ficha de cuantificación Integrada 2015 REVISAD..

5
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PSICOLÓGICA COORDINADORA GENERAL LICDA. IRMA HERRERA DE AVILÉS CICLO 2015 FICHA CUANTITATIVA PRACTICA- SERVICIO CICLO 2015 IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO DE PRÁCTICA: Centro de Práctica: Supervisor (a) del Centro 1. No. de practicantes en el servicio Tercero (5º y 6º semestre) Cuarto (7º y 8º semestre) Quinto (9º y 10º semestre) Total 2. IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL Y/O COMUNITARIA 2.1. Tipo de Institución: Estatal Autónoma Semi Autónoma Privada de Servicio Comunitaria 2.2. Enfoque Programas de práctica desarrollados en la Institución y/o la comunidad: Salud Educación Social Desarrollo Comunitario Todas las anteriores Otros Especificar: 2.3 Instancia jerárquica superior; gubernamental o no gubernamental 3. POBLACION INSTITUCIONAL Y/O COMUNITARIA 3.1. Población Total de la Institución y/o Comunidad (PTI): (Incluir aval al dato, en carta firmada y sellada por persona responsable de la Entidad) 3.2. Diversidad Étnico-Cultural presente en la Institución y/o Comunidad (Grupos étnicos presentes en la población atendida) Mestizos Mayas Garífunas Otros, especificar 4. POBLACION ATENDIDA EN EL CENTRO 4.1. Programa o Proyecto que se atiende Programa-Proyecto Tipo de Población Total Individual Grupal Colectivo 4.2. Grupos Étnicos atendidos en la Comunidad Mestizo Maya Garífuna Xinca Individual Grupal Colectivo/Comunitario TOTAL

description

ficha de cuantificación

Transcript of ficha de cuantificación Integrada 2015 REVISAD..

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PSICOLÓGICA

COORDINADORA GENERAL LICDA. IRMA HERRERA DE AVILÉS

CICLO 2015

FICHA CUANTITATIVA PRACTICA- SERVICIO

CICLO 2015

IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO DE PRÁCTICA:

Centro de Práctica:

Supervisor (a) del Centro

1. No. de practicantes en

el servicio

Tercero (5º y 6º

semestre)

Cuarto (7º y 8º

semestre)

Quinto (9º y 10º

semestre)

Total

2. IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL Y/O COMUNITARIA

2.1. Tipo de Institución:

Estatal

Autónoma

Semi Autónoma

Privada de

Servicio

Comunitaria

2.2. Enfoque Programas de práctica desarrollados en la Institución y/o la comunidad:

Salud

Educación

Social

Desarrollo

Comunitario

Todas las anteriores

Otros Especificar:

2.3 Instancia jerárquica superior;

gubernamental o no gubernamental

3. POBLACION INSTITUCIONAL Y/O COMUNITARIA

3.1. Población Total de la Institución y/o Comunidad (PTI): (Incluir aval al dato, en carta firmada y sellada por persona responsable de la Entidad)

3.2. Diversidad Étnico-Cultural presente en la Institución y/o Comunidad

(Grupos étnicos presentes en la población atendida)

Mestizos Mayas

Garífunas

Otros, especificar

4. POBLACION ATENDIDA EN EL CENTRO 4.1. Programa o Proyecto que se atiende

Programa-Proyecto Tipo de Población Total

Individual

Grupal

Colectivo

4.2. Grupos Étnicos atendidos en la Comunidad

Mestizo Maya Garífuna Xinca

Individual

Grupal

Colectivo/Comunitario

TOTAL

2

4.3. Grupos Heterogéneos

4.4. Población Total Individual, atendida por Psicología (PTIPs)

(Total de las personas atendidas en primera entrevista o primera consulta)

4.4.1. Distribución de la Población Individual, atendida por Psicología (PTIPs)

Según edad y sexo:

4.4.2. Cantidad de Consultas y Reconsultas

Consultas / Reconsultas Dato en Bruto

Personas atendidas en primera consulta (PTIPs)

Sumatoria Personas atendidas en Re consulta (TPIRPs)

Cobertura Total, atendida por psicología (CTPs)

4.4.3. Cantidad de Actividades de la Población Atendida Individualmente (SOLO PARA EL ÁREA SOCIAL)

ACTIVIDAD Mujeres Hombres Niñas Niños TOTAL (suma mujeres,

hombres niñas y niños)

Historias Clínicas

Historias de Vida

Testimonios

Entrevistas a Informantes Clave

Visitas domiciliarias u otro tipo de trabajo individual

TOTAL (Suma de actividades realizadas)

. . . . . . . .

Edades Sexo

Total % F M

De 0 a 6 años

De 7 a 12 años

De 13 a 19 años

De 20 a 45 años

De 46 a 60 años

De 61 años y más

Totales

3

4.5. Programa De Servicio En Atención Psicológica Grupal; Incluye estrategias dirigidas a la atención

psicosocial según participantes de 2 a 50 personas

4.5.1. Población Total Grupal, atendida por psicología (PTGPs)

Incluir todos los grupos de población: niñez, adolescentes, adultos, adultos mayores etc.

4.5.2. Distribución de la Población Total atendida por Psicología en modalidad Grupal, según edad y

sexo:

4.6. Programa De Servicio En Atención Psicológica Colectiva; incluye estrategias orientadas a las

problemática psicosociales, según participantes más de 50 personas

4.6.1. Población Total Colectiva, atendida por psicología (PTCPs). Incluir

actividades masivas ej. Campañas, charlas formativas, actividades

recreativas, etc.

4.6.2. Distribución de la Población Total atendida por Psicología, en modalidad colectiva, según edad y sexo:

4.7. Resumen Personas atendidas en el Servicio Psicológico a nivel Individual, Grupal y Colectivo:

Individual

(CTPs)

Grupal (PTGPs)

Colectivo (PTCps)

Total

Edades Sexo

Total % F M

De 0 a 6 años

De 7 a 12 años

De 13 a 19 años

De 20 a 45 años

De 46 a 60 años

De 61 años y más

Totales

Edades Sexo

Total % F M

De 0 a 6 años

De 7 a 12 años

De 13 a 19 años

De 20 a 45 años

De 46 a 60 años

De 61 años y más

Totales

4

4.8. Cobertura Práctica Servicio por actividades: Cobertura a través de los programas atendidos en el

centro; según género de los participantes. Incluye las modalidades de trabajo: Grupal y Colectivo.

PROGRAMAS-

PROYECTOS

ACTIVIDADES TIPO DE

POBLACIÓN

FEMENINO MASCULINO DIVERSIDAD

SEXUAL

TOTAL

Total

5. PROBLEMAS PSICOLÓGICOS Y PSICOSOCIALES A NIVEL INDIVIDUAL

5.1. Cobertura Población Individual: en el programa de atención psicológica. Cuantificar según cobertura

de casos en el centro. (Dato total corresponde a PTIPs)

PROBLEMÁTICA PRESENTE FEMENINO MASCULINO DIVERSIDAD

SEXUAL

TOTAL

TOTALES

5.2. Población Grupal atendida por Psicología (PTGPs)

Jerarquizar del 1 al 10. Los problemas de mayor incidencia (1) a menor incidencia (10)

Incluir otros problemas presentes en la población grupal, marcar X si queda fuera del parámetro de

jerarquización

Problemática Psicosocial GRUPAL

(Menor de 50 participantes)

5

5.3. Población Colectiva atendida por Psicología (PTCPs)

Jerarquizar del 1 al 10. Los problemas de mayor incidencia (1) a menor incidencia (10)

Incluir otros problemas presentes en la población Colectiva, marcar X si queda fuera del parámetro de

jerarquización

Problemática Psicosocial COLECTIVO

(Más de 50 participantes)

6. PROPUESTAS DE SERVICIO EN ATENCIÓN PSICOLÓGICA A NIVEL INDIVIDUAL,

GRUPAL Y COMUNITARIO PARA EL PROXIMO CICLO LECTIVO

Propuesta Proyección de la Atención Tipo de población

NOMBRE DEL SUPERVISOR (A): _________________________________________________________

Vo. Bo. DEL SUPERVISOR (A): ____________________________________________________________

FECHA DE PRESENTACIÓN: _____________________________________________________________