Ficha Espronceda

download Ficha Espronceda

of 2

description

lit española

Transcript of Ficha Espronceda

El Trabajo Final del curso consiste en una produccin monogrfica, individual, de una extensin mxima de doce pginas, sin contar cartula ni Anexos (que eventualmente se conidere oportuno incluir)

FICHA DE AUTOEVALUACIN DE LECTURASFuenteLas mil mejores poesas de la literatura castellana

AutorJos de ESpronceda

TtuloCancin del pirata

Fecha de edicin1935

EditorialTalleres tipogrficos Sez Hermanos

Lugar de EdicinMadrid, Espaa.

Tema generalLa libertad.

Resumen de ideas principalesA travs del pirata se visualiza el hroe romntico y sus postulados: la libertad, la expresin de sentimientos, la justicia, etc.

Breve fundamentacin de la seleccin de tpicos en funcin de los objetivos del curso y de los intereses del estudiante

La presentacin de los aspectos principales del romanticismo y del hroe romntico se vuelven ms interesantes al ser presentados a travs de un personaje diferente, en este caso el pirata. Para los adolescentes, esta perspectiva puede ser ms llamativa, y los tpicos que abarca como la justicia o la libertad presentados a travs del pirata, pueden generar una sensacin de identificacin.

Seleccin de parfrasis

El pirata presenta su viaje, describe su nave como por ejemplo la cantidad de caones que posee y cmo vuela cuando navega y su nombre el Temido. A su vez realiza una descripcin del ambiente, de la naturaleza, y presenta sus postulados: su nico tesoro es su barco, la libertad su nico Dios y el mar su nica patria.

Seleccin de citas

Que es mi barco mi tesoro

que es mi Dios la libertad

mi ley la fuerza y el viento

mi nica patria la mar

Registrar sus observaciones originales, anlisis, relaciones entre el marco conceptual y la prctica docente

Este texto puede tener una recepcin mayor al estar musicalizada, y la msica en los adolescentes suele generar un impacto mayor que el texto literario. A su vez se abordan aspectos importantes como la libertad y la justicia, por lo cual es sumamente aplicable para trabajar sobre los contenidos actitudinales, y puede trabajarse adems contraponiendo lo que plantea el texto con la realidad cotidiana.

2