FEUM

2
1. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos En Septiembre 1984, una vez implementada la Ley General de Salud se creó la Comisión Permanente de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (CPFEUM) que da inicio a la historia contemporánea de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM). Documento que se ha ido actualizando progresivamente, abarcando controles de calidad para los fármacos así como para medicamentos alopáticos, homeopáticos, herbolarios, dispositivos médicos y controles de calidad para los establecimientos como son las farmacias en sus suplementos , el cual que se presentó bajo la definición final: “Documento expedido por la Secretaría que consigna los métodos generales de análisis y los requisitos sobre identidad, pureza y calidad de los fármacos, aditivos, medicamentos, productos biológicos y demás insumos para la salud.” La FEUM sostiene que Los Métodos Generales de Análisis (MGA) establecen la metodología analítica para identificar y valorar sustancias, así como pruebas límite y análisis oficiales, sobre los cuales se basan las monografías oficiales contenidas en la FEUM. Debido a que la selección de un método de análisis se basa en criterios como exactitud, precisión, sensibilidad, límites de detección, costos, numero de muestras a analizar, cantidad de muestra disponible, entre otros, ocasionalmente

description

Farmacopea Mexicana

Transcript of FEUM

1. Farmacopea de los Estados Unidos MexicanosEn Septiembre 1984, una vez implementada la Ley General de Salud se cre la Comisin Permanente de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (CPFEUM) que da inicio a la historia contempornea de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM).Documento que se ha ido actualizando progresivamente, abarcando controles de calidad para los frmacos as como para medicamentos alopticos, homeopticos, herbolarios, dispositivos mdicos y controles de calidad para los establecimientos como son las farmacias en sus suplementos , el cual que se present bajo la definicin final:

Documento expedido por la Secretara que consigna los mtodos generales de anlisis y los requisitos sobre identidad, pureza y calidad de los frmacos, aditivos, medicamentos, productos biolgicos y dems insumos para la salud.La FEUM sostiene que Los Mtodos Generales de Anlisis (MGA) establecen la metodologa analtica para identificar y valorar sustancias, as como pruebas lmite y anlisis oficiales, sobre los cuales se basan las monografas oficiales contenidas en la FEUM.

Debido a que la seleccin de un mtodo de anlisis se basa en criterios como exactitud, precisin, sensibilidad, lmites de deteccin, costos, numero de muestras a analizar, cantidad de muestra disponible, entre otros, ocasionalmente la independencia de estos parmetros no logra generar un equilibrio adecuado, de tal manera que es permitido hacer uso de mtodos no indicados por la Farmacopea, mtodos que debieron haber pasado por una validacin previa y se encuentren autentificados por la autoridad sanitaria, con fundamentos tcnicos y cientficos.

Los MGA en las monografas suelen indicarse nicamente por la clave o cuando sea requerida la clave va seguida del ttulo o el nombre de la prueba en particular, por ejemplo, MGA XXXXX/ MGA XXXX, XXXX.

2.