Ferroresonancia

3
OBJETIVO GENERAL. Reconocer la definición y la causa del fenómeno de la resonancia en sistemas eléctricos de potencia por medio de información de paper con el objetivo de determinar los modos por las cuales se produce la ferroresonancia. OBJETIVO ESPECÍFICOS. Conocer la definición y la causa que produce el fenómeno de ferroresonancia en sistemas eléctricos de potencia. Detallar los modos de por las cuales se puede producir la ferroresonancia. MARCO TEÓRICO FERRORESONANCIA. La ferroresonancia es un fenómeno oscilatorio estacionario no lineal, que se presenta en un sistema eléctrico AC debido a la interacción entre un condensador y un inductor con núcleo ferromagnético saturable. Una vez iniciada la ferroresonancia, el comportamiento resultante del sistema puede moverse de su ciclo límite actual a otro, en donde se tienen ondas de tensión con presencia de la frecuencia fundamental más sus armónicas y sub-armónicas asociadas o bifurcar a un comportamiento quasi-periódico o caótico. La ferroresonancia puede provocar que las corrientes y las tensiones superen ampliamente las magnitudes nominales de los aparatos que componen el SEP causando daños que podrían ser permanentes. Además de estos efectos, la ferroresonancia produce ruido y calentamiento excesivo en transformadores, formas de onda extremadamente irregulares

description

DESCRIPCIÓN GENERAL

Transcript of Ferroresonancia

Page 1: Ferroresonancia

OBJETIVO GENERAL.

Reconocer la definición y la causa del fenómeno de la resonancia en sistemas eléctricos de potencia por medio de información de paper con el objetivo de determinar los modos por las cuales se produce la ferroresonancia.

OBJETIVO ESPECÍFICOS.

Conocer la definición y la causa que produce el fenómeno de ferroresonancia en sistemas eléctricos de potencia.Detallar los modos de por las cuales se puede producir la ferroresonancia.

MARCO TEÓRICO

FERRORESONANCIA.

La ferroresonancia es un fenómeno oscilatorio estacionario no lineal, que se presenta en un sistema eléctrico AC debido a la interacción entre un condensador y un inductor con núcleo ferromagnético saturable. Una vez iniciada la ferroresonancia, el comportamiento resultante del sistema puede moverse de su ciclo límite actual a otro, en donde se tienen ondas de tensión con presencia de la frecuencia fundamental más sus armónicas y sub-armónicas asociadas o bifurcar a un comportamiento quasi-periódico o caótico.

La ferroresonancia puede provocar que las corrientes y las tensiones superen ampliamente las magnitudes nominales de los aparatos que componen el SEP causando daños que podrían ser permanentes. Además de estos efectos, la ferroresonancia produce ruido y calentamiento excesivo en transformadores, formas de onda extremadamente irregulares de tensión y corriente, quema de pararrayos y daños en cables y capacitores.

En este sentido, algunos fenómenos pueden ayudar a identificar una situación de ferroresonancia, como por ejemplo: sobretensiones y sobrecorrientes, elevados niveles de distorsión, ruido elevado en equipamientos, operación incorrecta de dispositivos de protección, calentamiento excesivo de componentes, daños en equipos eléctricos, aislamientos dañados y parpadeos de tensión (flickers).

La ferroresonancia puede aparecer en la conexión de elementos inductivos y capacitivos conectados en serie o paralelo, siendo los valores máximos de las sobrecorrientes y sobretensiones limitados únicamente por la resistencia del sistema. La existencia de elementos no lineales, como transformadores, facilita la ocurrencia de este fenómeno debido a que la saturación de su núcleo hace que exista más de un punto de resonancia para un determinado valor de capacitancia.

La ferroresonancia es un fenómeno ampliamente estudiado en SEP que involucra capacitores, inductores saturables y bajas pérdidas. Es muy común que ocurra en Sistemas de Distribución debido a la presencia permanente de impedancia saturable de transformadores y capacitancia en las líneas

Page 2: Ferroresonancia

A su vez, también dependiendo de las configuraciones del circuito, la ferroresonancia puede aparecer bajo diferentes modos de operación, como ser:

Modo Estable: las señales de tensión y corriente son distorsionadas, pero son periódicas con un período igual al de la fuente de alimentación. En este modo de operación el espectro de frecuencia se compone de la frecuencia fundamental y sus armónicos.

Modo Sub-armónico: las señales son periódicas pero el período es un múltiplo entero del período de la fuente de alimentación (nT),

Modo Cuasi-periódico: en este modo las señales no son periódicas, Modo Caótico: operación donde las señales muestran un comportamiento irregular e

impredecible.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

La ferroresonancia es un fenómeno propio de un sistema de potencia ya qué se produce cuando existe una interacción entre elementos capacitivos e inductivos con un núcleo ferromagnético saturable que generalmente se da en transformadores.La ferroresonancia se manifiesta por medio de un ruido en los elementos eléctricos y pueden aparecer bajo diferentes modos de operación como son: modo estable, sub-armónico, cuasi-periódico y caótico.

BIBLIOGRAFÍA.

HURTADO Juan. Ferroresonancia en sistemas eléctricos. 2010. Disponible en: http://www.estandaringenieros.com.pe/articulo.php?id=1&nombre=ferroresonancia-en-sistemas-electricos.Marco Polo Pereira.: “Resonancia e Ferroresonancia en Sistemas Eléctricos”, Revista Iberoamericana del ATP, volumen 2, número 4, diciembre de 2000.E. J. Toledo, UNaM University, M. O. Oliveira, IEEE Member, O. E. Perrone, UNaM University, J. H. Reversat, UNaM University, R. S. Orellana Paucar, Osinergmin. Análisis de Ferroresonancia en Transformadores de Tensión Inductivos para Uso Metrológico. Disponible en: http://www.ceed.org.ar/wp-content/uploads/2012/12/Toledo_et_al_ISIT2012.pdf