FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y...

64

Transcript of FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y...

Page 1: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes
Page 2: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

FERMÍN SAMANIEGO

Page 3: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

ES L

A H

OR

A “Un año más”. Y todo lo que se diga a continuación sonará conocido, a vivido… Un nuevo ciclo anual en el que, probablemente, nos hayamos movido con las mismas prisas y rutinas que el anterior, y el que le precedió.

También, un año más, ha llegado la Semana Santa. Volveremos a ver los pasos y tronos en los que se procesionan nuestras veneradas imágenes. Contemplaremos esas estampas que nos dejaron agradable recuerdo y buscaremos la calle, el rincón, donde sabemos que volverán a repetirse, como el año anterior… Se llenarán nuestras calles de sonidos, “¡esta marcha nos gusta más!”, y es que la hemos oído tantas veces que sabemos distinguirla entre otras. De nuevo las calles se llenarán de gente, sobre todo en los días más señalados, y haremos el comentario de si hay más o menos que el año pasado… Subiremos al Calvario, donde quizás nos encontremos, un año más, con esos conocidos que regresan a regar sus raíces con las vivencias de antaño. Y la solemnidad, el luto, cerrará la noche; entonces solo faltará el domingo y todo habrá terminado... ¿Un año más?

Me pregunto si no tendremos la mirada tan cargada de imágenes repetidas que éstas se han hecho fijas y, enquistadas, no dejan trascender más allá. Hemos vivido tantas veces lo mismo, sin darnos cuenta que, ante nosotros, estaba pasando quien puede curar nuestra ansiedad, colmar nuestras insatisfacciones y calmar la sed.

Propongo limpiar la mirada y abrir la puerta del corazón. Porque el Domingo de Ramos cuando, sobre el mediodía, la cruz de palma de la Hermandad de la Pollinica cruce el umbral de la iglesia de San Pedro, habrá llegado la hora.

Será la hora del júbilo y del dolor, de la paz y el amor, de la esperanza y la angustia. La hora de la soledad convertida en gozo y alegría. Será la hora del que viste la túnica de su hermandad, del que mira con fe desde las aceras, o simplemente contempla desde la curiosidad o el atractivo turístico; porque si su mirada, por un momento, trasciende de la tradición, lo estético, el bullicio, y se encuentra con la mirada de Cristo dejándose penetrar por Él, ya no habrá más repeticiones, rutinas o insatisfacciones; la Resurrección le habrá tocado y habrá nacido a la Vida. Esta es la hora de Dios.

Page 4: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

Antes de nada quiero, desde esta tribuna de la Agrupación de Cofradías, reiterar, de nuevo, mi agradecimiento por la distinción con que me habéis honrado al concederme la Medalla de la Agrupación.

En ella veo más que un reconocimiento, un acicate que me alienta y anima a crecer en el servicio encomendado.

No tenemos muchos espacios donde podamos enriquecernos con el descubrimiento de una serie de valores, que la mayoría de las veces, permanecen ocultos y que sin embargo constituyen lo fundamental de la vida.

El día de nuestro bautismo no solo recibimos la posibilidad de estar inscritos en un libro de referencia para el futuro, no sólo fue un acontecimiento propicio para una reunión familiar y celebrar el nacimiento. Algo realmente sorprendente y trascendental ocurrió: Jesucristo el Señor, el de la Cruz y la Resurrección hizo transmisión de su propia vida a nosotros y por ella fuimos constituidos en hijos de Dios, configurados con Jesucristo, que es sacerdote, profeta y servidor. El profetismo bautismal es una vocación y una misión a realizar en todos los órdenes de nuestra vida. No se trata, por tanto, de predecir el futuro

Nuestra pertenencia, a la Agrupación no es producto de una decisión personal ni procedente de un grupo de hermanos de mi cofradía. Se debe únicamente a una llamada, una elección que el Señor hace de cada uno de nosotros, es un don, un regalo, que no depende de mis méritos personales y que conlleva inherente la realización de una misión, la misma de Jesucristo: ser profetas, gritar con la palabra y con nuestra vida el amor de Dios a todos los hombres. Y esto es lo que hay que descubrir para que nuestra gestión en la Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes dificultades procedentes de nuestras actitudes, pero tenemos la seguridad de que el Señor nos respaldará con la ayuda precisa.

Nuestro papel en la Agrupación no consiste en ir a defender lo mío, lo de mi Hermandad, sino más bien crear el ambiente de comunión adecuado para que, movidos por el Espíritu de Jesucristo, descubramos y pongamos en marcha caminos oportunos para ser buscadores, avisadores y anunciadores, testigos, en definitiva, del amor de Dios para bien de nuestro pueblo. Y el material que pone en nuestras manos es, precisamente, el trabajo en cada grupo cofradiero. Sin competitividades efímeras, sin egoísmos absurdos que no fraguan la unidad sino la crítica, el desconcierto y la hipocresía tantas veces mantenida. A algunos pueden resultar hirientes estas palabras. No tengamos miedo a aceptar nuestra realidad. En Cuaresma el Señor nos brinda la oportunidad de encauzar nuestras vidas, a través de la conversión, en el camino seriamente cristiano.

Este sería el cometido correcto de la Agrupación: constituirse en ATALAYA, para, desde ahí compartir con Jesucristo, desde la Iglesia, la misma misión.

Desde la atalayaPedro CrespoConsiliario de la Agrupación General de Hermandades y Cofradías

4

Page 5: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

5

En estas fechas tan señaladas desde siempre, en la historia de nuestro pueblo, resulta muy atractivo hablar de la Cultura, hablar del Turismo o hablar de la repercusión ecónomica de la Semana

Santa, sin embargo para mí es más importante hablar de emociones y de valores que de lo anterior.

Quisiera resaltar, en este momento, una actitud que es en si un valor. Un valor que distingue y que da precio todavía más que la belleza de las imágenes o la pasión que despiertan en nuestros conciudadanos.

Hablo de la colaboración, nuestra Semana Santa no es posible sin que todos los prieguenses colaboren entre sí, trabajen juntos, estableciéndose una comunión de intereses que confluyen en el esplendor de estas fiestas, donde se miran todos los “pequeños” detalles desde la gastronomía, la limpieza, la pintura, las flores, el vestir, el ocio, etc., pero también problemas más importantes: familias separadas que se unen, recuerdos de personas queridas que faltan, peticiones que recogen necesidades de salud o de trabajo, afecto y acogida a los forasteros...

Esta colaboración entre vecinos, entre familiares, entre hermanos de la misma cofradía, o entre hermanos de mas de una... Esta comunión hace que los problemas empequeñezcan y que seamos capaces de dar lo mejor de nosotros mismos para el bien de todos.

En el Ayuntamiento debemos intentar lo mismo, unirnos al espíritu de colaboración y dar lo mejor de nosotros mismos para que podamos, entre todos, mejorar nuestro pueblo.El Ayuntamiento así se convierte realmente en reflejo de la sociedad a la que representa en lo mejor de sus valores.

Deseo que disfrutemos todos de una espléndida Semana Santa, trabajando o de vacaciones, seamos de Priego o estemos de paso, y que este tiempo de colaboración sea fructífero, continuando a lo largo de todo el año, de forma que nuestro pueblo brille siempre con la luz que brilla en Semana Santa.

Lo que pide vuestra alcaldesa para esta Semana Santa es solo eso, que la colaboración, con la que somos capaces de tener una de las más brillantes Semanas Santas de Andalucía, nos anime a seguir mejorando nuestro pueblo siempre, sin desanimarnos en tiempos dificiles, porque Priego también es uno de los pueblos mas brillantes de Andalucía si medimos la valía y el tesón de sus ciudadanos.

Priego de Semana SantaEncarnación Ortiz SánchezAlcaldesa de Priego de Córdoba

Page 6: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

Tienes en tus manos el programa Oficial de la Semana Santa de Priego del presente año 2011, que ha sido elaborado y editado por

la Agrupación General de Hermandades y Cofradías con la intención de ayudarte a disfrutar nuestra Semana Santa, pretende ser un instrumento que facilite la comprensión de este fenómeno único, abigarrado conjunto de sensaciones, colores, sonidos.

La Semana Santa de Priego es un fenómeno tan complejo como compleja es el alma del prieguense, tan densa como su historia, es un cúmulo de sensaciones difícilmente abarcable en una mirada superficial, precisa de una observación en profundidad pues es expresión de lo que el hombre siente, en ella se está viviendo lo que se cree, se está manifestando lo que se vive. Es la expresión de los sentimientos que brotan de lo más íntimo y más sagrado del hombre, de su alma henchida de esperanza al saberse amado y perdonado, al saberse victorioso de la batalla librada contra la muerte, el supremo sinsentido, el vacío absoluto.

En estos días, la semana más grande, la más afanosamente preparada e intensamente vivida, Priego se transforma, vive de una manera diferente, al ritmo de los acompasados sones del tambor, se respiran con más intensidad los embriagadores aromas de la primavera, las flores nuevas de olivares centenarios, la vida que emerge de la profundidad de la tierra, la luz que vence a la tiniebla. Es el milagro de la vida sobre la muerte, que en los cristianos tiene una razón, la certeza de la Resurrección de Jesucristo, que llena de luz, sentido y esperanza a la vida.

A ti, que participas en una estación de penitencia, te pido que lo hagas con el sentido que este acto tiene, que vivas con pasión ese breve momento, que realmente hagas estación de penitencia, que participes junto a tu hermandad en esa catequesis pública, que te contagies del recogimiento, la seriedad, el orden y el respeto de los demás penitentes, que vivas ese momento como una ofrenda, solidarízate con el dolor del mundo, de los enfermos, los que sufren la guerra, el abandono, la soledad, la miseria… ofrece tu esfuerzo, tu penitencia por ellos, abstráete en la intimidad de tu verdugo… y reza, porque el mundo necesita silencio, penitencia, perdón, paz… reza por la gente que ves, por sus problemas y necesidades, por sus angustias, reza por las personas que quieres y por las que aún no eres capaz de querer, pide para ellos el perdón , la misericordia que se derrama en la cruz, la vida que brota del que muere en el Calvario y resucita en las entrañas de la tierra.

A ti, que desde la acera nos observas, te invito a que te dejes inundar por el recogimiento que se respira, que te dejes interpelar por las miles de sensaciones que flotan en el ambiente, que dejes que la belleza del momento te hable al corazón, que el arte se haga portavoz de la fe y que insinúe sensaciones al alma.

Presentación del Programade Semana Santa 2011Manuel Montes JiménezPresidenteAgrupación General de Hermandades y Cofradías

6

Page 7: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

Deja que te hablen los enrojecidos ojos inundados de lágrimas que, furtivas, resbalan por la mejilla tras un verdugo, el marcial paso del tambor y su ronco lamento, el desgarrado “quejío” de una saeta, deja que el pesado arrastrar de una cadena erice los vellos de tu piel, que el monótono tañido de una campana acompase el ritmo de tu respiración, el latido de tu corazón.

Respira ese aire, embriágate del solemne olor del incienso, del vital aroma del azahar, del vivo color de las flores contrastando con el negro de la noche a la temblorosa luz de los cirios…. Abre tu corazón, tus sentidos, tu mente…. todo habla de Dios, de ese Dios cercano, que busca al hombre y se deja encontrar por él.

A quienes no disfrutan del don de la fe les invito a que no se priven de la plasticidad de este momento, que disfruten de la belleza de las imágenes, majestuosamente llevadas por esforzados costaleros, acompañados por el lúgubre redoble del tambor y los acompasados sones de las marchas, que disfruten de la belleza y el encanto del momento, valorando y respetando a los que con y por su fe nos lo proporcionan. La cultura, el arte, el legado de nuestros mayores, la tradición de un pueblo en el que se hunden nuestras raíces, merece nuestra atención; la fe del otro merece tu respeto.

Gracias por tu colaboración en el engrandecimiento de nuestra Semana Santa.

7

Page 8: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

Domingo de RamosComienzan en Priego los desfiles procesionales con la alegre e

ilusionante procesión de la Pollinica que pasea a un Jesús amable, humilde, sencillo, acogedor y humano con cara y gesto de Dios, de padre, de hermano y amigo.

Jesús lleva en su entrada en Jerusalén el mejor cortejo de todos. Niños, todos niños con el alma tan tierna como la carnecilla de un nardo.

Ante este paso de Jesús en su entrada en Jerusalén permitidme una reflexión. Aquel cortejo triunfal del Domingo de Ramos histórico, al estilo de emperadores y conquistadores de entonces; acabó en el templo de Jerusalén, hecho un ascua de fuego, con Jesús haciendo un despliegue fenomenal de su poder divino como Dios y de su compasión como hombre, sanando a cuantos cojos, ciegos, tullidos y demás enfermos mendigaban por allí una poca compasión y ayuda.

Pero si leemos al evangelista San Marcos encontramos esta lacónica y fría frase: siendo ya tarde, mirándoles a todos y no habiendo quien le ofreciera hospedaje ni convidase a cenar, volvió a salir de la ciudad acompañado de los doce y regreso a Betania.

Así es de inconsecuente el entusiasmo del hombre; triunfo y multitud por la mañana y por la noche desilusión, olvido y desamparo.

Comienza así la Pasión de Jesús. JOSÉ A. GUTIÉRREZ LÓPEZ

(Pregón Semana Santa 1983)

8

Page 9: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

Domingo de Ramos

9

Page 10: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

Hermandad de Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén y María Santísima de la Encarnación, Madre de los Desamparados (“La Pollinica”)

Iglesia de San Pedro

FUNDACIÓN30 de enero de 1966.

IMÁGENESNuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén, autor anónimo, años 40. María San-tísima de la Encarnación, es obra de Niceto Ma-teos, bendecida en 1993.

TRONOSSeñor: Procesiona sobre ruedas.Virgen: Realizado por Orfefrería Sevillana, estre-nado en 1999.

NAZARENOSTúnica y turbante blancos, fajín hebreo.

HORA DE SALIDA12,00 horas.

BANDASCruz de Guía: Banda de Tambores Infantil.Señor: Banda de Tambores de la Hermandad.Virgen: Banda de Música “Soledad Coronada”, de Priego de Córdoba.

DOMINGO DE RAMOS

10

Page 11: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

Hermandad de Nuestro Padre Jesús en la Oración en el Huerto

y María Santísima de la Paz

Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen y Mercedes

FUNDACIÓN25 de Febrero de 2004.

IMÁGENESMaría Santísima de la Paz, realizada en 1998 por Niceto Mateos. Nuestro Padre Jesús en la Oración en el Huerto, fue realizado en 2003 por Rafael Molina.

TRONOSLlevados a costal, la Virgen por una cuadrilla de hombres y el Señor por una cuadrilla de muje-res.

NAZARENOSTúnica y capa en color crema, verdugo, cordón y escapulario en color negro, guantes blancos y zapatos negros.

HORA DE SALIDA19,30 horas.

BANDASSeñor: Banda de Cornetas y Tambores de Nues-tro Padre Jesús Nazareno de Torredelcampo (Jaén).Virgen: Banda de Música Agrupación Cultural Cristo del Amor, de Córdoba.

DOMINGO DE RAMOS

11

Page 12: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

Cuando nos hallemos ante la Virgen de la Paz... con esa serena elegancia y ese estilo tan cautivador del paso de palio, toda blancura y personalidad, en las pre-ciosas calles del Barrio de las Caracolas, rezaremos por la paz en el mundo, para que el hombre sea capaz de dialogar antes de llegar a la guerra.

Pidamos a la Santísima Virgen de la Paz que todo aquel que desarrolle su labor, lo haga en condiciones tales que eviten el que haya pérdidas de vidas humanas. Rezaremos por el cuidado infinito de aquellos jóvenes que sobre sus hombros la pasean por un Priego inigualable y espléndido.

Pediremos paz para los hombres, paz para la Tierra, pediremos paz para Prie-go, paz para los hijos de Priego, paz para los emigrantes. Paz, paz y solo paz...

...Dulce Señora de la Paz, haz que un día no lejano podamos dirigirnos unos a otros, como a diario lo hacen los hombres de buena voluntad. Como lo vienen haciendo esas palomas blancas que revolotean alrededor de tu palio a la salida del templo. Utilizando como mensaje, tan solo tu nombre, y como único símbolo, el blanco pañuelo y la rama de olivo que portan tus manos. Paz, Señora, Paz... Que tu Paz esté con todos nosotros.

RAFAEL CALVO SOLDADO(Pregón de Semana Santa 2007)

DOMINGO DE RAMOS

12

Page 13: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

13

Page 14: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

Lunes Santo y Madrugada del Viernes Santo

Últimas luces de un delicioso crepús-culo de la recién estrenada primavera en la blanca, pequeña y recoleta Ermita del Calvario que sirve de vigía y guardián religioso al pueblo de Priego.

Largas y ordenadas filas de negros pe-nitentes descienden por las serpentean-tes vereíllas de nuestro Calvario con un tremendo respeto y seriedad, a su queri-da imagen la Virgen de los Dolores.

(...) Majestuosa preciosa, piadosa y emocionante, hasta el escalofrío la imagen del Cristo jugando el fuego vivo de las antorchas sobre el cuerpo pálido, yerto, inerte, dolorido y sangrante de la preciosa talla.

Cofrades en posición de máximo mi-mo inclinando la superficie para que el peso del cuerpo no siga desgarrando las heridas abiertas por los clavos, alumbrado por los hachones que representan la luz del arrepentimiento y que son astillas ardiendo y pidiendo perdón.

JOSÉ A. GUTIÉRREZ LÓPEZ(Pregón Semana Santa 1983)

14

Page 15: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

15

Page 16: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

Cofradía de María Santísima de los Dolores yCristo de la Buena Muerte Ermita del Calvariohttp://doloresdelcalvario.iespana.es

FUNDACIÓNAño 1929.

IMÁGENESStmo. Cristo de la Buena Muerte, atribuído al cír-culo de los Mora, siglo XVII. María Santísima de los Dolores, de autor desconocido.

TRONOSSeñor: No lleva paso. Es portado en posición in-clinada y flanqueado por cuatro hachones.Virgen: Madera tallada y dorada, realizado en 1974, con ebanistería de Emilio Serrano Higue-ras, talla de Antonio Serrano Serrano y dorado por Cristóbal Cubero Molina.

NAZARENOSTúnica negra con pestaña morada en el centro, capa negra con vueltas moradas, cíngulo y cu-brerostro morado, guantes y zapatillas negras con cordón morado.

HORA DE SALIDALunes Santo: 21:00 horas.Madrugada del Viernes Santo: 01:00 horas.

BANDASSeñor: Banda de Tambores y Fanfarrias de la Co-fradía.Virgen: Banda Municipal de Música de Luque (Córdoba).

LUNES SANTO Y MADRUGADA DE VIERNES SANTO

16

Page 17: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes
Page 18: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

Martes Santo La noche de Martes Santo de Priego, realiza su estación de penitencia Hermandad

de María Santísima de los Desamparados y Santísimo Cristo de la Expiración, popu-larmente llamada “la Caridad” debido al celo con el que durante su historia la ha venido practicando hacia enfermos, pobres y desvalidos.

Tiene este Cristo de la Expiración una expresión muy singular, es el único crucificado vivo que desfila por Priego, yo diría que Jesús en la Expiración nos mira y nos clava su penetrante mirada hasta lo mas profundo de nuestra alma, tratando de arrancarnos de ella todo aquello que nos aparta de vivir intensamente el amor que el nos va demostrando a su paso.

En la fría noche del Martes Santo, silencio, os pido a cofrades y espectadores absoluto silencio, un silencio que nos disponga a poder abrir los oídos del corazón y escuchar la verdad, callada verdad de que Cristo sufre y padece por nosotros.

Acompañando siempre al Cristo la Virgen bonita, María de los Desamparados indicándonos que no estamos solos, que en ella tenemos una ayuda, una madre que esta dispuesta a hacernos comprender la importancia y la eficacia del dolor de su Hijo para que nosotros aprendamos a soportar y sobrellevar nuestros dolores.

JOSÉ A. GUTIÉRREZ LÓPEZ

(Pregón Semana Santa 1983)

18

Page 19: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

19

Page 20: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

Antigua y Real Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de los Desamparados(Hermandad de la Caridad)

Parroquia Ntra. Sra. de la Asunción

FUNDACIÓNAño 1732.

IMÁGENESSantísimo Cristo de la Expiración y María Stma. de los Desamparados, realizadas en 1728 por Agustín de Vera y Moreno.

TRONOSSeñor: Realizado por Valeriano López, 2004. Este año estrena la orfebrería de los hachones y la capilla central.Virgen: Realizado por Orfebrería Sevillana, año 2000.

NAZARENOSTúnica marfil, fajín, cubrerostro y capa rojo bur-deos.

HORA DE SALIDA20:30 horas.

BANDASSeñor: Banda de timbales y bombos de la Her-mandad.Virgen: Banda de Música de la Misericordia, de Granada.

MARTES SANTO

20

Page 21: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes
Page 22: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

Jesús, sabe que va a morir por los hombres, para la salvación de sus almas.

Esa noche, reúne a sus doce apóstoles en una cena, que sería su última cena.

“Un mandamiento nuevo os doy, amaos los unos a los otros, como yo os he amado.”

Allí nos dejó el mensaje de que Jesús hombre iba a morir, pero Jesús Dios, seguiría con noso-tros.

Y tomando el pan y el vino, lo repartió entre dus discípulos, consagrándose en Cuerpo y San-gre.

Terminada la cena, Jesús y sus discípulos se retiraron a orar al huerto de Getsemaní, al pie del que llamaban Huerto de los Olivos.

Jesús, se aparta de sus discípulos y entra en oración con el Padre.

Allí, Jesús hombre siente miedo, pavor, angus-tia, tiembla ante el trágico y cruel destino que le esperaba y de su rostro emerge un fuerte sudor y sangre.

“Padre, aparta de mí este cáliz, pero no se haga mi voluntad sino la tuya.”

Llegado este punto, esto me hace hacer una reflexión, ¿cuántas veces los hombres, como Je-sús, nos enfrentamos a situaciones trágicas de la vida? La enfermedad, la desesperación y la muerte. ¿Cuántas veces, como Jesús, pedimos a Dios que aparte de mí este cáliz? En problemas familiares, laborales, depresivos, o en la sala de espera de un hospital, cuando se convierte, en sala de espera sin esperanza.

Pero los cristianos, debemos en nuestra fe, ser seguidores de Jesús. Y como Él, aceptar la vo-luntad del Padre.

JOSÉ RAFAEL MARTÍNEZ JIMÉNEZ(Pregón Semana Santa 2009)

22

Miércoles Santo

Page 23: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

FOTOS: JUANJO GIL23

Page 24: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

El Prendimiento

Pontificia y Real Archico-fradía Sacramental de la Santa Vera Cruz, Nuestro Padre Jesús en la Colum-na y María Santísima de la Esperanza.

Se desconoce con exactitud su origen, pero ya en las Constitu-ciones de 1642 se establecía de forma exhaustiva la normativa para desarrollar dicha repre-sentación.

HORA DE REPRESENTACIÓN21:00 horas. En la Plaza de la Constitución (Paseíllo).

SALIDAIglesia de San Francisco, 20:15 horas.

RECORRIDOSan Francisco, Obispo Caballe-ro, Mesones, Plaza de Andalu-cía y Paseíllo. Una vez finalizada la representación, se hará a la inversa el mismo recorrido.

24

MIÉRCOLES SANTO

JUANJO GIL

Page 25: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes
Page 26: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

La tristeza más sublime, el dolor más grande, el des-consuelo más desgarrado.

Con una precisión milimétrica, sale a la calle suspiran-do, la más llorosa de las Madres, la más espinada de las flores.

Nuestra Madre María Santísima del Mayor Dolor, tie-ne el corazón bordado por el sufrimiento, el alma bañada en llantos.

¡Que se le llevan preso! Que lo llevan para matarlo.Sin embargo, silenciosa sigue sus pasos doloridos,

poco a poco, latido a latido, con su corazón agrietado que arde, elevando su mirada al cielo suplicando.

El viento de la noche mece su negro manto cimbrean-te y sus costaleras mecen a la Virgen entre cirios y flores, recordando a todos los que sufre un dolor extenuante, a todos los que al límite de su aflicción, las fuerzas les fal-tan, que esta bendita noche, más que nunca el dolor de María se hace palpable, y allí donde la luna brilla, calma y apacigua dolores a aquellos, a los el mayor dolor, ha roto sus corazones.

Avanza la noche, de regreso al templo, con paso cal-mado y sin prisas.

Son instantes cruciales en los que la estrechez de la calle se hace emocionante en menos de dos milímetros de distancia a un cierre, a un farol, a un balcón... Allí cuando la calle se ilumina por la candelería cercanísima, será cuando la capataz desgrane su sabiduría y las que van abajo trabajen calladas, silenciosas, todas a una, por llevar sobre sus hombros a María Santísima del Mayor Dolor. ¡Que no se mueva un varal!, que no se mueva una cintura. Pocas voces y mucha vista en las contraguías, sirviendo sin ser vistas, viviendo lo insospechado en la noche del Miércoles Santo...

RAFAEL CALVO SOLDADO

(Pregón Semana Santa 2007)

MIÉRCOLES SANTO

26

Page 27: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

27

Page 28: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

Hermandad de Nuestro Padre Jesús Presoy María Santísima del Mayor Dolor

Iglesia de San Juan de Dios

FUNDACIÓN16 de junio de 1988.

IMÁGENESMaría Santísima del Mayor Dolor, de autor des-conocido. Nuestro Padre Jesús Preso, autor Ni-ceto Mateo Porras, 1990.

TRONOSPaso de Misterio: Realizado por Niceto Mateo Porras, en fase de terminación.Paso de Palio: Realizado en talleres sevillanos. También en proceso de terminación. El palio fue bordado por los propios hermanos.

NAZARENOSTúnica azul, cubrerostro, capa, cíngulo, guantes y zapatos de color negro.

HORA DE SALIDA22:00 horas.

BANDASMisterio: Banda de Cornetas y Tambores de Ntro. Padre Jesús Nazareno “Los Turutas”.Palio: Banda de la Escuela Municipal de Música de Priego de Córdoba.

MIÉRCOLES SANTO

28

Page 29: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

el ayuntamientoinforma

ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE RECOGIDA DE BASURA DURANTE LA SEMANA SANTA DEL 2011

Se ha determinado entre la empresa EPREMASA, y el Área de Infraestructura la organiza-ción de recogida de los R.S.U. durante las Semana Santa de este año, tal como sigue:

l Se recogerá Domingo, Lunes, Martes, Miércoles, y Jueves Santo a partir de las quince horas, por lo que los ciudadanos tendrán que depositar las bolsas, entre las trece y las quince horas.

l Se recogerá el Viernes Santo, sobre las dieciocho horas.l El resto de los días se recogerá en su horario habitual, a partir de las diez de la noche.

CAMBIOS DE CONTENEDORES PARA LA SEMANA SANTA, 2011

l Los de la Carrera de las Monjas, al principio, junto a la parada de autobús urbano, se cambiarán detrás del Ayuntamiento y junto al aparcamiento del Palenque.

l Los de la calle Río, desde la calle Enmedio Palenque hasta la plaza de Andalucía se trasladan a la calle Enmedio Palenque, espalda de la Casa de Cultura.

l Los de la calle Fray Albino, Iglesia del Carmen, se llevaran a la Plaza de Asuntos Sociales.l Los de la calle Málaga, los más próximos a la Plaza de Asuntos Sociales, trasladarlos a esta, y los de lo

alto, se llevan a la Plaza del Santo Cristo.l Los del Llano, junto a la Farmacia, y los que están junto a la calle Santa Ana, llevarlos a la calle del Paseo,

detrás de los del Vidrio y Papel.l Los del Caminillo a la Plaza del Santo Cristo.l Los de la Puerta del Sol a la entrada del Paseo de Colombia.l Los del Compás de San Francisco a la calle Deán Padilla.l Los de la Carrera de Álvarez, frente Iglesia de la Aurora, a la calle Deán Padilla.l Los contenedores de Papel y Vidrio de la Carrera de Álvarez, Palenque y Fray Albino, se trasladan a la

Avenida de Don Niceto.

POR UNA MEJOR SEMANA SANTA Y UN MEJOR SERVICIO ROGAMOS LA MÁXIMA COLABORACIÓN, EN LOS HORARIOS DE DEPOSITAR SUS RESIDUOS

Área de Infraestructuras,Servicios Municipales y Urbanismo

Page 30: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

Jueves Santo

Apenas son las cuatro de la tarde y empezamos los prieguenses a fluir por callejas y plazas perfectamente encaladas y limpias hacia el compás de San Francisco para asistir a una eucaristía singular, íntima, devotísima y emocionante ante nuestro Padre Jesús en la Columna (...)

La tarde se extingue y las cumbres que rodean el precioso paisaje de Priego se tiñen de púrpura y oro. Va a salir Nuestro Padre Jesús en la Columna.

Ahí esta. Encorvado bajo el lacerante dolor de los azotes, con su boca entreabierta y su rostro de amor, con sus manos sangrantes y sus espaldas machacadas por los flagelos transidas de dolor, corriendo sudor y sangre por sus mejillas y sus acardenalados pies.

Es esta imagen de Jesús en la Columna la que mejor nos deja ver el destrozo inhumano que tú y yo, dos pronombres personales que abarcan a la humanidad entera, hemos sido capaces de hacer con el Dios-Hombre por nuestras faltas de amor y falsas ansias de libertad que aprietan más los lazos que le atan a la columna.

JOSÉ A. GUTIÉRREZ LÓPEZ

(Pregón Semana Santa 1983)

30

Page 31: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

31

Page 32: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

Pontificia y Real ArchicofradíaSacramental de la Santa Vera Cruz,Nuestro Padre Jesús en la Columnay María Santísima de la EsperanzaIglesia de San Franciscowww.lacolumnapriego.es

FUNDACIÓN15 de marzo de 1550.

IMÁGENESSanta Vera Cruz, autor anónimo. Nuestro Padre Jesús en la Columna, atribuído a la escuela gra-nadina, Alonso de Mena, 1642. María Santísima de la Esperanza, escuela granadina, atribuida re-cientemente a Torcuato Ruiz del Peral, 1738.

TRONOSVera Cruz: Realizado en la década de los 80 por Pablo Arjona, con fases de tallado por José Anto-nio Hinojosa, 1997, y Fernando Cobo, 2002.Señor: Diseño y talla de Niceto Mateos. Ebanis-tería de Pablo Arjona. Dorado por “Doradoras Artesanas de Priego”, 1995.Virgen: Casa Angulo, 1975. Palio diseño de An-tonio Ruiz Pérez, bordado en Talleres San Vicen-te, de Aguilar de la Frontera.

NAZARENOSTúnica blanca con botonadura verde, capirote, capa y fajín vedes, zapatillas blancas.

HORA DE SALIDA20:00 horas.

BANDASVera Cruz: Banda de tambores y bombos de la Hermandad.Señor: Banda de Cornetas y Tambores, “Cha-quetillas Colorás”, de la Hermandad.Virgen: Banda de Música “Soledad Coronada”, de Priego de Córdoba.

JUEVES SANTO

32

Page 33: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

el ayuntamientoinforma

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICADE PRIEGO DE CÓRDOBA

Aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación en sesión ce-lebrada el día 1 de marzo de 2011, el documento del Plan General de Ordenación Urbanística de Andalucía, redactado por el equipo UR-BANISMO Y ARQUITECTURA LOPEZ Y BERMÚDEZ S.L., se comunica que de conformidad con el art. 32,1,2º y 39,1a) de la LOUA, se abre periodo de información pública para que se realicen las alegaciones que se estimen pertinentes, desde el día 1 de abril de 2011 al 1 de junio de 2011.

Durante dicho periodo estará expuesto al público el Documento en las dependencias de la Gerencia Municipal de Urbanismo en horario de 9 a 14 horas y de 17 a 19,30 horas, encontrándose en dicho horario un técnico municipal para la aclaración de las dudas relativas al Plan General de Ordenación Urbanística de Priego de Córdoba.

Asimismo se concertarán citas con miembros del equipo redactor, para la atención personalizada, cuando sea necesario.

El Plan General te afecta, ayúdanos a mejorarlo, infórmate y presenta tus alegaciones, el desarrollo de Priego es de todos. Participa.

Gerencia Municipal de Urbanismodel Ayuntamiento de Priego de Córdoba

Área de Infraestructuras, Servicios Municipales y Urbanismo

Page 34: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

Viernes Santo

El viernes Santo de Priego es sin lugar a dudas lo más popular de su Semana Santa. Yo diría que el Viernes Santo todo Priego se siente y se comporta muy ligado al Nazareno.

¡Que gran poder de evocación y de concentración ejerces en los prieguenses el Viernes Santo Nazareno!

(...) Priego llena a rebosar el compás de San Francisco. Emoción e impaciencia en todos los corazones pues va a salir Jesús, centramos las miradas en la bella imagen y un viva desgarrador nos sale del corazón.

¡Que honda te llega la oración hecha suspiro de la ancianita de Priego que te pide una bendición para los suyos!

¿Verdad Nazareno?¡Como se alegra tu corazón con la oración de tus hijos de Priego

que suspiran por verte!¿Verdad Nazareno?¡Como te gusta que la primera visita que hacen tus hijos que

están fuera al regresas a Priego sea a verte en tu capilla!¿Verdad Nazareno?¡Como te gusta que ante las dificultades y enfermedades Priego

te rece y te pida ayuda!¿Verdad Nazareno?(...) Nazareno de Priego. Derrama sobre tus buenos hijos la mas

grande de tus bendiciones hecha amor, consuelo en sus penas, ayuda en sus necesidades y enfermedades y si alguno iba olvidando tu dulce mirada y tu gesto de amor grábate, métete hoy en lo mas hondo de su alma para que nunca ningún hijo de Priego pueda olvidar a su Nazareno.

JOSÉ A. GUTIÉRREZ LÓPEZ

(Pregón Semana Santa 1983)

FOTO: JOSÉ ANTONIO PÉREZ CARRILLO 34

Page 35: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

35

Page 36: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

VIERNES SANTO

Pontificia y Real Cofradía y Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de los Dolores Nazarena y San Juan Evangelista

Iglesia de San Franciscowww.jesusnazareno.com

FUNDACIÓN4 de abril de 1593.

IMÁGENESNuestro Padre Jesús Nazareno, atribuido a Pablo de Rojas (1592). María Santísima de los Dolores y San Juan Evangelista, atribuidos al círculo de Pablo de Rojas (1592). María Magdalena, reali-zada por Niceto Mateos (1996).

TRONOSSan Juan: Comenzado en 2004 por José Antonio Hinojosa Carrillo. Terminado en 2007 por Fer-nando Cobo Morales.Señor: Realizado por Francisco Tejero Stejer en 1942. Virgen: Realizado por Niceto Mateo Porras, fue estrenado en 1998.

NAZARENOSTúnica morada con botonadura amarilla, cubre-rostro blanco y cíngulo amarillo.

HORA DE SALIDA11:00 horas.

BANDASBanda de Cornetas y Tambores de la Herman-dad, Banda de Tambores de la Virgen, Escuadrón de Soldados Romanos y “Chaquetillas Colorás”, Capilla Musical “Miserere”.

36SANTIAGO RUIZ

Page 37: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

VIERNES SANTO

Real Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo,

Nuestra Señora de las Angustiasy Nuestro Padre Jesús en su Descendimiento

Iglesia de las Angustiaswww.virgendelasangustias.es

FUNDACIÓNOrigen en 1864, refundada en 1970.

IMÁGENESGrupo escultórico de Nuestra Señora de las An-gustias y Cristo Yacente, escuela granadina de finales del siglo XVII. Misterio del Descendimien-to, realizado por Niceto Mateos.

TRONOSVirgen de las Angustias: Realizado en 2001 por Niceto Mateos.Misterio del Descendimiento: Realizado en 1995 por José Ballesteros Díaz y José Ávalos Luque. Tallado en 1998 por Antonio Serrano e hijo.

NAZARENOSTúnica negra; cubrerostro, cíngulo y calzado ro-jos; capa de color marfil.

HORA DE SALIDA20:15 horas.Descendimiento, a las 20:45 horas, de la iglesia de las Mercedes.

BANDASBanda de Timbales y Bombos de la Archicofra-día.

37

Page 38: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

VIERNES SANTO

38

Page 39: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

Madre de las Angustias, no se te escapó ni un latido de sus sienes, ni el temblor de sus párpados, ni el leve paso de la última respiración en la piel tensa de su garganta. Cuando le colocaron en tus brazos inmensamente abiertos y le cogiste el rostro con tus manos y lo enfrentaste al tuyo, parecía que iban a rasgarse tus ojos sin pestañear. Las lágrimas tristes que tus ojos vierten caen sobre el rostro de tu hijo amado. Con cuanta ternura limpiaste su rostro para no herir ni abrir más sus heridas. Sus oídos ya sordos, sus labios sin respuesta, apagada la luz de sus ojos, te quedó un solo recurso, lo besaste callada y delicadamente, para no lastimar más su rostro, como cuando niño dormía para no despertarlo.

JOSÉ A. GUTIÉRREZ LÓPEZ(Pregón Semana Santa 1983)

39

Page 40: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

VIERNES SANTO

Cristo muerto y depositado en bella urna desfila y su paso sume a Priego en un impresionante silencio. El Cristo de nuestra Redención, el que ha llevado la enorme carga de nuestra culpa y miserias. El que pasó por el mundo haciendo el bien. El que curó a ciegos, cojos, leprosos, endemoniados y resucitó a los muertos. El que predicó sin descanso ni tregua amor, comprensión, delicadeza y perdón de todos para todos. Aquí lo tenemos yerto, inmóvil, maltrecho su cuerpo y abiertas sus carnes por espinas, clavos y lanzas. Ha derramado hasta la última gota de su sangre divina por ti, por mí por el mundo entero.

Este cuerpo de Cristo muerto que no quiso escatimar en dolor, ni afrenta para darnos ejemplo sublime a nosotros. Se dolió en su honor que ultrajaron, en su gloria de la cual se burlaron. Llenó su corazón la tristeza, el tedio y el temor. Sufrió en su cuerpo todo, en la cabeza espinas, en las manos y pies clavos, en su rostro bofetadas y salivazos, en todos sus miembros azotes. Hasta en todos sus sentidos hubo dolor, en su tacto flagelación y desgarramiento de carne, en su gusto y olfato sed, hiel y vinagre, en su oído blasfemias y risas burlonas, en su vista, la contemplación de crueldad de sus enemigos y las lágrimas de su Madre.

JOSÉ A. GUTIÉRREZ LÓPEZ(Pregón Semana Santa 1983)

FERMÍN SAMANIEGO 40

Page 41: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

FERMÍN SAMANIEGO41

Page 42: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

VIERNES SANTO

Real Hermandad y Cofradíadel Santo Entierro de Cristoy María Santísima de la SoledadCoronada

Iglesia de San Pedrowww.soledaddepriego.org

FUNDACIÓN20 de enero de 1594.

IMÁGENESSantísimo Cristo Yacente, atribuido a Pablo de Rojas, las primeras Constituciones ya recogen la existencia de la Imagen en la Cofradía. María Santísima de la Soledad Coronada, autor desco-nocido (s. XVII).

TRONOSSeñor: Procesiona en una urna realizada en 1992, en Zaragoza, sobre diseño de Alfredo Cal-vo Lozano. El paso actual, reformado y amplia-do, está basado en un diseño de Francisco Alcalá Aguilera, quien lo realizó en 1976.Virgen: Paso de palio realizado por Orfebrería Villarreal (Sevilla, 1990), posteriormente com-pletado con candelería, también de Villarreal.

NAZARENOSCompletamente de negro, en raso, las capas lle-van vueltas en amarillo oro, del mismo color es el cíngulo y los lazos de las hebillas sobre calza-do negro.

HORA DE SALIDA20:45 horas.

BANDASSeñor: Banda de Tambores y Música de Capilla de la Hermandad.Virgen: Banda de Música “Soledad Coronada”, de la Hermandad.

FERMÍN SAMANIEGO 42

Page 43: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

el ayuntamiento informa

Gerencia Municipal de Urbanismodel Ayuntamiento de Priego de CórdobaÁrea de Infraestructuras,Servicios Municipales y Urbanismo

El Ayuntamiento de Priego de Córdoba, a través de su Gerencia Municipal de Urbanismo, pone en marcha un Registro de demandantes de Vivienda Protegida, en propiedad o alquiler.

El Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012, modificado por Decreto 266/2009 de 9 de junio, reco-noce un papel relevante a los municipios, en la política de vivienda y suelo que permita que desde los poderes públicos, se fomente el acceso a la vivienda de los ciu-dadanos y ciudadanas con residencia en Andalucía.

El citado Plan prevé la posibilidad de creación por parte de los municipios de un Registro Público Munici-pal de Demandantes de Viviendas Protegidas, que en todo caso respete los principios de igualdad, publicidad y concurrencia.

El ayuntamiento informará a los inscritos de las pro-mociones de vivienda protegida que se desarrollen en Priego de Córdoba, debiendo aquellos estar inscritos obligatoriamente en dicho Registro para poder optar a una vivienda protegida, ya sea esta de promoción pú-blica o privada.

SOLICITUDES E INSCRIPCIÓNPodrán inscribirse todas aquellas personas físicas

o unidades familiares que cumplan los requisitos esta-blecidos legalmente en materia de vivienda, que estén interesados en la adquisición o alquiler de una vivienda protegida en esta Localidad.

Las solicitudes podrán presentarse por persona in-dividual, unidad familiar o de convivencia, en el muni-cipio de residencia y, si lo desea, en otros dos munici-pios. Los documentos y declaraciones necesarios para cumplimentar la solicitud estarán a disposición en cada

Ayuntamiento del municipio donde desee presentarse. En el Ayuntamiento de Priego de Córdoba hay habilitada Oficina para la inscripción en la Gerencia Municipal de Urbanismo, en Palenque s/n, los miércoles y viernes en horario de 16’30-19 horas.

La solicitud deberá incluir una declaración responsa-ble sobre la composición de la unidad familiar o de la unidad de convivencia y conlleva la autorización al órga-no gestor para recabar las certificaciones a emitir por la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la Te-sorería General de la Seguridad Social y por la Conseje-ría de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía

ADJUDICACIÓNRealizada la inscripción, que estará vigente durante

3 años, el demandante quedará habilitado para parti-cipar en los procesos selectivos y de adjudicación de viviendas protegidas. Esta, la adjudicación, se llevará a cabo entre los demandantes inscritos que cumplan los requisitos establecidos para el acceso al programa de que se trate y a los cupos que, en su caso, se hubieran establecido. PROMOTORES

Los promotores de vivienda protegida, pública o pri-vada, deberán solicitar al Registro relación ordenada de demandantes.

GRATUIDADLos trámites concernientes al Registro son gratuitos.

Ni interesados, ni promotores tendrán que abonar precio alguno por la relación que se establezca con el Regis-tro.

REGISTRO MUNICIPAL DE DEMANDANDANTES DE VIVIENDA PROTEGIDA

Page 44: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

Domingo de Resurrección

Al igual como el anterior Domingo de Ramos, los niños se acercaban a Jesús y gritaban: ¡Hosanna al hijo de David!

El Domingo de Resurección también se acerca Priego a la ermita de la Virgen de la Cabeza y en la plaza homónima, los niños hacen sonar el tintineo de las campanillas, acompañando a Cristo Re-sucitado.

Un multicolor paisaje, bajo un cielo celeste, se extiende sobre las calles ad-yacentes a la iglesia de la Virgen de la Cabeza.

Los pendones, insignias y varas repre-sentativas de las distintas hermandades, se elevan majestuosas al firmamento que está cuajado de pajarillos, revolo-teando el campanario, inquietos por el redoble de las campanas al viento.

Todo se invade de alegres marchas procesionales que la banda de la her-mandad hace sonar, y que nos muestra la otra cara del dolor, a la cual hemos es-tado sumergidos en los días previos.

Con la Marcha Real y bajo una lluvia de pétalos frescos de una primavera re-cién estrenada, aparece en el dintel de la ermita...

¡Jesús Resucitado!

RAFAEL CALVO SOLDADO

(Pregón Semana Santa 2007)

44

Page 45: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

45

Page 46: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

Real y Venerable Hermandadde María Santísima de la Cabezay Nuestro Padre Jesús Resucitado

Iglesia Virgen de la Cabeza

FUNDACIÓN18 de junio de 1773. Refundada en 1976.

IMÁGENESNuestro Padre Jesús Resucitado, atribuido a Pa-blo de Rojas (finales del siglo XVI). María Santísi-ma de la Cabeza, autor desconocido (s. XVI).

TRONOSSeñor: Estilo barroco, barnizado en caoba, poli-cromado y dorado.Virgen: Orfebrería plateada, realizado en los ta-lleres Gradit, de Lucena (Córdoba).

NAZARENOSTúnica blanca con capa azul celeste, cíngulo ce-leste y zapatillas blancas.

HORA DE SALIDA12:00 horas.

BANDASLa Hermandad cuenta con la Agrupación Mu-sical “Nuestro Padre Jesús Resucitado”, y una Banda de Tambores.

DOMINGO DE RESURRECCIÓN

46

Page 47: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

SANTOS OFICIOS

21 DE ABRIL, JUEVES SANTO Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen y Mercedes: a las 18:00 horas. Iglesia de San Juan de Dios: a las 17:30 horas. Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción: a las 19:00 horas. Parroquia de la Stma. Trinidad y María Inmaculada: a las 18:30 horas. 22 DE ABRIL, VIERNES SANTO Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen y Mercedes: a las 18:00 horas. Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción: a las 19:00 horas. Parroquia de la Stma. Trinidad y María Inmaculada: a las 18:30 horas.

VIGILIA PASCUAL

23 DE ABRIL, SÁBADO SANTO Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen y Mercedes: a las 21:00 horas. Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción: a las 21:00 horas, Parroquia de la Stma. Trinidad y María Inmaculada: a las 23:00 horas.

PREGÓN DE LA SEMANA SANTA 10 de abril, Domingo de Pasión, a las 12:30, en el Teatro Victoria, a cargo de D. Manuel Ortiz Carrillo, presentado por D. Rafael José Gómez Serrano. Entrada libre. Recogida entradas: Teatro Victoria, una hora antes de comenzar.Terminado el pregón, Copa en honor del Pregonero, “El Rinconcillo II” . Precio 18 € . Venta anticipada en “Viajes Subbética” (C/ San Marcos) y “Tejidos Mi Tienda” (C/ Ribera), hasta el día 8 de abril.

Pontificia Real Archicofradía Sacramental de la Santa Vera Cruz, Nuestro Padre Jesús en la Columna y María Sima, de la Esperanza.

17, 18, y 19 de abril. Tríduo Penitencial, preparatorio para la Cena del Señor, con Exposición del Santísimo, Santo Rosario y Eucaristía. 20:00 horas. Iglesia de San Francisco. 21 de abril. Jueves Santo. A las 17:00 horas, Eucaristía de la Cena del Señor. Iglesia de San Francisco.

Pontificia y Real Cofradía y Hermandad Sacramental de Ntro. Padre Jesús Nazareno, María Santísima de los Dolores y San Juan Evangelista.

11, 18, 24, de marzo y 1, 8 de abril. Quinario a Ntro. Padre Jesús Nazareno. 19:00 horas, Santo Rosario, Exposición Mayor y Santa Misa. Iglesia de San Francisco. 11 al 15 de abril. Quinario a María Santísima de los Dolores Nazarena. 20:00 horas, Santo Rosario, Exposición Mayor y Santa Misa. Iglesia de San Francisco. 26 de abril. Santa Misa de Acción de Gracias. Iglesia de San Francisco, 20:00 horas.

Actos y Cultos Semana Santa 2011

47

Page 48: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

Real Cofradía del Santo Entierro de Cristo y María Santísima de la Soledad Coronada.30, 31 de marzo y 1 de abril. Retiro Cuaresmal. 21:00 horas. Iglesia de San Pedro. 10 de abril. Domingo de Pasión. Santa Misa a las 10:30 horas. Iglesia de San Pedro. 21 de abril. Jueves Santo. Desde las 20:00 horas, Turnos de Vela al Santísimo Cristo Yacente. Iglesia de San Pedro.

Venerable Hermandad de Nuestra Señora de la Aurora y San Nicasio, Patrón de Priego. Medalla de Plata de la Ciudad.

16 de abril. Sábado, Vía Crucis Penitencial del Santísimo Cristo de Ánimas. 21:00 horas. Iglesia de Nuestra Señora de la Aurora y San Nicasio. 21 de abril. Jueves Santo. 20:30 horas, Exposición y Vela al Santísimo Cristo de Ánimas. Iglesia de Ntra. Sra. Aurora y San Nicasio.

Antigua y Real Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo de la Espiración y María Santísima de los Desamparados, Hermandad de la Caridad

10, 11 y 12 de abril. Triduo al Cristo de la Expiración. 20:00 horas. Parroquia de la Asunción. 12 de abril. A las 21:15 horas, Vía Crucis Penitencial, que saliendo de la Parroquia de la Asunción, recorrerá el Barrio de la Villa.

Cofradía de María Santísima de los Dolores y Cristo de la Buena Muerte.Todos los Viernes de Cuaresma del 11 de marzo al 15 de abril. Vía Crucis Penitencial, a las 7 de la mañana, salida de la Iglesia del Carmen hasta la Ermita del Calvario. 11 al 14 de abril. Quinario a la Virgen, 20:30 horas. Ermita del Calvario. 15 de abril. Viernes de Dolores, 7 de la mañana, último Vía Crucis, y a su finalización último día del Quinario celebrando la Santa Misa en la Ermita del Calvario. A las 16:30 horas, Ofrenda Floral y Besamanos ala Virgen de los Dolores. A las 21:00 horas, Pasacalles de la Banda de Tambores de la Cofradía.

Hermandad de Culto y Procesión de Ntro. Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén y María Santísima de la Encarnación, Madre de los Desamparados. “La Pollinica”.

26 de marzo. Pregón Juvenil. A cargo de D. Carlos Lozano Entrena y presentado por D. Rafael Serrano Grande. Iglesia de San Pedro. 20:30 horas. 23, 24 y 25 de marzo. Tríduo a María Stma. de la Encarnación. Iglesia de San Pedro. 20:30 h. 17 de abril. Domingo de Ramos. 10:00 horas, Iglesia de San Pedro, Bendición de las Palmas. A las 10:30 horas, en la Parroquia de la Asunción, Sagrada Eucaristía.

Real Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, Nuestra Señora de las Angustias y Nuestro Padre Jesús en su Descendimiento.

11 de marzo, Fiesta de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo. 20:30 horas. Santa Misa y Ejercicio Reglamentario. Iglesia de las Angustias. 18, 19 y 20 de marzo. Tríduo a Ntro. Padre Jesús en su Descendimiento y María Stma. de la Amargura. 20:00 horas. Parroquia de la Asunción. Santa Misa. 6, 7 y 8 de abril. Tríduo a Ntra. Sra. de las Angustias. 20:30 horas. Iglesia de las Angustias. Santo Rosario, Sagrada Eucaristía y ejercicio del Tríduo.

48

Page 49: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

21 de abril, Jueves Santo. Iglesia de las Mercedes. Desde las 20:00 horas. Turnos de Vela a Ntro. Padre Jesús en su Descendimiento, por sus costaleros y Junta de Gobierno.21 de abril. Jueves Santo. Iglesia de las Angustias. Desde las 20:00 horas. Turnos de Vela a Ntra. Sra. de la Angustias, por sus costaleros y Junta de Gobierno.24 de abril, Domingo de Resurrección. Desde las 10 de la mañana, tradicional Besamanos a Ntra. Sra. de las Angustias e imposición de claveles.

Real y Venerable Hermandad de María Santísima de la Cabeza y Nuestro Padre Jesús Resucitado.

24 de abril, Domingo de Resurrección. Santa Misa de Resurrección, 10:30 de la mañana, Iglesia Virgen de la Cabeza.

Hermandad de Ntro. Padre Jesús Preso y María Santísima del Mayor Dolor. 2 de abril. Concierto de Marchas Procesionales. 30, 31, de marzo y 1 de abril. Tríduo en honor a los Titulares. 20:30 horas, Iglesia de San Juan de Dios.

Hermandad de Nuestro Padre Jesús en la Oración en el Huerto y María Santísima de la Paz. 9 de marzo. Miércoles de Ceniza. Santa Misa de Imposición de Cenizas. Salones de las Religiosas del Sagrado Corazón de Jesús. 20:00 horas. Todos los Viernes de Cuaresma, del 11 de marzo al 15 de abril. Rezo del Santo Rosario, en los Salones de las Religiosas del Sagrado Corazón de Jesús. 21:00 horas. 1, 2 y 3 de abril. Tríduo a Ntro. Padre Jesús en la Oración en el Huerto. Parroquia del Carmen y Mercedes. Iglesia de las Mercedes. 19:45 horas. 4 y 5 de abril. Besapié a Ntro. Padre Jesús en la Oración en el Huerto. Horario de mañana y tarde. Iglesia de las Mercedes.8 de abril. Vía Crucis Penitencial, por el Barrio de Las Caracolas, con salida de los Salones de las Religiosas del Sagrado Corazón de Jesús. 21:00 horas. 15 de marzo, Viernes de Dolores. A las 22:00 horas, Traslado (rezando el Rosario) de Ntra. Sra. de la Paz desde la Iglesia del Carmen a la Iglesia de las Mercedes.

NOTA DE INTERÉS: Para el paso de las Cofradías se instalarán unas sillas de uso gratuito para aquellos colectivos de personas que, por circunstancias particulares no puedan permanecer mucho tiempo de pie.

EXALTACIÓN DE LA SAETA EN LA CALLE Domingo de Ramos por la noche: Barrio de las Caracolas. Lunes Santo: Calle Río (altura del Colegio de las Angustias).Jueves Santo: Calle Ribera.Viernes Santo:

Al paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno: Plaza de Andalucía (de recogida).Al paso de la Virgen de la Soledad: Carrera de las Monjas (altura del Casino).

49

Page 50: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes
Page 51: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes
Page 52: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

Manuel Ortiz Carrillo, pregonero de la Semana Santa de Priego de Córdoba de este año, es profesor de educación especial, en el Colegio de Nuestra Señora de las Angustias. Lleva cinco años casado y es padre de una niña de dos.

Hemos quedado una tarde de Cuaresma para tomar un café e intercambiar impresiones, con la idea de poder captar algunos rasgos de su personalidad y acercarlos a quien pueda leer estas páginas, aunque en el ambiente cofrade de Priego es bastante cono-cido.

“No sabía que ser pregonero traía todo esto”, me dice apenas nos encontramos. Se refiere a que, en los últimos días, ha sido requerido por varias publicaciones, periódicas y cofrades, de la localidad para hacerle diversas entrevistas.

Conozco a Manolo Ortiz desde hace años, aunque mi relación con él se ha limitado a conversaciones puntuales, por motivos cofradieros. Pero la idea que tenía de él, se me reafirma al escucharle las primeras palabras. Amable, cercano, humilde, seguro de sus convicciones, amigo, amante de su familia, sensible, cariñoso… Son caracteres de su persona que afloran tras una mirada viva, que da confianza, y un tono de voz que invita a la conversación.

Es hermano en las hermandades del Mayor Dolor, Soledad, Columna y Nazareno. En esta última fue costalero de la Virgen de los Dolores, aunque ahora solo es activo en las dos primeras.

Me cuenta que le gusta escribir, porque le pregunto si tenía alguna idea previa sobre un pregón y me dice que hace tiempo solía participar en foros cofrades, pero que no era el sitio donde plasmar sus sentimientos. “Por eso –dice– iba escribiendo y guardando, con la idea de poder hacer algún día una página, o publicarlo de alguna forma. Ahora, todo eso que tenía escrito, lo he recuperado para el pregón.”

Muestro interés sobre cómo recibió el encargo de hacer el pregón de la Semana Santa de Priego, de

Manuel Ortiz Carrillo, Pregonero de la Semana Santa 2011

52

Page 53: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

este año… “Yo sabía –me responde– que este año mi Hermandad (la del Mayor Dolor) era la encargada por la Agrupación de Cofradías de proponer pregonero, pero no imaginaba que este encargo podía recaer en mí. Cuando me lo comunicaron lo primero que hice fue llamar a mi hermano, a Jerez, para decírselo, aunque él ya había oído que mi nombre se barajaba para este encargo. También se lo dije a mi mujer, y a mi madre. Pero les pedí que no dijesen nada, hasta que la Agrupación lo hiciese oficial. La verdad es que lo recibí con mucha alegría, y en mi familia están todos muy contentos dándome constantemente ánimos.”

Tengo que reconocer que la siguiente pregunta la hice con cierta trampa, pero nuestro pregonero puso rápidamente las cosas en su sitio. Así me respondió al preguntarle qué supone para él, como cofrade, pregonar la Semana Santa de Priego… “Como cofrade, pero antes como cristiano. Porque al pregonar la Semana Santa estás pregonando también la pasión, muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, y entiendo que un pregón ha de ser, en cierto sentido, una catequesis; y debes exponer, ante un numeroso grupo de personas, tu fe y como la vives en la época en la que nos ha tocado vivir. Es una gran responsabilidad por lo que he dicho, y por ser capaz de transmitir y hacer llegar a tanta gente lo que tienes escrito en unos folios.”

Vuelvo a insistir en el tono de la pregunta, y Manolo vuelve a recolocar cada cosa en el lugar que le corresponde, dejando clara su escala de valores. Porque cuando le pregunto cómo influye el hecho de ser cofrade en su familia y en su entorno, vuelve a responder de forma contundente… “Más que ser cofrade, es el ser cristiano. Como cofrades nos gusta la música, el ambiente que rodea a las hermandades, pero en el día a día lo que más influye es el hecho de ser cristiano, lo de ser cofrade es un añadido. Es cierto que dedicas un tiempo a tu hermandad, a los ensayos, a preparar los pasos, a convivir con los amigos; llevo símbolos cofrades, y en mi casa los hay, pero ser cristiano es lo primero, y tratar de que eso sea lo que marque mi forma de vida en mi familia, mi trabajo y en el resto de cosas que hago.”

Creo que hemos tocado un tema importante, y la conversación merece detenerse un poco más en él, por eso le pregunto si cree que en la Iglesia, y concretamente en algunos grupos o asociaciones nos ven, a los cofrades, como cristianos de “menor categoría”… “No me había planteado esa cuestión –responde,

Manolo Ortiz se coloca el costal, con la ayuda de su hermano Paco.

53

Page 54: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

y se detiene un momento a pensar antes de continuar–, pero yo plantearía esa cuestión a la inversa. Quizás sea que las hermandades y cofradías se han ido apartando de la Iglesia. Pocos cofrades van a misa los domingos, y vemos con frecuencia como en algunas hermandades sus directivos no acuden a los cultos, o esperan en la puerta hasta que terminan para pasar luego a realizar otras actividades. Cuando las hermandades deberían ser un vehículo para que sus miembros, y especialmente sus directivos, se integrasen en la vida pastoral de la Iglesia.”

Le pregunto ahora, por qué cree que ha ocurrido ese alejamiento de las hermandades, de la vida eclesial. “Creo que las hermandades se han esforzado más en lo externo, en la presentación de sus pasos y tronos, de cómo sacar las imágenes a la calle, que en profundizar y conocer sus raíces, han perdido grandes valores que se podrían recuperar cuando se mirase a los motivos por los cuales se fundaron, y se actualizasen de la forma adecuada.”

Bajo la trabajadera del paso de Nuestro Padre Jesús Preso.

54

Page 55: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

Pero todo eso que rodea a las hermandades, la música, los exornos florales, llevar un trono o un paso…, tiene mucho de positivo; es motivo de enganche de mucha gente a las hermandades –le planteo y pregunto–, ¿qué crees que deberían hacer las hermandades para que sus hermanos profundizasen más en el sentido cristiano y eclesial? “Es fundamental –responde– que quienes tienen cargos de responsabilidad en las juntas directivas sean un ejemplo para los demás. Hay que reconocer que existen catequesis en el seno de las hermandades, se organizan retiros, charlas de formación… Los que pertenecen a juntas directivas deberían ser los primeros en formarse, y luego dar ejemplo en su vida diaria, dentro y fuera de las hermandades. Quien se acerque a una hermandad atraído por llevar un paso o tocar el tambor, terminará entendiendo que aquello es mucho más si el comportamiento de sus directivos es el adecuado, o lo vivirá como un hecho folclórico, si ese es el ejemplo que dan los demás. La responsabilidad de quien pertenece a una Junta de Gobierno es muy grande, en este sentido.”

Aunque es una pregunta recurrente en entrevistas, no quiero dejar de interesarme por su visión de la Semana Santa de Priego, en la actualidad… “A pesar de que hay que tener muy en cuenta lo que hemos hablado anteriormente, y que es algo que hay que plantearse seriamente y trabajar para salir de esa ‘crisis espiritual’. Creo que en los demás aspectos nuestra Semana Santa va bien. Se está trabajando mucho por recuperar tradiciones, por adecentar y mejorar el patrimonio de las hermandades. Desde la Agrupación también se está haciendo un gran trabajo en cuando a unificar esfuerzos que redunden en beneficio de todas las hermandades y cofradías.”

Retomamos el motivo de nuestra conversación, y le pregunto por el pregón. Intento que me adelante algo sobre el mismo pero, como es lógico, declina dar detalles, aunque… “Quien escuche el Pregón, se dará cuenta en seguida que la Hermandad del Mayor Dolor estará presente de una forma especial, y aflorarán en él mis devociones y sentimientos personales. Creo que será un Pregón que gustará a todo el que se sienta cofrade, y de alguna forma se sentirá identificado con lo que oiga.”

Es momento de ir terminando la conversación, y le pregunto por sus deseos ante la próxima Semana Santa… “Deseo que puedan salir todas las cofradías, que la climatología sea favorable. Todos lo pasamos mal cuando no se puede hacer la Estación de Penitencia. Recuerdo que de pequeño tocaba el tambor, y una tarde de Viernes Santo cayó una fuerte tormenta que impidió que pudiésemos salir, regresé a mi casa llorando. Este sentimiento de frustración es muy doloroso, en esos momentos, y deseo que ninguna Hermandad tenga que pasar por él. Para los cofrades también tengo un deseo, que ojalá se cumpliera; y es que, a pesar de las prisas con las que vivimos estos días previos, tan ocupados en preparativos, ensayos…, se detuviesen un momento a pensar y meditar en la pasión, muerte y resurrección del Señor, que en definitiva es lo que da sentido a cuanto hacemos; para así llegar a los días grandes con las ideas claras y poder vivir y dar un auténtico testimonio de fe.”

Agradezco a Manolo Ortiz el tiempo que me ha dedicado, y la sinceridad y valentía en sus respuestas. Le deseo éxito para el próximo 10 de abril, aunque me atrevo a decir que eso está garantizado porque será un gran Pregón de Semana Santa. Cuando estas páginas sean leídas probablemente ya lo habremos escuchado y lo que ahora es una presunción ya será un hecho.

Enhorabuena, Manolo, y muchas gracias.- F.A.S.

55

Page 56: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

el ayuntamiento informa

Domingo, 17 de Abril: Entre las 9 y las 15 horas.- Calles: Pza. S. Pedro, Dr. Pedrajas, Ribera, Pza. Anda-

lucía, Cra. de las Monjas, Palenque, Ob. Pérez Muñoz, Tucumán y Río.

- Desfile: Hermandad de La Pollinica.Entre las 17 y las 24 horas.

- Calles: Cra.Monjas, Palenque, OP. Muñoz, Sto. Cristo, Caracolas, Iznájar, Cañada, Málaga, Fray Albino, Río y Pza. Andalucía a Cra.Monjas.

- Desfile: Hermandad de la Paz.

Lunes, 18 de Abril: Entre las 18 y las 1 horas del siguiente día.

- Calles: Calvario, Veredillas, Rute, Estación, Sto. Cristo, Málaga, Ancha, Río, Pza. Andalucía, Ribera, República Argentina y Abad Palomino.

- Desfile: Cofradía de María Stma. de los Dolores.

Martes, 19 de Abril: Entre las 18 y las 1 horas del siguiente día.

-Calles: Abad Palomino, República Argentina, Ribera, Pza de Andalucía, Cra. de las Monjas, Palenque, O. Pérez Muñoz, Tucumán, Río y Pza. Andalucía.

-Desfile: Hermandad de la Caridad.

Miércoles, 20 de Abril: Entre las 17 y las 5 horas del siguiente día.

- Calles: Pza. Andalucía, Pza. Constitución, Pza. San Juan de Dios, Tercia, Cava, Casalilla, Mesones, Ob. Caballero y S. Francisco, S. Pedro, Dr. Pedrajas, Ri-bera, Cra. de las Monjas, Palenque, Ob. Pérez Muñoz, Tucumán y Río.

- Desfiles: Prendimiento y Hermandad del Mayor Dolor.

Jueves, 21 de Abril: Entre las 16 y las 5 horas del siguiente día.

- Calles: Compás San Francisco, Cra. de Álvarez, Ar-gentina, Ribera, Pza. Andalucía, Cra. de las Monjas, Palenque, O. Pérez Muñoz, Cervantes, Málaga, Ancha, Río, Mesones, O. Caballero, Dr. Pedrajas, Lozano Si-dro, Virgen de la Cabeza, Estación, Rute (tramo entre V.Cabeza y Mirador), Mirador, Veredillas y Calvario.

- Desfiles: Hermandad de Ntro. Padre Jesús en la Colum-na y Cofradía de María Stma. de los Dolores.

Viernes, 22 de Abril: Entre las 8 y las 1 horas del siguiente día.

- Calles: Compás y San Francisco, Cra. de Álvarez (de 8 a 12), Argentina, Ribera, Pza. Andalucía, Cra. de las Monjas, Palenque, Ob. Pérez Muñoz, Cervantes, Es-tación, Rute, Caminillo, Calvario, Virgen de la Cabeza, Amargura, Tucumán (éstas últimas siete hasta las 17 h), Río, Mesones, Ob. Caballero, Málaga, Fray Albino (Ancha), Pza. San Pedro, Dr. Pedrajas.

- Desfiles: Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Archicofradía de las Angustias y Hermandad del Santo Entierro.

Domingo, 24 de Abril: Entre las 9 y las 15 horas.- Calles: Estación, Málaga, Ancha, Río, Pza. Andalucía,

Cra. de las Monjas, Palenque, L. Sidro y Virgen de la Cabeza.

- Desfile: Hermandad de Ntro. Padre Jesús Resucitado.

Se advierte a los titulares o propietarios de los vehículos que hayan de ser retirados, por el Servicio Municipal de Retirada de Vehículos de la Vía Pública, de las calles comprendidas en los diferentes recorridos, que lo podrán ser al depósito municipal, en cuyo caso será requisito in-dispensable para su recuperación el abono de las tasas por retirada y/o depósito, que generen, especialmente en éste último supuesto.

Estacionamientos: Se recomienda a todos los conductores que estacionen sus vehículos en los espacios habilitados habitualmente a tal efecto, aconsejándose los viales de las barriadas periféricas, como por ejemplo Urbanización Los Almendros, Barriada Jesús en la Columna, Ciudad Deportiva... Rogándoles sean respetuosos con la señali-zación ocasional y permanente establecida al efecto.

Utilización del vehículo: Con la finalidad de evitar la congestión de la circulación por las distintas calles de la localidad, especialmente, durante la celebración de los desfiles procesionales se ruega se limite al máximo el uso del vehículo.

Delegación de Tráfico y Seguridad Ciudadana

NOTA INFORMATIVA

Calles, días y horarios en los que se prohíbe el estacionamiento con motivo de los desfiles procesionales de Semana Santa.

Page 57: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

La Semana Santa de Priego puede considerarse en la actualidad como una de las más brillantes entre las que se celebran en las “ciudades medias” de Andalucía. En ese consorcio llamado “Caminos de

Pasión” que discurre por el corazón de Andalucía, no estamos en la cola, sino que ofrecemos uno de los programas más atractivos. Si comparamos este esplendor de nuestra Semana Santa actual, con la situación de otros componentes estructurales de nuestra sociedad local, el éxito de las cofradías resulta enormemente sorprendente.

Es bien sabido por los prieguenses que los últimos cincuenta años de nuestra historia no han sido precisamente gloriosos. Desde que empezó la crisis de la industria textil, mediado el siglo XX, Priego no ha hecho más que perder posiciones en los ámbitos provincial y andaluz, no solo en demografía y en desarrollo económico sino también en otros sectores de la actividad humana. Las cofradías, en cambio, han evolucionado tan positivamente, su actividad ha sido tan pujante, que se han convertido en modelo para otros pueblos y ciudades. Hagamos un poco de historia.

En el año 1960 la Hermandad de la Virgen de la Cabeza acordó no sacar la procesión del Resucitado pues no podía hacerlo dignamente; su ermita se hallaba tan en ruinas que poco después, en una noche negra, la techumbre se derrumbó estrepitosamente mientras los responsables (no la gente del barrio, que sí había mostrado su preocupación) miraban hacia otro lado; en los meses siguientes se produjo el mayor expolio del patrimonio prieguense que se recuerda en nuestra historia reciente. Habíamos tocado fondo.

En los años siguientes nuestra Semana Santa se limitaba a dos días con un total de cuatro procesiones (Columna, los Dolores, Nazareno y Santo Entierro) algunas de las cuales mostraban palpablemente una decadencia bochornosa.

La primera reacción frente a tan dura crisis vino del Colegio de los Hermanos Maristas. En la Semana Santa de 1966 sale en procesión por primera vez “La Pollinica” y una banda de cornetas y tambores llena de juventud las calles de Priego consiguiendo un impacto psicológico importante. La segunda señal de que comenzaba una nueva etapa se produjo en la madrugada del Jueves Santo de 1967; tras una desastrosa subida al Calvario de la Virgen de los Dolores, el párroco Rafael Romero Lorenzo pronunció en la puerta de la ermita un desesperado sermón en el que sugería que era mejor suspender la procesión el año siguiente; aquella misma noche, varios jóvenes “dolorosos” y “doloridos”, asumieron el compromiso de reorganizar la Hermandad y la procesión. Lo hicieron con tanta eficacia que en pocos años la subida al Calvario de la Virgen de los Dolores y la propia Hermandad, no parecían la misma.

A partir de ahí, la transformación es imparable. En 1970 se incorpora la Cofradía de las Angustias; en 1974 sale “la Caridad”; en 1977 la Hermandad de la Virgen de la Cabeza

El sorprendente renacerde nuestra Semana SantaMiguel Forcada SerranoCronista Oficial de la Ciudad

57

Page 58: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

pone fin a 17 años de ausencia devolviendo la alegría al domingo de Resurrección. La estructura festiva tradicional parece haberse completado, pero unos años después se advierte que el impulso va a ser de largo alcance y de enorme creatividad: en 1989 aparece una Cofradía nueva (cosa que hacía siglos no ocurría) y salen de San Juan de Dios la Virgen del Mayor Dolor y Jesús Preso; ya en 2004, un grupo de jóvenes, respaldados por un barrio entero, crean la Hermandad de la Paz y aportan dignamente una nueva procesión.

En este apretado recuento no hemos de olvidar el enorme esfuerzo que realizaron en estos años tanto las cofradías que se reorganizaban, como las nuevas de raíz, como las que no dejaron nunca de realizar su estación de penitencia: nuevas imágenes, nuevos tronos, mantos, palios, coronas, candelabros, estandartes, túnicas… En las últimas cinco décadas, el patrimonio cofradiero prieguense se ha enriquecido de una forma impresionante. Y lo más importante: en pocos años se pasó de una Semana Santa protagonizada por “unas escasas docenas de personas”

(como decía un articulista de “Adarve” en 1968) a una Semana Santa protagonizada por la participación masiva y entusiasta de miles de prieguenses (mayoritariamente jóvenes) encuadrados en las distintas cofradías.

No sabemos cuanto tuvo que ver en ese renacer el impulso político de “la transición” que provocó la búsqueda de “señas de identidad” en los diversos pueblos que forman la nación española. Posiblemente mucho, puesto que el fenómeno de recuperación de la Semana Santa no ocurrió solo en Priego, sino en toda Andalucía. Pero esto sería motivo de otro artículo.

Hoy, en el umbral de la Semana Santa de 2011, comprobamos que los que auguraban una pronta desaparición de Hermanda-des y Cofradías, arrasadas por “la ola de materialismo que nos invade”, se han equivocado por completo. Al contrario; actualmente, la iglesia se ha visto obligada a admitir que las Cofradías, por su fuerte presencia en la sociedad, son potencialmente un vehículo de adoctrinamiento y de acción social de primera mag-nitud. La Semana Santa y Mayo, se han convertido en Priego en una bellísima manifestación de fervor y participación: en el más exitoso movimiento social de nuestros últi-mos cincuenta años.

58

Page 59: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

Nos encontramos metidos de lleno en el tiempo que llamamos de Cuaresma. Los entendidos en liturgia dicen que es uno de los tiempos “fuertes” del año. Con ello, lo que nos quieren decir es que durante estas cinco semanas de que se compone la Cuaresma,

tendremos que intensificar nuestra vida religiosa, debemos apretar el paso de nuestro caminar cristiano, y habrá que luchar con más fuerza contra todas esas actitudes que desfiguran o empañan todavía el rostro de un verdadero cristiano.

La Palabra de Dios nos va a situar durante la Cuaresma frente a una realidad tan antigua como el hombre y que le viene acompañando, metida en le entraña de su ser, a lo largo de su peregrinación por esta tierra; esa realidad es el pecado, el mal radical de la humanidad. Jesucristo, el hombre nuevo, ha vencido de una vez por todas al pecado y la muerte, su inmediata consecuencia. La Cuaresma, que nos prepara cada año para celebrar esa victoria, debe suponer para cada uno de nosotros un nuevo paso hacia la verdadera libertad.

Trascurrido este tiempo, llegamos a la llamada Semana Santa. Sí, efectivamente todas las semanas son santas.

En todas y cada una hay alguien que sufre y muere. En cada una hay un trozo de la muerte de Cristo. En todas se realiza una parte de su redención.

Sí, efectivamente, en todas y cada una de las semanas del año prosigue para nosotros la pasión y muerte de Jesús, ya que los hombres siguen siendo pobres y miserables en todas y cada una de las semanas.

Pero no será malo que al menos en una de las semanas del año el hombre se haga consciente de esta realidad y recuerde lo que todos los ruidos del mundo luchan por ocultar.

Porque tenemos tanto trabajo, tantas cosas que hacer, tantas cosas en que pensar que vamos arrinconando cada vez más lo realmente importante, escatimándole a Dios su creación, su tiempo.

Por eso bueno será que, al menos un domingo, grite alguien desde un altar que la pasión de Jesús no fue una fábula, que no fue ni siquiera una hermosa historia que se hizo de una vez y acabó como se acaban y terminan todos los hechos de la historia.

Por eso bueno será que un jueves releamos el discurso de amor de un Hombre-Dios que quiso a los suyos y los quiso hasta el extremo de darse en alimento para ser masticado por ellos.

Por eso bueno será que un viernes recorramos a su lado el terrible camino ensangrentado que lleva a la muerte y al abandono, a la soledad más tremenda.

Y bueno será, sobre todo, que otro domingo alguien grite que hemos sido salvados, que esa sangre no ha sido inútil y que hay una puerta de salvación y esperanza para todos los

Reflexiones en voz altaMaría Isabel Aranda LortPregonera de la Semana Santa de Priego, 2001

59

Page 60: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

que creen en Él. Una semana al año, aunque solo sea una semana al año.

Unos pocos días colocados entre dos domingos para poder descender hasta el fondo de nosotros mismos y regresar con un racimo de verdades esenciales, como saca las algas marinas el submarinista. Unos pocos días en los que nos olvidemos de la bolsa, de los sueldos, las letras y los cines, el fútbol y las declaraciones de los políticos.

Una semana en la que vamos a tener la oportunidad de contemplar por nuestras calles, desde el Domingo de Ramos al de Resurrección, una catequesis pública, perenne, adornada de una forma maravillosa por los distintos pasos que tenemos la gran suerte de tener en nuestro Priego.

Si pediría que colaboremos con las Hermandades, ya que tanto ellas como sus miembros viven con gran intensidad estos días y ayudemos en todo cuanto nos sea posible, presenciando con respeto su desfile procesional.

Si realmente viviéramos lo que significa la Semana Santa para un cristiano, esto tendría que verse reflejado en la asistencia masiva, como en los desfiles procesionales, a los Santos Oficios de Jueves y Viernes Santo, y en la Vigilia Pascual en la que celebramos la resurrección, uno de los pilares fundamentales del cristianismo, ya que la muerte sin resurrección no tendría sentido.

Vamos a vivir intensamente nuestra Semana Mayor. Que no sea solo limitarse a un encuentro con familiares y amigos, que siendo bueno, no es lo más importante. Vamos entre todos a poner un gran empeño para poder vivir realmente como buenos cristianos una Semana Santa mejor que nunca.

Una semana que no es más santa que las demás, pero que puede ser santificada por el recuerdo y el amor.

60

Page 61: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

El periódico online Priego Digital, el portal Priego Cofrade y la Agrupación General de Hermandades y Cofradías de Priego de Córdoba, convocan el concurso de fotografía “Semana Santa de Priego de Córdoba 2011”, con arreglo a las siguientes bases:

1.- Podrá participar cualquier fotógrafo aficionado o profesional que lo desee.

2.- La temática será la Semana Santa 2011 de Priego de Córdoba, en cualquiera de sus manifestaciones (desfiles procesionales, prolegómenos, ambiente, actos como besamanos, turnos de vela, vía crucis, etc.), estableciéndose dos modalidades: exteriores e interiores.

3.- Cada participante podrá presentar al concurso un máximo de cinco fotografías, que deberán ser digitales y en formato JPG, permitiéndose la técnica y formato libre, pero siempre en versión digital. Se recomienda una resolución digital mínima de 300 ppp. (2362x1772 píxeles, pero no es obligatorio). Asimismo, cada autor deberá asegurarse de que los datos EXIF estén incrustados y no sean borrados de cada fotografía, con objeto de que un mismo autor no pueda presentar a concurso fotografías a nombre de otra persona. El Jurado se reserva la opción de no admitir a concurso fotografías que no vengan identificadas con estos datos.

4.- El plazo de admisión de fotografías se abrirá el 18 de abril de 2011 y concluirá el 09 de mayo 2011 a las 00:00 horas, no admitiéndose más obras una vez finalizado el citado plazo. Las fotografías presentadas al concurso se deberán remitir a la dirección de correo electrónico [email protected] indicando los datos del autor, nombre y apellidos, DNI, dirección postal completa, email y/o teléfono de contacto así como un pseudónimo.

5.- Las fotografías enviadas al concurso se exhibirán en una galería, dentro del periódico Priego Digital y el portal Priego Cofrade, acompañadas cada una de ellas del pseudónimo del autor.

6.- Con las obras presentadas, el jurado nombrado al efecto realizará una primera selección, de la que saldrán los ganadores. El fallo se dará a conocer el día 14 de mayo de 2011, comunicándose el mismo a los ganadores, cuya relación será publicada en el periódico Priego Digital y en el portal Priego Cofrade.

7.- En cuanto a los premios, se establecen los siguientes:

Concurso de Fotografía“Semana Santa de Priego de Córdoba 2011”

61

Page 62: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

A) FOTOGRAFÍAS EXTERIORES:

1º Un fin de semana para dos personas en cualquiera de los establecimientos hoteleros del Grupo Zerca Hoteles.2º Una cena para cuatro personas en el Restaurante La Noria.3º Un lote de aceite de oliva virgen extra de la Denominación de Origen Protegida “Priego de Córdoba”.Accésit - Un lote de material de la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Priego de Córdoba

B) FOTOGRAFÍAS INTERIORES:

1º Una cámara fotográfica digital, patrocinada por aguas de Priego2º Una sesión de baños árabes, quiromasaje y aromaterapia para dos personas en la Casa Baños de la Villa.3º Una cena para dos personas en la Taberna Cofrade El Varal.Accésit - Un lote de material de la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Priego de Córdoba.

Ninguno de los premios podrá declararse desierto.

8.- El jurado elegirá una selección de las mejores fotografías presentadas al concurso, que formarán parte de una exposición en la Taberna Cofrade El Varal, que se inaugurará coincidiendo con el acto de entrega de premios, el día 19 de mayo de 2011, inauguración que se comunicará tanto a los ganadores como a las personas que se presenten al concurso.

9.- Las fotografías presentadas al concurso pasarán a formar parte del fondo fotográfico del periódico Priego Digital, del portal Priego Cofrade y de la Agrupación General de Hermandades y Cofradías de Priego, que podrán usarlas, citando siempre el nombre de su autor.

10.- La participación en el concurso obliga a la aceptación de las presentes bases.

Estas bases se pueden consultar en:

www.priegodigital.comwww.agrupaciondecofradiasdepriego.com

62

Page 63: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

El contenido de los textos firmados que aparecen en este programa, es responsabilidad exclusiva de sus autores.

EDITA: Agrupación General de Hermandades y Cofradías de Priego de Córdoba.www.agrupaciondecofradiasdepriego.comCOLABORA: Excmo. Ayuntamiento de Priego de Córdoba.FOTOS: Archivo de las Hermandades, Antonio Bermúdez Cano, Studio Mérida, Fermín Samaniego, José Antonio Pérez Carrillo, Antonio Siller, Santiago Ruiz, Juanjo Gil, Francisco Alcalá Sánchez.IMPRIME: Imprenta Malagón - Priego de Córdoba.

Page 64: FERMÍN SAMANIEGOsemanasantaviveiro.com/ssespaña/andalucia/priego.pdf · Agrupación sea sincera y fecunda, con la convicción de que el ser llamados y enviados tiene sus grandes

PRIEGO DE CÓRDOBASEMANA SANTA DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO