FICHA 5, UBIQUÉMONOS EN NUESTRO PLANETA TIERRA

10
Lugar y entorno geográfico 1 4to básico> Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Lugar y Entorno Geográfico. Ubiquémonos en nuestro Planeta Tierra. Día a día, cuando salimos a comprar con nuestros papás o cuando paseamos en bicicleta junto a nuestros amigos, seguimos ciertas pautas de orientación para ubicar determinados lugares y orientarnos en el espacio. Así, en el colegio también realizamos algunas tareas de orientación espacial, por ejemplo: con un plano, para saber dónde se ubica una calle o una avenida y en el caso de un mapa, para determinar dónde está un país, una ciudad o un pueblo. ¿Qué pautas de orientación ocupamos para este tipo de acciones? Actividad Nº 1: Instrucciones: Observa el siguiente mapa de América y luego responde las preguntas que aparecen a continuación. 1. ¿El mapa se encuentra en su posición habitual? ¿Por qué? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________

Transcript of FICHA 5, UBIQUÉMONOS EN NUESTRO PLANETA TIERRA

  • Lugar y entorno geogrfico

    1

    4to bsico> Historia, Geografa y Ciencias Sociales.

    Lugar y Entorno Geogrfico.

    Ubiqumonos en nuestro Planeta Tierra.Daada,cuando salimosacomprarconnuestrospapsocuandopaseamosenbicicleta juntoa

    nuestrosamigos,seguimosciertaspautasdeorientacinparaubicardeterminadoslugaresyorientarnosenelespacio.As,enelcolegiotambinrealizamosalgunastareasdeorientacinespacial,porejemplo:conunplano,parasaberdndeseubicaunacalleounaavenidayenelcasodeunmapa,paradeterminardndeestunpas,unaciudadounpueblo.Qupautasdeorientacinocupamosparaestetipodeacciones?ActividadN1: Instrucciones: Observa el siguiente mapa de Amrica y luego responde las preguntas que aparecen acontinuacin.

    1. Elmapaseencuentraensuposicinhabitual?Porqu?

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

  • Lugar y entorno geogrfico

    2

    2. LaRosadelosVientosindicacorrectamentelospuntoscardinales?Porqu? _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    3. En la siguienteRosa de losVientos, indica la forma en que se presentan convencionalmente los

    puntoscardinalesenunmapa.

    4. Por qu necesitamos convenciones geogrficas, como el norte y el sur, para ubicarnos en elespacio?

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    Cules son los objetivos de esta gua?

    1. Aplicar coordenadas simples para representar al planeta Tierra y orientarnos en el espacio geogrfico. 2. Estudiar en detalle qu son y para qu sirven los

    puntos cardinales y las lneas imaginarias para ubicarnos en nuestro planeta.

  • Lugar y entorno geogrfico

    3

    Red conceptual.

    A continuacin encontrars una red conceptual donde se muestran los principales conceptos y

    temticasabordadosenestagua.

  • Lugar y entorno geogrfico

    4

    Qu son los puntos cardinales?

    Talcomosunombreloindica,sonPuntosdeReferenciaquenossirvenparaorientarnosyubicarnosenunlugar,ointerpretarunplanoounmapa.

    Cules son los puntos cardinales?

    ExistencuatroPuntosCardinales:Norte,Sur,EsteyOeste.Veamosendetallecadaunodeellos:

    1. Norte:IndicaladireccindelpolonortedelaTierra.2. Sur:Indicaladireccindelpolosurdelplaneta.3. Este:Vienesealadoporel lugaraproximadodondeapareceelsolcadadapor lamaana.Enel

    casodeChile,enmuchasregioneselsolapareceporlaCordilleradelosAndes.4. Oeste:Vienesealadopordondeocurre la llamadapuestadesol.Enelcasodenuestropas, la

    puestadesolsucedeenelOcanoPacfico.

    N

    o E

    s

  • Lugar y entorno geogrfico

    5

    Qu son las Lneas Imaginarias para ubicarnos en la tierra?

    Estas lneashan sido creadasporel serhumanoparaubicar conprecisin cualquierpuntoen lasuperficie de la Tierra. Por esta razn, siempre debemos tener claro que estas lneasNO existen en larealidad.

    Cules son estas lneas imaginarias?

    Existendostiposdelneasimaginarias,losParalelosyMeridianos.Estudimoslosenprofundidad:

    1. Paralelos:LneasimaginariasqueserepresentanenposicinhorizontalytienenunaorientacindesdeelEstehaciaelOeste(EO).ElparalelomsimportanteeslaLneadelEcuadoroParalelo0.LneaquedividealplanetaTierraendosmitadesiguales:HemisferioNorteyHemisferioSur.Losparalelossenumerandesdeel0enlaLneadelEcuador,hastael90enelPoloNorte;ydesdeel0enlaLneadelEcuadorhastaely90enelPoloSur. VeamoslasiguienterepresentacindelosparalelosenelplanetaTierra:

    Fuenteadaptada:TextoescolarHistoria,GeografayCienciasSociales.EditorialNorma.Ao2010.Pp.80.

  • Lugar y entorno geogrfico

    6

    2. Meridianos:LneasimaginariasqueserepresentanenposicinverticalytienenunaorientacindesdeelPoloNortealPoloSur(NS).ElmeridianomsimportanteeselMeridianodeGreenwicho Meridiano 0 el cual divide la Tierra en dos hemisferios: Hemisferio Occidental (oeste) yHemisferioOriental(este).Losmeridianossenumerandesdeel0al180,haciaelesteyhaciaeloeste,completando360entotal. VeamoslasiguienterepresentacindelosmeridianosenelplanetaTierra:

    Fuente:TextoescolarHistoria,GeografayCienciasSociales.EditorialNorma.Ao2010.Pp.79.

  • Lugar y entorno geogrfico

    7

    Organizador grfico de sntesis.

    Acontinuacintepresentamosdemaneraorganizadalosprincipalescontenidosvistosenlagua.

    N

    OE

    S

    Serepresentanas: Serepresentanas:

  • Lugar y entorno geogrfico

    8

    ActividadN2:Instrucciones:Enlasiguienteesfera,querepresentaalplanetaTierra,dibujacondiferentescolores:

    a) LneadelEcuador.b) MeridianodeGreenwich.c) 4paralelos.d) 4meridianos.e) Puntoscardinales.

  • Lugar y entorno geogrfico

    9

    ActividadN3:Instrucciones:Enlassiguientesesferasrealizalosiguiente:

    a) Enlaesferan1:pintadecolorverdeelHemisferioNorte,ydecolorrojoelHemisferiosur.b) En laesferan2:pintadecoloramarilloelHemisferioOccidental,ydecolorazulelHemisferio

    Oriental.c) EnambosglobosindicalospuntoscardinalesenlaRosadelosVientos.

    Esferan1

    Esferan2

  • Lugar y entorno geogrfico

    10

    ActividadN3:Instrucciones:Conlosconocimientosobtenidosatravsdelagua,contestanuevamentelapreguntadesequilibrante.Porqunecesitamosconvencionesgeogrficas,comoelnorteyelsur,paraubicarnosenelespacio?________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    Evaluemos lo aprendido.

    En la siguiente tabla, describe brevemente si entendiste o no, las diferentes partes de la gua.Algunaspreguntasquedeberashacerteantesderespondersonlassiguientes:Qupartedelaguatefuemssimpledeentender?yCulfuemscompleja?;segn loqueaprendisteCulcreesquees lapartequeteayudarmsenlaasignaturadeHistoria?

    Partesdelagua. Quaprendsobreestapartedelagua?

    QusonlosPuntosCardinales?

    CulessonlosPuntosCardinales?

    QusonlasLneas

    Imaginarias?

    CulessonestasLneas

    Imaginarias?