Ficha país Japón - CaixaBank Research · El año fiscal japonés está establecido entre el día...

8
Ficha país Japón

Transcript of Ficha país Japón - CaixaBank Research · El año fiscal japonés está establecido entre el día...

Page 1: Ficha país Japón - CaixaBank Research · El año fiscal japonés está establecido entre el día 1 de abril y el 31 de marzo del año siguiente. Existen dos tipos de impuestos en

Ficha país Japón

Page 2: Ficha país Japón - CaixaBank Research · El año fiscal japonés está establecido entre el día 1 de abril y el 31 de marzo del año siguiente. Existen dos tipos de impuestos en

Fichas País es una publicación elaborada de manera conjunta por CaixaBank Research y BPI Research (UEEF) que contiene informaciones y opiniones procedentes de fuentes que consideramos fiables. Este documento tiene un propósito meramente informativo, por lo cual CaixaBank y BPI no se responsabilizan en ningún caso del uso que se pueda hacer del mismo. Las opiniones y las estimaciones son propias de CaixaBank y BPI y pueden estar sujetas a cambios sin notificación previa.

JapónForma de Estado: Monarquía parlamentaria

Capital: Tokio

Idioma oficial: Japonés

Población: 127 millones de habitantes (2019)

Moneda: Yen (JPY)

Tipo de cambio: 1 EUR = 118,48 JPY (29/02/2020) 1 USD = 108,09 JPY (29/02/2020)

PIB: 4.971 miles de millones $ (4% del PIB mundial)

PIB per cápita: 39.304 $ (44.246 $ en paridad de poder adquisitivo)

Facilidad para hacer negocios: 29 mejor país del mundo de 190 según el Banco Mundial (Doing Business)

Religión: Budista

Fecha de cierre de esta edición: Marzo 2020

Page 3: Ficha país Japón - CaixaBank Research · El año fiscal japonés está establecido entre el día 1 de abril y el 31 de marzo del año siguiente. Existen dos tipos de impuestos en

Japón

Previsioneseconómicas

• El ritmo de crecimiento de la economía japo-nesa se desacelerará en 2020 a causa del im-pacto negativo de la subida del IVA en octu-bre de 2019 y del brote de coronavirus, puesto que Japón es una economía abierta con estre-chos vínculos comerciales y turísticos con Chi-na. Ambos efectos se harán notar en los pri-meros compases del año. Con todo, la continuidad de la política ultraacomodaticia del Banco de Japón y el fuerte paquete de es-tímulo fiscal anunciado a finales de 2019 ayu-darán a mitigar estos dos choques negativos y temporales. De cara a 2021, la economía cre-cerá por encima de su potencial (que se sitúa en torno al 0,6%) apoyada en las menciona-das medidas monetarias y fiscales.

0,8

0,3

0,9

2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0

PIB. Variación interanual (%)

EE. UU. Eurozona Emergentes

Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de Citigroup y Bloomberg.

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

Previsión

PIB. Variación interanual (%)

Prom. 2010-14

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

1,2

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

0,0

-0,2

-0,2

-0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

0,90,8

0,5

IPC. Variación interanual (%)Previsión

Prom. 2010-14

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Política económica

• En un contexto de crecimiento moderado y de ausencia de tensiones inflacionistas, el Banco de Japón prolongará el tono acomodaticio de la política monetaria. La institución se ha comprometido a mantener los tipos de inte-rés en niveles muy bajos y ha apuntado a me-didas adicionales de estímulo (por ejemplo, la ampliación de compra de activos financieros a instituciones financieras). Con todo, dado que el impacto positivo de las medidas monetarias adicionales es previsiblemente limitado, el Ejecutivo ha decidido usar nuevamente la pa-lanca fiscal en el apoyo a su economía.

0,4

0,3

0,2

0,1

0,0

-0,1

-0,2

160

120

80

40

0

Previsión

0

40

80

120

160

-0,2

-0,1

0,0

0,1

0,2

0,3

108

-0,1

106

-0,1

Tipo de interés de referencia (%)y tipo de cambio (JPY/USD)

-0,1

109

Tipo de interés de referencia (esc. izda.) Tipo de cambio (esc. dcha.)

2010-14Prom. Prom.

2010-142015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

-3,2-3,4

0

-2

-4

-6

-8

-10

Previsión

-10

-8

-6

-4

-2

0

-2,7

Saldo fiscal (%PIB)

Prom. 2010-14

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

237,7 239,0 240,0

245

240

235

230

225

220

215

Previsión

215

220

225

230

235

240

245

Deuda pública (% PIB)

Prom. 2010-14

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

3,3

3,3

3,3

5

4

3

2

1

0

Cuenta corriente (% PIB) Previsión

0

1

2

3

4

5

Prom. 2010-14

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

• En este ámbito fiscal, es destacable el impor-tante paquete de medidas anunciado a finales de 2019. Este incluye, además de incentivos fiscales, medidas de gasto público por valor de 13,2 billones de yenes (2,5% del PIB) que irán dirigidas a labores de reconstrucción tras los tifones que asolaron el país, a mejorar las in-fraestructuras y a invertir en nuevas tecnolo-gías (fundamentalmente, el desarrollo del 5G) a lo largo de distintos años. Este plan de es-tímulo entra en clara contradicción con la ne-cesidad de consolidación fiscal que necesita el país, ante una deuda pública que se sitúa en niveles muy elevados y que, de hecho, ya ha-bía motivado la subida del IVA de octubre de 2019 (del 8% al 10%).

• La inflación aumentará ligeramente en 2020 y 2021 debido al impulso fiscal y a las medidas promovidas por el Gobierno para incentivar a las empresas a aumentar los salarios. Asimis-mo, el aumento del IVA en 2019 también pre-sionará al alza los precios de forma temporal en 2020. Con todo, la inflación se mantendrá en cotas moderadas y alejadas del objetivo del Banco de Japón (2%).

Page 4: Ficha país Japón - CaixaBank Research · El año fiscal japonés está establecido entre el día 1 de abril y el 31 de marzo del año siguiente. Existen dos tipos de impuestos en

Japón

Condiciones financieras

• El entorno de bajos tipos de interés supone un reto importante para la rentabilidad del sec-tor bancario. En concreto, la toma de mayores riesgos por parte de bancos, aseguradoras y fondos de pensiones, así como el rápido as-censo de la oferta de crédito por parte de nu-merosos bancos regionales, son un riesgo fi-nanciero relevante. Con todo, los niveles de capitalización de la banca japonesa y la tasa de morosidad todavía se emplazan en niveles satisfactorios (capital regulatorio Tier 1 del 15,1%, y morosidad del 1,1%).

161,6 163,5 164,5

Previsión

170

165

160

155

150

145

145

150

155

160

165

170

Crédito privado (% PIB)

Prom. 2010-14

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

86,6 83,8

83,1

Previsión

0

20

40

60

80

100

100

80

60

40

20

0

Deuda externa bruta (% PIB)

Prom. 2010-14

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Situación política

• Previsiblemente, el partido del primer ministro Shinzō Abe (LPD) se mantendrá sin demasiadas dificultades en el Gobierno en los próximos años con la coalición que mantiene con el par-tido de centroderecha Kōmeitō. Ello favorece-rá la aprobación del paquete fiscal expansivo anunciado y la continuidad a su proyecto de reformas estructurales iniciado en 2013, y que constituye la llamada “tercera pata” del plan conocido como Abenomics. En concreto, se es-peran reformas que incentiven el aumento de la participación laboral (por ejemplo, pospo-ner la edad de jubilación hasta los 70 años).

• Las relaciones internacionales con EE. UU. segui-rán siendo cercanas, a pesar del giro proteccio-nista del país americano. En este sentido, es re-marcable el acuerdo comercial en bienes que ambos países acordaron durante 2019 y que se ha hecho efectivo este 2020. Este acuerdo, sin embargo, no asegura la no imposición de aran-celes estadounidenses sobre los coches japone-ses en el futuro. Con respecto a Corea del Sur, esperamos una mejora en las relaciones comer-ciales con el país vecino tras la agudización de las tensiones en verano de 2019. Con todo, algunas de las medidas proteccionistas ya impuestas por ambos países afectarán negativamente a la acti-vidad exterior.

• Japón mantiene una posición externa muy sa-neada con una situación de inversión interna-cional neta en el 62% del PIB. Una cifra, ade-más, que ha mejorado en los últimos años. En este sentido, es destacable mencionar que el superávit por cuenta corriente resistirá los em-bates de las tensiones comerciales relativa-mente bien gracias al abultado retorno de las inversiones extranjeras, que se traduce en un elevado superávit en la balanza de rentas.

Perspectivas a largo plazo

• Las perspectivas de crecimiento a largo plazo son muy moderadas ante una demografía menguante, una deuda pública elevada, una todavía baja tasa de participación de las muje-res en el mercado laboral y una estructura em-presarial que aún presenta disfunciones (a pe-sar de las mejoras recientes en gobernanza corporativa).

0,7

0,7

0,8

0,7

0,6

0,5Prom. 2009-18 Prom. 2019-29

Crecimiento del PIB (%)

127,2

122,2

128

126

124

122

120

118

2018 2028

Población (millones de habitantes)

• Aunque se están implementando reformas procrecimiento que buscan incentivar las subi-das salariales, la inversión y la participación de la mujer en el mercado de trabajo a la vez que aumentar la fertilidad, su impacto hasta el momento ha sido contenido. En este sentido, son prioritarias medidas que sigan favorecien-do la participación laboral, así como reformas que alcancen el mercado de bienes y servicios.

Page 5: Ficha país Japón - CaixaBank Research · El año fiscal japonés está establecido entre el día 1 de abril y el 31 de marzo del año siguiente. Existen dos tipos de impuestos en

Japón

Riesgo país

Rating Última modificación Perspectiva

A+ 16/09/15 Positiva

A1 01/12/14 Estable

A 27/04/15 Estable

15,8

10,8

20

15

10

5

0

CDS* 5 años (puntos básicos)

Prom. 2016-20 31/01/2020

Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de Bloomberg, FMI, OCDE, Oxford Economics y Thomson Reuters Datastream.

* Credit default swap: medida de riesgo país que refleja el coste de asegurar el impago del bono soberano.

Indica que el país tiene “grado de inversión”.

Indica que el país no tiene “grado de inversión”.

CORTO PLAZO

• Impacto mayor de lo esperado del aumento del IVA

• Impacto económico del coronavirus mayor de lo previsto

• Desaceleración del comercio mundial

• Baja inflación

Riesgos LARGO PLAZO

• Sostenibilidad de la deuda pública

• Falta de reformas de procrecimiento pendientes

• Envejecimiento demográfico

FORTALEZAS

• Educación y formación de la población.• Infraestructuras.• Entorno institucional.

Entorno empresarial

DEBILIDADES

• Exceso de ahorro empresarial. • Elevado precio del suelo. • Dualidad del mercado laboral.

Automóviles, electrónica de consumo y bienes de capital.

Principales sectores

ICIE | Índice CaixaBank para la Internacionalización Empresarial

47,362,6

44,9

81,482,2

20

40

60

80

100

20

40

80

100

0

60

1. Accesibilidad

2. Facilidad de operar

3. Atractivocomercial

4. Entorno financiero e innovador

5. Estabilidad

—— Sudeste Asiático y Pacífico —— Japón(Mín. 0 - Máx. 100)

POSICIÓN EN EL RANKING DE PAÍSES

SUBPILARES

Top Crédito y desarrollo financieroInfraestructurasPoder adquisitivo

Bottom Distancia, comunicaciones y acuerdos con EspañaRelaciones de inversión con EspañaFacilidad de desarrollo de negocio

2167

PILARES

- + - +

- + - +

- +

- +

- +

Page 6: Ficha país Japón - CaixaBank Research · El año fiscal japonés está establecido entre el día 1 de abril y el 31 de marzo del año siguiente. Existen dos tipos de impuestos en

Japón

El año fiscal japonés está establecido entre el día 1 de abril y el 31 de marzo del año siguiente. Existen dos tipos de impuestos en el sistema fis-cal japonés: los de carácter nacional y algunos de carácter regional. El impuesto de sociedades está dividido en dos. A las empresas cuyo capital ex-ceda los 100 millones de yenes se les aplica el 28,05% para los tres primeros años fiscales (des-de 2012) y el 25,5% para los años siguientes.

Para las pymes el tipo impositivo es del 15% para los primeros 8 millones de yenes de renta impo-nible y del 25,5% al superar esos 8 millones. A este impuesto de sociedades se le ha de sumar un impuesto local de habitantes (dependiendo de la localización de la empresa) y otro impuesto que grava la actividad empresarial y deja el tipo efectivo rondando el 38%. El impuesto que se aplica al consumo general en Japón es del 10%.

Fiscalidad

Inversiones En Japón, una de las prioridades de la política eco-nómica es la atracción de la inversión extranjera directa al país. Dentro de las medidas que se están intentando implantar destacan las orientadas a fortalecer la rentabilidad de las pymes, impulsar de

nuevo el sector servicios a nivel nacional, implantar una gestión proactiva de la agricultura, silvicultura y pesca, revitalizar las industrias relacionadas con la salud y convertir el turismo en uno de los sectores clave de la economía.

SUCURSALPara los inversores extranjeros la apertura de una sucursal puede ser considerada la forma más sen-cilla de trabajar en Japón. Como sucursal, puede llevar a cabo todo tipo de operaciones comerciales una vez haya establecido una base de operaciones, disponga de domicilio japonés (dirección fiscal) y haya registrado toda la información necesaria. Es-

tas sucursales tienen la posibilidad de abrir cuentas bancarias en el sistema japonés. Aunque la sucur-sal tenga un estatus corporativo independiente del de su empresa matriz, esta es en última instancia responsable plena de todas las deudas y créditos originados por la sucursal en Japón.

Establecimiento SOCIEDAD LOCALLa ley japonesa tiene reconocidos cuatro tipos de sociedades para realizar actividades comerciales en el país: joint-stock company (Kabushiki-Kaisha, KK), limited liability company (Godo-Kaisha, GK), unlimited partnership (Gomei-Kaisha) y limited partnership (Goshi-Kaisha). La primera forma es la más utilizada para entrar en el mercado japonés por parte de inversores extranjeros, porque la res-

ponsabilidad de los socios está limitada a su apor-tación de capital. Las dos últimas figuras societa-rias no suelen ser muy utilizadas en la práctica por parte de empresas extranjeras porque, aunque tengan el estatus de compañía por parte de la ley japonesa, la responsabilidad de algunos de los so-cios fundadores es ilimitada, por lo que los riesgos son mayores.

OFICINA DE REPRESENTACIÓNEs habitual que antes de comenzar cualquier tipo de negocio en Japón los inversores extranjeros usen una oficina de representación para conocer mejor la situación del mercado y su funcionamien-to. Como cualquier oficina de este tipo, no tiene

permitidos el desarrollo de operaciones comercia-les directas ni la apertura de cuentas bancarias en su nombre, si bien es cierto que para llevar a cabo las acciones anteriores se puede utilizar el nombre de uno de los directivos de dichas oficinas.

ZONA FRANCANo existen zonas francas en las principales islas de Japón. En Okinawa existe una zona franca donde las mercancías allí depositadas pueden ser reex-portadas. Existen las denominadas “zonas de ac-ceso para productos extranjeros”, establecidas

por todo el país para atraer a la inversión extran-jera y promover las importaciones. En estas zonas las empresas pueden beneficiarse de menores cos-tes de distribución, servicios de apoyo a sus nego-cios y, en ocasiones, ventajas fiscales.

Alianzas estratégicas

JOINT VENTUREEn Japón este tipo de alianza comercial se suele dar entre empresas de gran tamaño y de carác-ter multinacional. Las pequeñas y medianas em-presas (no muy extendidas en Japón) no dispo-nen de la capacidad suficiente para llevar a cabo este tipo de acuerdos. En el caso de que se

escoja este sistema para posicionarse en Japón, es recomendable buscar asesoría legal de abo-gados conocedores del funcionamiento de es-tos sistemas, por la complejidad del mercado y las diferencias legales existentes.

TRATADOS DE LIBRE COMERCIOJapón y la UE mantienen una larga relación co-mercial que ha ido mejorando y fortaleciéndose con el paso de los años. En marzo de 2013, Japón y la UE comenzaron las negociaciones para un

Acuerdo de Libre Comercio para la liberalización progresiva de los flujos bilaterales de mercan-cías, servicios e inversiones.

Condiciones arancelarias

Page 7: Ficha país Japón - CaixaBank Research · El año fiscal japonés está establecido entre el día 1 de abril y el 31 de marzo del año siguiente. Existen dos tipos de impuestos en

ZONA FRANCALas ventajas fiscales que presentan estas zonas de acceso para productos extranjeros constituidas por capital público y privado son las siguientes: reducción de la imposición sobre la propiedad, condiciones privilegiadas de amortización de ins-talaciones, exención del impuesto especial sobre

la tenencia de tierra, garantía de préstamos, ase-guramiento de créditos (las pymes podrán acce-der a un seguro de crédito en condiciones favora-bles, como primas reducidas y amplia cobertura), financiación a bajo tipo de interés y servicios de depósito o almacenaje.

SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS (SGP)Japón es uno de los países que conceden preferencias arancelarias aplicando arancel cero o aranceles reducidos a los países beneficiarios (países en vías de desarrollo).

Japón

Condiciones arancelarias(continuación)

CULTURA EMPRESARIALJapón presenta unas características culturales y empresariales que se podrían considerar únicas. El contacto físico es poco habitual, aunque el apretón de manos al llegar a una negociación sí se utiliza. La reverencia es la forma más correc-ta y educada de saludar a los homólogos japo-neses. Aunque no se tengan nociones de japo-nés, es recomendable utilizar alguna palabra en su idioma en el saludo. Es imperativo la en-trega de tarjetas de visita, las cuales hay que leer detenidamente una vez son recibidas. El empresario japonés es extremadamente cor-dial, por lo que durante toda la conversación

mientras esté escuchando estará asintiendo, lo que no quiere indicar que esté de acuerdo con lo que se esté diciendo. Meditan profundamen-te antes de tomar una decisión comercial, por lo que los plazos se pueden alargar. En la cultu-ra empresarial japonesa se encuentra muy arraigado el espíritu de grupo, son pocas las re-uniones a las que va un solo representante y es de recibo que los visitantes vayan mínimo en pareja para mostrar respeto e interés por la re-unión. La puntualidad en todos los aspectos de una relación comercial es un imperativo para poder hacer negocios con empresas japonesas.

Negociación y protocolo

• Electrotest.• Playtime.• The Gourmet and Diningstyle Show.

• Super Market Trade Show. • Logis-Tech.

Ferias clave

Webs de interés

• Invertir en Japón: www.jetro.go.jp/en/invest/• Aduanas japonesas: www.customs.go.jp/english/index.htm• Japan External Trade Organization (JETO): www.jeto.go.jp• Asociación japonesa de aranceles: www.kanzei.or.jp/

Medios de cobro y pago

MEDIOS DE COBROLos medios más utilizados en Japón para el cobro en operaciones comerciales internacionales son la letra de cambio (kawase tegata) y el pagaré (yaku-soku tegata). Ambos medios permiten la ejecu-ción por vía rápida en caso de incumplimiento. El sistema bancario japonés está muy bien estructu-rado y la normativa permite la resolución de inci-

dencias de una manera ágil. Como es común en el comercio internacional, el crédito documentario es muy aconsejable en la introducción a un nuevo mercado debido a la seguridad que otorga al ven-dedor, para pasar posteriormente a transferencia bancaria o letra de cambio.

MEDIOS DE PAGOEl crédito documentario es la opción más común a la hora de iniciar relaciones comerciales en este mercado. Más adelante, y si se continúa trabajando

con el mismo socio, los medios de pago puedan va-riar hacia algunos más rápidos y cómodos como la letra de cambio o incluso la transferencia bancaria.

SEGUROS DE TIPO DE CAMBIODebido a que se opera con otro tipo de moneda, es recomendable que en las negociaciones para realizar transacciones internacionales de compra-venta se asegure el tipo de cambio que se utiliza-

rá, con lo que se evitarán las fluctuaciones que se producen en los tipos de cambio euro-yen, para cubrirse de la fluctuación del yen se pueden con-tratar tanto seguros de cambio como opciones.

El principal objetivo de la oficina de Japón es me-jorar los canales de comunicación con las institu-ciones financieras locales, dando apoyo a las acti-vidades de los clientes de CaixaBank en el país, ya

sean de comercio exterior o de inversiones y pro-yectos de implantación. También ofrece asesora-miento y acompaña a empresas españolas que quieran desarrollar su negocio en el exterior.

CaixaBank en el país

Page 8: Ficha país Japón - CaixaBank Research · El año fiscal japonés está establecido entre el día 1 de abril y el 31 de marzo del año siguiente. Existen dos tipos de impuestos en

CaixaBank en el mundo

Sucursales Oficinas de representación Spanish Desks

Fráncfort (Alemania)

Varsovia (Polonia)

Pekín (China)

Singapur

Santiago de Chile (Chile)

São Paulo (Brasil)

Lima (Perú)

Tánger (Marruecos)

Ciudad de México (México)

BPI (Lisboa)

París (Francia)

Bogotá (Colombia)

Milán (Italia)

Argel (Argelia)

Shanghái (China)

Nueva Delhi (India)

Estambul (Turquía)

Dubái (Emiratos Árabes Unidos)

El Cairo (Egipto)

Johannesburgo (Sudáfrica)

Nueva York (EE. UU.)

Hong Kong (China)

Sidney (Australia)

Viena (Austria)

Agadir (Marruecos)

Casablanca (Marruecos)

Londres (Reino Unido)

Toronto (Canadá)