Fenómenos cadavericos

5
Nombre: Gómez Mendiola Marlen Abigain FENOMENOS CADAVERICOS Fenómeno Cadavérico Descripción Imagen Algor mortis Es la reducción de la temperatura corporal tras la muerte del individuo. Dicha reducción se produce de manera más o menos constante . Livor mortis Es el depósito de sangre por gravedad en sitios declives del cadáver, debido a repleción de redes venosas o capilares por el desplazamiento de sangre de los vasos arteriales Rigor mortis Es un signo reconocible de muerte que es causado por un cambio químico en los músculos que causa un estado de rigidez e inflexibilidad en las extremidades y una dificultad para mover o manipular el cadáver. Autolisis Es la disolución de los tejidos producida por enzimas proteolíticas que se encuentran en los lisosomas, que al empezar la muerte celular, e liberan las enzimas al destruirse la membrana lisosomica Putrefacción Es el comienzo de la descomposición de los tejidos animales. -Aparato digestivo,

description

Descripción de cada uno de los fenómenos cadavéricos.

Transcript of Fenómenos cadavericos

Page 1: Fenómenos cadavericos

Nombre: Gómez Mendiola Marlen Abigain

FENOMENOS CADAVERICOSFenómenoCadavérico Descripción ImagenAlgor mortis

Es la reducción de la temperatura corporal tras la muerte del individuo. Dicha reducción se produce de manera más o menos constante.

Livor mortisEs el depósito de sangre por gravedad en sitios declives del cadáver, debido a repleción de redes venosas o capilares por el desplazamiento de sangre de los vasos arteriales

Rigor mortis

Es un signo reconocible de muerte que es causado por un cambio químico en los músculos que causa un estado de rigidez e inflexibilidad en las extremidades y una dificultad para mover o manipular el cadáver.

Autolisis

Es la disolución de los tejidos producida por enzimas proteolíticas que se encuentran en los lisosomas, que al empezar la muerte celular, e liberan las enzimas al destruirse la membrana lisosomica

Putrefacción Es el comienzo de la descomposición de los tejidos animales.-Aparato digestivo, sistema circulatorio-Sistema respiratorio-Cerebro (sistema nervioso)-Músculos-Órganos genitales.

Deshidratación La merma de agua corporal hace

que la piel se apergamine y los ojos se plieguen como cuando un globo se desinfla. En este último caso, la

córnea pierde su transparencia natural y la esclerótica -membrana

externa del globo ocular- se degenera, lo que deja entrever las

coroides subyacentes, otra membrana de color más oscuro.

Page 2: Fenómenos cadavericos

Nombre: Gómez Mendiola Marlen Abigain

FENOMENOS CADAVERICOS

Cromática Es lo primero que se presenta en la fase de putrefacción, la mancha verde abdominal.Se presenta en la fosa iliaca derecha y se extiende por todo el cuerpo para después la coloración verdosa se torna pardo negruzca, aunque eso depende de las condiciones en que se encuentre el cadáver.

Enfisematoso

Se inicia hacia el 3 y 5 día después de la muerte, transformando el cadáver que asume un aspecto más grande, lo que depende del paso de los gases putrefactivos al tejido celular subcutáneo, donde encuentran menos resistencia a su difusión.El rostro esta tumefacto y negruzco, el perfil del cuello desaparece. El abdomen se vuelve globoso por la distensión del gas. La epidermis puede levantar en grandes flictenas o cae en grandes trozos.

Colicuativo El cadáver pierde su gigantismo por el escape de los gases a través de las soluciones de la piel y de los orificios naturales. El colorido es oscuro por la transformación de la hemoglobina en hematima. Hay fluidificación de los órganos internos y destrucción colicuativa del tegumento y de la masa muscular que adquiere consistencia pastosa.

Esquelética Va desde la completa esqueletización del cadáver hasta la pulverización de los huesos.

Page 3: Fenómenos cadavericos

Nombre: Gómez Mendiola Marlen Abigain

FENOMENOS CADAVERICOS

MomificaciónDesecación del cadáver por evaporación del agua de sus tejidos… por lo que persisten las formas exteriores de estos de un modo prolongado

SaponificaciónEs un proceso transformativo del cadáver que conduce a la formación de una coraza de grasa y viscosa en estado húmedo que al secarse al aire adquiere una consistencia dura de color gris blanquecino.

Corificación Se presenta en cadáveres mantenidos en el interior de cajas de zinc o plomo soldados.

Congelación

El frío intenso y prolongado permite la conservación de un cadáver casi indefinidamente.

A una temperatura -40°C se permite la conservación de productos perecederos.

La congelación con nitrógeno líquido (-176°C) permite la conservación de material biológico como tejidos, espermatozoides, embriones para su uso posterior.