Fibras textiles

download Fibras textiles

If you can't read please download the document

description

Trabajo sobre fibras textiles.Autor: Antonio L. RamírezNivel II - B CEPA Distrito Centro

Transcript of Fibras textiles

  • 1. LAS FIBRAS TEXTILES antonio l. ramrez prez. Tecnologa.

2. DEFINICINLlamamos fibra textil a aquella materia susceptible deser hilada, es decir, que tras ser sometida aprocesos fsicos y/o qumicos, se obtienen hilos, yde estos los tejidos.Las propiedades que determinan si una fibra eshilable son, su flexibilidad, resistencia, elasticidad yen especial su finura(dimetro) en relacin a sulongitud. 3. CLASIFICACIN SEGN SU ORIGENSe clasifican en tres grandes grupos:- Fibras naturales- Fibras artificiales- Fibras sintticas 4. FIBRAS NATURALESSon las que tienen su origen en el reino animal, vegetal,omineral.-Vegetal: Fueron las primeras en utilizarse. Algodn lino,camo, esparto, pita.-Animal: Lana, seda.-Mineral: Amianto, para proteccin contra el fuego. 5. Algodn Se obtiene del algodonero. Su contenido en celulosa pura es superior al 90%. La fibra de algodn se caracteriza por ser de color blanco, fcil de colorear, y resistente al desgaste. La myoria se emplea en la industria textil, pero tambien en productos cosmticos, aspticos, y en plsticos celulsicos. 6. linoSe obtiene del tallo de laplanta del mismo nombre.La fibra de lino est formadaen su mayora por celulosay su color vara en funcinal tratamiento al que sesomete. Blanco al agua,gris a la intemperie.Es fcil de blanquear, seemplea en tejidos finos yde lencera. Estos sonfrescos pero se arrugancon facilidad. 7. lanaSe obtiene del pelo dealgunos mamiferos.El principal componente de la lana es la queratina.Su calidad viene definida porel espesor, la finura ,y elanimal del que proviene.Puede ser blanca o negra,segn el animal.Tiene gran elasticidad yabsorbe la humedad. 8. sedaEs una especie de baba ojugo viscoso que segreganalgunos gusanos y que secoagula en contacto co elaire.Est formada por fibrona ysericina (capa protectora).Se caracteriza por su brillo,suavidad, y tenacidad.Se le puede aplicarcolorantes con facilidad yes poco conductora delcalor. 9. Fibras artificialesSe pueden obtener porprocedimientos mecnicoso qumicos a partir depolimeros naturales.Tambin a partir de lacasena de la leche o de laalbmina del maiz.La primera fabricada fue elrayn haciendo reaccionarcelulosa con un cido. 10. Fibras sintticas Se obtienen por sntesis qumica. Segn el proceso utilizado, se obtiene las poliamidas, el poliestireno, el polivinilo, el polipropileno, etc.. Son muy variadas y cada una presenta unas propiedades determinadas: de tacto suave, impermeables, resistencia al desgaste, a las altas temperaturas, etc... 11. Tipos de tejidosCon las diferentes fibrastextiles puedenconfeccionarse:- El fieltro.- Las mallas.- Los gneros de punto.- Los tejidos clasicosplanos. 12. El fieltroNo es propiamente un tejido, pues aunque est constituido por fibras, stas no siguen ninguna orientacin previa.Para confeccionarlo senecesita conglomerarmediante presin y vapor,varias capas de lana o pelode varios animales. Usandola propiedad que tienen deadherirse entre si. 13. Las mallas Estn constituidas por unentrelazado de hilos,anudados y retorcidos paraformar diferentes figuras.Las ms conocidas son: - Los encajes. - Los tules. 14. Gneros de puntoEstn constituidos por un hilocontinuo que se entrelazaconsigo mismo formandobucles.Hay dos tipos: Por trama ypor urdimbre.Clases de punto:- Jersey - Ribb - Interlock - Punto Ingls - Punto Perl -Punto Piqu Punto Links-links. 15. Tejidos plsticos planosSe forman entrecruzando dos series de hilos perpendiculares,entre si llamados TRAMA y URDIMBRE.Segn la forma de paso de la trama a travs de la urdimbre seobtiene diferente tipos de tejidos:- TAFETAN: Es ms valorado es el de seda.- SARGA: El entrecruzado va en diagonal, formandoun escalonado. - RASO: Es el ms costoso, ya que la trama es muy fina, y va entrelazada sobre la urdimbre que no se ve, por eso brilla. Se suele utilizar seda y bordarlo con hilos de metales preciosos. (Oro,plata.). 16. Proceso de obtencin detejidosDe forma general, para la obtencin de tejidos, se establece la secuencia siguiente:En primer lugar, hay que obtener la fibra.Despues se eliminan las impurezas que pueda llevar adherida.Ms tarde se realizan el CARDADO, y el PEINADO. Para dejar las fibras estiradas y dispuestas en paralelo.Mediante la TORSIN y el posterior BOBINADO de las fibras se obtienen los hilos. 17. Proceso de obtencin detejidosEn la actualidad, el HILADO, se efctua de forma continuamediante mquinas.stas unen las fibras, hasta formar una cinta continuaDespus se procede al AFINADO de la cinta hasta convertirlaen una MECHAFinalmente se ESTIRA y se RETUERCE para formar el HILO.Que se arrolla en carretes.A partir del HILO se procede al entrelazado de los mismospara obtener los TEJIDOS. 18. PROCESO DEELABORACION DETEJIDOS Para tejidos clsicos planos se utiliza el TELAR. Es un dispositivo que extiende una serie de hilos paralelos a travs de los cuales pasa otro hilo y confecciona el tejido. Para gneros de punto y mallas, se utilizan las TRICOTADORAS. En ellas se entrelazan uno o ms hilos, formandose bucles encadenados que originan el tejido 19. Decoracin de los tejidos: teido y estampado El proceso de teido consisteen la inmersin de estosmateriales en un bao quecontenga, las sustanciascolorantes, de forma questas las impregnen. Si la fibra no tiene afinidadcon el colorante se utilizanmordientes para que lasfibras retengan el color. Si la fibra tiene afinidad, elcolor se adhiere solo. 20. Decoracin del tejido: el teido y elestampado El estampado consiste enimprimir dibujos sobretejidos ya confeccionados. Para ello, se utiliza el mtodo de cilindros, que consiste en una serie de tambores giratorios sobre los que se sujetan los cilindros grabadores. La tela pasa por cilindros , y se impregna con el tinte de la cubeta. Cada tambor estampa el dibujo y el color correspondiente.