Ficha Mixta

7
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Equipo 4: Ficha Mixta Integrantes del equipo: Flores López Jonathan René Garnica Ruiz Arely Elizabeth Juárez Barragán Hiram Azael Quezada Pérez Ana Paulina Reyna Morales Mariano Melitón Materia: Ingeniería Económica Profesor: César Saúl Velasco Hernández Carrera:

description

descripción de la ficha mixta

Transcript of Ficha Mixta

Page 1: Ficha Mixta

Universidad Nacional Autónoma de

México.

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza

Equipo 4: Ficha Mixta

Integrantes del equipo:

• Flores López Jonathan René

• Garnica Ruiz Arely Elizabeth

• Juárez Barragán Hiram Azael

• Quezada Pérez Ana Paulina

• Reyna Morales Mariano Melitón

Materia:

Ingeniería Económica

Profesor:

César Saúl Velasco Hernández

Carrera:

Ingeniería Química.

Grupo: “3952” Semestre: 2016-1

Page 2: Ficha Mixta

FICHAS DE INVESTIGACIÓN.

Es una herramienta fundamental de la investigación, debido a que en ellas se van registrando las notas básicas que posteriormente se presentarán en el marco de referencia.

Las fichas miden 12.5 cm por 21 cm y también se les conoce como ficha de trabajo.

La elaboración de este instrumento esta en relación estrecha con el proyecto de investigación que fija claramente los elementos que se requiere investigar. Son el resultado de la lectura que realice el investigador.

El uso de tales fichas permite al investigador clasificar fácilmente la información de acuerdo con el esquema de trabajo previamente diseñado; existen cinco tipos de fichas de investigación:

1. De resumen Exposición Cuadro sinóptico Cuadro comparativo

2. Textual o de transcripción3. De paráfrasis4. Mixta5. De análisis u opinión

Los elementos que las integran son los siguientes:

1. Tema2. Subtema3. Inciso4. Nombre del autor5. Título de la fuente6. Paginas consultadas7. Tipo de ficha8. Contenido de la ficha9. Iniciales del investigador

Los puntos 1,2 y 3 pertenecen a la referencia del tema de investigación.

Los puntos 4,5 y 6 pertenecen a la referencia de la fuente consultada.

Page 3: Ficha Mixta

FICHA MIXTA

Una ficha mixta, consta de dos partes; una es la ficha textual que se realiza en la parte superior y que va entre comillas y un comentario personal, resumen, síntesis que se encuentre directamente relacionado con el tema de la ficha o del texto.

FICHA TEXTUAL

Una ficha textual, es una ficha en la que se copia textualmente un fragmento de un libro, revista, o folleto.

En este tipo de fichas se toma nota de todos los datos o ideas que son de importancia. Se deben seguir algunos pequeños lineamientos como son:

Anotar la información que interesa. Poner entre comillas “” las citas textuales con la finalidad de distinguirlas de algún

comentario que se realice. Debe ser reducida o breve para que quepa en la ficha.

Hay que recordar que las citas textuales son copia del original, y debe elegirse un texto que de a entender la idea en forma completa.

EJEMPLO DE FICHA TEXTUAL:

Tema: Planeación Administrativa. Ficha No 012

Subtema: Principios de Administración Autor: George R. Terry

Pág: 221

“Una definición adecuada de la ética es: La ética se refiere a la conducta personal y el deber moral, y se interesa en las relaciones humanas respecto a lo bueno y a lo malo. La ética se relaciona con la moral y la filosofía. Trata del comportamiento de los individuos y e las normas que gobiernan las interrelaciones entre ellos.”

Page 4: Ficha Mixta

EJEMPLO DE FICHA MIXTA:

Ejemplo:

Tema: Nociones de Derecho Administrativo Autor: Rogelio Martínez Vera

Subtema: La organización administrativa en México. Pág. 163

“…La administración Pública en nuestro país se encuentra organizada bajo dos formas o sistemas: la centralización y la descentralización. La centralización consiste en una situación de dependencia que existe entre todos los órganos administrativos, y así tenemos que estos órganos se encuentran jerárquicamente ligados al más alto funcionario público que es el Presidente de la República…”

Resumen:

El orden jerárquico de la administración pública se encuentra escalonado desde la autoridad más alta hasta los funcionarios subalternos que se encargarán de realizarlas, pero siempre con anuencia y supervisión del principal.

Tema: Introducción a la Ingeniería Económica Autor: William G. Sullivan

Subtema: La Ingeniería Económica y el Proceso de Diseño Pág. 8

“…El procedimiento de las siete etapas también se utiliza para ayudar a la toma de decisiones dentro del proceso de diseño de ingeniería. Cada una de ellas consta de pasos concisos como lo son el reconocimiento, definición y evaluación de un problema, alternativas factibles a desarrollar, selección de criterios, análisis y comparación de las alternativas; así como su selección, evaluación y desempeño de las mismas…”

Resumen

Un estudio de Ingeniería Económica se realiza utilizando un procedimiento estructurado y diversas técnicas de modelado matemático. Los resultados económicos se usan en una situación de toma de decisiones que implican varias alternativas que incluyen otra clase de información y conocimiento de ingeniería

Page 5: Ficha Mixta

Ejercicio:

Con los siguientes incisos y texto. Completa una ficha mixta como se muestra en el ejemplo anterior:

a) 4b) La Ingeniería Económica y el Proceso de Diseñoc) William G. Sullivand) Introducción a la Ingeniería Económicae) Resumen y comentario

Un pionero en este campo fue Arthur M. Wellington, ingeniero civil, quien en las postrimerías del siglo XIX estableció de manera específica el papel del análisis económico en los proyectos de ingeniería. Su área de mayor interés fue la construcción de vías férreas en Estados Unidos. A este trabajo inicial le siguieron otras contribuciones donde el énfasis recaía en las técnicas que dependían primordialmente de las matemáticas financieras y actuariales. En 1930, Eugene Grant publico la primera edición de su libro de texto. Esto marco un hito en el desarrollo de la ingeniería económica. Grant desarrollo un punto económico en la ingeniería. En 1942, Wood y DeGarmo escribieron la primera edición de este libro, que finalmente llevaría el título de Ingeniería Económica.

Tema: Autor:

Subtema: Pág.

“…

…”

Resumen

Page 6: Ficha Mixta

BIBLIOGRAFÍA

Herrera Vázquez, Marina A. “Métodos y Técnicas de Investigación 1” Editorial Esfinge, México DF pp 110-115

Ficha Mixta [n.d] consultado agosto de 2015 http://www.ejemplode.com/13-ciencia/2295-ejemplo_de_ficha_mixta.html

Ficha textual [n.d] consultado agosto de 2015 http://www.ejemplode.com/13-ciencia/2284-ejemplo_de_ficha_textual.html