€¦ · Fernando, a Marta, a Ismael, a Luis, a Saray y a Irene, por ha-ber hecho posible que se...

21
Estimado lector: Con motivo del virus COVID-19, este mes no va a ser posible entregar la Revista en vuestros buzones. Con el fin de poder contabilizar las lecturas, desde Zitus Madrid te pedimos que pinches en este enlace: Desde 2005 dando voz al barrio, ahora te toca a ti darnos voz Muchas gracias y comparte la Revista con tus amigos. ZITUS MADRID www.zitusmadrid.com

Transcript of €¦ · Fernando, a Marta, a Ismael, a Luis, a Saray y a Irene, por ha-ber hecho posible que se...

Page 1: €¦ · Fernando, a Marta, a Ismael, a Luis, a Saray y a Irene, por ha-ber hecho posible que se pueda costear la maquetación. Zitus ha apostado desde el primer instante por sacar

Estimado lector:

Con motivo del virus COVID-19, este mes no va a ser posible entregar la Revista en vuestros buzones.

Con el fin de poder contabilizar las lecturas, desde Zitus Madrid te pedimos que pinches en este enlace:

Desde 2005 dando voz al barrio, ahora te toca a ti darnos voz

Muchas gracias y comparte la Revista con tus amigos.

ZITUS MADRID

www.zitusmadrid.com

Page 2: €¦ · Fernando, a Marta, a Ismael, a Luis, a Saray y a Irene, por ha-ber hecho posible que se pueda costear la maquetación. Zitus ha apostado desde el primer instante por sacar

La revista de Sanchinarro, Las Tablas, y Montecarmelo • Año 16 • Nº 162 • Abril • 2020

EspecialCovid-19

Page 3: €¦ · Fernando, a Marta, a Ismael, a Luis, a Saray y a Irene, por ha-ber hecho posible que se pueda costear la maquetación. Zitus ha apostado desde el primer instante por sacar

2 EDITORIAL

Zitus Madrid se distribuye gratuitamente por Sanchinarro, Las Tablas y Montecarmelo por buzoneo, conserjerías y comercios. Zitus Madrid no se responsabiliza de las opiniones externas. Prohibida la reproducción total o parcial sin consentimiento escrito de la revista.

Edición: ZITUS MADRID ©Tel. 619 443 146

Dirección: Natalia [email protected]

Publicidad:[email protected]. 619 443 146

Maquetación y Diseño:ADDO Estudio Grá[email protected]

Depósito Legal:M-12178-2008

www.zitusmadrid.com

162

• A

bri

l 202

0

© S

ony M

usic

Ni en nuestros peores sueños hubiéramos imaginado que nos tocaría vivir lo que estamos viviendo. Y eso que en cierta medida en mi familia, al tener una cu-ñada china (gracias Ceci) ya estábamos mentalizados

desde primeros de febrero. Pero te ves en casa encerrada con los tuyos y a día de hoy, tres semanas después de que se decretara el Estado de Alarma, sigue pareciendo un sueño, una película cuyo final no visualizas. Estoy tranquila, serena diría yo, orgullosa de mi familia por como hemos cerrado filas para proteger a mi madre, porque nada ni nadie se merece quitarle tres semanas, un mes, dos meses de su vida. Una protección que hacemos exten-sible al resto de gente que nos rodea, porque todos somos ese pequeño grano, de esta insuperable paella que es nuestro país, España.

De la gratitud hacia la población sanitaria y hacia to-dos los que nos cuidan desde afuera de estas ventanas; de la solidaridad de particulares, empresarios y Ongs; de la admiración hacia esos millones de niños que han aca-tado esta medida con más sonrisas que lloros… a estas alturas sobra ya mencionarlas, pero no olvidarlas. Igual que será imposible olvidar las miles de personas que nos han dejado, en su mayor parte perteneciente a una gene-ración que hizo de España lo que ahora es.

Ya es muy difícil no conocer a alguien al que no le haya tocado de cerca. Yo, al ser de esas personas “hiper-sensibles”, las hago como si fueran mi familia. Se nos van en soledad, sin poder recibir ese ultimo beso que a muchos les hubiera gustado dar, sin ese abrazo, sin ese adiós como se merecían. Pero no se van del todo solos. Así lo he podido comprobar tras conversaciones con mé-

dicos, enfermeras, personal de residencias de ancianos, etc. Sí, sé que no son familia, pero todos coinciden en una cosa: se han ido con el apoyo y cariño de unas personas que hasta el final les han cuidado como si fueran sus propios padres, hermanos, amigos e incluso hijos.

Por primera vez en catorce años y medio, Zitus Madrid no ha podido salir a la calle. Por responsabilidad, por prohibición y, entre otros, porque al ser un medio gratuito que se sustenta de la publicidad poco tenía que hacer cuando el 80% de sus clien-tes han tenido que cerrar. Todo mi agradecimiento a Ignacio y Fernando, a Marta, a Ismael, a Luis, a Saray y a Irene, por ha-ber hecho posible que se pueda costear la maquetación. Zitus ha apostado desde el primer instante por sacar a todos sus anun-ciantes sin costo alguno, es hora de arrimar el hombro, pero esas aportaciones valen su precio en oro.

Ha sido complicado hacer este número especial desde casa. Un número que ha querido huir de cifras y de una actualidad cambiante, y se ha centrado en tomar el pulso al barrio, a cómo lo están viviendo los vecinos de distintos sectores. Y he de con-fesaros que me encanta el resultado. Gracias a todos ellos por su rápida colaboración y gracias también a todos esos vecinos que no han dudado en hacerme llegar sus fotografías.

Vecinos, no tengo muy claro cuál será el futuro de la revista Zitus Madrid, el panorama pinta muy negro. Pero lo que si que tengo claro, es que en este ultimo mes, he vuelto a comprobar que la idea con la que nació la revista, sigue viva: juntos hace-mos barrio. Solo deseo poder seguir haciéndolo.

Cuidaros e intentar ayudar, en la medida de lo posible, a los que más lo necesitan en estos momentos.

LA V

IÑET

A D

E C

OSM

E

Page 4: €¦ · Fernando, a Marta, a Ismael, a Luis, a Saray y a Irene, por ha-ber hecho posible que se pueda costear la maquetación. Zitus ha apostado desde el primer instante por sacar

3Especial Covid-19 3

“Trabajamos diariamente para que nadiese sienta abandonado”

Francisco Javier Ramírez Caro,Concejal Presidente Junta Fuencarral-El Pardo

Cómo está viviendo está si-tuación como Concejal?• “Esta crisis sanitaria se ha

convertido en mi mayor pre-ocupación ya que ha supuesto un duro golpe a nuestra vida cotidiana, impidién-donos seguir con nuestro día a día. La Junta ha llevado a cabo todas las medi-das anunciadas por el Alcalde, José Luis Martínez Almeida, que se adelantó en la toma de decisiones y ha quedado demos-trado que su criterio era el acertado. Mi principal preocupación ha sido paliar las situaciones de los que se encuentran en un momento de especial vulnerabilidad y velar por la salud y seguridad de los tra-bajadores de los servicios municipales”.

• ¿Qué medidas está llevando a cabo la Junta?• “Entre otras, hemos puesto en marcha iniciativas para garantizar la asistencia a los colectivos en situación de riesgo que necesitan especial dedicación. Nuestros Servicios Sociales han hecho un esfuerzo por localizar y atender a mayores y fami-lias que requerían de ayuda y se les está ofreciendo comida a domicilio; se han ampliado las ayudas de emergencia so-cial; se han mantenido las ayudas de co-mida a domicilio; continuamos atendien-do a todas las personas que recibían algún de tipo de ayuda de esta Junta; o servicio a domicilio e incluso apoyo para la com-pra de medicamentos en farmacias. Hay un equipo de voluntarios que están repar-tiendo más de 100 comidas diarias, do-nadas por una empresa privada, a hoga-res necesitados. Trabajamos diariamente para que nadie se sienta abandonado, no vamos a dejar a nadie atrás, porque solo

estando unidos saldremos adelante. Es de agradecer el enorme esfuerzo, dedicación y profesionalidad, desde el primer día, de todos los técnicos de esta Junta Mu-nicipal. Además, desde el Ayuntamiento de Madrid, hemos trabajado por garan-tizar los servicios esenciales, como son la limpieza, la seguridad, y el transporte público”.

• ¿Lo más duro y lo más bonito?• “Lo más duro, la pérdida de vidas. Duele ver cómo el coronavirus afecta principalmente a nuestros mayores, un colectivo al que le debemos mucho y que necesita nuestra ayuda más que nunca; o el dolor de los familiares que no pueden estar con sus seres queridos o despedirse de ellos. Es decir, ver como este virus ha roto nuestras vidas. Lo más bonito, la so-lidaridad, escuchar a las 20 horas como se homenajea a los profesionales de la sani-dad, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y de los servicios esenciales que luchan día a día y que hacen que todos

juntos estemos un poco más cerca del fi-nal de esta pesadilla. Hay que agradecer la solidaridad de las empresas del sec-tor privado que se han volcado con toda España, y especialmente con Madrid. Somos un país solidario, unido, fuerte y quizá lo más bonito es ver como en los peores momentos somos capaces de sacar todos estos valores y ponerlos al servicio de los que más lo necesitan”.

• ¿Cómo lo está viviendo personalmente?• “Con sentimientos contradictorios. Por un lado veo el dolor de la gente, la pre-ocupación, el miedo, la necesidad y tra-to de poner los medios que tengo a mi alcance para ayudarles. Duele ver a los madrileños encerrados en sus casas, a los niños sin ir al colegio o al parque, a nues-tros mayores sin pasear por las calles… Pero todo tiene un único fin: salir de esta situación lo antes posible y con el me-nor coste de vidas. Por otro lado, veo la entrega, la solidaridad, la lucha de gente anónima como los voluntarios y siento un orgullo tremendo de vivir en una ciudad como Madrid, golpeada por grandes tra-gedias pero que jamás se rinde y saca lo mejor que tiene. Muy pronto volveremos a la normalidad, a nuestras rutinas, pero yo siempre recordaré estos momentos tan duros sabiendo que estamos haciendo todo lo que está en nuestra mano por ayu-dar a quien lo necesita y más pronto que tarde también venceremos al Covid-19. Quiero agradecer a todos los madrileños su comportamiento, su civismo y su so-lidaridad. Estos días permanecerán siem-pre en nuestro recuerdo, y a la tristeza de lo que aconteció se unirá también el com-portamiento ejemplar de Madrid”.l

¿

M A D R I DS E A B R E

© JM Fuencarral. Archivo

Page 5: €¦ · Fernando, a Marta, a Ismael, a Luis, a Saray y a Irene, por ha-ber hecho posible que se pueda costear la maquetación. Zitus ha apostado desde el primer instante por sacar

4 Especial Covid-19

“La preocupación más generalizada sonlas emergencias sociales”

Alberto Serrano, Concejal Presidente Distrito de Hortaleza

Cómo está viviendo esta si-tuación como Concejal?• “Como Concejal esta si-

tuación me ha afectado bas-tante porque la coordinadora enfermó y la verdad es que ha sido una situación muy complicada para todos, aunque está mejor ya de salud. Pero desde entonces estoy ejerciendo también de coordinador del Distrito, una actividad administrativa con la que me siento muy cómodo”.

• ¿Cuáles son las medidas que se están llevando a cabo?• “Ahora mismo, la preocupación más generalizada son las emergencias socia-les que van surgiendo y de manera pro-gresiva les vamos dando respuesta, como por ejemplo la manutención de familias y personas en situación de vulnerabilidad, a las que les hacemos llegar menús dia-rios y compra con productos de higiene, alimentación y primera necesidad, a tra-vés de dos contratos de emergencia con una gran superficie del distrito. También me preocupa la gestión de las facturas de los contratistas de la Junta Municipal, pero en general, y dentro de las limita-ciones del Estado de Alarma decretado, la Junta sigue en funcionamiento otor-gando autorizaciones, licencias y en ge-neral, procedimientos de interés para el ciudadano”.

• ¿Lo más duro y lo más bonito?• “Lo más duro, aparte de los fallecidos como es obvio, ha sido el cierre de todas las instalaciones municipales que tuvo que hacerse de manera acelerada y tam-bién la gestión del Palacio de Hielo para

que se pueda utilizar como morgue provi-sional. Lo mejor es ver el comportamien-to ejemplar de todo el personal municipal, como los trabajadores del Departamento de Servicios Sociales, con Lucia a la ca-beza, que trabajan incansablemente para atender todas las situaciones que les van llegando, como son las familias con pro-blemas económicas, mayores solos sin red familiar, desprotección de menores o cobertura de necesidades básicas, entre otros Y por supuesto los voluntarios y las donaciones. La Junta canaliza la solidari-dad de empresas y particulares que quie-ren ayudar en esta emergencia sanitaria,

desde material hasta acercarse al Palacio de Hielo y proveer a los profesionales de la UME y policías de bebidas, o elaborar mascarillas”.

• ¿Personalmente cómo lo está viviendo?• “Pues lo vivo como un ciudadano más, con mucha preocupación. Tengo una ma-dre de 79 años, que es población de ries-go. Mi manera de colaborar es trabajar y trabajar cada día, desde las 8 de mañana a las 12 de la noche, por los vecinos de mi distrito. Juntos saldremos adelante y más pronto que tarde venceremos esta pandemia”.l

¿

© JM Hortaleza. Archivo

1940

MA

ESTROS CARNICERO

S

TU CARNICERÍA ONLINE DE CONFIANZA

¡� oducto¡de mercado......a un click!!!

carniceriarivas.com

DISFRUTA LA MEJOR CALIDAD SIN MOVERTE DE CASA

91 652 16 03

Page 6: €¦ · Fernando, a Marta, a Ismael, a Luis, a Saray y a Irene, por ha-ber hecho posible que se pueda costear la maquetación. Zitus ha apostado desde el primer instante por sacar

5

“Lo mejor es ver a los pacientessonreir cada mañana”

Alba García,Enfermera de la Unidad de Hemorragias Digestivas Hospital La Paz

ecuerdo la primera vez que escuche la palabra COVID, todavía desconocida para

mi profesión. Y de repente te ves enfrentándote a ella a diario, sientes respeto a ir a trabajar y miedo por si te contagian o contagias a los tuyos. Pero tienes que ser valiente y ocultarlo. Mien-tras otros se quedan en casa buscando en qué pasar el tiempo, a mi me toca ir a lu-char a una guerra, eso es lo que parece mi Hospital, en la que unos sobreviven y otros fallecen sin tener una mano que les acompañe al final de su camino.

Llegas a tu servicio y ya no hay si-lencio, ahora te taladra el ruido de los respiradores y mascarillas a máxima

potencia para dar aire a pulmones afec-tados. Entras con tu traje de astronauta y te presentas, pero el paciente solo ve unos ojos a través de unas gafas, ni siquiera ve que le regalas una sonrisa. Está agotado, cansado y sin fuerzas. Le entretienes con tus palabras, que suenan lejos por las dos capas de protección. Te cuentan historias, su vida, sus miedos, porque están solos en esas 4 paredes con el único contacto nuestro y de familiares por teléfono. Tras media hora con el EPI puesto, desearías sacártelo y coger aire puro, pero tienes más pacientes por los que luchar.

Lo peor, vivir el día a día en el hospi-tal, sufriendo por todos los sentimientos que refiere el paciente y el fallecimiento de cualquiera de ellos; la desorganiza-ción de los primeros días sin protección; la incertidumbre de no saber si estabas contagiada porque no nos hacían test y el miedo a contagiar a tu familia. Ahora esta todo mas controlado y se trabaja mejor. Lo mejor, ver a los pacientes sonreír y sa-ludarte por las mañanas con una energía que te pone las pilas; cuando les dan el alta y te dan las gracias por la labor que entre todos hemos realizado y se despiden sin poder darte ese abrazo que desearían; o ver gente y empresas que nos lleva co-mida, bebida, cremas, etc.

Con ayuda de tus compañeros, más piña que nunca, las horas pasan más rá-pidamente, los días son más “soleados” y los aplausos de las 20h un chute de energía. Lo difícil ya no lo es tanto y el miedo se hace más llevadero. Está siendo muy duro pero juntos podremos lograr-lo. Mandarnos cartas y dibujos a [email protected] una iniciativa de una compañera, que junto al servicio de dietética, entregamos a los pacientes. ¡No sabéis la alegría con la que las leen, muchos dicen que les da fuerzas para seguir luchando!

Si no caigo es gracias a mi chico que aguanta mis bajones y me hace reír, a mi pequeña Lucia que consigue que me olvi-de de todo lo que estoy viendo, a mis ami-gos y por supuesto a mi familia gallega que la siento como si estuviera aquí”. l

R

Page 7: €¦ · Fernando, a Marta, a Ismael, a Luis, a Saray y a Irene, por ha-ber hecho posible que se pueda costear la maquetación. Zitus ha apostado desde el primer instante por sacar

6 Especial Covid-19

“Las familias de nuestrosniños nos levantan el ánimo”

Begoña MansoDirectora E.I. “Palmas, Palmitas”

l pasado 11 de Marzo, tras comunicarnos el día anterior que la escuela cerraba como medida preventiva de ex-pansión del COVID-16, una noticia ya dura en todos los

aspectos, recibimos por correo electrónico la noticia de la suspensión de los contratos entre la administración y las em-presas que gestionamos las escuelas infantiles de la Comunidad de Madrid. Se abría así un periodo de incertidumbre, tristeza y sensación de maltrato y abandono, que se unía a la preocupación sanitaria, la económica y la laboral. Es decir, desde ese día no tenemos ninguna relación laboral con la Comunidad.

Nosotras sólo trabajamos para la Comunidad, no tenemos otra fuente de ingresos y en este periodo no vamos a recibir ni un euros de la Administración. Lo que recibimos mensualmen-te de la Comunidad es para hacer frente a todos los gastos de suministros y la mayor partida es para pagar los salarios de las trabajadoras. Si no nos paga la Comunidad no tenemos dinero para pagar los salarios de los que trabajamos en la escuela por el tiempo incalculable que va esto va a durar.

Nos estamos enfrentando a situaciones de índole económico que requiere de la toma de decisiones no solamente para solven-tar la situación actual, ya de por sí bastante preocupante, sino que nos permitan la continuidad de la actividad una vez que es-tos tiempos difíciles y de locura hayan pasado. Nuestra mayor preocupación además de la sanitaria, claro está, es salvaguardar el bienestar y la continuidad tanto de la empresa como de las relaciones laborales mantenidas en la actualidad, pero en todo caso, nos vemos obligadas a actuar como nos marquen. Esta-mos abocadas a tomar la decisión de presentar un ERTE, que afectaría a toda la plantilla, algo que no entendemos porque los presupuestos de las escuelas infantiles ya estaban aprobados, no suponen un gasto extra para ello. Además aunque no estemos en la escuela hay mucho trabajo de programaciones, tutorías on line, informes trimestrales, correos, que se están haciendo. Eso también es trabajo y no va a estar remunerado.

Son días muy difíciles para todos. Pero entre la tempestad, aparecen en la valla de la escuela detalles como los de las imá-genes que adjunto. Detalles de las familias de nuestros alumnos que son las que nos levantan el ánimo y nos hacen sentirnos reconocidas”. l

E

“Estoy de ciber-confi”(Mi ciber confinamiento)

Teresa,maestra de CEIP Cortes de Cádiz

oy maestra de segundo de Educación Primaria, en el CEIP Cortes de Cádiz de Sanchinarro y mis alumnos tienen 7 años. En la actualidad he sido re-

convertida en ciber-maestra, sea lo que sea lo que signifique eso. Como todos los que estamos en casa desde hace demasiados días, intento adaptar mi labor a eso del teletraba-jo: busco tareas, hago tutoriales, cuelgo vídeos, canciones, etc. enfrentándome a algo bastante desconocido, porque nunca na-die habíamos vivido una situación así. Me ciber-reúno con mis compañeros con más o menos fortuna según funcione la red, contesto a las familias angustiadas porque sus hijos no pierdan nada de lo aprendido y, a la vez, me ocupo y me preocupo por mi familia. ¿Estarán todos bien?, ¿tendré algo yo?, ¿cuándo pasará esto?, ¿y cuándo volvamos qué? Hasta aquí como cualquiera, un montón de pensamientos que se cruzan.

Pero lo que más siento es una mezcla de sentimientos, quizás el que gana es la frustración: por mucho que me esfuerce no estoy llegando a muchos de mis alumnos, las familias ya tienen bastante y voy yo y les cargo con más, porque por mucho vídeo que haga nos les veo sus caras, esas que me dicen “no lo repitas más veces que ya me he enterado”, porque no les puedo regañar por copiarse del compañero, porque no pueden decirme “profe, solo miraba si lo estaba haciendo bien”, porque no puedo poner la música “a todo trapo” y bailar como locos hasta que la direc-tora nos regañe por el escándalo que tenemos montado, porque no hay trabajos en equipo y no pueden discutir las respuestas, con lo que eso os va a ayudar cuando seáis mayores. ¡Hay tantas cosas que no llegan, por muy “ciber” que sea todo!

Pero no todo es malo en este encierro: papás y mamás, tenéis un tiempo precioso para estar con vuestros hijos. Aprovechadlo, no os arrepentiréis, porque vuestros hijos son geniales. Dejad todo lo ciber, las tareas que se puedan hacer se hacen y las que no ya se harán; unos meses de parón académico no es nada en tantos años de estudio. Es el momento de darse cuenta de lo que realmente es importante: puedes ser un gran médico, arquitecto, político… pero en estos momentos lo que realmente yo quiero es que seas FELIZ”. l

S

Page 8: €¦ · Fernando, a Marta, a Ismael, a Luis, a Saray y a Irene, por ha-ber hecho posible que se pueda costear la maquetación. Zitus ha apostado desde el primer instante por sacar

7

“Esta situación está suponiendo un reto”Fátima Chercoles, estudiante 2º Bachillerato

a selectividad, actualmente cono-cida como la EVAU, es una prue-ba de acceso a las universidades

que realizan todos los estudiantes de segundo de bachillerato; con la es-

peranza de sacar la nota suficiente para poder cursar un Grado.

De origen, la preparación para este examen ya supone unos nervios y una presión para el alumnado. Con las cir-cunstancias dadas por el Covid- 19 la in-certidumbre se convierte en un añadido. El no saber qué va a pasar; con cuánto tiempo contamos para estudiar el amplio contenido y la poca fiabilidad de todas las noticias que transcurren por Internet, nos puede llevar a unos peores resultados.

Soy Fátima Chércoles Granados, es-

tudiante de segundo de Bachillerato de un colegio de la Comunidad de Madrid. Como he mencionado antes, la incerti-

dumbre es el clima que predomina entre los estudiantes.

Al principio, mi reacción no fue posi-tiva pues se veían comprometidos mi es-fuerzo y mi constancia. Una vez adoptada una visión más global, me di cuenta que había dos formas de afrontarlo. O bien dejarme llevar por el miedo y la presión, o bien tomar las riendas de la situación y controlar lo que está a mi alcance. Per-sonalmente soy más productiva en una biblioteca, porque allí cuento con un am-biente de estudio y silencio, por lo que esta situación está suponiendo un reto.

En conclusión, estoy aprendiendo a convertir las adversidades en oportunida-des para crecer, tanto en un plano acadé-mico como personal”. l

L

“Nos ha recordado el valor de la vida”Marta Vergara Ortiz, estudiante 2º Bachillerato

todos los alumnos que este año nos vamos a presentar a la EVAU nos preguntan lo mis-

mo, que si tenemos “miedo”. Yo respondo que sí. Sin embargo, este miedo que, a mí, alumna de 2º de Bachillera-to del Colegio Las Tablas-Valverde, me inunda a veces, es un miedo diferente. Es más bien un desasosiego interior, que me hace plantearme si estaré a la altura, y si no me convertiré en una “fracasada de la vida”. Es triste, desalentador, pero es lo que por desgracia nos ha inculcado la so-ciedad desde que tenemos uso de razón. Este temor, lo sufrimos todos los estu-diantes cuando, con solo 17 u 18 años nos hacen elegir por algo para lo que todavía algunos “no se sienten a la altura”. Pero, tienes que escoger carrera, tienes que sa-car la media suficiente para poder entrar en ella… ¡Tienes que triunfar! Una socie-dad materialista es la que nos asfixia.

Yo, no quiero ser ni médico, ni aboga-do, ni ingeniero. Mi sueño, mi verdadero sueño, sería estudiar filosofía, antropolo-gía, teología, ciencias religiosas… Tam-bién quiero ser una “humanista”. Quiero escribir, no novelas de ficción, sino sobre aquello que el mundo material no me da, sobre lo que de verdad me apasiona. Ten-go el talento de hablar también en públi-co, y desearía dar conferencias sobre lo que da verdadero sentido a mi existencia. Pero… muchos creéis que es algo utó-

pico, sueños de una niña que todavía no ha alcanzado la madurez suficiente, que no ha pensado que eso “no le dará de comer”. Pero os digo que, por flagelo, la sociedad del utilitarismo ya me lo ha gritado al oído, y me ha hecho creer, y seguramente tenga razón en que, si per-sigo mis verdaderos sueños que en esta carta he confesado, no llegaré lejos y no podré dar a mis futuros hijos toda la suer-te y facilidades que yo he tenido. Todos mis sueños entonces, ¿por qué, para qué?

Espero que ahora hayáis entendido las entrañas de mi miedo, no es un temor por no poder entrar en la carrera que quiero es, mejor dicho, el pavor a escoger entre mis sueños, o lo que me proporcionará

una vida fácil y cómoda, según la men-talidad vigente. Asimismo, confieso que, no sé qué escogeré. Pues bien, en esta te-situra nos encontramos una ingente canti-dad de estudiantes. La mayoría lo mantie-nen en angustioso silencio.

Ahora, además, ha surgido un gran imprevisto llamado “Covid-19”. No creo que la pandemia que nos azota cambie mucho la ideología de la sociedad con-temporánea que he criticado en esta carta, aunque ojala lo haga. Lo que sí ha hecho es recordarnos el valor de la vida, y que el sufrimiento no desaparece por mucho que evolucionen los conocimientos del ser humano. Siempre podrá surgir un nuevo “Coronavirus” o un conflicto familiar o de masas que altere nuestro “estado de bienestar”.

Ahora me dirijo a los alumnos de segundo de bachillerato como yo, y les recomiendo, que persigan sus verdaderos sueños profesionales, y, como nadie pre-dice el futuro, ya descubriréis si “triun-fáis” o no, pero por lo menos, habréis escogido lo que de verdad os autorrealiza profesionalmente. La comodidad no trae la felicidad, aunque sí que es verdad que algo le aporta. La felicidad es lo que todo ser humano busca, y no todos encuen-tran. Si vosotros estudiáis lo que de ver-dad queréis, aunque no os asegure futura comodidad, yo lo haré con vosotros. Lo prometo”.l

A

Page 9: €¦ · Fernando, a Marta, a Ismael, a Luis, a Saray y a Irene, por ha-ber hecho posible que se pueda costear la maquetación. Zitus ha apostado desde el primer instante por sacar

8 Especial Covid-19

“Desde el principio me puse un horario”

Aitor, 11 añosvecino de Montecarmelo

ola vecinos, soy Aitor un vecino de 11 años de Monte-carmelo y os voy acontar mi experiencia con el Coro-navirus. Yo al principio, cuando empezó todo esto, lo

tomé como un simple resfriado que, además solo estaba en Wuhan, una ciudad en China. Luego se extendió y ¡ya no era un simple resfriado! Ahora moría mucha gente.

Suspendieron el colegio y nos mandaron quedarnos en casa por culpa de la pandemia y más tarde a nuestros padres a traba-jar también desde casa. La verdad es que me sentí muy feliz al quedarnos en casa, ese fue mi primer pensamiento. Pero ahora, con más de ochocientas muertes diarias ya no pienso lo mismo y me doy cuenta realmente de la gravedad del tema.

Desde el principio me puse un horario que más o mejor con-siste en cuatro horas de trabajo en los deberes y materias del colegio que nos mandan, dos horas de deporte y dos horas de descanso entre medias. Ahora, después de llevar 22 días cuando escribo este texto ya me he acostumbrado y sigo al pie de la letra mi horario.

Cuándo te pregunten en el colegio que ¿qué has hecho? No le digas solo lo común, porque tienes que ayudar y descubrir una cosa, una cosa que solo tú puedes hacer. Por ejemplo, llamar a tu abuela o a tus primos, apoyarse los unos con los otros, ayudar en las tareas de casa como poner la mesa. En fin, espero que te sirva como experiencia.

Yo ahora me lo he tomado muy en serio la pandemia y me lavo las manos unas cinco veces al día. Así estoy viviendo yo esta experiencia horrible que espero que no vuelva a pasar”. l

H

“Hay que sacar fuerzas por los niños”

Gonzalo Saez,vecino de Montecarmelo

on los días más extraños que recuerdo. Todo ocu-rre muy deprisa pero, a la vez, el tiempo pasa muy despacio. No acabamos de asimilarlo porque pen-

sábamos que no nos ocurriría a nosotros y sin más te ves reordenando el salón para poder teletrabajar y sin salir de casa. Mi mujer se ha adaptado mejor, ya lo ha hecho en alguna ocasión. Lo difícil es compaginarlo con las tareas de los niños, que se han organizado bien, su colegio supo anticiparse y al tra-bajar con plataforma online el cambio ha sido menos drástico.

A mí el encierro me ha costado un poco más, no puedo ir al estudio a pintar y he tenido que hacer hueco en el salón para po-ner ordenadores para diseñar, material de oficina, atril de dibujo, etc. Intentamos mantener los horarios habituales de trabajo, pero hay días que a las 22h seguimos con el ordenador. El volumen de trabajo ha descendido muchísimo, pero algunos clientes se están adaptando a las circunstancias (revistas online, conteni-do para redes sociales, mailings), otros van adelantando trabajo para cuando vuelva a la normalidad

Como pintor, dejé una exposición montada en un hotel del centro y no sé cuándo podré desmontarla, otras se han pospues-to. Por suerte están saliendo muchas iniciativas entre artistas para futuras exposiciones sobre esta situación, y he empezado bocetos de nuevos proyectos.

Hay días de bajón cuando te llegan malas noticias de gente conocida y entonces no te apetece hacer nada y se hace insu-frible no poder abrazar a tu gente. Pero hay que sacar fuerzas, sobre todo por los niños, y para hacer llegar tu cariño a través de unas pocas palabras de aliento al que está peor que tú. Pero tam-bién estamos disfrutando de momentos que antes no podíamos: desayunar, comer y cenar juntos, cocinar, hacer videos, contar batallitas de cuando éramos pequeños, redescubrir juegos de mesa, deporte con la consola… Y todas las tardes es obligado sentarnos los cuatro a ver una película compartiendo mantita, mientras nos tomamos un café o un té y chocolate, mucho cho-colate. ¡Hay que endulzar estos momentos de alguna manera! l

S

Page 10: €¦ · Fernando, a Marta, a Ismael, a Luis, a Saray y a Irene, por ha-ber hecho posible que se pueda costear la maquetación. Zitus ha apostado desde el primer instante por sacar

9

“Esta situación nos va a hacer mejores personas”Cris Aparicio, vecina de Sanchinarro

s escribo después del aplauso de las ocho. Hoy, 28 de marzo, se me hace eterno el nudo en la gargan-

ta, por tantos fallecidos, por tantos enfermos. Trabajo en una empresa de energía solar y los primeros días estuve teletrabajando, luego he tenido días de vacaciones y ahora ya en ERTE. Estoy, ahora ya que he aceptado todo esto, en calma, por la tranquilidad de saber que mis mayores y mi familia, de momento, están bien.

En estos quince días de alarma, solo he salido una vez a tirar la basura y a comprar. Tuve y tengo miedo. Estoy sola con mis hijos y he de extremar la precau-ción por mi y por ellos, además de por el

resto de personas. No tengo apenas pro-tección: dos pares de guantes y tengo 3 mascarillas que guardé hace tiempo, an-tes de esto, usadas por mi. Ayudo y apoyo a mis hijos a teleestudiar, tarea complica-da para ellos y para profesores.

Soy escritora y desde que empezó el confinamiento subo cada tarde a re-des y comparto un poema de mi último libro de poesía. Esto me mantiene útil y vital. Sé que mucha gente se entretiene y escucharme le ayuda a pasar un rato más acompañada. A veces no he tenido fuer-zas, pero lo hago por dar lo mejor de mí cada día. Aún nos queda mucho trecho por caminar.

Creo que esta situación que vivimos nos va a hacer ser mejores personas, a tener más empatía y a valorar lo verdade-ramente importante. Os mando mi fuerza y apoyo para estos días de confinamiento. Protegeros y proteged. Yo me quedo en casa”.l

O

Empatía desde Santa María de la Paze visto una fotografía de Madrid. La imagen de la ciudad vacía genera

un estremecimiento deri-vado inmediatamente de una pre-gunta: ¿Dónde está ahora la gente? ¿Cómo vamos a vivir sin ella? El miedo a la desolación se desvane-ce porque de inmediato recuerdas dónde estás: Acogido con otros hombres en el hogar de San Juan de Dios, en Sanchinarro, para per-sonas sin él. “Acoger” significa a la vez recibir en tu casa a otra persona y una forma positiva de tratarla. Esta forma de tratar puede sintetizarse como esfuer-zo de los responsables del centro por nor-malizar la vida de las personas acogidas. En SMP somos señores. Se nos ayuda en todos los aspectos: salud, higiene, vesti-menta, respeto, valor de la sociedad, etc.

Ahora hay un problema común a toda

la sociedad. Como al resto de España la epidemia nos ha asaltado en medio de afanes diferentes. Nosotros hablamos de luchas contra los efectos de recuerdos amargos, por reconciliaciones, contra en-fermedades, por encontrar al fin un tra-bajo, etc. El confinamiento como tal se lleva bien porque el recinto posee muchas zonas ajardinadas por las que es posible

pasear. Se puede conversar, leer, navegar, ver la televisión, usar el móvil...

No se puede decir que nuestro confinamiento sea insoportable cuando resulta ser una experiencia compartida con medio mundo. Nos corresponde ser empáticos, hacer uso efectivo de esa maravillosa ca-pacidad humana. Nos ponemos en el lugar de otros y otros se ponen en nuestro lugar. El centro sigue funcionado con sus hermanos de

SJD, trabajadores, voluntarios y gente que viene a traernos alimentos en tiempos difíciles. Sinceramente, todos los que hoy viven confinados son nuestros semejan-tes y sus sufrimientos nos interesan tanto como los nuestros a ellos.

JMª En nombre de todos mis com-pañeros del Albergue Santa María de la Paz”.l

H

Page 11: €¦ · Fernando, a Marta, a Ismael, a Luis, a Saray y a Irene, por ha-ber hecho posible que se pueda costear la maquetación. Zitus ha apostado desde el primer instante por sacar

10 Especial Covid-19

El día a día de una persona con TEAa verdad es que no lo estamos lle-vando mal dentro de lo que cabe. Mi hijo tiene 12 años y es un niño

TEA, Trastorno del Espectro Autis-ta. Lo más duro fueron los primeros días que solo se contemplaba salir acompañado a los supermercados, una medida que agra-vaba más la situación porque en su caso, por mucho que lo intentábamos, tocaba todo con el peligro de contagio que eso conlleva. Autismo España reaccionó rápi-do e hizo ver a las autoridades que los ni-ños TEA tienen esa necesidad de salir a la calle y fue cuando se les autorizó a hacerlo.

Aunque cada niño es diferente, mi hijo necesita dar muchos paseos porque le relaja. La casa “le come”, y para él en su vida diaria es fundamental salir por la puerta. Otros llevan bien estar encerrados en casa porque se entretienen jugando o con aparatos electrónicos. Van por zonas

cercanas a los parques donde no hay gente y está feliz porque los coches y las ma-trículas son su pasión y disfruta memori-zándolas. Lo necesita para comer y dor-mir bien, porque si no se cansa tiene más insomnio. Suele salir con mi marido una vez por la mañana, para comprar el pan, y un paseo más largo por la tarde. Si puede coincidir con la hora de los aplausos mejor porque disfruta muchísimo al escucharlos. Siempre va con una pelota de tenis que le hace mucha compañía y le sirve de terapia sensorial al botar en la calle.

A nivel académico esto está siendo algo negativo porque al no ir al colegio no va a sus terapias o al padel adaptado, ni piscina, no puede pasear con su pati-nete, estamos muy limitados. Él tiene au-tismo de alto funcionamiento, se suelen llamar Asperger, su sintomatología es pa-recida. Va muy bien en el colegio, aunque

ahora está un poco estancado por la pre-adolescencia, se despista más. Tiene un horario plasmado por escrito y hace todas las cosas incluso sin ayuda, es bastante autónomo, ayuda en casa. De premio tie-ne la salida, que es su vía de escape.

Afortunadamente no hemos tenido problemas con los vecinos, solamente en dos ocasiones en las que una conserje le gritó a mi marido “llévate a ese niño para casa” y un coche que les pitó y les dijo algo parecido. Nos negamos a sacarle con un brazalete, como si hubiera que mar-carles, solo pedimos empatía. Lo bueno es que él no entiende de maldad y esos comentarios no le hicieron daño. Pero quitando esos dos episodios, tenemos buenas experiencias, la policía incluso al verle una vez pasear le dejó montar en el coche y tocar la sirena y estamos muy agradecidos porque volvió feliz”.l

L

“Si alguien necesita ayuda, que llame a la asociación”Helena Gómez, A V Sanchinarro

omo persona estoy teniendo altos y bajos ante esta nue-va situación que estamos

viviendo. Altos, por ejemplo, cuando ves que muchos vecinos se vuelcan y se ofrecen para ayudar en todo lo que sea necesario, o te ani-man a seguir, gente que dona lo que tiene y que sabes que no les sobra pero te lo dan de corazón. Y momen-tos bajos cuando ves que quieres ayudar pero que no se puede llegar a todos sitios. Lo mejor, las gracias que recibes, aún sin ser necesarias.

Desde la Asociación estamos traba-jando de manera conjunta con los ser-vicios sociales de la Junta de Hortaleza, con apoyo de vocales vecinos de distintos

partidos, con ello conseguimos que comi-das y cenas lleguen a familias y personas que lo necesitan porque están pasando por un mal momento. Hacemos llama-

mientos y donaciones de máscaras de buceo que entregamos en la UID de Hortaleza, Policía Municipal, y animamos a todos los que tengan que se informen donde dejarlas.

Además estamos organizados con un grupo de voluntarios estu-pendos junto con la Parroquia San Rafael de Arnaiz, como la persona que sale en la foto, que se ofrecen a hacerles los recados a los vecinos que lo solicitan, hacen mascarillas, batas, recogemos guantes, acetatos...lo que haga falta. Si algún vecino se

anima a participar o bien necesita ayuda puede llamar a la asociación 696789248 o al teléfono 917048661. Ahora mas que nunca tenemos que hacer barrio” l

C

Page 12: €¦ · Fernando, a Marta, a Ismael, a Luis, a Saray y a Irene, por ha-ber hecho posible que se pueda costear la maquetación. Zitus ha apostado desde el primer instante por sacar

11

“Mi primera semana fue muy dura”Lorenzo Álvarez, Presidente de la A V de Las Tablas

oda esta crisis la he vivido en primera persona. El 16 de marzo comencé con una leve fiebre que

luego se fue complicando. Gracias a los consejos de los servicios médicos, en ningún momento han venido, y después de más de seis días, todo ha ido remitien-do. Otros desgraciadamente no han teni-do la misma suerte, incluso algún amigo. La primera semana del confinamiento fue dura. La enfermedad comenzó a su-bir de forma exponencial y llegué casi a los 40 grados de fiebre, mi cuerpo esta-ba luchando contra el virus, sin pedirme permiso, hasta el punto de dejarme hecho una piltrafilla, la tos cada vez más inten-sa y agarrada al pecho, que no te permitía mantener cuatro palabras seguidas en una conversación, ni te dejaba dormir. En mi vida he bebido tanta agua. ¡Que ganas ten-go de tomarme una cervecita en el barrio!

Pero soy afortunado, no todo el mundo puede disponer de una habitación con un cuarto de baño para estar solo y aislado. Me propuse llevar una rutina, levantarme pronto, una buena ducha, desayuno, un poco de noticias, me he leído varios li-bros como “Reina Roja” y “El Canto del Cuco”, conectarme a las redes, sobre todo porque mucha gente se ha interesado por mi salud, caminar y no acostarme tarde.

Por otro lado, desde el primer mo-

mento la Asociación ha dispuesto de los medios a su alcance para comunicar a los vecinos las distintas medidas y propues-tas que nos iban llegando: como las de la Policía Municipal pidiéndonos colaborar para la detección de casos en las urbani-zaciones que estuviesen contraviniendo la norma; la puesta en marcha del servicio de ayuda a los mayores del barrio, para de forma voluntaria ayudar a quienes lo han necesitado; la promoción de aquellos comercios del barrio que necesitan del apoyo ciudadano para mantener su acti-vidad etc.

Quiero destacar él civismo con que los vecinos se están comportando ante este tan singular y extraordinario mo-mento. Los aplausos a diario en los bal-cones a las personas que día a día cuidan de nuestra salud son todo un orgullo para todos”. l

T

“Hemos apostado por los comercios del barrio”Fernando Mardones, Presidente A V Montecarmelo

l encierro lo estamos viviendo toda la familia cumpliendo una mínima agenda de actividades

diarias. Por las mañanas desayuno, aseo y recogida de casa y empezamos con el trabajo: los niños los deberes del colegio e instituto y mi pareja y yo tele trabajando desde casa. Después comemos todos juntos y descansamos un poco. La tarde la utilizamos para hacer ejercicio y algún juego en familia. La noche nos sirve para ver alguna película o serie y cenar, y antes de las 23 horas los niños acostados. Tenemos la suerte de tener pe-rro y aprovechar para poder tomar el aire. Intentamos espaciar la compra lo máximo posible, con la suerte de que tenemos un supermercado debajo de casa.

En cuanto a la Asociación, Montecar-

melo es un barrio joven y con una cierta implantación digital en sus hogares que ha hecho que las necesidades sean dife-rentes a la de otros barrios con población de mayor edad, o con una clara brecha digital. La gente aquí, en términos gene-rales, está siendo autosuficiente para ha-cer la compra o bajar a la farmacia, y no hemos necesitado crear una red de apoyo

ciudadana. Con todo, sí hemos traslada-do, según indicaciones de policía munici-pal, la búsqueda de personas vulnerables (que vivan solas, ancianos, diversidad funcional, etc.) que necesitan ayuda, dan-do teléfonos de contacto donde poder co-municarlo.

Hemos apostado por apoyar al comer-cio del barrio, principalmente a aquellos que estos días prestan servicio a domici-lio. Muchos se han visto en la obligación de cerrar y de anunciar ERTEs a sus tra-bajadores, lo que se sumará a la proble-mática de hacer frente a los costes de los alquileres de los locales, y hemos visto la oportunidad de promover aquellos que se mantienen abiertos para que tengan un mínimo de ingresos diarios. Nuestros co-mercios, también son barrio”. l

E

Page 13: €¦ · Fernando, a Marta, a Ismael, a Luis, a Saray y a Irene, por ha-ber hecho posible que se pueda costear la maquetación. Zitus ha apostado desde el primer instante por sacar

12 Especial Covid-19

“Ciudad en la que no nací pero si escogí”Celia Martínez, vecina de Las Tablas

ueridos amigos de Zitus: Con todo el cariño os mandamos este pequeño reportaje, de una familia

de Redecilla del Camino, con dos peques, que vive como puede estos extra-ños días:

A mi querido Madrid, que tiene mu-chas cicatrices y siempre vuelve a son-reír. Ciudad de todos, donde madrileño es el que vive en Madrid, sin importar de donde vengas. Manifestaciones, atenta-dos, guerras y epidemias, hasta sobrevi-

ve a los políticos. Ahora vivimos un 2 de mayo confinados en casa, abrazán-donos, en familia, con miedo y triste-za, volveremos de Madrid al cielo por todos los que se han ido, por los que siguen luchando y por los que segui-mos aquí. Ciudad en la que no nací, pero que sí escogí, de Madrid al cielo, siempre.

Esperando que estéis todos bien y que todo pase lo antes posible. Un abrazo de Axel, Elena, María y Celia l

Q

“El mundo se nos vino encima”Amparo de Restaurante El Cantonet

l mundo se nos vino encima cuando el Gobierno decretó el

cierre de los locales de restau-ración, al instante se nos vino a la

mente nuestra responsabilidad con las familias que viven, como nosotros, de nuestro trabajo en los locales, el Res-taurante El Cantonet de Montecarme-lo y el Obrador Santamaría en Arroyo del Fresno. Teníamos dos opciones, quedarnos en casa y esperar a ver qué pasaba, o seguir peleando por sacar adelante a “nuestras familias”. Era ya de madrugada cuando en medio de la desesperación y la incertidumbre se nos ocurrió la idea de repartir a domicilio la “Paella Solidaria” utilizando la única vía que quedaba abierta a la hostelería. Fue una buena amiga quien nos ayudó a dar-le forma y nos redactó el primer mensa-je, el primer eslabón, de la larga cadena que, con la ayuda de amigos, padres de los colegios de nuestros hijos, parroquia y vecinos, llegó hasta lugares insospecha-dos… Así nació “Paella Solidaria”, racio-

nes de paella a 5€, servidas a domicilio a los vecinos de Montecarmelo, Mirasierra, Arroyo de Fresno y alrededores.

La respuesta fue espectacular, los pri-meros días no dábamos abasto e incluso tuvimos que decir que no a algunos pe-didos, ¡nos faltaban manos! Después del arranque, y cumpliendo las estrictas me-didas en cuanto a higiene y seguridad que las autoridades han exigido, seguimos

cocinando distintos tipos de arroces y platos que vamos variando a diario, ha-biendo creado una página www.paella-solidaria.org donde colgamos el menú de la semana y donde también se pue-den hacer los pedidos.

Gracias a esta labor de ayuda hacia “nuestra familia” se nos ha abierto tam-bién una puerta para ayudar a personas mayores que debido al confinamiento que vivimos no pueden salir de sus ca-sas a comprar, o no saben cocinar y no pueden hacerse la comida a diario. Es

realmente gratificante ver que gran parte de la ayuda que nos están ofreciendo, po-demos dirigirla, además, hacia personas que también la necesitan tanto, o más, que nosotros mismo.

Por último, y hablo en nombre de todas “nuestras familias”, agradeceros vuestra ayuda y animaros a poner vuestro granito (aunque sea de arroz) para salir adelante entre todos. ¡GRACIAS!” l

E

Page 14: €¦ · Fernando, a Marta, a Ismael, a Luis, a Saray y a Irene, por ha-ber hecho posible que se pueda costear la maquetación. Zitus ha apostado desde el primer instante por sacar

1313

“Stay at home”Kids& Us Las Tablas y Montecarmelo

esde Kids&Us nos unimos a la iniciativa #QuedateEnCasa, ya que es fundamental poner nuestro

granito de arena ante estas circuns-tancias tan excepcionales que estamos viviendo. Pero eso no significa que nos hayamos quedado parados ante esta si-tuación.

Ahora más que nunca creemos que es fundamental mantener un contacto estre-cho con nuestras familias y, sobre todo, con nuestros niños, que sufren con esta situación. Cambios en sus rutinas, no po-der salir ni jugar con sus amiguitos, no ver a sus profesores, teachers y compañe-ros de clase…todo esto les afecta y que-remos ayudarles.

En Kids&Us Montecarmelo, Las Ta-blas y Mirasierra nos pusimos manos a la obra para que no pierdan el contacto con el inglés, ni con sus teachers. Se han gra-bado vídeos con consejos para estos días, hemos mandado saludos o les hemos can-tado canciones, todo vía email y redes so-ciales. La respuesta ha sido muy positiva y hasta hemos recibido algún video de vuelta, donde les hemos visto aprendien-do en casa.

Nuestra central de Kids&Us ha crea-do unos contenidos adicionales que re-ciben semanalmente. Hasta 8 años, ví-deos con actividades de clase y audios con canciones que van acompañadas de instrucciones y coreografías, para que las familias las puedan cantar o utilizar en rutinas del día a día. A partir de los 9 años, fichas con explicaciones y ejerci-cios y también a través de la aplicación deberes online.

Además se ha lanzado la campaña “Stay at Home with Kids&Us” en la que a través de nuestro Blog (blog.kidsandus.es) todas las familias, sean alumnos o no, tienen acceso a una programación se-

manal: ideas para realizar con los niños, canciones, bailes, recetas o manualidades para se diviertan mientras aprenden in-glés.

La situación fuera sabemos que no es fácil, pero somos fuertes y juntos, unidos por la misma causa, saldremos de esta. Solo podemos dar las gracias a la sonrisa, a la voz al otro lado del teléfono, al correo

mandando un abrazo en el aire, porque todo llega y lo sentimos cerca. Nuestro mayor deseo es reencontrarnos lo antes posible, pero mientras tanto, les espera-mos en casa trabajando para aportarles todo tipo de contenidos de calidad, con el sello de Kids&Us.

Nos vemos pronto y recordar: que un día más, es un día menos”.l

D

Page 15: €¦ · Fernando, a Marta, a Ismael, a Luis, a Saray y a Irene, por ha-ber hecho posible que se pueda costear la maquetación. Zitus ha apostado desde el primer instante por sacar

14 Especial Covid-19

CONSEJOSCONDUCTUALES

1. Es importante mantener las rutinas de sueño, comidas y aseo personal y de la casa. Las rutinas son un buen apoyo para tener la impre-sión de que nada ha cam-biado.

2. Planificar las actividades del día, incluyendo los mo-mentos de ocio (TV, músi-ca, etc.), de manera que nos sintamos ordenadamente activos.

3. Realizar algo de ejercicio físico en la medida de lo posible.

4. Controlar la ingesta de comida y bebidas, procurando que se parezca a la que realizábamos antes.

5. Realizar actividades en casa que, debido a nuestra vida labo-ral, siempre estamos posponiendo.

6. Si estamos solos, utilizar con sentido común las tecnologías de la información y la comunicación para paliar el senti-miento de soledad, comunicando con familiares y amigos.

7. Activar conductas de solidaridad tomando las precauciones dictadas por las autoridades.

8. Si estás afectado por el COVID-19, sigue estrictamente las pautas médicas que te indiquen y, ayudándote de los conse-jos que se dan en los apartados de regulación emocional y cognitiva, mantén la calma. Tu sistema inmune te lo agrade-cerá.

CONSEJOS DE REGULACIÓN EMOCIONAL

El estrés es un desencadenante de ansiedad y depresión. Los síntomas de ansiedad son variados, pueden ir desde inquietud, desasosiego, hiperactividad e irritabilidad hasta alteracio-nes claramente desagradables de tipo cardiovascular y respi-

ratorio, pero también puede afectar al aparato digestivo o aparecer sudoración y mic-ción recurrente, entre los más frecuentes. Igualmente, la de-presión puede mostrar sínto-mas que van desde la tristeza, el desánimo y la desesperanza hasta no querer levantarse por las mañanas o dejar de comer, entre otros más graves. ¿Cómo nos podemos ayudar?

1. Para paliar las manifesta-ciones leves de ansiedad podemos recurrir a la respi-ración. Dedica 10 minutos,

al menos una vez al día, a realizar respiraciones conscientes, lentas y profundas, pero con suavidad. Puedes hacerlas en familia, lo que, además de proveer calma a todos, nos ayuda a generar sentido de equipo.

2. Practica mindfulness a diario. En la App Insight Timer hay 3 audios de prácticas de serenidad gratuitas. Descargada la App, accede al icono de “Guided” o “Meditaciones” (en la parte de abajo) y, una vez dentro, en el buscador superior, busca Santiago Segovia, os hacéis “seguidores” y tendréis acceso a los audios gratuitos. Empieza por la Práctica de Se-renidad 1 y progresa en función del aprendizaje.

CONSEJOS DE REGULACIÓN COGNITIVA

Los pensamientos que tenemos y a los que nos engancha-mos (rumiamos) tienen el poder de crearnos un estado de ánimo negativo y mantenerlo en el tiempo. Llegan, irrumpen en nuestra consciencia y, sin que nos demos cuenta, nos en-ganchamos a ellos y, como ellos nos muestran un panorama negativo de preocupación o de perfeccionismo o de criticismo o victimismo, movilizan emociones negativas. ¿Qué podemos hacer?

Guía psicológica para afrontar el confinamiento

La situación sanitaria, social y económica que estamos viviendo es un potente generador de estrés y ansiedad, procesos psicológicos que no favorecen a nuestro sistema inmune ni a nues-tro bienestar psicológico y de relación social. Esta severa restricción de la libertad de circula-ción puede resultar muy desestabilizadora, por lo que para prevenir estos efectos indeseables, en ELEA, Instituto Psicoeducativo, os damos un pequeño paquete de consejos útiles para la ges-tión del malestar psicológico que el aislamiento, consecuente al Estado de Alarma decretado por el Gobierno, nos puede causar.

Page 16: €¦ · Fernando, a Marta, a Ismael, a Luis, a Saray y a Irene, por ha-ber hecho posible que se pueda costear la maquetación. Zitus ha apostado desde el primer instante por sacar

1. Intenta mantener un clima mental de pensamien-tos positivos.

2. Localiza los pensamientos que generan malestar (pen-samientos de preocupación, crítica, perfec-cionismo, vic-timismo) y no tratar de evitar-los, sino darse cuenta de que uno está pensando algún pensamiento de esta clase, parar de pensarlo y, entonces, focalizar la atención en la respiración consciente, lenta y profunda, respirando así repetidas veces. Lo normal es que ese pensamiento u otro parecido vuelvan y nos genere malestar. Cuando nos demos cuenta de ello, volvemos a parar y a focalizar la atención en esa respiración consciente, lenta y profunda, pero suaves. Hazlo cuantas veces sea necesario.

3. Evitar sobreinformación y hablar continuamente del tema.4. Contrastar la información que recibimos y no contribuir a

difundir bulos.5. Recurrir a un profesional antes de que las “rumiaciones”

constantes desencadenen estados de ansiedad y/o de depre-sión severos.

CONSEJOS PSICOSOCIALES

1. Apóyese en su familia y en sus referentes sociales.2. Contribuya a crear un buen clima familiar, ayudando a man-

tener la calma.3. Use una comunicación asertiva, no agresiva, en las situacio-

nes de conflicto. 4. Dé ejemplo de calma y sensatez.5. Cuando salga a la calle a realizar actividades permitidas, res-

pete las normas dadas por las autoridades.

CONSEJOS PARA LAS RELACIONESFAMILIARES CON LOS HIJOS

1. Buscar un trato amable y calmado. Los adultos debemos re-gular el estado emocional de la casa.

2. Informar a los ni-ños, serenamente y con palabras comprensibles para ellos, qué es lo que está ocu-rriendo, por qué hay que quedar-se en casa y ha-cerles saber que todo pasará.

3. Establecer una ru-tina escolar que permita momen-tos de ocio.

4. Planificar tiempos de actividad con los niños, empleando juegos que puedan hacerse en familia.

5. En función de su edad, solicitarles que colaboren en las ta-reas domésticas.

6. Intentar evitar que las tecnologías de la información y comu-nicación acaparen su tiempo.

7. Aprovechar para promover que los niños sean creativos y generen sus propias actividades lúdicas.

8. Enseñarles a respirar cuando estén alterados y racionalizar, hablando con ellos, sus alteraciones emocionales.

9. Emplear una comunicación asertiva en las situaciones de conflicto.

10. Recurrir a un profesional si cree que necesita ayuda y orien-tación. l

1515

SANCHINARRO

• C/ María Tudor 16. (91 7500613) • Pl. Alcalde Moreno Torres. (91 7678525) • C/ Príncipe Carlos 50 L-3. (91 7501571) • Avda. Alcal-de Conde de Mayalde 15. (91 7186751) • C/ Príncipe Carlos 22. (91 7502430) • C/ Infanta Catalina Micaela 15. (91 7502094) • C/ Oña, 109. (91 3027198)

LAS TABLAS

• Avda. Santo Domingo de la Calzada 11. (91 7505343) • C/ Sierra de Atapuerca 31. (91 7505266) • C/ Grañón 5. (91 2519324) • C/ Ca-mino de Santiago 45. (91 7507905) • C/ Puente de la Reina 12. (91 4274823) • Pº San Millán de la Cogolla-C/ Ages. (91 4274484) • C/ Estella 21 esq. Camino de Santiago. (91 2877110) • Glorieta de Lalín 4. (91 4276166) • C/ Cirauqui 4. (91 3075590) • Paseo de la Tierra de Melide 21. (91 7505650) • C/ María Tubau, 19. (913589385) • C/ Isabel Colbrand 18 (913589905) • C/ San Juan de Ortega 102 (917647232) • C/ Sierra de Atapuerca 4 (913 07 55 90)

MONTECARMELO

• C.C. Montecarmelo. (91 750 80 42) • C/ Monasterio de Liébana 5-7. (91 750 66 58) • Avda. Monasterio de Silos 23. (91 427 11 20) • C/ Monasterio de Caaveiro, 13. (91 4271043) • C/ Monasterio de Mon-tesclaros 7B. (91 427 53 29) • Avda. Montecarmelo 7. (91 427 33 91) • C/ Monasterio de Sobrado 2. (91 750 80 48) • Avda. Monasterio de Silos 14-18 (91 4214680)

Farmacias

Page 17: €¦ · Fernando, a Marta, a Ismael, a Luis, a Saray y a Irene, por ha-ber hecho posible que se pueda costear la maquetación. Zitus ha apostado desde el primer instante por sacar
Page 18: €¦ · Fernando, a Marta, a Ismael, a Luis, a Saray y a Irene, por ha-ber hecho posible que se pueda costear la maquetación. Zitus ha apostado desde el primer instante por sacar
Page 19: €¦ · Fernando, a Marta, a Ismael, a Luis, a Saray y a Irene, por ha-ber hecho posible que se pueda costear la maquetación. Zitus ha apostado desde el primer instante por sacar
Page 20: €¦ · Fernando, a Marta, a Ismael, a Luis, a Saray y a Irene, por ha-ber hecho posible que se pueda costear la maquetación. Zitus ha apostado desde el primer instante por sacar
Page 21: €¦ · Fernando, a Marta, a Ismael, a Luis, a Saray y a Irene, por ha-ber hecho posible que se pueda costear la maquetación. Zitus ha apostado desde el primer instante por sacar

the English FormulaInglés a partir de 1 año

kidsandus.esKids&Us Las Tablas · C/ San Juan de Ortega 38 · T. 655 810 801 / 917506563 · [email protected]

Kids&Us Las Tablas Norte · Avda. Santo Domingo de la Calzada 21 · 28050 Madrid · T. 619 582 193 / 91 251 6840 · [email protected]&Us Montecarmelo · C/ Monasterio de Samos 16 · 28049 Madrid · T.689 186 435 / 91 427 65 57 · [email protected]

Kids&Us Mirasierra · C/ Valle de Enmedio 15 · 28035 Madrid · T. 638 339 917 / 911 250355 · [email protected]

ULTI

MAT

E EN

GLIS

H, S

.L.

· Cif:

B85

9420

19 /

Kids

Zone

Pla

y&Le

arn,

S.L

. · C

if: B

8597

3386

· Lo

s cu

rsos

no

cond

ucen

a la

obt

enci

ón d

e ni

ngún

títu

lo o

ficia

l.