Festen Análisis

2
Alumno: Gabriel O. Marcos Zagaceta. Curso: Taller Audiovisual II. FESTEN Thomas Vinterberg, 1998 La primera obra de Dogma 95 resumen bien el objetivo de este movimiento fílmico. La película se sostiene por un guion sólido, que se apoya en las interpretaciones destacables de los personajes. Es una buena muestra que una buena historia, junto a una dirección de actores correcta, pueden darnos un producto final sobresaliente. Los creadores del manifiesto, Lars von Tier y Thomas Vinterberg, escribieron dentro del “Voto de Castidad”: “… Mi fin supremo será hacer que la verdad salga de mis personajes y del cuadro de la acción…”. Esa línea quiere decir que para el fin principal de nuestra película es crear una buena historia y, fundamentalmente, hacer que los actores interpreten de la mejor forma la realidad que intentamos proyectar con nuestra obra. En “Festen”, podemos observar mucha naturalidad por parte de los actores para interpretar cada situación, es casi como si la cámara la no existiera o como si estuviéramos haciendo un registro casero de alguna fiesta común. El dramatismo se acrecienta por la crudeza de los eventos que se desarrollan y la frialdad de la familia, para asimilar y negar cada hecho. También se explota bien el hecho de tener la cámara muy cerca a los personajes porque de esta forma el director logró captar, con primeros planos, las expresiones, reacciones y conflictos de cada personaje. No se podría destacar tanto las interpretaciones si no hubiera una historia que plasmar. Al inicio, la película parece no ser tan prometedora y llama más la atención el hecho de que la cámara se mueve bastante. El primer guiño que el guion es bueno, se da cuando Helene encuentra y oculta la carta que había dejado su hermana, Linda. Pero creo que a todos nos atrapa desde el momento en Christian culpa por primera a la vez a su padre, por haber violado a su hermana y a él. Desde ese punto la historia puntos fuertes, uno tras otro, con más revelaciones y la confirmación de la culpabilidad del padre. La curva dramática es progresiva y envolvente. Es por eso que la dirección de actores y el guion son los puntos más fuertes del film. En cuanto a la plástica visual y el aspecto técnico, personalmente creo que la película está muy limitada por lo que el dogma dice. No se puede obviar algunos desenfoques o momentos

description

Análisis sobre la película Festen.

Transcript of Festen Análisis

Page 1: Festen Análisis

Alumno: Gabriel O. Marcos Zagaceta. Curso: Taller Audiovisual II.

FESTEN

 Thomas Vinterberg, 1998

La primera obra de Dogma 95 resumen bien el objetivo de este movimiento fílmico. La película se sostiene por un guion sólido, que se apoya en las interpretaciones destacables de los personajes. Es una buena muestra que una buena historia, junto a una dirección de actores correcta, pueden darnos un producto final sobresaliente.

Los creadores del manifiesto, Lars von Tier y Thomas Vinterberg, escribieron dentro del “Voto de Castidad”: “…Mi fin supremo será hacer que la verdad salga de mis personajes y del cuadro de la acción…”. Esa línea quiere decir que para el fin principal de nuestra película es crear una buena historia y, fundamentalmente, hacer que los actores interpreten de la mejor forma la realidad que intentamos proyectar con nuestra obra.

En “Festen”, podemos observar mucha naturalidad por parte de los actores para interpretar cada situación, es casi como si la cámara la no existiera o como si estuviéramos haciendo un registro casero de alguna fiesta común. El dramatismo se acrecienta por la crudeza de los eventos que se desarrollan y la frialdad de la familia, para asimilar y negar cada hecho. También se explota bien el hecho de tener la cámara muy cerca a los personajes porque de esta forma el director logró captar, con primeros planos, las expresiones, reacciones y conflictos de cada personaje.

No se podría destacar tanto las interpretaciones si no hubiera una historia que plasmar. Al inicio, la película parece no ser tan prometedora y llama más la atención el hecho de que la cámara se mueve bastante. El primer guiño que el guion es bueno, se da cuando Helene encuentra y oculta la carta que había dejado su hermana, Linda. Pero creo que a todos nos atrapa desde el momento en Christian culpa por primera a la vez a su padre, por haber violado a su hermana y a él. Desde ese punto la historia puntos fuertes, uno tras otro, con más revelaciones y la confirmación de la culpabilidad del padre. La curva dramática es progresiva y envolvente. Es por eso que la dirección de actores y el guion son los puntos más fuertes del film.

En cuanto a la plástica visual y el aspecto técnico, personalmente creo que la película está muy limitada por lo que el dogma dice. No se puede obviar algunos desenfoques o momentos en los que los personajes no están completamente dentro del cuadro. Hay cambios muy notorios de la luz, desentendiendo de los ambientes dentro del hotel o las locaciones externas, que posiblemente limitan la expresividad que pudieron tener algunas escenas. Aun así la película cumple con darle la contra al sistema establecido por Hollywood, mediante el uso de las locaciones con la luz natural, sin ningún tipo de efecto, equipos sofisticados para sostener la cámara o el uso del “star system”. La película es igual de destacable a cualquier otra producción porque la propuesta, de la obra y del dogma en general, es destacar más los valores de actuación y la historia.

Este film tiene un espíritu de algo hecho de manera súper barata y demuestra que se pueden hacer buenas películas, sin tener que preocuparnos de tener los mejores equipos o pensar que otras producciones si lo tienen. La idea es que podamos sostener nuestros proyectos con buenas historias y tener a la tecnología como una herramienta que hay que saber utilizar en momentos oportunos, sin limitarnos a contar con ella. En conclusión, que debemos tener en cuenta las puntos

Page 2: Festen Análisis

Alumno: Gabriel O. Marcos Zagaceta. Curso: Taller Audiovisual II.

más importantes del dogma y hacerlos trabajar en conjunto con la facilidad que tengamos de tener accesos a equipos.