Ficha Técnica No. 21 - Comité Estatal de Sanidad … · i é i .21 P i ie de 2013 Elaborada por:...

20
i é i .21 P i ie de 2013 Elaborada por: SENASICA Laboratorio Nacional de Referencia Epidemiológica Fitosanitaria LANREF-CP Ficha Técnica No. 21 Palomilla oriental de la fruta Grapholita molesta Busck

Transcript of Ficha Técnica No. 21 - Comité Estatal de Sanidad … · i é i .21 P i ie de 2013 Elaborada por:...

i é i .21

P i ie de 2013

Elaborada por:

SENASICA

Laboratorio Nacional de

Referencia Epidemiológica

Fitosanitaria

LANREF-CP

Ficha Técnica No. 21

Palomilla oriental de la fruta

Grapholita molesta Busck

i é i .21

P i ie de 2013

Servicio Nacional de Sanidad,

Inocuidad y Calidad Agroalimentaria

(SENASICA)

Calle Guillermo Pérez Valenzuela No.

127, Col. Del Carmen C.P. 04100,

Coyoacán, México, D.F.

Primera edición: Julio 2013 ISBN: 978-607-715-114-2

Nota del autor:

La última actualización de este documento

se realizó en junio de 2014.

Palomilla oriental de la fruta

Grapholita molesta Busck

i é i .21

P i ie de 2013

Contenido

IDENTIDAD ......................................................... 4

Nombre ................................................................ . 4

Sinonimia .............................................................. 4

Clasificación taxonómica ...................................... 4

Nombre común...................................................... 4

Código EPPO ........................................................ 4

Categoría reglamentaria ...................................... 4

Situación de la plaga en México ........................... 4

IMPORTANCIA ECONÓMICA

DE LA PLAGA ...................................................... 5

Impacto económico de la plaga............................. 5

Riesgo fitosanitario............................................... 5

DISTRIBUCIÓN GEOGRAFÍCA

DE LA PLAGA ...................................................... 7

Distribución nacional ........................................... 7

HOSPEDANTES .................................................. 7

Distribución de hospedantes ................................ 7

ASPECTOS BIOLÓGICOS ..................................10

Ciclo biológico .......................................................10

Descripción morfológica........................................11

Daños ................................................................. . 12

ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS .................... 13

Epidemiología de la plaga .................................. 13

Dispersión ........................................................... 14

Métodos de diagnóstico....................................... 14

MEDIDAS FITOSANITARIAS .......................... 15

Esquema de Vigilancia

Epidemiológica Fitosanitaria ............................. 15

Alerta fitosanitaria ............................................. 15

Regulatorias........................................................ 15

Erradicación........................................................ 15

Protección ........................................................... 16

BIBLIOGRAFÍA ................................................. 17

i é i .21

P i ie de 4

2013

IDENTIDAD

Nombre

Grapholita molesta Busck.

Sinonimia

Grapholita molesta Busck

Carpocapsa molesta (Busck) Cydia

molesta (Busck) Laspeyresia molesta

(Busck)

Clasificación taxonómica

Reino: Animalia

Phylum: Arthropoda

Clase: Insecta

Orden: Lepidoptera

Familia: Tortricidae

Género: Grapholita

Especie: Grapholita molesta

Código EPPO:

LASPMO.

Categoría reglamentaria

Plaga cuarentenaria transitoria:

accionable, en curso de erradicación

(CIPF, 2006).

Situación de la plaga en

México

En el año 2002 se detectó un brote

de G. molesta en los municipios de

Casas Grandes y Nuevo Casas Grandes,

Chihuahua. Posterior a la confirmación

se puso en marcha el Dispositivo

Nacional de Emergencia (DNE) que

mediante actividades de trampeo y

control químico logró controlar el brote

en junio de 2003.

Se continuaron las actividades de

monitoreo, con resultados negativos,

hasta septiembre de 2008, encontrándose

en una empacadora un estado inmaduro

confirmado para palomilla oriental de la

fruta, dicho brote fue erradicado.

En abril de 2013, a través del Programa

de Vigilancia Epidemiológica

Fitosanitaria (PVEF), se detectó

nuevamente la presencia de esta plaga

en hospedantes de traspatio localizados

en áreas urbanas de la ciudad de

Tijuana, y en mayo igualmente en áreas

urbanas en el Municipio de Ensenada

Baja California, México. Ante esta

detección, el SENASICA, a través de la

Dirección General de Sanidad Vegetal

(DGSV) ha implementado el DNE, el

cual incluye como acciones prioritarias:

1) la recolección y eliminación de fruta;

Nombre común

Español

Palomilla oriental de la

fruta, gusano del brote del

duraznero (Argentina),

polilla oriental del

melocotonero, tiñola

orientale. Inglés Fruit moth oriental.

Francés Tordeuse orientale du

pêcher.

i é i .21

P i ie de 5

2013

2) poda y destrucción de brotes tiernos;

3) aplicación de pesticidas contra

adultos; 4) el uso de feromona de

confusión sexual; 5) el seguimiento

semanal para la detección del estado

inmaduro de la plaga (SCOPE, 2014).

Por la anterior y con base en la NIMF.

No 8, se considera que la palomilla

oriental de la fruta (Grapholita molesta)

en México, es una plaga cuarentenaria

transitoria: accionable, en curso de

erradicación, (CIPF, 2006).

IMPORTANCIA ECONÓMICA

DE LA PLAGA

G. molesta es una plaga de gran

importancia económica comercial en

durazno, melocotón, nectarina y

albaricoque. También pueden causar

daños a otros frutos como manzano,

almendro, cereza, membrillo, entre otros.

En ataques severos, los árboles

jóvenes pueden sufrir una distorsión de

los brotes en crecimiento y en los tallos.

Los ataques a frutas reducen

considerablemente la calidad y por lo

tanto, el valor comercial (CABI, 2013).

Impacto económico de la plaga

Según Marín et al., (2006), G. molesta,

es considerada la plaga principal en la

zona duraznera de la provincia de

Mendoza, Argentina, debido a los daños

que produce en brotes y frutos. No

existen datos específicos de pérdidas

causadas por la plaga, pero restringe la

comercialización por la condición

cuarentenaria.

Riesgo fitosanitario

El eventual establecimiento y dispersión

de la palomilla oriental de la fruta en el

territorio nacional, tendría un impacto

potencial económico elevado,

principalmente en los estados

productores de frutales, cuyos

hospedantes se muestran en el cuadro

(Cuadro1).

Cuadro 1. Producción de los principales hospedantes de la palomilla oriental de la fruta (G. molesta)

en México. Ciclo 2012.

Cultivo Superficie sembrada

(ha)

Producción

(t)

Valor de producción

(miles de pesos)

Durazno 43,325.17 162,865.86 1 188 371.25

Manzana 61,551.59 375,044.90 3 008 862.99

Pera 4,454.25 21,573.08 62 824.07

membrillo 750.00 5,995.65 44,686.39

TOTAL 110,081.01

565,479.49

4,241,920.63

Fuente: SIAP, 2014.

i é i .21

P i ie de 6

2013

Además de los daños directos causados

por G. molesta en los frutos, esta plaga

representa una seria restricción

comercial impuesta por los países

importadores de frutas, lo que

ocasionaría significativas pérdidas

económicas.

El Laboratorio Nacional de

Geoprocesamiento de Información

Fitosanitaria (LaNGIF) del Sistema

Nacional de Vigilancia Epidemiológica

Fitosanitaria (SINAVEF) realizó el mapa

de riesgos de la palomilla oriental de la

fruta. Para la elaboración se tomaron en

cuenta factores climáticos, presencia de

hospedantes y biología de la plaga. En la

Figura 1 se observa el área que cuenta

con las condiciones óptimas para el

establecimiento y desarrollo de G.

molesta. Se contempla que además de los

estados del norte en otras regiones, como

el centro del país, se tienen las

condiciones para el desarrollo de la plaga

(Figura 1).

Considerando los antecedentes de

detección en áreas de empaque, el riesgo

de movilización al interior del país puede

ser significativo.

Figura 1. Áreas de riesgo para el desarrollo y establecimiento de la palomilla oriental de la fruta (G. molesta) en

México. Créditos: SINAVEF-LaNGIF, 2011.

i é i .21

P i ie de 7

2013

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

DE LA PLAGA

La palomilla oriental de la fruta es

originaria del noroeste de China. En la

actualidad esta reportada en Japón,

Australia, Europa Central, la costa este

de EE.UU., Brasil, entre otros

(González, 1978). En el Cuadro 2 y

Figura 2 se muestra la distribución

geográfica de G. molesta.

Distribución nacional

La palomilla oriental de la fruta fue

detectada en abril de 2013, en

hospedantes de traspatio localizados en

áreas urbanas de la ciudad de Tijuana y

Ensenada, Baja California, actualmente

se están llevando a cabo actividades de

manejo para la erradicación. En la

Figura 3 se muestra la distribución de

G. molesta en México (SCOPE, 2014).

HOSPEDANTES

Los principales hospedantes de

importancia económica de la palomilla

oriental de la fruta son duraznero,

manzano, peral, cerezo y ciruelo

(Cuadro 3) (SINAVIMO, 2010; CABI,

2013).

Distribución nacional de

hospedantes

El SIAP, (2014), menciona que para el

ciclo agrícola 2012, los principales esta-

dos productores de durazno, manzana y

pera son Chihuahua, Puebla, Zacatecas,

Durango, Michoacán, Coahuila y el

Estado de México. En la Figura 2 se

muestra la distribución de hospedantes

de G. molesta.

Cuadro 2. Distribución geográfica de la palomilla oriental de la fruta.

Países y zonas con reportes de G. molesta

África Marruecos y Sudáfrica (EPPO, 2012).

Asia Armenia, Azerbaiyán, China, Corea del Norte, Corea del Sur, Georgia, Japón,

Kazajistán, Taiwán, Turquía y Uzbekistán (EPPO, 2012; CABI, 2013).

América Argentina, Brasil, Canadá, Chile, México, EE.UU. y Uruguay (EPPO, 2012; SCOPE,

2013).

Europa Alemania, Austria, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Francia, Grecia,

Hungría, Italia, Letonia, Malta, Moldavia, Portugal, Reino Unido, República Checa,

Rumania, Rusia, Serbia, Suiza y Ucrania (EPPO, 2012).

Oceanía Australia y Nueva Zelanda (EPPO, 2012). Fuentes: EPPO, 2012; CABI, 2013; SCOPE, 2014.

i é i .21

P i ie de 8

2013

Figura 2. Distribución geográfica de la palomilla oriental de la fruta (G. molesta). Créditos: EPPO, 2012.

Figura 3. Distribución nacional de la palomilla oriental de la fruta (G. molesta). Créditos: SCOPE, 2014.

i é i .21

P i ie de 9

2013

Cuadro 3. Hospedantes principales de la palomilla oriental de la fruta (G. molesta).

Figura 2. Distribución de hospedantes de la palomilla oriental de la fruta (G. molesta) en México. Créditos:

SINAVEF-LaNGIF, 2011.

Familia Nombre científico Nombre común

Rosaceae

Cotoneaster spp. —

Crataegus spp. Espino

Cydonia spp. Membrillo

Cydonia oblonga Membrillo comercial

Eriobotrya japonica Níspero

Malus spp. Especies silvestres de

manzano Malus domestica Manzana

Prunus spp. Carozos

Prunus armeniaca Damasco

Prunus avium Cerezo

Prunus domestica Ciruelo

Prunus dulcis Almendra

Prunus mume Albaricoquero japonés

Prunus persica Durazno

Prunus persica var.

nucipersica

Nectarinas

Prunus salicina Ciruelo japonés

Pyrus spp. Pera

Pyrus communis Pera europea

i é i .21

P i ie de 10

2013

ASPECTOS BIOLÓGICOS

Ciclo biológico Moiseeva (1982), señala que en la

región del Mar Negro, en Rusia, el

número de generaciones por año varía

de 4 a 6. En Italia, la ocurrencia de G.

molesta normalmente comienza en

marzo. Los adultos de la primera

generación sobreviven de 30-40 días, en

comparación con generaciones

posteriores que viven de 11-17 días

(Enukidze, 1981). Las oviposiciones

ocurren a los 2 ó 5 días después de

que las hembras emergen y duran entre

7-10 días ovipositando. Los huevos son

ovipositados individualmente y cada

hembra pone de 50-200 huevos. En

huertos de durazno, compuestos por

árboles jóvenes, la mayoría de los

huevos se encuentran en la superficie

inferior de las hojas, cerca de las puntas

de las ramas en crecimiento. En huertos

de membrillo y manzano, los huevos son

ovipositados en el haz de las hojas

(Figura 5) (USDA, 1958).

El desarrollo del estadío larval dura

de 6-22 días, dependiendo de la

temperatura, humedad y tipo de dieta.

En primavera, las larvas infestan los

brotes jóvenes de numerosos árboles

frutales, mientras que en verano se

alimenta de frutas. G. molesta ataca

árboles silvestres y cultivados con

preferencia a estos últimos.

Figura 3. Ciclo

biológico de la

palomilla

oriental de la

fruta (G.

molesta).

Créditos:

DGSV- CNRF.

i é i .21

P i ie de 11

2013

G. molesta hiberna como larva en un

cocón. Los capullos se encuentran en

grietas bajo la corteza y en agujeros

de árboles. También se resguardan en

restos secos de frutas, tallos, hojarasca e

incluso en grietas del suelo. A principios

de primavera, a temperaturas

superiores a 10 °C, ocurre la fase de

pupa. La duración de la fase de pupa en

promedio es de 16 días, mientras que en

verano es de 7 días (Enukidze, 1981)

(Figura 3).

Descripción morfológica

Huevo

El huevo es inicialmente de color

blanco traslúcido, después cambia a un

color amarillento brillante; es redondo y

ligeramente convexo. Mide de 0.7-1 mm

de diámetro (USDA, 1958).

Los huevos son colocados en brotes y

hojas en las generaciones primavera-

les, mientras que en las generaciones

siguientes son colocados en los frutos.

La eclosión de los huevos ocurre entre 3-

15 días después de ser ovipositados

(USDA, 1958).

Larva

Los primeros tres estadíos larvales,

son de color blanco amarillento con la

cabeza de color negro. Los últimos dos

estadíos son de color rosado (Figura 6).

La cápsula cefálica, protórax y la placa

anal son de color marrón. Posee un

peine anal de 4 a 7 dientes. La larva

adulta miden de 10-12 mm de largo

(Vargas, 2007; CABI, 2013). El estado

larval consta de cinco ínstares, que se

presentan en el interior de brotes o

frutos. Al llegar al último estadío, la

larva abandona el órgano atacado y cae

buscando un lugar donde protegerse

para formar un capullo, y al interior

construirá la pupa (Lanati, 2003)

(Figura 4).

Pupa

La pupa es de tipo obtecta color pardo

oscuro, con una longitud máxima de 5

mm (Figura 5) (Vargas, 2007).

Adulto

El insecto adulto presenta una

envergadura de 10-16 mm, es de color

gris oscuro (Figura 5). Cuando está en

reposo, las alas se mantienen en

posición plegada verticalmente, sobre el

cuerpo; las antenas se doblan hacia

atrás sobre las alas (Figura 6 y 7). Para

la identificación del insecto se analiza

la genitalia (CABI, 2013). Las alas

anteriores son de color gris oscuro y

presentan finas líneas onduladas de

color blanco que recorren

transversalmente el ala. Las alas

posteriores son de color pardo grisáceo.

La cara inferior de las alas anteriores

es de color castaño y las posteriores

color plateado. La expansión alar es de

12 a 15 mm (CPC, 2005).

i é i .21

P i ie de 12

2013

Figura 4. Larva de la palomilla oriental de la

fruta (G. molesta). Créditos: Paloma

Martínez.

Figura 5. Adulto de la palomilla oriental de la

fruta (G. molesta). Créditos:

V.V.Neymorovets (VIZR).

Figura 6. Adulto de G. molesta. Créditos: UCIPM

University of California.

Figura 7. Adulto de G. molesta capturada en una

trampa pegajosa en Tijuana, B.C. Créditos:

Maritza Juárez.

Daños

Las larvas causan daños internos a los

frutos debido a las galerías provocadas,

pero estas no llegan a la zona carpelar

(cavidad que aloja las semillas)

(ISCAMEN, 2011). Esta palomilla es

básicamente perforadora de brotes no

lignificados y secundariamente

perforadora de frutos (Lanati, 2003);

además causa marchitez en hojas,

muerte progresiva de tallos y brotes, y

exudados gomosos en los frutos (Figura 8

y 9) (CABI, 2013).

i é i .21

P i ie de 13

2013

Figura 8. Exudación gomosa en durazno. Créditos: Paloma Martínez

Figura 9. Daños en brote de durazno ocasionados por larvas de la palomilla oriental de la fruta (G. molesta).

Créditos: Paloma Martínez y Maritza Juárez.

ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS

Epidemiología de la plaga

En primavera las larvas infestan los

brotes tiernos de los árboles y en verano

se alimentan de los frutos. Las

palomillas son activas a temperaturas

superiores a 15 ºC. La mayor

ocurrencia de G. molesta por lo general

coincide con la etapa final de floración

del durazno. El desarrollo embrionario

dura de 6-12 días en primavera; de 3-6

días en verano y de 3-16 días en otoño.

El período de vida promedio de las

palomillas es de 7 días en verano y

25 días en otoño. Toleran una

temperatura superior a los 36 ºC. La

temperatura umbral es de 13.1-16.5 ºC.

Con una humedad relativa inferior al 70

% el desarrollo del huevo se detiene. Los

Grados Días de Desarrollo (GDD) para

un ciclo completo de desarrollo son de

338-383 GDD con una temperatura

umbral de 10 ºC. Un factor que limita la

distribución del insecto es la poca

i é i .21

P i ie de 14

2013

tolerancia que presentan las larvas

presentan a las bajas temperaturas

(Ovsyannikova y Grichanov, 2003).

Poltronieri y Schuber, (2008),

mencionan que la temperatura mínima

para el desarrollo es de 9 ºC.

Dispersión

Los adultos de G. molesta pueden

dispersarse a nivel local a través del

vuelo y también en la movilización de

fruta o plantas infestadas. Es posible

que la dispersión se efectúe en material

de embalaje (CABI, 2013).

Métodos de diagnóstico Las larvas de G. molesta se

diferencian de las de Cydia pomonella

porque en la parte distal del cuerpo G.

molesta presenta una estructura

parecida a una pestaña denominada

“peine anal”, esta estructura no está

presente en C. pomonella. Para la

observación del peine anal es necesario

el uso de lupa (Figura 10) (ISCAMEN,

2011).

G. molesta pasa el invierno como larva

de último estadío envuelta en un capullo.

Los adultos aparecen en primavera. Para

localizar huevos se debe buscar en hojas,

brotes o fruto con ayuda de una lupa. El

monitoreo se realiza por medio trampas

de feromonas (Rice et al., 1996;

ISCAMEN, 2011).

Figura 10. Características de las larvas de la palomilla oriental de la fruta (G. molesta).

Créditos: Nancy Villegas DGSV-CNRF.

i é i .21

P i ie de 15

2013

MEDIDAS FITOSANITARIAS

Esquema de Vigilancia

Epidemiológica Fitosanitaria

Con el fin de detectar de manera

oportuna a la palomilla oriental de la

fruta, la DGSV a través del Programa de

Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria

opera en los estados de Aguascalientes,

Baja California Sur, Coahuila,

Chihuahua, Durango, Nuevo León,

Sonora, Estado de México, Tlaxcala,

Puebla y Zacatecas acciones para la

detección temprana de esta plaga en

entidades o regiones con elevado nivel de

riesgo epidemiológico. Las acciones

incluyen áreas de exploración y rutas de

trampeo establecidas estratégicamente

con base en la distribución y superficie

sembrada de cultivos hospedantes,

etapas fenológicas inductivas,

condiciones climáticas inductivas,

biología de la plaga, rutas de

comercialización y vías de comunicación.

(DGSV-CNRF, 2014).

La descripción de las estrategias

fitosanitarias para la Vigilancia

Epidemiológica Fitosanitaria se pueden

consultar en el link

http://www.senasica.gob.mx/?id=5956

Alerta fitosanitaria

En adición a las acciones del

Programa de Vigilancia Epidemiológica

Fitosanitaria para la detección oportuna

de brotes, la DGSV ha puesto a

disposición el teléfono (01)-800-98-79-

879 y el correo electrónico

[email protected]

Regulatorias

Dentro de las medidas regulatorias de

una plaga en el contexto del

Programa de Vigilancia se activa el

DNE en el cual se establece: “La

aplicación inmediata y obligatoria de las

medidas fitosanitarias necesarias,

coordinadas por la Secretaría en

términos del artículo 46 de la Ley

Federal de Sanidad Vegetal, cuando se

detecte la presencia de plagas

reglamentadas en el territorio nacional

que pongan en situación de emergencia

fitosanitaria a una o varias especies

vegetales, en todo o en parte del

territorio nacional”.

En cuanto a la importación de

productos, subproductos y material

propagativo de especies hospedantes de

la palomilla oriental de la fruta (G.

molesta), se deberá cumplir con los

requisitos especificados en las normas:

NOM-006-FITO-1996, NOM-007-FITO-

1996 y NOM-008-FITO -1996.

Erradicación

En el año 2002 fue detectado un brote

de G. molesta en México, en ese mismo

año se publicó en el Diario Oficial de la

Federación el acuerdo mediante el cual

se instrumenta el DNE con el objeto de

i é i .21

P i ie de 16

2013

confirmar, erradicar y prevenir la

dispersión de la palomilla oriental de la

fruta en los municipios de Casas

Grandes y Nuevo Casas Grandes

Chihuahua, dicho procedimiento fue

exitoso, lográndose la erradicación del

brote (DOF, 2002).

Posteriormente, en 2012 derivado de

las acciones de Vigilancia

Epidemiológica Fitosanitaria se detectó

la presencia de esta plaga en

hospedantes de traspatio localizados en

áreas urbanas de la ciudad de Tijuana y

Ensenada Baja California, México. Ante

esta detección, el SENASICA, a través

de la Dirección General de Sanidad

Vegetal ha implementado el Dispositivo

Nacional de Emergencia, el cual incluye

como acciones prioritarias la recolección

y eliminación de fruta, poda y

destrucción de brotes tiernos, aplicación

de plaguicidas, el uso de feromona para

confusión sexual y el seguimiento

semanal para la detección del estado

inmaduro de la plaga. Por lo anterior y

de acuerdo con las normas de la

Convención Internacional de Protección

Fitosanitaria, se considera que

Grapholita molesta en México, es una

plaga cuarentenaria transitoria:

accionable, en curso de erradicación

(SCOPE, 2014).

Protección

Control cultural

El control cultural tiene como fin la

eliminación de brotes y frutos dañados,

así como posibles áreas que

favorezcan la ocurrencia de pupas. Se

recomienda el aclarado de racimos y

llevar acabo un monitoreo visual

periódico en fruto y brotes (Johnson et

al., 2002).

Control biológico

En general en control de

lepidópteros a partir de especies del

género Trichogramma resulta exitoso

(Poltronieri y Schuber, 2008).

Control químico

El tratamiento químico se realizará,

si se observan daños en la brotación,

antes de que la infestación ocurra en el

fruto en sucesivas generaciones.

Poltronieri y Schuber, (2008),

recomiendan utilizar insecticidas

reguladores de crecimiento; la toxicidad

es baja y son específicos, por lo tanto no

afecta a otros insectos. De acuerdo al

estudio que realizaron, recomiendan los

insecticidas indicados en el Cuadro 4.

Los insecticidas pueden dirigirse a

las larvas recién emergidas; pero las

aplicaciones más efectivas son las que

se realizan sobre insectos adultos

(Rice et al., 1996 citado por CABI, 2013).

i é i .21

P i ie de 17

2013

Las aplicaciones se recomienda

realizarlas después de las 17:00 horas

cuando los adultos tienen mayor

actividad de vuelo (Poltronieri y

Schuber, 2008).

Cuadro 4. Insecticidas para el control de la palomilla oriental de la fruta (G. molesta).

Ingrediente activo g i.a./100 L ml/100 L

Tebufenizide 9.6 40

Methoxifenozide 14.4 60

Fentión 50.0 100

Malatión 150.0 150

Fuente: Poltronieri y Schuber, 2008.

BIBLIOGRAFÍA

CABI. 2013. Wallingford, UK, 2013.

Crop Protection Compendium.

International. Consultado en

línea el 15 de mayo de 2013:

http://www.cabi.org/compendia/cpc

/

CIPF. 2006. NIMF no8.

Determinación de la situación de

una plaga en un área. FAO,

Roma. Convención Internacional

de Protección Fitosanitaria.

DGSV-CNRF. 2014. Estrategias

operativas para las plagas bajo

vigilancia epidemiológica

fitosanitaria 2014. Dirección

General de Sanidad Vegetal-Centro

Nacional de Referencia

Fitosanitaria. SENASICA. México,

Distrito Federal.

DOF. Diario Oficial de la Federación.

2002. Tomo DLXXXVIX No. 6

Enukidze, NE. 1981. The biology of the

oriental fruit moth in Abkhazia.

Zashchita Rastenii No. 638.

EPPO. 2012. PQR-EPPO data base on-

quarantine pests. Consultado en

línea el 12 marzo 2012:

http://www.eppo.int

Escudero-Colomar LA, Vilajeliu M,

Bosch D, Vilardell P, Batllori Ll.

2012. Seguimiento y control de

grafolita en manzano. Vida rural.

Departament d’Agricultura,

Ramaderia, Pesca, Alimentación

Medi Natural, Generalitat de

Cataluña. Aiguamolls de

l’Empordà. Castelló d’Empúries.

Girona. Consultado en línea:

http://www.eumedia.es/portales/fil

es/documentos/dossier_grafolita_V

R350.pdf

i é i .21

P i ie de 18

2013

Gonzalez RH. 1978. Introduction and

spread of agricultural pests in

Latin America: analysis and

prospects. Plant Protection

Bulletin, FAO, 26(2):41-52.

ISCAMEN. 2011. Instituto de Sanidad y

Calidad Agropecuaria Mendoza.

Argentina. Consultado en línea el

10 de enero de 2012: http://www.

i s camen.com.ar /index .php?op

t i on=com_content&v iew=ar t

i - cle&id=59&Itemid=79 ().

Johnson DT, Lewis BA, McCraw BD,

Carroll B, Jervis B, Striegler K,

Boozer B, Mulder P, Foshee WG,

McVay J, Mizell RF. III. 2002.

Development and implementation

of a peach integrated pest

management program in the

Southern USA. Acta-

Horticulturae Proceedings of the

5th International Peach

Symposium, Davis, California,

USA, 8-11 July, 2001. 2(529):681-

688.

Lanati, SJ. 2003. Coccygomimus

golbachi Porter parasitoide de

Grapholita molesta Busk. Primera

cita para Mendoza (Argentina). Rev.

FCA UNCuyo. Tomo XXXV. N° 2.

Año 2003. 119-120.

Marín MS, Sáez CC, Caballero AE,

QuercettiMJ.2006.Grapholita

molesta carectarización de una cría

artificial. FCA UNCuyo.

XXXVIII(1):7-12

Moiseeva ZA. 1982. The oriental fruit

moth. Zashchita, Rastenii No. 4:63-

4

Ovsyannikova, EI, and IY

Grichanov. 2003-2009. AgroAtlas

Pests: Grapholita molesta (Busck)

- Pear Leaf Blister Moth. In A. N.

Afonin, S.L. Greene, N. I.

Dzyubenko, and A. N. Frolov

(eds.), Interactive Agricultural

Ecological Atlas of Russia and

Neighboring Countries. Economic

Plants and their Diseases, Pests

and Weeds. Consultado en línea

el 17 octubre de 2011: http://www.

agroatlas.ru/en/content/pests/Gr

apholita_molesta/.

Poltronieri AS e Schuber JM. 2008.

Manejo de Grapnolita molesta em

pomares de pessgueiro no Paraná.

Ambiciencia–Revista do Sector de

Ciëncias Agrárias e Ambientains.

4(2):327-340.

Rice RE, Barnett WW, Steenwyk RA

Van. 1996. Insect and mite pests.

In: Micke WC, ed. Almond

production manual. Oakland,

California, USA: University of

California.

SCOPE. 2014. Sistema Coordinado para

la Vigilancia de Plagas

Reglamentadas y su

Epidemiología. Consultado en

i é i .21

P i ie de 19

2013

línea el 19 de junio de 2014 en:

http://www.scopemx.uaslp.mx/

SIAP. 2014. Anuarios Estadísticos de la

Producción Agrícola en México.

Secretaría de Agricultura,

Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca

y Alimentación. Consultado en línea

en junio 2014:

http://www.siap.gob.mx

SINAVEF-LaNGIF. 2011. Sistema

Nacional de Vigilancia

Epidemiológica Fitosanitaria

−Laboratorio Nacional de

Geoprocesamiento de Información

Fitosanitaria Coordinación para

la Innovación y Aplicación de la

Ciencia y la Tecnología

Universidad Autónoma de San

Luis Potosí. Consultado en línea:

http://langif. uaslp.mx/

SINAVIMO. 2010. Cydia molesta.

Sistema Nacional de Vigilancia y

Monitoreo de Plagas Servicio

Nacional de Sanidad y Calidad

Agroalimentaria (SENASA).

USDA. 1958. The oriental fruit

moth. USDA Agriculture

Information Bulletin No. 182, 1-

28.

Vargas, HA. 2007. Descripción de la

larva de último instar y de la

pupa de Cydia largo Heppner

(Lepidoptera: Tortricidae). Revista

Brasileira de Entomología

51(3):263-266.

i é i .21

P i ie de 20

2013

Forma recomendada de citar:

SENASICA. 2013. Palomilla oriental de

la fruta (Grapholita molesta Busck).

Dirección General de Sanidad Vegetal-

Sistema Nacional de Vigilancia

Epidemiológica Fitosanitaria. México,

D.F. Ficha Técnica No. 21. 18 p.

Coordinación:

M.C. José Abel López Buenfil

Director del CNRF

Ing. Rigoberto González Gómez

Coordinador Operativo del SINAVEF

Dr. Gustavo Mora Aguilera

Coordinador de LANREF

Con la colaboración:

Laboratorio Nacional de Referencia

Epidemiológica Fitosanitaria (LANREF)

Colegio de Postgraduados (CP)

M.C. Fabiola Esquivel Chávez

Ing. Francisco Javier Márquez Pérez

M.C. Jorge Luis Flores Sánchez

M.C. Santiago Domínguez Monge

Ing. Gerardo Acevedo Sánchez

CNRF – Sistema Nacional de Vigilancia

Epidemiológica Fitosanitaria

(SINAVEF)

Ing. Sonia Ruiz Rodríguez

Ing. Javier Álvarez Castañeda

Dr. Moisés Roberto Vallejo Pérez

Revisión técnica:

M.C. Santo Morales Vidal

Corrección de estilo:

Dr. Edmundo Martínez Ríos

Departamento de Idiomas

CP Rogelio Dromundo Salazar

Departamento de Difusión CM - CP

Diseño editorial:

D.C.V. Laura Xochitl Arriaga Betanzos

Departamento de Difusión CM - CP