Festejo de Farolas

5
FESTEJO DE FAROLAS Nuestra comunidad se prepara para el festejo de farolas. El origen está en la festividad del Día de San Martín, y simboliza la retirada del Sol y la llegada de días más cortos, propias de la estación. Con cada farol, los niños y las niñas guardan la luz en su interior hasta la llegada del Equinoccio de Invierno, cuando los días vuelven a ser cada vez más largos, y que coincide con los festejos de Navidad. En torno a esta cuestión puede girar la representación teatral, que trata, simbólicamente, de buscar la luz que cada criatura guarda en su ser y mantenerla viva, en recogimiento, latente, a la espera del retorno de la luz y el calor al mundo. ¿Quién es San Martín? Nació en Sabaria, en Panonia (Hungría) hacia el año 316. Es harto conocida la narración del episodio de San Martín que, cabalgando envuelto en su amplio manto de guardia imperial, encontró a un pobre que tiritaba de frío, con gesto generoso cortó su manto y le dio la mitad al pobre. Por la noche, en sueños, vio a Jesús envuelto en la mitad de su manto, sonriéndole agradecido. A los 18 años recibe el bautismo y, tras un período de eremita, funda el monasterio de Ligugé y el de Marmoutier. Posteriormente fue elegido obispo de Tours, donde revolucionó la diócesis durante sus 27 años de vida episcopal con su amor hacia los pobres y necesitados. Se le considera el primer santo no mártir con fiesta litúrgica. La popular historia se transmitió de generación a generación y, con el cristianismo, la tradición llegó también a Holanda, muchas de cuyas parroquias están consagradas a este santo. Además, algunos pueblos recibieron su nombre, uno de ellos es Sint Maartensdijk. El siguiente artículo nos puede servir como una inducción para padres y maestros :

Transcript of Festejo de Farolas

FESTEJO DE FAROLASNuestra comunidad se prepara para el festejo de farolas.El origen est en la festividad del Da de San Martn, y simboliza la retirada del Sol y la llegada de das ms cortos, propias de la estacin.Con cada farol, los nios y las nias guardan la luz en su interior hasta la llegada del Equinoccio de Invierno, cuando los das vuelven a ser cada vez ms largos, y que coincide con los festejos de Navidad.En torno a esta cuestin puede girar la representacin teatral, que trata, simblicamente, de buscar la luz que cada criatura guarda en su ser y mantenerla viva, en recogimiento, latente, a la espera del retorno de la luz y el calor al mundo.Quin es San Martn?Naci en Sabaria, en Panonia (Hungra) hacia el ao 316. Es harto conocida la narracin del episodio de San Martn que, cabalgando envuelto en su amplio manto de guardia imperial, encontr a un pobre que tiritaba de fro, con gesto generoso cort su manto y le dio la mitad al pobre. Por la noche, en sueos, vio a Jess envuelto en la mitad de su manto, sonrindole agradecido. A los 18 aos recibe el bautismo y, tras un perodo de eremita, funda el monasterio de Ligug y el de Marmoutier. Posteriormente fue elegido obispo de Tours, donde revolucion la dicesis durante sus 27 aos de vida episcopal con su amor hacia los pobres y necesitados. Se le considera el primer santo no mrtir con fiesta litrgica.La popular historia se transmiti de generacin a generacin y, con el cristianismo, la tradicin lleg tambin a Holanda, muchas de cuyas parroquias estn consagradas a este santo. Adems, algunos pueblos recibieron su nombre, uno de ellos es Sint Maartensdijk.

El siguiente artculo nos puede servir como una induccin para padres y maestros: Aunque lo que aparece acontinuacin se refiere especficamente a la pregunta que me hizo una persona sobre el Festival de San Martn (11 de noviembre), la esencia puede ser aplicada a cualquier festival con sentido de reverencia, sea ms o menos solemne. Una fiesta del primero de mayo, por ejemplo, con el baile alrededor del palo de mayo y alegres travesuras, implica un estado anmicodiferente, en el que no cabe que los padres estn respondiendo a sus telfonos celulares o distrayndose. Al prestar atencin al ambiente que se est tratando de crear durante un festival (o, amenor escala, cuando le lees un cuento a tu hijo o hija), una busca ayudar al nio o a la nia a encontrar la coherencia entre sus sentimientos religiosos o espirituales, y lo que ella o l experimenta en el mundo exterior. Esto no solo rescata su propio sentido de reverencia y asombro, sino tambin ayuda a su alma a ser flexible. Si uno va por la vida con una actitud trivial y poco entusiasta hacia lo que debe ser considerado con profundo respeto, entonces uno no pone en accin todo el espectro de capacidad para sentir que tiene el alma. Puede decirse que el alma se atrofia y podra uno caer en una relacin indiferente o una percepcin poco profunda de la riqueza de la vida.[]Como siempre sucede con los festivales, la parte ms importante es el ambiente del festejo. Qu es una festividad sino una celebracin sagrada? As que si las personas, adultos o nios, estn jugando, platicando, contestando celulares o lo que sea, todo eso puede afectar el ambiente. Yo dira que la prioridad es asegurar que esto lo entiendan al 100% los adultos y, hay que ser claros y especficos: las personas tienen diferentes puntos de vista sobre lo que significa el silencio!Si puedes conseguir que todo el grupo de adultos acepte esto, has pasado la primera prueba en el proceso de generar una cooperacin, inspirado en la comunidad Waldorf. Si los padres de familia no entienden esta parte, les va a costar trabajo entender lo Waldorf.

En cuanto al ambiente, menos es ms, definitivamente. Yo escogera dos canciones y las repetira una y otra vez por el camino. Repito: es el ambiente lo que ests tratando de crear, y si hay muchas canciones, esto distrae. Los ritmos sencillos y pocas palabras que se repiten llegarn profundamente a los nios; de otra manera, no penetrarn. Al tomar esto en cuenta, ests aportando una gran enseanza a los padres de familia: MENOS ES MS! Quieres formar a los padres de familia sobre cmo es la pedagoga, desde el inicio? Entonces invita a la repeticin, lo sencillo, la reverencia y el ambiente del alma.Luego el cuento, siempre pinsalo bien. A dnde vas y qu pasa cuando llegas ah? Quiz todos forman un crculo en el bosque, que dejen un momento sus linternas. Piensa qu ocurre cuando, inevitablemente, se apaga la linterna de alguien. Quiz puedas asegurarte de que cada padre de familia tenga una caja extra de cerillos largos, pues no quieres que los pequeos empiecen a llorar porque se les apag su linterna. Otra buena solucin puede ser que la persona que est facilitando el festival (y cada festival debe tener un facilitador para traer un sentido del Yo a la reunin y llevarlo y cargarlo) puede sostener una luz especial que utiliza en silencio para prender las linternas que se apagan.Menos es ms: el ambiente, la sencillez. Cuenta la historia de San Martn si es un festival de San Martn, obviamente. Cuenta el cuento,luego todos pueden empezar a cantar y a salir. Prepara un lugar donde puedan caminar antes de salir a sus autos. Nuevamente, pinsalo bien.No quieres terminar el cuento y que los nios y las nias salgan corriendo a jugar. Debe ser una unidad: los finales son tan importante como los inicios. Hay que estar conscientes, no hay que dejar que se desvanezca o que explote al final. Renanse en un crculo nuevamente, susurra un buenas noches, apaga las linternas, quiz de uno en uno, en silencio. Hagan una pausa, permanezcan en la oscuridad un momento y sintanlo. Pueden mirar las estrellas en un momento de silencio reverencial. Luego, todos salen en silencio a sus casas.Los padres de familia deben entender que para que sus hijos realmente experimenten lo sagrado de un festival, el ambiente debe ser sostenido y preservado. Entrar a sus autos susurrando sera maravilloso, y cada padre de familia puede pensar en cmo llevarse algo especial de la festividad a sus casas: seguir hablando en voz baja al prepararse para dormir o una cena especial de San Martn.Esto es importante: si uno celebra simplemente porque es algo Waldorf y bonito, entonces se pierde la esencia, pero si quieres que sea un festival de verdad que toca verdades espirituales del ser humano, entonces s es algo que queremos compartir con nuestros hijos. Esto es algo que los padres deben reflexionar con conciencia al prepararse interiormente para este festival. Cuanto mejor preparados y coherentes estemos y seamos como adultos, mejor ser para los nios, quienes recibirn las bendiciones de algo tan raro en nuestra sociedad.

Esta es la fuente del artculo:http://www.escuelawaldorf.edu.mx/foroescuela/index.php/educacion-con-arte/22-la-creacion-de-un-festival-en-una-escuela-waldorfUna breve representacin con sombras sobre San Martn:http://www.youtube.com/watch?v=wBAAfQNGaosIdeas para Farolas de cartn y papel:http://www.waldorfloscaracoles.org/festividadsanmartin.htmlCancin del farolitoYo voy con mi farolito,y mi farolito conmigo.Arriba lucen estrellas,abajo yo y mi amigo.Que linda es mi luz!la puedes ver t?Rapimel, rapamel, rapumLa vela se apaga casa voy yoRapimel, rapamel, rapum

http://www.cuartocreciente.net/blog/blog-institucional/item/la-nina-y-el-farol-cuento-de-farolitos

Otra cancin de farolas:Alumbrando la orilla del ro como estrellas en un cielo azul farolitos de lindos colores titilando regalan su luz. Y la Luna se asoma creciente en el cielo parece bailar con el viento del sur con la bruma del mar con los nios que no paran de cantar.

Cuento de la nia y el farolhttp://www.youtube.com/watch?v=OzTXhTJZbhk