Ficha de lectura lowenfeld.

4
FICHA DE LECTURA FUENTE Profesor Michell Prince de didáctica. IPA AUTOR Lowenfeld Viktor TÍTULO Desarrollo de la capacidad creadora. Segunda parte FECHA DE EDICIÓN Año 1961 TEMA GENERAL Capacidades creadoras en la educación artística según el autor: Visuales y Hápticos RESUMEN DE IDEAS PRINCIPALES La educación artística es un medio por el cual, el ser humano desarrolla sus capacidades creadoras. Y es deber de la misma darle importancia a las diferentes expresiones artísticas que tiene cada alumno en particular, que se reflejan en los diseños. De esta forma Lowenfeld encuantra dos tipos diferentes, los visuales, que comienzan en su medio ambiente, sintiéndose como si fueran espectadores, sus ojos son los que más intervienen. A diferencia de los visuales encontramos los tipos hápticos, que interactúan con los objetos del mundo a través de sus sensaciones táctiles y musculares. En la crisis que sufren los adolescentes es donde se encuentran muy inseguros de lo que piensan y hacen, de esta forma es que los docentes deben de familiarizarse con los dos tipos, para crear estimulaciones que puedan inspirarlos a contribuir no solo el desenvolvimiento de la capacidad creadora, sino también transmiten confianza a sí mismos. Ver bien no significa óptima calidad física en el funcionamiento de los órganos visuales solamente, sino la capacidad de percibir las cosas por su apariencia. Este tipo de alumno (visual) ve el todo sin captar los detalles, analizando a posteriori impresiones parciales sintetizando las partes en un nuevo todo. Éste tipo de alumno generalmente comienza dibujando el contorno, al que posteriormente le irá agregando

Transcript of Ficha de lectura lowenfeld.

Page 1: Ficha de lectura lowenfeld.

FICHA DE LECTURA

FUENTE Profesor Michell Prince de didáctica. IPAAUTOR Lowenfeld Viktor TÍTULO Desarrollo de la capacidad creadora. Segunda parteFECHA DE EDICIÓN

Año 1961

TEMA GENERAL

Capacidades creadoras en la educación artística según el autor: Visuales y Hápticos

RESUMEN DE IDEAS PRINCIPALES

La educación artística es un medio por el cual, el ser humano desarrolla sus capacidades creadoras. Y es deber de la misma darle importancia a las diferentes expresiones artísticas que tiene cada alumno en particular, que se reflejan en los diseños. De esta forma Lowenfeld encuantra dos tipos diferentes, los visuales, que comienzan en su medio ambiente, sintiéndose como si fueran espectadores, sus ojos son los que más intervienen. A diferencia de los visuales encontramos los tipos hápticos, que interactúan con los objetos del mundo a través de sus sensaciones táctiles y musculares.

En la crisis que sufren los adolescentes es donde se encuentran muy inseguros de lo que piensan y hacen, de esta forma es que los docentes deben de familiarizarse con los dos tipos, para crear estimulaciones que puedan inspirarlos a contribuir no solo el desenvolvimiento de la capacidad creadora, sino también transmiten confianza a sí mismos.

Ver bien no significa óptima calidad física en el funcionamiento de los órganos visuales solamente, sino la capacidad de percibir las cosas por su apariencia. Este tipo de alumno (visual) ve el todo sin captar los detalles, analizando a posteriori impresiones parciales sintetizando las partes en un nuevo todo. Éste tipo de alumno generalmente comienza dibujando el contorno, al que posteriormente le irá agregando

Page 2: Ficha de lectura lowenfeld.

los detalles.Los alumnos de tipo háptico son más que nada de tipo subjetivos. Las personas de mentalidad hápticas no transforman las experiencias Kinestésicas y táctiles en visuales. Utilizan el “yo” como el verdadero proyector de sus experiencias, sus representaciones pictóricas son altamente subjetivas. Las proporciones que usan son de valor y no objetivas.Cada tipo de estas capacidades, visuales y hápticas, toma de diferente forma los conceptos de los objetos. Ahí encontramos a los tipos visuales les dan mucha importancia a las proporciones y las medidas. En cambio el háptico, utiliza la figura humana como medio para interpretar sus emociones y sentimientos.

Debemos enseñar a nuestros alumnos el uso básico de los materiales, pues cada estudiante encontrará su modo propio de darle el uso adecuado a sus necesidades. Por ejemplo, los óleos y las pinturas, no serán usados de la misma forma por los sujetos de mentalidad visual que por los de mentalidad háptica.

SELECCIÓN DE TÓPICOS

En los capítulos 8 y 9 de éste libro se tratan sos siguientes tópicos: Desarrollo de la capacidad creadora. Crisis adolescente en la capacidad creadora. Dos tipos creadores: Visuales y hápticos Diferentes conceptos de creaciones en ambos tipos Significado de la destreza y de las técnicas en la Escuela secundaria.

Page 3: Ficha de lectura lowenfeld.

SELECCIÓN DE CITAS

“No prestar atención a las impresiones visuales puede convertirse en el núcleo de la capacidad creadora de los individuos del tipo hápticas.” “El conocer éstos es de la mayor importancia para los educadores en el campo de los artistas plásticos en especial modo para los que solo se preocupan de estimular visualmente a sus alumnos.”“La captación visual del mundo exterior es una forma analítica de encerrar el mismo por un espectador que encuentra sus problemas en la compleja observación de las apariencias, siempre variables, de las formas y de los cuerpos”“Cada tipo de individuo estimulado en el mismo sentido de sus experiencias y de su modo de pensar”“La representación artística de las representaciones visuales comienza siempre con la percepción óptica, e interesándose por la experiencia subjetiva del yo solo en el grado en que cualquier actividad de creación es un grado individual.”“Las técnicas deben desarrollarse y no enseñarse, debe nacer de la necesidad de expresarse que cada uno tenga”

OBSERVACIONES ORIGINALES Y CONCLUSIONES

Este libro abre nuestras mentes a visualizar las diferentes capacidades que existen en los seres humanos y que las debemos llevar presentes con nosotros, ya que nuestra labor, será tratar con esas diferentes capacidades a la hora de enseñar. Dicho libro hace un recorrido en las edades e te posiciona en la adolescencia, que es donde trabajaremos de aquí en adelante, para mostrarnos como debemos actuar y que debemos tener en cuenta. A lo largo del libro se hacen diferentes demostraciones con ejemplos que son muy claros y fácilmente los podemos detectar en nuestros alumnos. De esta forma sabremos abarcar toda diferencia y saber respetar el tiempo de cada

Page 4: Ficha de lectura lowenfeld.

alumno a la hora de aprender. No somos todos iguales, las diferencias están presentes a toda hora. También es interesante la cantidad de técnicas que explica en el ítem de la escuela secundaria, donde nos brinda mucha información.Es un libro agradable, que particularmente me brindó mucho para mí crecimiento en la carrera.