FICHA ARTÍSTICA: CULTURA - Fundación Caja de Burgos DE CENIZAS.pdf · 2018. 7. 21. · Memoria de...

2
CULTURA BAMBALÚA TEATRO Memoria de Cenizas Un hereje en la Europa de Carlos V PROGRAMACIÓN CONJUNTA FÓRUM EVOLUCIÓN > 1 y 2 de diciembre de 2017 | 20.30 h. Intérpretes: Alejandro Britos Francisco de Benito Alfonso Matía Cristina Salces Viola de Gamba: Luis Miguel Sanz Clave y órgano: Natalia González Iluminación y sonido: José Antonio Pereda “Bixvy” Dramaturgia: Alejandro Britos (A partir de textos de Francisco de Enzi- nas y Alfonso de Valdés) Música original: Diego de Ortiz, Antonio de Cabezón y Luis Miguel Sanz Dirección: Alejandro Britos Diseño de vestuario: Francisco de Benito y Concha Valcárcel (Co&Co) Asesor de vestuario: Juan Miguel Brabán Realización de vestuario: Francisco de Benito Diseño de escenografía: Alejandro Britos Realización de escenografía: Ricardo Vergne y Bambalúa Teatro Utilería: David Santamaría y Bambalúa Teatro Títere: Román Muñoz Máscaras: Jonathan K. Becker Unidad didáctica: Joaquín García Estudio de Grabación: Estudio Cinco - Yon de la Cámara Producción: Cristina Salces Fotografía: M. A. Valdivielso Diseño gráfico: Alfonso Matía Vídeo: Álvaro Beltrán y Alfonso Matía Distribución: Mariví Suescun FICHA ARTÍSTICA: SALA DE CONGRESOS

Transcript of FICHA ARTÍSTICA: CULTURA - Fundación Caja de Burgos DE CENIZAS.pdf · 2018. 7. 21. · Memoria de...

Page 1: FICHA ARTÍSTICA: CULTURA - Fundación Caja de Burgos DE CENIZAS.pdf · 2018. 7. 21. · Memoria de Cenizas es un homenaje a Francisco de Enzinas, ejemplo de compromiso, rebeldía

CULTURA

BAMBALÚATEATRO

Memoria de CenizasUn hereje en la Europa de Carlos V

P R O G R A M A C I Ó N C O N J U N T A F Ó R U M E V O L U C I Ó N

> 1 y 2 de diciembre de 2017 | 20.30 h.

Intérpretes:

Alejandro Britos

Francisco de Benito

Alfonso Matía

Cristina Salces

Viola de Gamba: Luis Miguel Sanz

Clave y órgano: Natalia González

Iluminación y sonido: José Antonio Pereda “Bixvy”

Dramaturgia: Alejandro Britos (A partir de textos de Francisco de Enzi-nas y Alfonso de Valdés)

Música original: Diego de Ortiz, Antonio de Cabezón y Luis Miguel Sanz

Dirección: Alejandro Britos

Diseño de vestuario: Francisco de Benito y Concha Valcárcel (Co&Co)

Asesor de vestuario: Juan Miguel Brabán

Realización de vestuario: Francisco de Benito

Diseño de escenografía: Alejandro Britos

Realización de escenografía: Ricardo Vergne y Bambalúa Teatro

Utilería: David Santamaría y Bambalúa Teatro

Títere: Román Muñoz

Máscaras: Jonathan K. Becker

Unidad didáctica: Joaquín García

Estudio de Grabación: Estudio Cinco - Yon de la Cámara

Producción: Cristina Salces

Fotografía: M. A. Valdivielso

Diseño gráfico: Alfonso Matía

Vídeo: Álvaro Beltrán y Alfonso Matía

Distribución: Mariví Suescun

FICHA ARTÍSTICA:

SALA DE CONGRESOS

Page 2: FICHA ARTÍSTICA: CULTURA - Fundación Caja de Burgos DE CENIZAS.pdf · 2018. 7. 21. · Memoria de Cenizas es un homenaje a Francisco de Enzinas, ejemplo de compromiso, rebeldía

Francisco de Enzinas (Burgos, 1518 – Estrasburgo, 1552) fue traductor, editor, preceptor, profesor universitario y comer-ciante de libros. A él debemos

la primera traducción al castellano del Nuevo Testamento, motivo que le llevó a ser encarcelado y acusado de herejía, por el emperador Carlos V. Este humanista vivió como un prófugo, perseguido por sus ideas reformistas, recorriendo una Europa convulsa, mientras traducía e imprimía textos bíblicos y autores clásicos.

Memoria de Cenizas es un homenaje a Francisco de Enzinas, ejemplo de compromiso, rebeldía y erudición, y es, ante todo, un canto en favor de la tolerancia religiosa, ideológica y cultural. Es una dramaturgia a partir de la vida de Francisco de Enzinas, y de sus testimonios, extraídos tanto de su libro Memorias y de su epistolario, como de la literatura “erasmista” castellana del Renacimiento, con una estética y una puesta en escena inspiradas en la pintura flamenca del siglo XVI.

Sobre las tablas cuatro actores que combinan el naturalismo del texto con un mundo onírico, recreado por una sugerente propuesta donde el vestuario y la acción configuran una escenografía móvil, cambiante y transformadora.

Memoria de Cenizas

BAMBALÚA TEATROBambalúa Teatro nace en Burgos en 1997. Sus espectáculos se caracterizan por la di-

versidad de técnicas y lenguajes dramáticos desarrollados, buscando siempre la mejor

manera de trasmitir desde la emoción.

La versatilidad de la compañía de teatro se hace manifiesta en diferentes ámbitos, teatro

infantil, teatro en espacios alternativos y teatro de calle como baluartes de la apuesta

escénica de la compañía.

Destaca el interés educativo en sus espectá-

culos infantiles y juveniles con propuestas

didácticas para profesorado y alumnado en

campañas escolares, así como sus creaciones

artísticas de carácter histórico en espacios

no convencionales.

Más de tres mil representaciones con

veintisiete espectáculos distintos han

convertido a Bambalúa Teatro en una de

las compañías estables de Castilla y León

que sigue creando, aprendiendo y enfren-

tándose a nuevos retos.