Ficha #2 nivel 1.doc resuelta

13
Administración De Dineros Droguería Castilla Daniel Felipe Torres Vanegas Sebastián Restrepo Metaute Andrés Felipe Monsalve Durango Proyecto Pedagógico Integrador del Nivel 1

Transcript of Ficha #2 nivel 1.doc resuelta

Page 1: Ficha #2 nivel 1.doc resuelta

Administración De Dineros Droguería Castilla

Daniel Felipe Torres VanegasSebastián Restrepo Metaute

Andrés Felipe Monsalve Durango

Proyecto Pedagógico Integrador del Nivel 1

T E C N O L O G I C O D E A N T I O Q U I AF A C U L T A D D E I N F O R M A T I C A

2010Medellín

Page 2: Ficha #2 nivel 1.doc resuelta

CONTENIDO

Pág.

1. TITULO DEL PROYECTO................................................................................3

2. ANTECEDENTES.............................................................................................3

3. JUSTIFICACIÓN...............................................................................................4

4. OBJETIVOS......................................................................................................5

4.1. OBJETIVO GENERAL ..........................................................................................5

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................5

5. ALCANCE Y PRODUCTOS.............................................................................6

6. METODOLOGÍA...............................................................................................7

7. CRONOGRAMA...............................................................................................9

8. BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................10

9. CIBERGRAFÍA...............................................................................................10

Page 3: Ficha #2 nivel 1.doc resuelta

1. TITULO DEL PROYECTO

Nombre del ProyectoAdministración De Dineros Droguería Castilla

2. ANTECEDENTES

Droguería castilla, Desarrolla una actividad económica terciaria ya que, presta un servicio de venta de productos ya constituidos y listos para ser utilizados por el comprador. El sector productivo de la organización pertenece al sector terciario, es evidente que brinda un servicio y a la vez comercia, sea con los mismos clientes como también otras farmacias y laboratorios. La aérea de gestión de la farmacia es demasiado sencilla, porque cuenta con muy poco personal, en este caso de 2 personas. El presidente, dueño o jefe que también hace el papel de vendedor en la organización y el domiciliario que está capacitado para atender a los usuarios que busquen un servicio en la empresa, sea cuando el no esté haciendo su papel establecido, serian las dos personas del personal de la Droguería. Entonces es fácil decir que la empresa va encabezada por el Dueño y luego el domiciliario. Droguería Castilla está localizada en Medellín, Colombia. Ubicada en el barrio castilla en la Carrera 68 # 95-64. Esta organización cuanta con un sistema operativo diseñado exclusivamente para el ingreso de datos de la compra y venta de productos, que se perfilen más que todo en estar en una farmacia y cuenta con una sola línea telefónica cual teléfono es 2370054.

Page 4: Ficha #2 nivel 1.doc resuelta

3. JUSTIFICACIÓN

Droguería Castilla es una empresa que presta un producto y un servicio a la comunidad del barrio, identificamos que dicha empresa contaba con un sistema de datos poco vigente que desfavoreció económicamente a la Droguería.

El proyecto fue creado gracias a un análisis minucioso que se realizó de los ingresos y egresos de dinero durante el último año, dichos estudios permitieron captar los descuadres que se presentan actualmente en la caja, que hace que la empresa no progrese a medida que va pasando el tiempo. Si la empresa implementa un nuevo programa de datos, fácilmente terminará con sus falencias y errores latentes; así como también, con sus descuadres en la caja. Ahora bien, una base de datos actual impulsará a la empresa a manejar alta tecnología, permitirá renovar su sistema y corregir fallas técnicas que se viene presentando repetitivamente. Lo más importante de toda esta propuesta son los grandes progresos que se van dando al desarrollar la investigación, ya que los registros que se hacen en la caja son más puntuales y exactos a la hora de hacer un balance. Así mismo, se va presentando una actualización y modernización de la compañía en términos gerenciales.

Page 5: Ficha #2 nivel 1.doc resuelta

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL (ajustarlo al proyecto presentado en la ficha

uno)

Analizar el sistema de datos actual que posee la droguería y proponerle una

posible solución en sistematizar los ingresos y egresos para el mejoramiento

administrativo de la droguería.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS (ajustarlos al proyecto presentado en la

ficha uno)

Describir e identificar el problema de ingreso de dineros a la droguería. Analizar y demostrar el problema de la baja economía. Diseñar una alternativa de solución que mejore la base de datos de la

farmacia

5. ALCANCE Y PRODUCTOS

Ya en curso del proyecto, las posibles restricciones que se presenten serian; que

a pesar de que se obtienen buenas ganancias, podría ser a un mas los dineros

entrantes, ya que en la zona operan también otras farmacias a precio favorables y

con variedad de productos lo que reduce un poco las ventas. También cómo se

pueden presentar restricciones, hay también ventajas tales son que a diario se

obtiene un buen producido, los precios de la mercancía son favorables, se cuenta

con atención domiciliaria, lo cual es muy rentable ya que muchas personas no

Page 6: Ficha #2 nivel 1.doc resuelta

tienen la necesidad de desplazarse hasta la farmacia, luego de un análisis, esto

sería lo que se está presentando a diario en la Droguería Castilla.

Page 7: Ficha #2 nivel 1.doc resuelta

6. METODOLOGÍA

El proyecto propuesto busca darle una posible solución al problema de ingresos y

egresos de Droguería Castilla, dicha solución se apoya en la realización de

diferentes etapas de investigación

Dentro de la primera etapa de proyecto, se realizo una encuesta al presidente de

la organización sobre las posibles falencias que se presentaran en la empresa;

con base en esto, Lo cual permitió obtener un diagnostico bien detallado respecto

a la empresa.

Así mismo en la segunda etapa, con los datos informados y ya concretados que

se dieron a conocer en la organización, se dieron a proponer soluciones, tal

cuales conllevan a tener una coordinación de dinero con productos, sea de

entrada y de salida, de tal forma se mejorara así los descuadres de caja que se

vienen presentado en el último año en la farmacia.

Para la tercera etapa, se realizaran visitas concurrentes a averiguar como han

tomado la propuesta de solución, se hará evidenciar cada fin de mes, con la

impresión de venta mensual que el actual sistema nos da. Para finalizar, así

averiguar si hubo descuadres de importante ingreso como los que se venían

presentando y discutir si nuestras propuestas de solución si estén dando buenos

resultados.

Sin olvidar, se reconoce que la asignatura “La Organización y sus Procesos”

afianzo conceptos teóricos y prácticos para la solución de los diferentes

problemas. Adquiriendo así datos de la misma empresa para dar solución a su

problema actual. Obviamente se seguirá en proceso de solución del problema de

la farmacia asta como fin cumplirlo.

Page 8: Ficha #2 nivel 1.doc resuelta

7. RECURSOS

RECURSOS TÉCNICOS RECURSOS TECNOLÓGICOS

Descripción Cantidad Valor Descripción Cantidad Valor

HOJAS $ USB $

PASAJES $ COMPUTADOR $

TIEMPO $ TELEFONO $

IMVESTIGACION $ CELULAR $

COMPARACION $ IMPRESORA $

ENCUESTAS $ BALOTO $

TOTALES: $ TOTALES: $

Page 9: Ficha #2 nivel 1.doc resuelta

7. CRONOGRAMA

Cronograma

Actividad

Febrero Marzo Abril

Semana Semana Semana

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Asesoria Coordinador P.P.I x

Buscar grupos de trabajo x

Construir Ficha #1 x x

Entrega Ficha #1 x

Procesos x

Flujogramas x

D.O.F.A x

Cronograma x

Construir Ficha #2 x

Entrega Ficha #2 x

8. BIBLIOGRAFÍA

Docente: Sandra Yaneth Rueda

Page 10: Ficha #2 nivel 1.doc resuelta

Docente Rogger Rojas Zapata

9. CIBERGRAFÍA

http://www.emagister.com

http://www.wordreference.com

http://www.tdea.edu.co/index.php?

option=com_content&view=article&id=206&Itemid=204