Ficha de Informe Final PRS Distancia PCIS - Sede Cundinamarca[1]

5
Corporación Universitaria Minuto de Dios Práctica de Responsabilidad Social – Responsabilidad Social una Práctica de Vida. Centro de Educación para el Desarrollo (CED) Proceso de articulación con el Observatorio de Innovación Social – Parque Científico de Innovación Social. INFORME FINAL PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL ASIGNATURA: Desarrollo Social Contemporáneo NRC: 16595 DOCENTE: Angélica Liliana moreno león TEMA: Responsabilidad Social INTEGRANTES: Noraldy Nayibe Caceres Osorio ID: 224470 PROGRAMA ACADÉMICO: Administración en salud ocupacional FECHA DE ENTREGA: 03/10/2015 PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA: Sequía y Desabastecimiento Por El Cambio Climático ORGANIZACIÓN SOCIAL : Acción y Concientización Sobre El Agua MUNICIPIO: Guaduas AREA ESPECIFICA: El Municipio En esta matriz el equipo de trabajo que desarrolló la Práctica en Responsabilidad Social deberá describir y analizar su experiencia y aportes desde el enfoque praxeológico. VER: fase de exploración y de análisis/síntesis. JUZGAR: fase de reacción ¿Que se observó, identificó y analizó durante la Práctica en Responsabilidad Social? El cambio climático está provocando que los recursos naturales y en especial las fuentes hídricas lleguen a su punto máximo de escases, ocasionando las más fuertes sequias que no se habían evidenciado en muchos años, y con ello personas indiscriminadas provocan incendios que han devasto miles de hectáreas de bosque destruidas. Con esta problemática se

description

bnfnf

Transcript of Ficha de Informe Final PRS Distancia PCIS - Sede Cundinamarca[1]

Page 1: Ficha de Informe Final PRS Distancia PCIS - Sede Cundinamarca[1]

Corporación Universitaria Minuto de DiosPráctica de Responsabilidad Social – Responsabilidad Social una Práctica de Vida.

Centro de Educación para el Desarrollo (CED)Proceso de articulación con el Observatorio de Innovación Social – Parque Científico de

Innovación Social.

INFORME FINAL PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL

ASIGNATURA: Desarrollo Social Contemporáneo NRC: 16595DOCENTE: Angélica Liliana moreno leónTEMA: Responsabilidad Social INTEGRANTES: Noraldy Nayibe Caceres Osorio ID: 224470PROGRAMA ACADÉMICO:

Administración en salud ocupacional FECHA DE ENTREGA:

03/10/2015

PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA:

Sequía y Desabastecimiento Por El Cambio Climático

ORGANIZACIÓN SOCIAL : Acción y Concientización Sobre El AguaMUNICIPIO: GuaduasAREA ESPECIFICA: El Municipio

En esta matriz el equipo de trabajo que desarrolló la Práctica en Responsabilidad Social deberá describir y analizar su experiencia y aportes desde el enfoque praxeológico.

VER: fase de exploración y de análisis/síntesis. JUZGAR: fase de reacción

¿Que se observó, identificó y analizó durante la Práctica en Responsabilidad Social?

El cambio climático está provocando que los recursos naturales y en especial las fuentes hídricas lleguen a su punto máximo de escases, ocasionando las más fuertes sequias que no se habían evidenciado en muchos años, y con ello personas indiscriminadas provocan incendios que han devasto miles de hectáreas de bosque destruidas. Con esta problemática se analizó que nuestra comunidad no está preparada para estas sequias, ya que se evidencian cambios climáticos fuertes y hasta el momento no hay y plan que mitigue el desabastecimiento de agua en nuestro municipio.

ACTUAR: fase del actuar

¿Con que actores sociales del territorio y que acciones desarrolló durante el proceso de Práctica en Responsabilidad Social?

Esta problemática se le planteo a la administración municipal, los bomberos y la defensa civil los cuales con muy pocos recursos trataron de abastecer a la comunidad del municipio y en especial y las veredas más afectadas, trabajando incansablemente para poder distribuir este líquido preciado y así mismo controlar

Page 2: Ficha de Informe Final PRS Distancia PCIS - Sede Cundinamarca[1]

Corporación Universitaria Minuto de DiosPráctica de Responsabilidad Social – Responsabilidad Social una Práctica de Vida.

Centro de Educación para el Desarrollo (CED)Proceso de articulación con el Observatorio de Innovación Social – Parque Científico de

Innovación Social.

INFORME FINAL PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL

incendios que se presentaron en diferentes lugares de la región con ayudad de la comunidad. Igual mente se hicieron campañas de concientización explicándole a la comunidad sobre cómo saber administrar el agua en hogar y los animales sin desperdiciar

DEVOLUCIÓN CREATIVA: fase reflexión en la acción

¿Qué proyecciones se plantearon y que propuestas de innovación social surgieron?Describa dos ideas de innovación social:

a) Desde una idea derivada de su experiencia personal en el proceso de Práctica en Responsabilidad Social.

La adaptación de represas naturales y tanques de suministro que en temporada de invierno se mantengan llenos y de esta forma cuando llegue el verano y la sequía esta agua se pueda utilizar en cualquier situación que se presente. Con esto se contribuye en la preparación de una estrategia que puede funcionar para mitigar el desabastecimiento. Y del resultado obtenido concientizar a la gente para haga una buena distribución del agua.La implementación de multas y sanciones para personas que hagan caso omiso a la destrucción de bosques, quemas y contaminación de las fuentes hídricas igualmente a aquellas personas que no cumplan con las estrategias de racionamiento y buen manejo del agua

b) Desde una Idea construida con los actores del territorio.

Teniendo más personal y herramientas de apoyo que ayuden a mejorar el servicio que se le brinda a la comunidad y de esta forma implantar un plan de apoyo y estrategias de manejo de esta problemática con la alcaldía y las diferentes organizaciones involucradas que ayude al correcto funcionamiento y mitigación de estas problemáticas que produce el verano.

¿Qué aprendizajes se obtuvieron de la Aprendimos que la problemática del

Page 3: Ficha de Informe Final PRS Distancia PCIS - Sede Cundinamarca[1]

Corporación Universitaria Minuto de DiosPráctica de Responsabilidad Social – Responsabilidad Social una Práctica de Vida.

Centro de Educación para el Desarrollo (CED)Proceso de articulación con el Observatorio de Innovación Social – Parque Científico de

Innovación Social.

INFORME FINAL PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL

experiencia de Práctica en Responsabilidad Social?

agua es un factor muy importante de abastecimiento para el ser humano, al cual no le estamos prestando la suficiente importancia ya que la falta de concientización nos lleva a contaminar los ríos, hacer quemas y diferentes actividades que provocan que las fuentes hídricas y los recursos naturas se vean afectados, y por consiguiente esto vea reflejado día tras día en el desabastecimiento que esto produce a la comunidad, los animales y los plantas.

¿Cómo evalúa su experiencia formativa en relación al curso de Práctica en Responsabilidad social?

Esto se evalúa de acuerdo al aprendizaje y el factor conciencia de cada persona ya que a través de este proceso de responsabilidad social me pude dar cuenta lo afectada que se encuentra la naturaleza por la contaminación y la destrucción de los recursos naturales y las diferentes problemáticas que esto acarrea y de igual forma la falta de estrategias que existen en el municipio para controlar mitigar la problemática de sequía y desabastecimiento.