Ficha TICE

16
LAS TIC EN LAS AULAS DE PRACTICUM: PRACTICUM I – MENCIÓN TICE

Transcript of Ficha TICE

Page 1: Ficha TICE

LAS TIC EN LAS AULAS DE PRACTICUM: PRACTICUM I – MENCIÓN TICE

Page 2: Ficha TICE

ÍNDICE

I. Contexto del caso.................................................................................. 3

I.I Entrevista al asesor/responsable tic/ coordinador de formación del centro.

II. Relatos de clase...................................................................................... 5

III. Guión de observación........................................................................... 6

IV. Entrevista con el profesor-tutor........................................................... 10

V. Entrevista con los alumnos y alumnas del aula de Primaria.............. 11

VI. Valoración final...................................................................................... 12

Page 3: Ficha TICE

DATOS DEL ALUMNO TICE: María Sevillano Ortega

I- Contexto del caso a. Datos de identificación:

En este apartado se harán constar aquellos datos que ayuden a identificar el marco, situación o contexto bajo el cual se desarrolla el Practicum I:

Centro: C.P. San José de CalasanzTipo de Centro (número de unidades): Línea 3 Localidad: Los YébenesNivel educativo: Ed. Primaria / Cursos: 5º, 3º y 1ºNúmero de alumnos en el aula: 22, 19 y 22

b. Organización de las TIC en el centro:

ENTREVISTA AL ASESOR/RESPONSABLE TIC/ COORDINADOR DE FORMACIÓN DEL CENTRO.

Grado de recursos tecnológicos disponible en el centro (Tipo y cantidad)

El centro cuenta con una buena infraestructura en cuanto a medios tecnológicos, aunque empiezan a quedar obsoletos en muchos casos. Cabe destacar:

- Aulas digitales en los niveles de 5º y 6º así como en las tres aulas de inglés.- 4 proyectores a disposición de cada uno de los tutores del centro.- Ordenadores para todos los profesores del centro.- Aula Althia.- Aula multimedia y de audiovisuales.- Impresoras wifi en ambas salas de profesores.- Netbooks para alumnos de 5º y 6º.- Rincón del ordenador en Educación Infantil.

Uso de las TIC por parte del profesorado.

En general, el uso de las TIC por parte del profesorado está cada vez más incluido en las distintas unidades didácticas de cada área, si bien su uso diario está más ligado al proyecto Escuela 2.0 presente en los niveles de 5º y 6º de Educación Primaria, así como en Educación Infantil dentro del rincón del ordenador.

El Aula ALTHIA, aunque está prácticamente obsoleto pues los ordenadores son bastantes antiguos por lo que se ha completado con netbooks de los alumnos y se está buscando los medios de financiación para renovarlo, es utilizada fundamentalmente por los maestros de los primeros niveles de primaria.

Proyectos e iniciativas pedagógicas destacada en el centro escolar.

Todos los cursos se vienen realizando seminarios de formación en el centro cuyos conocimientos son utilizados posteriormente para la puesta en práctica de proyectos de innovación.

Page 4: Ficha TICE

Así, en el curso 2012-13 se elaboró una serie de indicadores para trabajar las TIC en los distintos niveles. Estos indicadores fueron secuenciados por cursos.

A lo largo del curso pasado, el centro llevó a cabo un seminario sobre “NUEVAS METODOLOGÍAS” en el que, entre otras se trabajó sobre recursos TIC en el aula como las WIKIS en la enseñanza, uso de Blog, realización de cazas del tesoro y Webquest, etc.

En la actualidad, el proyecto de innovación del centro está enmarcado dentro de los Proyectos + Activa de promoción de la Actividad Física y la Salud, que cuenta también con actividades TIC para su desarrollo.

Papel del asesor TIC o Coordinador de Formación en el Centro Educativo.

En el centro contamos con las dos figuras:

ASESOR TIC

Su función principal es la de velar por el buen funcionamiento de los equipos informáticos. En la actualidad, el asesor o coordinador TIC es D. Sergio Martín Cerdeño, elegido en el primer claustro del curso.

La disponibilidad horaria es de una sesión a la semana aunque muchas veces es necesario utilizar más horas para la puesta a punto de equipos.

COORDINADOR DE FORMACIÓN

En la actualidad, el coordinador de formación del centro es D. Francisco José Garrido Serrano y fue elegido por la directora al principio del curso. Este es el segundo año que realiza esta función para la cual todos los años tiene que complementar formación inicial por medio de un taller online a través del Centro Regional de Formación. Sus funciones son:

1. Recoger las necesidades formativas grupales e individuales e incluirlas en el Proyecto de Formación de Centro.

2. Elevar el Proyecto de Formación de Centro a la administración educativa competente en materia de educación.

3. Coordinar y establecer los mecanismos de seguimiento y control de toda la formación del profesorado en el propio centro educativo.

4. Realizar el control de las actividades formativas del centro y elevar la documentación y propuesta de certificación a la administración educativa competente en materia de educación.

5. Realizar la Memoria de actividades formativas del centro.

La dedicación horaria según la normativa actual puede contar con hasta dos periodos de dedicación a estas tareas.

Las demandas del profesorado en materia formativa durante este curso han ido encaminadas fundamentalmente al plurilingüismo y las TIC.

Programa mochila digital

El centro no desarrolla este programa.

Page 5: Ficha TICE

Otros proyectos

En la actualidad no se están lleva a cabo ningún proyecto TIC. Tal y como he dicho anteriormente, se están llevando a cabo otros proyectos que incluyen como herramientas de trabajo el uso de las TIC: Plan + Activa, Plurilingüismo…

La mayor dificultad para llevar a cabo un proyecto TIC en el centro es la falta de medios ya que los que disponemos están en muchos casos obsoletos y los centros no disponemos de suficientes recursos económicos para hacer frente a una renovación de los equipos informáticos.

Otra problemática de llevarlos a cabo es, en la mayoría de las ocasiones, la falta de personal especializado.

Normalmente en la elaboración de cualquier proyecto participa todo el claustro de profesores y es aprobado por el consejo escolar con las aportaciones de todos los sectores de la comunidad educativa.

Expectativas.

Las expectativas a corto-medio plazo en lo que se refiere al uso de las TIC en el centro son poco esperanzadoras en tanto la administración no impulse la mejora de los recursos informáticos con que cuentan los centros.

II. Relatos de la clase:

1. Creación de correo electrónico2. Practica tu ortografía

PROFESOR Germán Garoz CONCEPTO Creación de un correo electrónico

FECHA 7 de noviembre 2014 HORA 13:15 – 14:00TIEMPO DESCRIPCIÓN

Primera sesión

Pusimos en práctica el conocimiento tecnológico de los alumnos a través de la creación de una cuenta en Gmail, para que de esta forma

los alumnos, padres puedan comunicarse con el tutor mediante el correo electrónico. De esta parte me encargué yo personalmente, ya que el profesor me dio la oportunidad de explicar a los alumnos para qué sirve un correo electrónico y por consiguiente, cómo podemos

crear una cuenta en Gmail.Me resulto bastante interesante la implicación de los alumnos acerca de este tema, ya que a pesar de tener algunos una cuenta de correo,

eran muchas las dudas que se les presentaba sobre ello.

Page 6: Ficha TICE

PROFESOR Germán Garoz CONCEPTO Practicamos la ortografíaFECHA 12 de noviembre 2014 HORA 10:30 – 11:15

TIEMPO DESCRIPCIÓN

Primera sesión

A través de esta página web:http://www.aplicaciones.info/ortogra/ortogra.htm

los alumnos practicaban con la ayuda y supervisión mía la ortografía. En concreto este día trabajamos las letras “v” y “b”.

Resultó una experiencia bastante motivadora para el alumno, ya que éste se mostraba participativo e interesado.

III- Guion de observación

1.- ¿Cómo se agrupa al alumnado cuando se utilizan las TIC en el aula?

Cada alumno/a trabaja individualmente con su ordenador

El alumnado se organiza en pequeños grupos

Trabajo en gran grupo en clase

Otra (especificar):      

(Se sugiere incluir una fotografía del aula)

2.- ¿Qué contenidos se trabajan durante la clase?

Según lo establecido en horario Proyectos interdisciplinares

Sin planificación previa Otros (especificar) Algún trabajo (murales de los climas)

3.- ¿Qué medios y materiales se utilizan y con qué finalidad y frecuencia?

Ordenador PC del profesor

Finalidad: Buscar ejercicios online o explicar algunas actividades llevadas a cabo con ordenador.

Frecuencia de uso:

Page 7: Ficha TICE

Mucha Bastante Alguna Poca Nunca

Aula Althia o varios ordenadores para el conjunto de alumnos del aula.

Refuerzo de actividades de aula Búsquedas

Composición y elaboración Realización de proyectos

Compartir información Otras (especificar)      

Frecuencia de uso:

Mucha Bastante Alguna Poca Nunca

Ordenadores portátiles por cada estudiante.

Refuerzo y apoyo a las actividades de aula Búsquedas

Utilizar software de las editoriales Realización de Proyectos

Otras (especificar)      

Frecuencia de uso:

Mucha Bastante Alguna Poca Nunca

Cañón de proyección.

Exponer contenidos Mostrar modelos interactivos

Trabajar técnicas de modelado Actividades cooperativas

Otras (especificar)      

Frecuencia de uso:

Mucha Bastante Alguna Poca Nunca

Pizarra digital interactiva (PDI)

Exponer contenidos Mostrar modelos interactivos

Trabajar técnicas de modelado Actividades cooperativas

Realizar actividades individuales Otras (especificar)      

Frecuencia de uso:

Mucha Bastante Alguna Poca Nunca

Acceso a internet.

Preparación de clases: Búsqueda de información.

Consulta de dudas.

Control de evaluación.

Page 8: Ficha TICE

Control de faltas de asistencia.

Crear y compartir recursos.

Formación.

Comunicación:

Alumn@s Padres Profesor@s Entorno.

Interacción en proyectos con otros centros educativos.

Realización de actividades on line

Realización de actividades of line.

Publicación de documentos: webquest, wikis , blogs,sitio Web, videoclips, presentaciones multimedia etc.

Frecuencia de uso:

Mucha Bastante Alguna Poca Nunca

Tablet PC, Ipad o similares.

NO SI (En caso afirmativo responde a continuación)

Tomar notas en clases o reuniones, enviarlas a terceros si se desea, y tenerlas disponibles en cualquier momento desde cualquier otro dispositivo.

Envío, recepción y entrega de documentación. Casos, notas técnicas, presentaciones, trabajos, circulación de documentación entre el programa y los alumnos en general.

Lectura y almacenamiento de documentos en cualquier formato.

Envío rápido y simple de cualquier tipo de archivos entre dispositivos.

Acceso al catálogo de libros de Amazon para la bibliografía, y lectura cómoda de cualquier pdf (casos o notas técnicas)

Exposición de contenidos.

Como cuaderno del profesor: control a los alumnos en cuanto a sus faltas, trabajos en clase, amonestaciones, datos personales, fotografías, exámenes, etc.

Realización de actividades cooperativas.

Realización de actividades colaborativas.

Motivación a la clase con la introducción de vídeos, fotografías, presentaciones digitales.

Frecuencia de uso:

Mucha Bastante Alguna Poca Nunca

Otros recursos TIC (especificar)      

Page 9: Ficha TICE

4. - ¿Qué papel juegan los libros de texto y otros materiales didácticos tradicionales en el aula?

Muy relevante. Es un recurso fundamental en el aula

Irrelevante, queda prácticamente relegado por otros recursos didácticos.

Se combina con otros recursos didácticos.

Otros (Comentarios):      5. - ¿Qué software y recursos on line se emplean?

Software de autor (enumerar):      

Software libre (enumerar):      

Recursos on line (enumerar): páginas de ortografía, búsqueda de información para elaborar trabajos.

6.- ¿Qué actividades se llevan a cabo?

Exponer contenidos Mostrar modelos interactivos

Realizar actividades individuales Actividades cooperativas

Trabajo colaborativo Otras (especificar) Trabajos cooperativos

7.- ¿Qué competencias desarrolla el alumnado con el uso de las TIC? Educación Primaria:

Decreto 68/2007 de 29 de mayo, por el que se establece y ordena el currículo de la Educación primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

Acceder a la información utilizando técnicas y estrategias específicas Buscar, seleccionar, registrar, tratar y analizar la información Dominar y aplicar en distintas situaciones y contextos lenguajes específicos básicos: textual,

numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro Trabajar en entornos colaborativos Usar las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para

informarse, aprender y comunicarse Valorar las posibilidades de las TIC y evitar los riesgos tanto en lo relativo al acceso a

páginas inaceptables o juegos negativos como ante el peligro de aislamiento social. Otras (especificar)      

8.- ¿Qué instrucciones/explicaciones da el docente durante las actividades TIC? Todos

los alumnos siguen al maestro a través del cañón y su ordenador portátil y a veces van a la vez

los alumnos y el maestro con sus ordenadores portátiles.

9.- ¿Cuánto tiempo se dedica a la organización, presentación y seguimiento de la

actividad y a resolver problemas técnicos?

Depende de la duda o del problema que se presente.

Page 10: Ficha TICE

11.- ¿Qué dificultades se le presentan al profesor durante las actividades en las que

utiliza las TIC?, ¿Cómo las resuelve?

- Algunos alumnos no pueden conectarse bien a internet, porque la señal que llega a algunas

aulas es débil.

- Algunos alumnos van más lentos y a veces se pierden en las explicaciones.

12.- ¿Utiliza el profesor alguna metodología innovadora en el uso de las TIC?

Metodología por proyectos Aprendizaje cooperativo Investigación en el aula

Proyectos intercentros Uso de portafolios electrónicos Trabajo colaborativo

Otras (especificar)      

IV- Entrevista con el profesor-tutor.

1.- ¿Qué dominio y grado de uso personal tiene de las TIC (ordenadores, internet, redes sociales, telefonía móvil, etc.)

Bueno.

2.- ¿Cómo es su experiencia pedagógica en el uso de las TIC en su labor como docente?

Buena y enriquecedora.

3.- ¿El uso de las TIC ha supuesto un cambio metodológico en su práctica docente?

Sí, para mejorar y facilitar la enseñanza y el aprendizaje.

4.- ¿Inciden las TIC en su forma de organizar los tiempos, espacios y agrupamientos del aula?

No, porque se puede integrar en el trabajo diario.

5.- ¿Qué efectos e impacto tienen las TIC sobre el aprendizaje del alumnado?

Muy positivo, siempre que se enfoque desde un medio donde los alumnos participen.

6.- ¿Cuáles son los aspectos más positivos de su experiencia en el uso de las TIC?

Mejorar explicaciones, facilita la comprensión, más significatividad y acercar los contenidos a la realidad del entorno.

7.- ¿Cuáles son los aspectos que destacaría como negativos o más problemáticos de su experiencia en el uso de las TIC?

La falta de ellos por problemas mecánicos, falta de recursos y un unos meramente expositivo.

Page 11: Ficha TICE

8.- Alguna reflexión sobre las fortalezas y oportunidades que ofrecen las TIC en el entorno escolar…

9.- ¿Cuál es su valoración del Proyecto Mochila Digital en Castilla-La Mancha?

Se está iniciando. El problema es sí solamente se sustituye el libro por la tablet y no se implica más el alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

10.- ¿Qué necesidades formativas demanda en el uso de las TIC para su práctica profesional?

- Cursos de uso de la PDI

- Información de distintos tipos de usos que no sean sólo el de exponer y evaluar.

- Información sobre cómo fomentar la participación del alumnado con estos recursos.

V- Entrevista con los alumnos y alumnas del aula de Primaria

1. Grado en que disponen de ordenador personal e internet en su hogar.

Número alumnosTienen ordenador en casa 22

Tienen internet en casa 21

2. Frecuencia de uso de las TIC que los alumnos y alumnas hacen en su casa. Indíquese en frecuencias (no de alumnos) con los resultados del grupo clase.

NINGUNA POCA ALGUNA BASTANTE

MUCHA

Usan las tecnologías digitales para el ocio, el juego y la diversión

0 0 0 0 22

Utilizan las tic para comunicarse con sus amigos y amigas

0 2 2 3 15

Utilizan las tecnologías digitales para realizar las tareas escolares y

de estudio0 1 0 0 21

3. Grado en el que los alumnos y alumnas poseen actualmente las siguientes habilidades digitales (no de alumnos según corresponda).

NADA POCO ALGO BASTANTE MUCHOSaben manejar técnicamente las

diferentes TIC (ordenador, Internet, móviles…)

0 0 1 20 1

Son capaces de buscar y localizar información en Internet

0 0 0 1 21

Page 12: Ficha TICE

4. Efecto que tienen las TIC sobre el aprendizaje de los alumnos y alumnas. Indíquese en porcentajes con los resultados del grupo clase.

NADA POCO ALGO BASTANTE MUCHOEstán más motivados e implicados en

las tareas de clase0 0 0 0 22

Han mejorado su rendimiento 0 0 2 2 18Han desarrollado la competencia

digital y de gestión de información0 0 0 2 20

Trabajan más en equipo y de forma colaborativa

0 0 0 0 22

Saben buscar información en distintas fuentes y recursos

0 0 0 1 21

Saben expresarse y comunicarse mejor

0 0 0 20 2

Han adquirido mejor los conocimientos / contenidos de la

materia

0 0 0 8 14

VI- Valoración final

Esta ficha la he tenido que llevar a cabo en quinto de primaria, ya que de todas las experiencias de prácticas que he tenido, en este curso es en el único que contaba con medios tecnológicos. Únicamente estuve una semana de prácticas en este curso con lo cual la observación y las experiencias obtenidas han sido más escasas.

Aun así por lo que he comentado con el tutor y los alumnos puedo observar que los alumnos sí que en muchos casos tienen algún tipo de manejo de las tecnologías y que es siempre un buen recurso debido a la gran motivación e interés que les supone.