FERNANDEZ- SUFRIMIENTO INSTITUCIONAL

2
LIDIA FERNANDEZ - ¿ES POSIBLE “PONER PUNTO” AL SUFRIMIENTO INSTITUCIONAL? Análisis de distintos tipos de escuelas. Realidad actual de muchas escuelas: ausentismo, deserción, repitencia, abandono, maltrato, agresión, desconfianza, desesperanza, desgano. Espacios de vida despojados del sentido de repitencia. Los vínculos despreciados en la desconfianza mutua. Estas tensiones y dificultades pueden deberse a varias razones: En Cristo Rey vemos: - Planes de formación docente que no contemplan de forma seria y en la profundidad necesaria el desarrollo para el trabajo psicosocial e institucional que requiere el rol. - “Disminución brusca de recursos” - Bajo grado de circulación de información científica. - Seria dificultad para mantener espacios y tiempos de estudio [ No hay laboratorio, el aula es chica, el prof. dice “son 2 hs de clase, pero realmente no lo son... x el discurso de la mañana y por la dificultad en captar la atención de los alumnos] Fernandez menciona distintas DINÁMICAS INSTITUCIONALES en respuesta a estos problemas: -Espacio estallado: desorganización del comportamiento colectivo. Estado de anomia, movimientos de dispersión. Escuela invadida por el afuera turbulento o un adentro que no puede controlar. Ej. escuelas convertidas en agentes sociales de contención para satisfacer necesidades alimentarias. Desplazamiento de los fines de la escuela. De enseñar a cuidar/alimentar. La dinámica estallada suele dar lugar a la din. cerrada. -Espacio sitiado: carencia grave de recursos. Hostilización de los intercambios, Cumplir tarea sin recursos suficientes. El personal se siente sitiado por la amenaza de población hostil. Vivencia de peligrosidad que desencadena el trato hostil y rechazante. -Espacio cerrado: -intensificación de mecs. institucionales destinados a preservar la identidad. -control estricto del cumplimiento de normas institucionales.

description

Uploaded from Google Docs

Transcript of FERNANDEZ- SUFRIMIENTO INSTITUCIONAL

Page 1: FERNANDEZ- SUFRIMIENTO INSTITUCIONAL

LIDIA FERNANDEZ - ¿ES POSIBLE “PONER PUNTO” AL SUFRIMIENTO INSTITUCIONAL?

Análisis de distintos tipos de escuelas.Realidad actual de muchas escuelas: ausentismo, deserción, repitencia, abandono, maltrato, agresión, desconfianza, desesperanza, desgano. Espacios de vida despojados del sentido de repitencia. Los vínculos despreciados en la desconfianza mutua.Estas tensiones y dificultades pueden deberse a varias razones:En Cristo Rey vemos:- Planes de formación docente que no contemplan de forma seria y en la profundidad necesaria el desarrollo para el trabajo psicosocial e institucional que requiere el rol.- “Disminución brusca de recursos” - Bajo grado de circulación de información científica.- Seria dificultad para mantener espacios y tiempos de estudio [ No hay laboratorio, el aula es chica, el prof. dice “son 2 hs de clase, pero realmente no lo son... x el discurso de la mañana y por la dificultad en captar la atención de los alumnos]Fernandez menciona distintas DINÁMICAS INSTITUCIONALES en respuesta a estos problemas:

-Espacio estallado: desorganización del comportamiento colectivo. Estado de anomia, movimientos de dispersión. Escuela invadida por el afuera turbulento o un adentro que no puede controlar. Ej. escuelas convertidas en agentes sociales de contención para satisfacer necesidades alimentarias.Desplazamiento de los fines de la escuela. De enseñar a cuidar/alimentar.La dinámica estallada suele dar lugar a la din. cerrada.

-Espacio sitiado: carencia grave de recursos. Hostilización de los intercambios, Cumplir tarea sin recursos suficientes. El personal se siente sitiado por la amenaza de población hostil. Vivencia de peligrosidad que desencadena el trato hostil y rechazante.

-Espacio cerrado: -intensificación de mecs. institucionales destinados a preservar la identidad.

-control estricto del cumplimiento de normas institucionales.-existencia de ideología muy estructurada en el que el afuera aparece revestida de

peligrosidad potencial por ser portador de fenómenos/valores contrarios al modelo; el adentro como recinto que garantiza protección de algo valioso (estilo de vida, etc.)

-el adentro: evita fuertemente reproducción de estilos y conflictos del mundo externo a los que se considera dañinos.

-funciona como correcional.

-Espacio abierto: se configura alrededor de proyecto de cambio.Dinámica heroica en momentos de crisis eco-social: convocatoria al sacrificio y militancia.2 modalidades: 1) modalidad conquista: lucha de un grupo para recuperar espacio de poder ocupado por un grupo que se considera ilegítimo. 2) modalidad exploración: buscar espacio en el que generar una realidad diferente.

-Espacio estallado: Ausencia de motivación para el cambio, desesperanza, desánimo, incredulidad. La queja reemplaza a la acción.

Page 2: FERNANDEZ- SUFRIMIENTO INSTITUCIONAL

Mecanismos regresivos: Atribución de dificultades y errores a causas externas o fuera del control institucional.