Ficha de evaluación de actividad artística ii (práctica)2013

7
INSTRUCCIONES: En equipo: 1. Llenar la ficha con todos los datos requeridos 2. Colocar en el recuadro correspondiente la evaluación numérica que consideren apropiada en base a las RÚBRICAS VIRG_EAA_P 3. Obtener el promedio y escribirlo en el recuadro correspondiente 4. Escribir las observaciones necesarias en el lugar indicado 5. Entregar al docente la ficha (una por equipo), al término de la actividad. Ficha de Evaluación de Actividad Artística (Práctica) N° de Equipo Evaluado: Grupo Fecha N° de Equipo Evaluador: Tema: Título: Aspectos a Evaluar Excelente 9.5 a 10 Bien 8 a 9.4 Regular 7 a 7.9 Satisfactorio 6 a 6.9 Mal 0 a 5.9 1.-Tema 2.-Propósito 3.-Sensibilización 4.-Técnica Gráfico- Plástica 5.-Material 6.- Lugar 7.- Organización grupal 8.-Expresión oral 9.-Expresión corporal 10.-Tiempos 11.-Desarrollo 12.-Organización del Equipo Aplicador 13.-Actitud 14.-Cierre PROMEDIO OBSERVACIONES

Transcript of Ficha de evaluación de actividad artística ii (práctica)2013

Page 1: Ficha de evaluación de actividad artística ii (práctica)2013

INSTRUCCIONES:

En equipo:

1. Llenar la ficha con todos los datos requeridos 2. Colocar en el recuadro correspondiente la evaluación numérica que consideren apropiada

en base a las RÚBRICAS VIRG_EAA_P 3. Obtener el promedio y escribirlo en el recuadro correspondiente 4. Escribir las observaciones necesarias en el lugar indicado 5. Entregar al docente la ficha (una por equipo), al término de la actividad.

Ficha de Evaluación de Actividad Artística (Práctica) N° de Equipo Evaluado:

Grupo Fecha N° de Equipo Evaluador:

Tema:

Título:

Aspectos a Evaluar Excelente 9.5 a 10

Bien 8 a 9.4

Regular 7 a 7.9

Satisfactorio 6 a 6.9

Mal 0 a 5.9

1.-Tema

2.-Propósito

3.-Sensibilización

4.-Técnica Gráfico-Plástica

5.-Material

6.- Lugar

7.- Organización grupal

8.-Expresión oral

9.-Expresión corporal

10.-Tiempos

11.-Desarrollo

12.-Organización del Equipo Aplicador

13.-Actitud

14.-Cierre

PROMEDIO

OBSERVACIONES

Page 2: Ficha de evaluación de actividad artística ii (práctica)2013

RÚBRICAS VIRG_EAA_P

Rúbricas para evaluar la aplicación (práctica) de una actividad artística

Criterios Excelente 9.5 a 10

Bien 8 a 9.4

Regular 7 a 7.9

Satisfactorio 6 a 6.9

Mal 0 a 5.9

1.-Tema Tema novedoso de interés grupal que invita a la realización de la actividad

El tema no es novedoso pero interesa a gran parte del grupo

Tema novedoso, pero despierta escaso interés grupal

El tema es muy usual y provoca poco interés en el grupo

El tema no es de interés del grupo y provoca apatía

2.-Propósito Claro, específico, apropiado, bien trabajado, logrado y coherente con el descrito en el plan de actividad.

Claro, específico, apropiado, bien trabajado, logrado, pero no es coherente con el descrito en el plan de actividad.

Claro, específico, apropiado, coherente con el descrito en el plan de actividad pero mal trabajado y solo parcialmente logrado.

Claro, coherente con el descrito en la planeación, bien trabajado pero no es apropiado para el tipo de actividad planeada.

No existe propósito definido o pertenece a otro campo formativo.

3.-Sensibilización Las estrategias y/o herramientas son motivadoras, interesantes, creativas, novedosas, acordes al tema y adecuadas para los participantes, logrando en la totalidad del grupo una sensibilización profunda que promueve la imaginación, reflexión, evocación, entusiasmo y disposición al trabajo.

Las estrategias y/o herramientas son motivadoras, interesantes, creativas, novedosas, acordes al tema pero no son adecuadas para los participantes, logrando una sensibilización superficial y parcial.

Las estrategias y/o herramientas son acordes al tema y adecuadas para los participantes pero no son motivadoras, interesantes, creativas ni novedosas, logrando escasa sensibilización, provocando desinterés y poca disponibilidad al trabajo.

Las estrategias y/o herramientas son motivadoras, interesantes, creativas, novedosas, adecuadas para los participantes pero no son acordes al tema, provocando confusión y escasa disposición al trabajo.

No existió sensibilización.

4.-Técnica Gráfico-Plástica

La técnica propuesta es adecuada para la actividad planeada y

Es adecuada para la actividad planeada y para los participantes, origina

Es adecuada para los participantes pero no para la actividad planeada, motiva

Es adecuada para la actividad planeada pero no para los participantes, no

La técnica propuesta no es adecuada para la actividad planeada ni para

Page 3: Ficha de evaluación de actividad artística ii (práctica)2013

para los participantes, representa retos, origina problemas a resolver y motiva a la creatividad, a la iniciativa y a la participación.

problemas a resolver, motiva a la creatividad pero no representa ningún reto,

a la creatividad pero no representa retos, ni origina problemas, no promueve la participación ni la iniciativa

motiva a la creatividad, provoca aburrimiento por no representar retos, ni originar problemas.

los participantes, representa retos inalcanzables, origina problemas difíciles de resolver o sin solución, provoca desánimo y frustración

5.-Materiales Son accesibles, creativos, apropiados, suficientes, alientan la creatividad e imaginación promueven el cuidado ecológico y el no consumismo.

Son accesibles, creativos, apropiados, suficientes alientan la creatividad e imaginación pero no promueven el cuidado ecológico ni el no consumismo.

Son accesibles pero no son creativos ni suficientes, de uso difícil y limitado y no promueven el cuidado ecológico, incitan a l consumismo.

No son accesibles, creativos, suficientes, ni apropiados, no favorecen la creatividad ni promueven el cuidado ecológico ni el no consumismo.

Su uso representa un reto infranqueable, provoca desánimo.

6.- Lugar El lugar indicado es el adecuado, cuenta con el espacio, iluminación, ventilación, mobiliario, material, herramientas y equipo necesario para la realización de la actividad planeada. Fue ambientado.

El lugar elegido es adecuado en cuanto al espacio, iluminación, ventilación, mobiliario y material, no cuenta con las herramientas ni equipo necesario para la realización de la actividad planeada, fue ambientado pero no fue acondicionado.

El lugar elegido es adecuado en cuanto al mobiliario y material pero no es suficiente el espacio, iluminación, ventilación, herramientas ni equipo para la realización de la actividad planeada, fue mal acondicionado y ambientado.

El lugar indicado no es adecuado en cuanto a espacio, iluminación, ventilación, mobiliario, material, herramientas ni equipo para la realización de la actividad. No fue acondicionado ni ambientado.

No se indica lugar, dejando que cada quien realice su trabajo en el lugar que pueda

7.-Organización grupal

Las indicaciones de la forma en que trabajará el grupo en cada fase de la actividad son claras, precisas, entendibles y adecuadas para los

Se indica de manera imprecisa y poco clara la forma en que trabajará el grupo en algunas fases de la actividad. La organización del grupo para cada fase es adecuada para los

Se indica de manera confusa la forma en que trabajará el grupo en cada fase de la actividad, la organización del grupo para estas no es la adecuada para los participantes

Las indicaciones de la forma en que trabajará el grupo son vagas imprecisas poco entendibles, muy generales e inapropiadas para los participantes. No hay indicaciones para cada fase de la

No existen indicaciones de organización grupal

Page 4: Ficha de evaluación de actividad artística ii (práctica)2013

participantes. La organización del grupo para cada fase es adecuada para los alumnos y para el tipo de actividad planeada.

participantes y para el tipo de actividad planeada

ni para el tipo de actividad planeada

actividad

8.-Expresión oral El lenguaje es rico, fluido, claro, entendible y apropiado al nivel lingüístico de los participantes, con buen volumen y modulación de voz, expresa seguridad, confianza, serenidad, emotividad y conocimiento del tema. Atrae y mantiene la atención del auditorio

El lenguaje es rico, fluido, claro, entendible, apropiado al nivel lingüístico de los participantes. Evidencia conocimientos del tema. El volumen de voz es bajo y existe escasa modulación de voz, expresa poca seguridad, confianza, serenidad y emotividad. Provoca pequeñas distracciones en el auditorio

El lenguaje es rico pero muy denso y complicado (se exagera en el uso de tecnicismos) poco entendible para los participantes. Evidencia conocimientos sobre el tema. El volumen de voz es bueno, muestra seguridad pero no existe modulación de voz, es inexpresivo no manifiesta emotividad. Genera, tensión confusión y aburrimiento en el auditorio.

El lenguaje es pobre, repetitivo, muestra exagerada emotividad. Evidencia pocos conocimientos sobre el tema, existe indecisión y titubeos. El volumen de voz es muy alto indica: inseguridad, exceso de confianza y poca serenidad. Genera indisciplina y desorden grupal e incontrolable entusiasmo.

El lenguaje es muy pobre, repetitivo, expresa poca o nula emotividad. No manifiesta conocimiento del tema, existe incertidumbre. El volumen de voz es muy alto expresa: inseguridad, susceptibilidad y en ocasiones agresividad. Genera, pérdida de atención e interés, desconfianza, apatía y confusión en el auditorio

9.-Expresión corporal

Los movimientos corporales y gestuales son naturales y espontáneos, son coherentes y apoyan a la expresión oral, logrando una mayor efectividad en la transmisión de la información y de la sensibilización. Atraen y

Los movimientos corporales y gestuales son tímidos, coherentes con un lenguaje oral poco emotivo, logrando parcialmente la transmisión de la información y/o de la sensibilización. Provocan en los participantes pequeñas distracciones por lo que no se

Los movimientos corporales y gestuales no son naturales, espontáneos ni coherentes con la expresión oral, y representan una interferencia para ésta. Atraen la atención de los participantes pero generan confusión y burlas. Se logra escasamente la

Los movimientos corporales y/o gestuales se aprecian agresivos, muestran “tics” o nerviosismo. Expresan inseguridad, falta de autocontrol y de autoconfianza. Atraen la atención de los estudiantes pero provocan tensión y poca disposición al trabajo

La expresión corporal es poca o es prácticamente nula, es evidente la excesiva introversión, solo se da lectura al trabajo y/o se dan consignas sin usar o apoyarse en el lenguaje corporal. Se evidencia: inseguridad y falta de autoconfianza. Generan en el auditorio

Page 5: Ficha de evaluación de actividad artística ii (práctica)2013

mantienen la atención de los participantes. Expresan seguridad, confianza, emotividad y dinamismo. Generan en el alumnado interés, gusto y disposición al trabajo.

logra totalmente la transmisión de la información y de la sensibilización. Expresan poca seguridad, confianza, emotividad, y dinamismo.

sensibilización y la transmisión de la información. Expresan inseguridad, y falta de autoconfianza.

confusión, desinterés y desgano

10.-Tiempos El tiempo destinado a la actividad y a cada una de las fases de ésta es indicado, es suficiente y es respetado.

El tiempo destinado a la actividad y a cada una de las fases es indicado, es suficiente pero no es respetado.

El tiempo destinado a la actividad es indicado pero no el de cada fase, aunque es suficiente.

El tiempo destinado a la actividad no es indicado y el determinado para cada fase es insuficiente.

No hay indicaciones de tiempo para la actividad ni para cada fase.

11.-Desarrollo Se dan consignas claras, precisas y adecuadas a los participantes. Hay acompañamiento del asesor para apoyar, despejar dudas, proporcionar material, ayudar en la resolución de problemas técnicos o conflictos durante el desarrollo. Las intervenciones del asesor son pocas y no interfieren en la libre expresión de los participantes. Existe iniciativa,

Se dan consignas claras, precisas y adecuadas a los participantes. Hay poco acompañamiento del asesor para apoyar, despejar dudas, proporcionar material y/o ayudar en la resolución de problemas técnicos o conflictos durante el desarrollo. Las intervenciones del asesor son continuas pero no interfieren en la libre expresión de los participantes Existe iniciativa, creatividad y participación de los alumnos.

Las consignas no son claras, precisas ni adecuadas para los participantes. Hay insuficiente acompañamiento del asesor para apoyar, despejar dudas, proporcionar material y/o ayudar en la resolución de problemas técnicos o conflictos durante el desarrollo. Las intervenciones del asesor son escasas y no interfieren significativamente en la libre expresión de los participantes. Existe poca creatividad e iniciativa, y limitada

Las consignas no son claras, precisas ni adecuadas para los participantes. Hay poco o nulo acompañamiento del asesor para apoyar, despejar dudas, proporcionar material y/o ayudar en la resolución de problemas técnicos o conflictos durante el desarrollo. Las intervenciones del asesor son abundantes e interfieren en la libre expresión de los participantes. Existe confusión, escasa creatividad e iniciativa y limitada participación de los alumnos.

No existen consignas, el asesor se retira y deja solos a los participantes. Existe confusión, los alumnos hacen lo que quieren y/o pueden sin orden y sin propósito.

Page 6: Ficha de evaluación de actividad artística ii (práctica)2013

creatividad y participación de los alumnos.

participación de los alumnos.

12.-Organización del Equipo “Aplicador”

Todos los miembros del equipo aplicador se muestran: seguros, organizados, coordinados, con conocimientos, habilidades y preparados sobre el tema. Se evidencia el trabajo colaborativo del equipo.

La mayoría de los miembros del equipo se muestran: seguros, organizados, con conocimientos, habilidades y preparados sobre el tema, pero uno o dos se muestra (n) inseguro (s) y poco coordinado (s). Se demuestra trabajo colaborativo del equipo.

Varios miembros del equipo (3 o más) muestran: Inseguridad, escasos conocimientos, habilidades e insuficiente preparación sobre el tema. Existe poca coordinación Se deja ver falta de trabajo colaborativo del equipo.

La mayoría de los miembros del equipo se muestran: inseguros, faltos o limitados en conocimientos y aunque existe coordinación se observa dependencia hacia los conocimientos y habilidades de uno o dos miembros (jefes) del equipo. Se revela falta de trabajo colaborativo del equipo.

Los miembros del equipo se muestran inseguros, c/u realiza acciones separadas e individuales, no existe coordinación y manifiestan conocimientos limitados. Hay confusión entre ellos. No se observa el trabajo colaborativo del equipo.

13.-Actitud Todos los miembros del equipo aplicador muestran actitudes propositivas como: Seguridad, iniciativa, disposición, entusiasmo, respeto, tolerancia, interés, solidaridad, gusto y dinamismo.

La mayoría de los miembros del equipo (excepto uno), muestran actitudes propositivas como: Seguridad, iniciativa, disposición, entusiasmo, respeto, tolerancia, interés, solidaridad, gusto y dinamismo.

Varios miembros de equipo (más de la mitad), muestran actitudes propositivas como: Seguridad, iniciativa, disposición, entusiasmo, respeto, tolerancia, interés, solidaridad, gusto y dinamismo.

Pocos miembros del equipo (menos de la mitad), muestran actitudes propositivas como: Seguridad, iniciativa, disposición, entusiasmo, respeto, tolerancia, interés, solidaridad, gusto y dinamismo.

Los miembros del equipo no muestran actitudes propositivas, revelan falta de interés, respeto, tolerancia, solidaridad, disposición y entusiasmo.

14.-Cierre Las indicaciones fueron pertinentes La estrategia fue interesante y favoreció: La reflexión, el análisis, el intercambio de opiniones, el

Las indicaciones fueron apropiadas. La estrategia fue interesante y favoreció: La reflexión y el análisis, pero hubo poco intercambio de opiniones , la

Las indicaciones fueron imprecisas provocando incertidumbre La estrategia no favoreció la reflexión, hubo intercambio de opiniones pero no fue bien

Las indicaciones no fueron claras ni precisas provocando inseguridad. No despertó el interés del grupo, no hubo momentos para el intercambio de opiniones, de

No hubo cierre

Page 7: Ficha de evaluación de actividad artística ii (práctica)2013

reconocimiento de habilidades y cualidades propias y de los compañeros, la retroalimentación, y la autoestima de los participantes.

retroalimentación, el reconocimiento de habilidades y cualidades propias y de los compañeros, fue escasa.

guiado (solo de forma y no de fondo) y la retroalimentación se perdió.

reflexión, ni de análisis solo se quedó en muestra del producto.

Mtra. Verónica Isabel Rodríguez García.