Ficha difusion 2014 proyecto IDANMAD

2
Investigación y desarrollo de anclajes innovadores para construcciones temporales de madera Acrónimo: IDANMAD Responsable: Miguel Ángel Abián Departamento: Tecnología y Biotecnología de la Madera ABSTRACT El objetivo general del proyecto es investigar y desarrollar anclajes mecánicos innovadores que puedan usarse de modo general en cualquier construcción temporal de madera. Algunos ejemplos de construcciones temporales son pabellones, albergues, ferias de exposiciones, instalaciones deportivas, estructuras para conciertos, ampliaciones hosteleras para la época estival, plazas móviles de toros, andamios y pasarelas temporales de peatones durante el desarrollo de obras, estructuras de retención de tierras, barreras, etc. Todas estas construcciones deben cumplir unas exigencias muy estrictas: coste reducido, montaje sencillo, ligereza, durabilidad y flexibilidad en la creación de formas para diferentes usos. Los anclajes investigados permitirán a los arquitectos e ingenieros usar un único sistema de conexiones en todas las partes de una construcción temporal de madera. Con estos anclajes se avanzará en el campo de la I+D de la madera como material de ingeniería y arquitectura; y se fomentará el uso de este material sostenible y su aplicación a nuevos campos donde puede ser competitivo técnica, industrial y económicamente. OBJETIVOS El objetivo general del proyecto es investigar y desarrollar anclajes mecánicos innovadores, diseñados específicamente para trabajar en conjunción con la madera y aprovechar sus características, que permitan a los arquitectos e ingenieros usar un único sistema de conexiones en todas las partes de una construcción temporal de madera. Actualmente, en la mayoría de las construcciones temporales se emplean soluciones metálicas, que presentan muchos inconvenientes: coste elevado, alto peso, dificultad de transporte, montaje y construcción, escasa resistencia al fuego, corrosión por aire salino y por muchas sustancias químicas habituales y generación de residuos tóxicos al final de su vida útil (el 11% del acero inoxidable se compone de metales tóxicos como cromo y níquel). Las escasas soluciones de madera para dichas construcciones emplean sistemas de unión de barras, que no están diseñados para funcionar correctamente con este material. La unión entre la madera y estas uniones resulta muy ineficaz, costosa e incrementa el peso de la estructura, lo cual explica que apenas se use madera para construcciones temporales. En la primera anualidad del proyecto se realizó una completa investigación documental y de búsqueda bibliográfica para determinar el estado del arte de las construcciones temporales y de sus sistemas de conexión. Asimismo se analizaron las tipologías de construcciones de carácter temporal que existen en la actualidad y las necesidades presentes y futuras de estas construcciones. Por último, se propusieron varios diseños de de

Transcript of Ficha difusion 2014 proyecto IDANMAD

Page 1: Ficha difusion 2014 proyecto IDANMAD

Investigación y desarrollo de anclajes innovadores para construcciones temporales de madera Acrónimo: IDANMAD Responsable: Miguel Ángel Abián Departamento: Tecnología y Biotecnología de la Madera ABSTRACT El objetivo general del proyecto es investigar y desarrollar anclajes mecánicos innovadores que puedan usarse de modo general en cualquier construcción temporal de madera. Algunos ejemplos de construcciones temporales son pabellones, albergues, ferias de exposiciones, instalaciones deportivas, estructuras para conciertos, ampliaciones hosteleras para la época estival, plazas móviles de toros, andamios y pasarelas temporales de peatones durante el desarrollo de obras, estructuras de retención de tierras, barreras, etc. Todas estas construcciones deben cumplir unas exigencias muy estrictas: coste reducido, montaje sencillo, ligereza, durabilidad y flexibilidad en la creación de formas para diferentes usos. Los anclajes investigados permitirán a los arquitectos e ingenieros usar un único sistema de conexiones en todas las partes de una construcción temporal de madera. Con estos anclajes se avanzará en el campo de la I+D de la madera como material de ingeniería y arquitectura; y se fomentará el uso de este material sostenible y su aplicación a nuevos campos donde puede ser competitivo técnica, industrial y económicamente.

OBJETIVOS El objetivo general del proyecto es investigar y desarrollar anclajes mecánicos innovadores, diseñados específicamente para trabajar en conjunción con la madera y aprovechar sus características, que permitan a los arquitectos e ingenieros usar un único sistema de conexiones en todas las partes de una construcción temporal de madera.

Actualmente, en la mayoría de las construcciones temporales se emplean soluciones metálicas, que presentan muchos inconvenientes: coste elevado, alto peso, dificultad de transporte, montaje y construcción, escasa resistencia al fuego, corrosión por aire salino y por muchas sustancias químicas habituales y generación de residuos tóxicos al final de su vida útil (el 11% del acero inoxidable se compone de metales tóxicos como cromo y níquel). Las escasas soluciones de madera para dichas construcciones emplean sistemas de unión de barras, que no están diseñados para funcionar correctamente con este material. La unión entre la madera y estas uniones resulta muy ineficaz, costosa e incrementa el peso de la estructura, lo cual explica que apenas se use madera para construcciones temporales. En la primera anualidad del proyecto se realizó una completa investigación documental y de búsqueda bibliográfica para determinar el estado del arte de las construcciones temporales y de sus sistemas de conexión. Asimismo se analizaron las tipologías de construcciones de carácter temporal que existen en la actualidad y las necesidades presentes y futuras de estas construcciones. Por último, se propusieron varios diseños de de

Page 2: Ficha difusion 2014 proyecto IDANMAD

anclajes mecánicos. Los requisitos que se consideraron para los diseños fueron éstos:

1) Montaje sencillo. Los anclajes deben ser de fácil y rápido montaje. 2) Peso reducido. Para facilitar el transporte, los anclajes deben ser ligeros. 3) Durabilidad del sistema. Los anclajes han de mantener su función estructural de conexión en el tiempo. 4) Flexibilidad en la creación de formas para diferentes usos. Los anclajes deben ser generales para que sean compatibles con estructuras de muy distintas formas. 5) Versatilidad para permitir su uso en cualquier elemento constructivo, vertical u horizontal. También se tuvieron en cuenta para los diseños las características físico-mecánicas específicas de la madera como material para las construcciones temporales.

Los objetivos específicos previstos para la segunda anualidad del proyecto son los siguientes: 1) Desarrollar diseños finales de sistemas de anclaje adecuados a las estructuras temporales más frecuentes. 2) Modelizar los diseños geométrica, estructural y paramétricamente. 3) Analizar estructuralmente por ordenador mediante el método de elementos finitos los anteriores modelos. 4) Generar diseños optimizados e industriales de los sistemas de anclaje, basándose en los resultados de los análisis estructurales, para su posterior implantación industrial. 5) Construir prototipos de laboratorio a partir de los diseños optimizados.

6) Integrar los sistemas de anclaje desarrollados en un sistema completo de montaje e instalación de construcciones temporales de madera. 7) Difundir el proyecto y sus resultados. Transferir la tecnología desarrollada a empresas de los sectores de interés. KEYWORDS Madera estructural, estructura temporal, madera laminada, uniones en madera. FINANCIADO POR: IVACE - Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial Unión europea (Fondo europeo de desarrollo regional, Una manera de hacer Europa) LOGOS

Código de AIDIMA del proyecto: 21400022

Si está interesado en ampliar la información sobre este proyecto o colaborar con nuestros proyectos de I+D+I puede ponerse en contacto a través de nuestro email [email protected] o por teléfono 961 366 070