Feudalismo y la Iglesia

3
Alumno: Arenas Blanco Héctor Joel. Materia: Historia de la Iglesia en la Edad Media. Grado: 1° de teología. Profesor: Pbro. Arturo Barragán. __________________________________________________________________ ______________ LA IGLESIA EN LA EUROPA FEUDAL El siguiente trabajo es una breve investigación acerca de la formación del sistema feudal en Europa y la consecuente secularización de las instituciones eclesiásticas 1.- La formación de la Europa feudal. Por feudalismo europeo se entiende al sistema social que se instauró una vez que la dinastía de los carolingios llegó a su fin, y consiste en una especie de jerarquización de los poderes políticos y sociales o una desmembración de la soberanía real tanto en sus derechos como en sus prerrogativas. El elemento principal es el feudo el cual es un contrato por el cual los soberanos y personas pudientes otorgaban tierras en usufructo a señores de inferior categoría comprometiéndose éstos a guardar fidelidad de vasallo a aquellos que les otorgan los terrenos 1 . El que recibe las tierras, que también se conocían como feudos, se comprometía a servir militarmente al donante feudal, así como asistir a las asambleas que se convocasen y ayudarle con otros subsidios. Ya desde los merovingios y carolingios se habían sentado las bases para la instauración feudal; éstos ofrecían tierras a sus hombres de armas tanto en propiedad (allodium) o en usufructo (beneficium). Ahora se trata de que el rey o soberano entregue tierras a sus vasallos bajo el contrato de fidelidad quienes las recibían por medio de la investidura la cual era un símbolo de entrega del feudo (cetro, bastón, llave, etc.). Literalmente los 1 Cf. B. LLORCA—R. GARCÍA—F. MONTALBAN, Historia de la Iglesia Católica II. Edad Media, BAC, Madrid 1958, 176-177.

description

breve síntesis del periodo feudal y las implicaciones eclesiásticas

Transcript of Feudalismo y la Iglesia

Alumno: Arenas Blanco Hctor Joel. Materia: Historia de la Iglesia en la Edad Media.

Grado: 1 de teologa. Profesor: Pbro. Arturo Barragn.

________________________________________________________________________________

LA IGLESIA EN LA EUROPA FEUDALEl siguiente trabajo es una breve investigacin acerca de la formacin del sistema feudal en Europa y la consecuente secularizacin de las instituciones eclesisticas

1.- La formacin de la Europa feudal. Por feudalismo europeo se entiende al sistema social que se instaur una vez que la dinasta de los carolingios lleg a su fin, y consiste en una especie de jerarquizacin de los poderes polticos y sociales o una desmembracin de la soberana real tanto en sus derechos como en sus prerrogativas. El elemento principal es el feudo el cual es un contrato por el cual los soberanos y personas pudientes otorgaban tierras en usufructo a seores de inferior categora comprometindose stos a guardar fidelidad de vasallo a aquellos que les otorgan los terrenos. El que recibe las tierras, que tambin se conocan como feudos, se comprometa a servir militarmente al donante feudal, as como asistir a las asambleas que se convocasen y ayudarle con otros subsidios. Ya desde los merovingios y carolingios se haban sentado las bases para la instauracin feudal; stos ofrecan tierras a sus hombres de armas tanto en propiedad (allodium) o en usufructo (beneficium). Ahora se trata de que el rey o soberano entregue tierras a sus vasallos bajo el contrato de fidelidad quienes las reciban por medio de la investidura la cual era un smbolo de entrega del feudo (cetro, bastn, llave, etc.). Literalmente los converta en dueos de todo lo que estuviera dentro del feudo, tanto construcciones como personas, de las cuales podan distinguirse los colonos y los siervos, los unos con una condicin ms libre que los segundos. De alguna manera el feudalismo logr disolver poco a poco al imperio especialmente carolingio al mismo tiempo que creaba un mayor distanciamiento social entre ricos y pobres. Este sistema tuvo su apogeo especialmente en Alemania, Italia y Francia. 2.- Secularizacin de las instituciones eclesisticas. La Iglesia no estuvo exenta de la influencia feudal, con lo cual se intent que estuviera en manos del poder secular. Prueba de ello fue el episcopatus que no era otra cosa que los terrenos de la Iglesia convertidos en feudos entregados a un obispo por parte de algn terrateniente laico. Evidentemente el obispo que reciba tal feudo quedaba automticamente bajo el gobierno del seor feudal donante, aparte de que ste haba sido elegido obispo por influencias seculares. Cuando una iglesia estaba dentro del feudo de un laico, sta le perteneca totalmente y el seor feudal era quien elega al sacerdote de entre sus colonos para administrarla, aunque la persona no tuviera preparacin alguna sobre las labores sacerdotales. Es as como fue tan comn la nocin de iglesia propia (ecclesia mea propria). En las iglesias incluso se llevaban a cabo juicio (ordalas) para arreglar litigios civiles. Tal sistema aliment en los aos sucesivos la lucha de investiduras, conflicto que provoc el hecho de que llegaran al episcopado personas sin ningn tipo de vocacin al respecto, y a nivel del clero bajo en las pequeas iglesias de los feudos aument el nmero de sacerdotes ignorantes y de alguna manera incompetentes en cuanto al pastoreo. Aunque algunos obispos intentaron solucionar tanto el problema de la simona como la falta al celibato por medio de movimientos de paz entre los distintos feudos, en realidad consiguieron pocos resultados. En resumen, la iglesia feudal era una institucin que aunque tena fines religiosos en realidad era totalmente administrada y manejada por el mbito secular. Es importante sealar que la existencia de al menos una iglesia en los feudos era de suma importancia, ya que no haba mejores protectores para los seores feudales como los santos del cielo. Para pedir su proteccin, en las iglesias feudales llegaron a colocarse incluso numerosas reliquias de los santos que por supuesto formaban parte del feudo y por tanto eran propiedad del seor feudal. A san Pedro era a quien ms se encomendaban los seores feudales, por lo que las visitas y donaciones a las iglesias y monasterios del Vaticano. Un aspecto positivo de la iglesia feudal fue la beneficencia que no era otra cosa que centros de ayuda humanitaria a los pobres y los enfermos que se fueron construyendo incluso en torno a las catedrales. Si estaban dentro de un feudo, sin lugar a dudas tambin pertenecan al seor feudal aunque se trate de una iniciativa originalmente eclesistica. Cf. B. LLORCAR. GARCAF. MONTALBAN, Historia de la Iglesia Catlica II. Edad Media, BAC, Madrid 1958, 176-177.

Cf. Ibd., 179-180.

Cf. Ibd., 182-184.

Cf. Ibd., 184-193.

2