Ficha de registro de campo

3
FICHA DE REGISTRO DE CAMPO PROYECTO: DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL USO DE TECNICAS ETNOGRAFICAS. NOMBRE: Eliana Marcela Roa LUGAR Y FECHA DE LA OBSERVACIÓN: viernes 20 de junio Estación Transmilenio calle 72 DESCRIPCIONES DE LAS CONDICIONES DE OBSEVACIÓN Me encuentro ubicada frente a la estación de Transmilenio de la calle 72 siendo las 4:35pm del día viernes 20 de Junio, la congestión es bastante notoria pues la fila para comprar el pasaje oscila entre 10 y 15 personas, además los vendedores ambulantes se toman la entrada a la estación para ofrecer diferentes artículos a vender. La salida de personas de la estación es alta y se ven entre la mayoría empleados del área cercana. La contaminación ambiental es inevitable pues los articulados están generando constantemente monóxido de carbono, el cuanto a la contaminación auditiva se puede decir que al ser una avenida principal el sonido de los pitos de los carros y el sonido de los mismos no permiten tranquilidad por el sitio y además visualmente la congestión de la gente no hace ver un ambiente del todo limpio. DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS O TEMAS CENTRALES QUE SE OBSERVARON EL ESPACIO: Esta es una calle principal de mucha afluencia de gente, los Transmilenios de dejan de transitar al igual que los demás medios de transporte y particulares. Los espacios por las calles son muy reducidos pues los vendedores ambulantes se toman gran parte de los andenes afectando la circulación peatonal.

Transcript of Ficha de registro de campo

Page 1: Ficha de registro de campo

FICHA DE REGISTRO DE CAMPO

PROYECTO: DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL USO DE TECNICAS ETNOGRAFICAS.

NOMBRE: Eliana Marcela Roa

LUGAR Y FECHA DE LA OBSERVACIÓN: viernes 20 de junio Estación Transmilenio calle 72

DESCRIPCIONES

DE LAS CONDICIONES DE OBSEVACIÓN

Me encuentro ubicada frente a la estación de Transmilenio de la calle 72 siendo las 4:35pm del día viernes 20 de Junio, la congestión es bastante notoria pues la fila para comprar el pasaje oscila entre 10 y 15 personas, además los vendedores ambulantes se toman la entrada a la estación para ofrecer diferentes artículos a vender. La salida de personas de la estación es alta y se ven entre la mayoría empleados del área cercana. La contaminación ambiental es inevitable pues los articulados están generando constantemente monóxido de carbono, el cuanto a la contaminación auditiva se puede decir que al ser una avenida principal el sonido de los pitos de los carros y el sonido de los mismos no permiten tranquilidad por el sitio y además visualmente la congestión de la gente no hace ver un ambiente del todo limpio.

DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS O TEMAS CENTRALES QUE SE OBSERVARON

EL ESPACIO: Esta es una calle principal de mucha afluencia de gente, los Transmilenios de dejan de transitar al igual que los demás medios de transporte y particulares. Los espacios por las calles son muy reducidos pues los vendedores ambulantes se toman gran parte de los andenes afectando la circulación peatonal.

EL TIEMPO: Este es un punto donde los eventos no es que duren mucho pues las personas están en constante movimiento, en la entrada del Transmilenio se ven personas como amigos esperando a otras personas y parejas de novios hablando.

LOS OBJETOS: Alrededor de este escenario se encuentran en su mayoría diferentes locales comerciales.

Page 2: Ficha de registro de campo

LOS ACTORES: Vendedores ambulantes, estudiantes, trabajadores, policías de tránsito y habitantes de la calle.

LAS ACTIVIDADES: Unas personas están pendientes del cambio del semáforo para cruzar la calle, hay gente mirando la demás gente, lo vendedores hablan entre si, la gente que pasa por ahí normalmente va de afán no se ve mucha tranquilidad.

LAS RELACIONES: La gente que trabaja en los locales comerciales se conocen entre si y algunos están frente a los locales hablando, tomando tinto, en cuanto a los vendedores se observan algunos jugando monedita, cargando mercancía, fumando cigarrillo o comiendo.

LOS OBJETIVOS: Inicialmente la gente que trabaja en la calle espera que le compren sus productos, si hay mayor circulación creerían que es la oportunidad de aumentar sus ventas, esperan que haga un buen día, la persona que vende sombrillas esperará a que llueva, los vendedores esperan que no llegue la policía a quitarles sus cosas, las personas que esperan bus pensaran muy posiblemente en que pase rápido el bus y tenga puestos desocupados, en fin considero que las personas siempre esperan un beneficio propio con sus acciones o por medio de las acciones de las otras personas.

LOS SENTIMIENTOS: Angustia, afán, tranquilidad, desespero por el tráfico.

LAS INTERPRETACIONES: “El camello esta duro”, “Que demora el Transmilenio”, “La clase estuvo pesada”, “El jefe nos deja ver el partido”.

Estas expresiones nos dan a entender las infinidades de situaciones que puede vivir una persona a diario, y la diferente importancia que tiene cada situación a cada persona, podemos decir que aunque todos podemos tener similares situaciones los tiempos en las que las vivimos son diferentes y se viven y siente diferente.

ANALISIS SOBRE LOS ASPECTOS OBSERVADOS

Entrando en materia de mirar el propósito de la investigación se puede decir que la congestión vehicular, los tiempos de espera y las demoras entre buses no permiten la satisfacción deseada al usuario del sistema pues no brinda la suficiente confianza en que pueda llegar con tiempo a su lugar de destino, que la congestión de las personas es una limitación

Page 3: Ficha de registro de campo

frente a la comodidad que desearía tener de camino a su lugar de destino.