Ficha Tecnica Protector Auditivo Tipo Copa

3
Ficha Técnica Protector Auditivo Tipo Copa REF. HM 301B REF. HM301 AMARILLA REF. HM301 ROJA Generalidades Los Protectores Copa de AKSARBEN están especialmente diseñados para aquellas personas que requieran protección intermitente contra el ruido. Además cuentan con cubiertas resistentes y durables y un suave relleno para un ajuste seguro y confortable. Materiales y Propiedades Protector audtivo tipo copa, espuma interna y cojinete, el cual aísla y atenúa los niveles de ruido que son perjudiciales para la salud. Este no reduce de forma sustancial los niveles de audición en la conversación normal. Las copas del protector giran sobre el eje horizontal y adicionalmente la diadema permite un desplazamiento hacia arriba y hacia abajo, ajustándose a la altura de la oreja. La diadema cuenta con una almohadilla que permite una mayor comodidad en largas jornadas de trabajo. Las copas cuentan con cojinetes antialérgicos, permiten un adecuado ajuste al contorno del oído, lo cual establece una reducción efectiva del nivel de ruido. Usos Comunes Aplicaciones generales que requieran protección contra el ruido excesivo como estar cerca de maquinaria pesada ruidosa durante períodos de tiempo muy largos. Por ejemplo, compresores, taladros, moto sierras, talleres, astilleros, aeropuertos, campos de tiro, cacería, campos petroleros, trabajos con remachadoras y otros (sobre todo, máquinas usadas en la construcción).

Transcript of Ficha Tecnica Protector Auditivo Tipo Copa

Page 1: Ficha Tecnica Protector Auditivo Tipo Copa

Ficha Técnica Protector Auditivo Tipo Copa

REF. HM 301B REF. HM301 AMARILLA REF. HM301 ROJA

Generalidades

Los Protectores Copa de AKSARBEN están especialmente diseñados para aquellas

personas que requieran protección intermitente contra el ruido. Además cuentan con

cubiertas resistentes y durables y un suave relleno para un ajuste seguro y

confortable.

Materiales y Propiedades

Protector audtivo tipo copa, espuma interna y cojinete, el cual aísla y atenúa los niveles de ruido que son perjudiciales para la salud. Este no reduce de forma sustancial los niveles de audición en la conversación normal. Las copas del protector giran sobre el eje horizontal y adicionalmente la diadema permite un desplazamiento hacia arriba y hacia abajo, ajustándose a la altura de la oreja. La diadema cuenta con una almohadilla que permite una mayor comodidad en largas jornadas de trabajo. Las copas cuentan con cojinetes antialérgicos, permiten un adecuado ajuste al contorno del oído, lo cual establece una reducción efectiva del nivel de ruido. Usos Comunes Aplicaciones generales que requieran protección contra el ruido excesivo como estar cerca de maquinaria pesada ruidosa durante períodos de tiempo muy largos. Por ejemplo, compresores, taladros, moto sierras, talleres, astilleros, aeropuertos, campos de tiro, cacería, campos petroleros, trabajos con remachadoras y otros (sobre todo, máquinas usadas en la construcción).

Page 2: Ficha Tecnica Protector Auditivo Tipo Copa

Norma

ANSI S 3.19/EN352-1

Nivel de Protección

Cada modelo ha de indicar el nivel de atenuación de ruido que consiguen. En uso normal, esto puede ser 28 dB. Este nivel de reducción no impide entender una conversación a volumen normal, aunque se escuchará más floja. Hay que tener cuidado en no usar una protección excesiva, ya que si se reduce demasiado el ruido ambiental, el trabajador no podrá escuchar las voces y tendrá que quitarse los tapones continuamente. Según especialistas, bajar más de 15 dB del valor deseado ya aísla demasiado al

usuario.

Tabla de Atenuación:

Protector Auditivo Tipo Copa

Frecuencia 125 250 500 1000 2000 3150 4000 6300 8000

Atenuación Media 5 14 34 40 41 43 43 43 48

Desviación Estándar 4.2 2.1 2 4.2 5 3.7 3.8 4 4.8

Salud Ocupacional

Llevar tapones no es tan cómodo como no llevarlos. Causan sensaciones extrañas, como una presión en la cabeza o una alteración en la percepción de la propia voz. Son cosas a las que un usuario ha de acostumbrarse, aunque si le causan problemas mayores (como dolor de cabeza), tiene otros sistemas disponibles. A veces se dice que reducen poco el sonido. Los especialistas consideran que la mitad de los trabajadores que usan un mecanismo protector, sólo aprovecha el 50% de éste porque no los usan continuamente o no se los ponen bien. Al ponerse correctamente los protectores, uno debe oír su propia voz más fuerte; si no pasa es que no están bien puestos. También se puede pensar que un trabajador podría dejar de escuchar sonidos que son importantes, como algún problema en las máquinas, o un aviso de otra persona. Sin embargo, el usuario puede detectar y prevenir esos problemas. Una persona sin problemas auditivos seguirá pudiendo entender una conversación normal.

Page 3: Ficha Tecnica Protector Auditivo Tipo Copa

Selección de Protectores Auditivos Recomendaciones a tener en cuenta para la selección de protectores auditivos:

• El Real Decreto 1316-1989, de 27 de Octubre, contiene las medidas de protección de los trabajadores contra los riesgos debidos a la exposición al ruido durante el trabajo (niveles,medidas, controles etc.).

• El folleto informativo referenciado en el Real Decreto 1407/1992 contiene, en la(s) lengua(s) oficial(es) del Estado miembro, todos los datos útiles referentes a: almacenamiento, uso, limpieza, mantenimiento, desinfección, accesorios, piezas de repuesto, grado de atenuación acústica, el valor del índice de comodidad que proporciona el EPI, fecha o plazo de caducidad, explicación de las marcas, etc.

• El empresario debe confeccionar una lista de control, con la participación de los trabajadores, para cada sector de la empresa o ámbito de actividad que presente riesgos distintos. Se ha demostrado fundamental para la adecuada elección de los distintos modelos, fabricantes y proveedores, que dicha lista forme parte del pliego de condiciones de adquisición.

• Es muy importante elegir el "protector auditivo óptimo".

• Para no mermar la percepción del habla, de señales de peligro o de cualquier otro sonido o señal necesarios para el ejercicio correcto de la actividad, se utilizarán "protectores especiales": aparatos de atenuación variable según el nivel sonoro, de atenuación activa, de espectro de debilitación plano en frecuencia, de recepción de audiofrecuencia, de transmisión por radio, etc.

• El documento de referencia a seguir en el proceso de elección puede ser la norma UNE EN352-1CE.