Feudalismo mercantil

9

Click here to load reader

Transcript of Feudalismo mercantil

Page 1: Feudalismo mercantil

FEUDALISMO MERCANTIL O CAPITALISMO MERCANTIL:

Se produce a finales del siglo XV y principios del siglo XVI. Cuando se dio el descubrimiento de

América “el nuevo mundo” generando un enriquecimiento europeo a causa del oro y la plata que

se llevo a ese continente proveniente del nuevo mundo, esto genero un nuevo sistema económico

donde los barcos debían ser mas ligeros mas eficientes y mas rápidos pero soportando y cargando

mas mercancía en su interior, que era necesaria para los largos viajes a América, estos productos

consistían en alimentos, prendas, tiendas de campaña, armas y demás productos necesarios para

el proceso de la conquista en América.

El comercio con textiles tomo gran apogeo, al igual que con metales preciosos el oro y la plata.

El desarrollo tecnológico en naves navales, armas y la brújula permitió la introducción de un nuevo

sistema económico donde era mas productivo vender productos terminado que materias primas, y

donde se hiso necesario conservar cuidar valorar el oro mas que antes, la importaciones

empezaron a ser controladas, para mantener mejor la economía en los países europeos, así pues

solo se importaban materias primas escasas en los países y se exportaba solo productos terminado

que generaban mayores ingresos económicos, se tecnifico mas el campo poniendo a producir todo

el territorio posible en cada país, y a explotar cada hectárea que fuera rica en minerales.

En este periodo se como se menciono anteriormente se dio el descubrimiento de América lo que

genero, una serie de acontecimientos a nivel global que altero la sociedad europea como

americana, se descubrieron las principales culturas como los Olmeca, los mayas, los anasazis, los

Muiscas, los Inca entre otros en sur América y en norte América encontramos yaquis, Seris,

apaches, mohicanos, navajos, Cheyennes, iroqueses, esquimales, entre otros.

Donde los colonos encontraron elementos culturales decisivos para la humanidad como el número

cero, avanzados calendarios, complejos sistemas de mejoramiento genético como el que generó el

maíz y la papa, sistemas de construcción antisísmicos, así como un dominio en el trabajo de la

piedra, sistemas de gestión ambiental de amplias zonas geográficas, sistemas de riego, nuevos

sistemas de escritura, nuevos sistemas políticos y sociales, una avanzada metalurgia y producción

textil.

Otros elementos que asombro a los conquistadores fue encontrar un alto grado de desarrollo en

la edificación de templos y monumentos religiosos, siendo claros ejemplos las zonas arqueológicas

de Caral, Chavín, Moche, Pachacámac, Tiahuanaco, Cuzco, Machu Picchu y Nazca, en los Andes

Centrales y Teotihuacan, Templo Mayor en la ciudad de México, Tajín, Palenque, Tulum, Tikal,

Chichén-Itzá, Monte Albán, en Mesoamérica. Los colonizadores se encontraron también con

nuevo sistema de alimentación, nuevos productos como las calabazas el maíz, el frijol, la papa,

fuentes cárnicas como el Cuy o conejillo de indias para los europeos, nuevos animales de carga

diferentes al caballo al buey y al asno, en este nuevo mundo se usaba la llama como medio de

carga y transporte de alimentos.

Page 2: Feudalismo mercantil

Pero para los conquistadores adaptarse a los nuevos alimentos fue una gran dificultad así que se

vieron en la necesidad de importar sus productos al nuevo mundo lo que aportaría aun mas al

capitalismo mercantil aun agrícola, pues el comercio tomo un nuevo rumbo al existir mas

demanda.

En ese momento Europa occidental atravesaba por un periodo cultural denominado el

renacimiento, dando sus frutos más grandes en el arte y la ciencia, sirviendo Italia como la cuna de

este movimiento. Este movimiento fue el despertar a un nuevo pensamiento desligándose del

dogmatismo regido en Europa en la edad media donde encontramos el feudalismo como sistema

económico.

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX,

en el que Gran Bretaña en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor

conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia de la

humanidad, desde el neolítico.

La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la

manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo

de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de

transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más

importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina

relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la

capacidad de producción. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos

primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su

producción.

Así es que en la Revolución industrial se aumenta la cantidad de productos y se disminuye el

tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la producción en serie, ya que se simplifican

tareas complejas en varias operaciones simples que pueda realizar cualquier obrero sin necesidad

de que sea mano de obra cualificada, y de este modo bajar costos en producción y elevar la

cantidad de unidades producidas bajo el mismo costo fijo.

ECONOMÍA INDUSTRIAL

Sin embargo, y a pesar de todos los factores anteriores, la Revolución industrial no hubiese podido

prosperar sin el concurso y el desarrollo de los transportes, que llevarán las mercancías producidas

en la fábrica hasta los mercados donde se consumían.

Page 3: Feudalismo mercantil

Estos nuevos transportes se hacen necesarios no sólo en el comercio interior, sino también en el

comercio internacional, ya que en esta época se crean los grandes mercados nacionales e

internacionales. El comercio internacional se liberaliza, sobre todo tras el Tratado de Utrecht

(1713) que liberaliza las relaciones comerciales de Inglaterra, y otros países europeos, con la

América española. Se termina con las compañías privilegiadas y con el proteccionismo económico;

y se aboga por una política imperialista y la eliminación de los privilegios gremiales. Además, se

desamortizan las tierras eclesiásticas, señoriales y comunales, para poner en el mercado nuevas

tierras y crear un nuevo concepto de propiedad. La Revolución industrial generó también un

ensanchamiento de los mercados extranjeros y una nueva división internacional del trabajo (DIT).

Los nuevos mercados se conquistaron mediante el abaratamiento de los productos hechos con la

máquina, por los nuevos sistemas de transporte y la apertura de vías de comunicación, así como

también, mediante una política expansionista.

El Reino Unido fue el primero que llevó a cabo toda una serie de transformaciones que la

colocaron a la cabeza de todos los países del mundo. Los cambios en la agricultura, en la

población, en los transportes, en la tecnología y en las industrias, favorecieron un desarrollo

industrial. La industria textil algodonera fue el sector líder de la industrialización y la base de la

acumulación de capital que abrirá paso, en una segunda fase, a la siderurgia y al ferrocarril.

A mediados del siglo XVIII, la industria británica tenía sólidas bases y con una doble expansión: las

industrias de bienes de producción y de bienes de consumo. Incluso se estimuló el crecimiento de

la minería del carbón y de la siderurgia con la construcción del ferrocarril. Así, en Gran Bretaña se

desarrolló de pleno el capitalismo industrial, lo que explica su supremacía industrial hasta 1870

aproximadamente, como también financiera y comercial desde mediados de siglo XVIII hasta la

Primera Guerra Mundial (1914). En el resto de Europa y en otras regiones como América del Norte

o Japón, la industrialización fue muy posterior y siguió pautas diferentes a la británica.

Unos países tuvieron la industrialización entre 1850 y 1914: Francia, Alemania y Bélgica. En 1850

apenas existe la fábrica moderna en Europa continental, sólo en Bélgica hay un proceso de

revolución seguido al del Reino Unido. En la segunda mitad del siglo XIX se fortalece en Turingia y

Sajonia la industrialización de Alemania.

Otros países siguieron un modelo de industrialización diferente y muy tardía: Italia, Imperio

austrohúngaro, España o Rusia. La industrialización de éstos se inició tímidamente en las últimas

décadas del siglo XIX, para terminar mucho después de 1914.

Page 4: Feudalismo mercantil

ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La Revolución industrial estuvo dividida en dos etapas: la primera del año 1750 hasta 1840, y la

segunda de 1880 hasta 1914. Todos estos cambios trajeron consigo consecuencias tales como:

1. Demográficas: Traspaso de la población del campo a la ciudad (éxodo rural) — Migraciones

internacionales — Crecimiento sostenido de la población — Grandes diferencias entre los pueblos

— Independencia económica

2. Económicas: Producción en serie — Desarrollo del capitalismo — Aparición de las grandes

empresas (Sistema fabril) — Intercambios desiguales

3. Sociales: Nace el proletariado — Nace la Cuestión social

4. Ambientales: Deterioro del ambiente y degradación del paisaje — Explotación irracional de la

tierra.

A mediados del siglo XIX, en Inglaterra se realizaron una serie de transformaciones que hoy

conocemos como Revolución industrial dentro de las cuales las más relevantes fueron:

La locomotora de vapor fue un modo de transporte surgido durante la Revolución Industrial. La

aplicación de la ciencia y tecnología permitió el invento de máquinas que mejoraban los procesos

productivos.

La despersonalización de las relaciones de trabajo: se pasa desde el taller familiar a la fábrica.

El uso de nuevas fuentes energéticas, como el carbón y el vapor.

La revolución en el transporte: ferrocarriles y barco de vapor.

El surgimiento del proletariado urbano.

La industrialización que se originó en Inglaterra y luego se extendió por toda Europa no sólo tuvo

un gran impacto económico, sino que además generó enormes transformaciones sociales.

Proletariado urbano. Como consecuencia de la revolución agrícola y demográfica, se produjo un

éxodo masivo de campesinos hacia las ciudades; el antiguo agricultor se convirtió en obrero

industrial. La ciudad industrial aumentó su población como consecuencia del crecimiento natural

de sus habitantes y por el arribo de este nuevo contingente humano. La carencia de habitaciones

fue el primer problema que sufrió esta población marginada socialmente; debía vivir en espacios

reducidos sin comodidades mínimas y carentes de higiene. A ello se sumaban jornadas de trabajo,

que llegaban a más de catorce horas diarias, en las que participaban hombres, mujeres y niños con

salarios miserables, y carentes de protección legal frente a la arbitrariedad de los dueños de las

fábricas o centros de producción. Este conjunto de males que afectaba al proletariado urbano se

Page 5: Feudalismo mercantil

llamó la Cuestión social, haciendo alusión a las insuficiencias materiales y espirituales que les

afectaban.

Burguesía industrial. Como contraste al proletariado industrial, se fortaleció el poder económico y

social de los grandes empresarios, afianzando de este modo el sistema económico capitalista,

caracterizado por la propiedad privada de los medios de producción y la regulación de los precios

por el mercado, de acuerdo con la oferta y la demanda.

En este escenario, la burguesía desplaza definitivamente a la aristocracia terrateniente y su

situación de privilegio social se basó fundamentalmente en la fortuna y no en el origen o la sangre.

Avalados por una doctrina que defendía la libertad económica, los empresarios obtenían grandes

riquezas, no sólo vendiendo y compitiendo, sino que además pagando bajos salarios por la fuerza

de trabajo aportada por los obreros.

Las propuestas para solucionar el problema social. Frente a la situación de pobreza y precariedad

de los obreros, surgieron críticas y fórmulas para tratar de darles solución; por ejemplo, los

socialistas utópicos, que aspiraban a crear una sociedad ideal, justa y libre de todo tipo de

problemas sociales (para algunos, el comunismo). Otra propuesta fue el socialismo científico de

Karl Marx, que proponía la revolución proletaria y la abolición de la propiedad privada (marxismo);

también la Iglesia católica, a través del Papa León XIII, dio a conocer la Encíclica Rerum Novarum

(1891), primera Encíclica social de la historia, la cual condenaba los abusos y exigía a los estados la

obligación de proteger a lo más débiles. A continuación, un fragmento de dicha encíclica:

« (...) Si el obrero presta a otros sus fuerzas a su industria, las presta con el fin de alcanzar lo

necesario para vivir y sustentarse y por todo esto con el trabajo que de su parte pone, adquiere el

derecho verdadero y perfecto, no solo para exigir un salario, sino para hacer de este el uso que

quisiere (...) »

Estos elementos fueron decisivos para el surgimiento de los movimientos reivindicativos de los

derechos de los trabajadores. Durante el siglo XX en medio de los procesos de democratización, el

movimiento obrero lograba que se reconocieran los derechos de los trabajadores y su integración

a la participación social. Otros ejemplos de tendencias que buscaron soluciones fueron los

nacionalismos, así como también los fascismos en los cuales se consideraban a los obreros y

trabajadores como una parte fundamental en el desarrollo productivo de la nación, por lo que

debían ser protegidos por el Estado.

GRAN BRETAÑA COMO CENTRO INDUSTRIAL

La Primera Revolución Industrial comenzó en Gran Bretaña. Las causas de que fuese el país

pionero en la industrialización fueron tener una nueva mentalidad liberal económica en la cual se

Page 6: Feudalismo mercantil

difundió el liberalismo económico y permitió desarrollar un mercado más amplio. Otro factor fue

poseer numerosos yacimientos de hierro, usado para construir la maquinaria y las herramientas y

la red de ferrocarriles y contar con abundantes cuencas carboníferas que producían carbón

mineral, alimento para la maquinaria.

A mediados del Siglo XIX empezaron a cobrar importancia países como Alemania y Estados Unidos,

centros industriales de la Segunda Revolución Industrial y otros próximos a Gran Bretaña: Francia,

Bélgica y Rusia.

ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD:

Los primeros movimientos abolicionistas surgen en el siglo XVIII con la revolución francesa y la

declaración de los derechos del hombre y con el surgimiento de revolución industrial con la

aparición de nuevas técnicas de producción que hiso que el sistema esclavista fuera menos apto

que el trabajo remunerado.

En un momento en que se vivía el momento conocido como las luces o la ilustración la corrientes

filosóficas del racionalismo y el naturalismo de los grandes pensadores franceses (Descartes),

ingleses (Bacon, Hobbes) y holandeses (Spinozza) donde se creía que el intelecto y el

razonamiento eran el factor que nos conduciría a un mejor mundo combatiendo la tiranía y la

ignorancia.

En este periodo 1701- 1800 se gestan grandes sucesos en occidente en 1705 se crea la Máquina de

vapor, en 1776 se da la Independencia de Estados Unidos, y en 1789 Revolución francesa.

Surgen las primeras escuelas de ingeniería.

Se obtiene el primer acero fundido.

Se impone la mecánica newtoniana y la teoría de la gravitación universal.

Se realizan expediciones naturalistas por todo el mundo, dando inicio al naturalismo moderno; el

hombre occidental afianza su conocimiento geográfico y natural del mundo, llegando a los lugares

más recónditos.

En América surge paulatinamente una conciencia de identidad e intereses alternativos a los de las

metrópolis entre los colonos blancos (criollos) que producirá desde finales de siglo a movimientos

independentistas y posteriormente a la independencia americana. Simultáneamente se reactiva la

exploración y colonización de algunos territorios, como la costa noroccidental del Océano Pacífico

(de California a Alaska), en una carrera de exploraciones entre España, Inglaterra y Rusia.

Artes

En las artes plásticas: Fase final del Barroco y el Clasicismo heredados del siglo XVII

Page 7: Feudalismo mercantil

Rococó: evolución del Barroco, en la que surgen formas nuevas de gran originalidad que se

desvían completamente del canon clásico renacentista. Se caracteriza por una decoración profusa,

con abundancia de líneas curvas.

Neoclasicismo: reacción racionalista contra el rococó, que pretende volver a los orígenes más

puros del clasicismo grecoromano y renacentista.

Prerromanticismo: aparecen los primeros edificios neogóticos y se popularizan los jardines

evocadores de la Edad Media, con falsas ruinas,...

CULTURA Y SOCIEDAD

La Revolución francesa abole las diferencias de clase y proclama la igualdad de los hombres.

La burguesía alcanza la primacía social; se afianza su poder.

Aparece la clase media en Inglaterra.

Debilitamiento político de la Iglesia Católica: regalismo, separación de Iglesia y estado, descrédito

de la Inquisición, invasión de los Estados Papales por parte de Francia y posterior cautiverio de Pío

VII.

Primeros movimientos feministas.

ECONOMIA:

Se restablece el sistema económico con el oro procedente América, se tecnifica la siembra de

alimentos en especial por el maíz procedente América lo que permite aumentar al agricultor el

numero de ganado, y con este generar fertilizantes con su estiércol, esto sumado a condiciones

climáticas aptas genero una mejor producción en el agro.

ASPECTOS POLÍTICOS.

Otra característica del siglo XVIII es que el absolutismo monárquico alcanza en toda Europa su

mayor fuerza y esplendor. Es en este siglo, donde la burguesía se opone ya a la monarquía

absoluta, pues aquella, que ya tenía el poder económico, aspira a alcanzar el poder político

monopolizado por la nobleza.

Será la burguesía la que asuma el protagonismo en este siglo, que se enfrenta al sistema político-

social establecido, aspiran a destruir el denominado “Antiguo Régimen” sintetizado en el

absolutismo y los privilegios de la nobleza y clero, elabora una cultura nueva: la Ilustración.

Page 8: Feudalismo mercantil

BURGUESÍA

Burguesía es un término de origen francés (bourgeoisie), utilizado en la economía política, y

también extensivamente en filosofía política, sociología e historia. Designa a la clase media

acomodada; aunque su utilización inicial y su uso específico en las ciencias sociales o en el

ideoléxico (especialmente en la fraseología marxista) tienen muy diversas variantes y matices.

BURGUESÍA PARA EL MARXISMO

Según la interpretación marxista de la historia (materialismo histórico) la burguesía se identifica

por su papel en el modo de producción capitalista, donde se caracteriza por su posición en las

estructuras de producción y por las relaciones de producción que establece con otras clases,

especialmente con el proletariado. Su función es la posesión de los medios de producción, por la

que establece su relación desigual con el proletariado, que al no poseer estos medios debe

venderle su fuerza de trabajo. La extracción de la plusvalía de ese trabajo permite la acumulación

de capital por parte de la burguesía.

PROLETARIADO

Pirámide del sistema capitalista, alegoría crítica del capitalismo. El proletariado trabaja para todos

y alimenta a todos (The proletariat "work for all" and "feed all"). Publicación sindical de 1911 de

trabajadores industriales.

El proletariado (del latín proles, linaje o descendencia) es el término utilizado para designar a los

trabajadores o clase obrera que carece de propiedades y medios de producción por lo que, para

subsistir, se ve obligada a vender su fuerza de trabajo a la burguesía, propietaria de los medios de

producción Un proletario es un miembro de la clase obrera o proletariado.

El proletariado es la clase social baja de la edad contemporánea que, en el modo de producción

capitalista carece de medios de producción y solamente posee su fuerza de trabajo. La burguesía

es la propietaria de los medios de producción y constituiría la clase social alta. Por debajo o al

margen del proletariado, se encuentra el lumpenproletariado o subproletariado, término con el

que se designa a la población situada socialmente por debajo o al margen del proletariado y

constituye el último estrato social y al que se considera que carece de conciencia de clase.

Page 9: Feudalismo mercantil

CAPITALISMO FINANCIERO

Mientras que en la economía de mercado las ganancias del empresario son la consecuencia de

haber producido con eficiencia, en el capitalismo financiero se busca la optimización de ganancias

mediante la especulación. Aldo Ferrer escribe: “Las posibilidades de generar ganancias arbitrando

diferencias entre tasas de interés, tipos de cambio y variaciones de precios en los mercados

inmobiliarios y bursátiles, atraen la mayor parte de las aplicaciones financieras. La especulación es

un escenario para ganar (y perder) dinero, a menudo, mucho más importante que el de la

inversión y la aplicación de tecnología para la producción de bienes y servicios”

GLOBALIZACIÓN FINANCIERA

Aldo Ferrer escribe: “A diferencia de la globalización de la esfera real, la globalización financiera,

tal cual la conocemos ahora, es un fenómeno esencialmente contemporáneo. En el pasado las

finanzas internacionales promovieron y acompañaron, no sin sobresaltos pasajeros y algunos

extraordinarios episodios especulativos, el crecimiento de la economía mundial. En el haora, la

globalización financiera se ha convertido en un fenómeno en gran medida autónomo y de una

dimensión y escala desconocidos en el pasado”

Por otra parte, David C. Korten expresa: “Los mecanismos empleados por el capitalismo financiero

para hacer dinero a partir del dinero, sin que sea necesario encarar una actividad productiva,

permite a aquellos que tiene dinero incrementar sus pretensiones en contra de la reserva de

riqueza real de la sociedad sin contribuir a su producción. Si bien las actividades implicadas hacen

a unos pocos muy ricos, desde una perspectiva social son extractivos en lugar de ser productivos.

La falta de capacidad del capitalismo para diferenciar entre inversiones productivas y extractivas

casi parece ser uno de sus atributos definitorios”.

INVERSIÓN Y ESPECULACIÓN

No existe una diferencia estricta entre inversión (ahorro productivo) y especulación (ahorro

especulativo). Guy Sorman expresa que si un título o acción es renegociado unas cien veces por

año, es inversión, y que si es renegociado unas cien veces por semana, es especulación.