FICHAS

14
FICHAS Las fichas se utilizan para registrar y resumir los datos extraídos de fuentes bibliográficas (como libros, revistas y periódicos) o no bibliográficas. Tradicionalmente las fichas eran tarjetas de forma rectangular de diversos tamaños, pero a partir de finales del siglo XX se empezaron a usar bases de datos y otros soportes electrónicos para almacenar la información. Las fichas se utilizan como medios para realizar un trabajo de investigación. Contienen datos de identificación de las obras, conceptos, ideas, resúmenes, síntesis, entre otros. Las fichas se almacenan en un fichero o archivo, un sistema real o virtual de organización de la información mediante una clasificación determinada. Existen diversos tipos de fichas. IMPORTANCIA DE LAS FICHAS Las fichas permiten ordenar y clasificar el aspecto estudiado en función de las variables, dimensiones e indicadores utilizados, o a partir de los temas estudiados para elaborar el problema científico de la investigación, cualquiera que sea el tipo de esta. Además, las fichas ayudan a organizar de manera ordenada y coherente la información que se va obteniendo, para facilitar la redacción del informe de investigación. Así, con el fichado del material bibliográfico consultado se puede: 1. Organizar y jerarquizar las ideas y la información obtenidas. 2. Relacionar las notas tomadas en cada ficha. 3. Intercalar la información recopilada. 4. Organizar posteriormente todas las ideas de los autores consultados.

description

fichas

Transcript of FICHAS

FICHASLas fichas se utilizan para registrar y resumir los datos extrados de fuentes bibliogrficas (como libros, revistas y peridicos) o no bibliogrficas. Tradicionalmente las fichas eran tarjetas de forma rectangular de diversos tamaos, pero a partir de finales del siglo XX se empezaron a usar bases de datos y otros soportes electrnicos para almacenar la informacin. Las fichas se utilizan como medios para realizar un trabajo de investigacin. Contienen datos de identificacin de las obras, conceptos, ideas, resmenes, sntesis, entre otros. Las fichas se almacenan en un fichero o archivo, un sistema real o virtual de organizacin de la informacin mediante una clasificacin determinada. Existen diversos tipos de fichas.IMPORTANCIA DE LAS FICHAS

Las fichas permiten ordenar y clasificar el aspecto estudiado en funcin de las variables, dimensiones e indicadores utilizados, o a partir de los temas estudiados para elaborar el problema cientfico de la investigacin, cualquiera que sea el tipo de esta. Adems, las fichas ayudan a organizar de manera ordenada y coherente la informacin que se va obteniendo, para facilitar la redaccin del informe de investigacin.As, con el fichado del material bibliogrfico consultado se puede:

1. Organizar y jerarquizar las ideas y la informacin obtenidas. 2. Relacionar las notas tomadas en cada ficha. 3. Intercalar la informacin recopilada. 4. Organizar posteriormente todas las ideas de los autores consultados. 5. Identificar rpidamente las fuentes consultadas.

CLASIFICACIN: HEMEROGRFICAS:Son aquellas fichas que registran datos de un peridico o revista de donde se extrajo alguna informacin. Una ficha hemerogrfica es una anotacin que contiene la informacin ms importante del peridico o revista que se utiliz para juntar la informacin de un trabajo de investigacin.Para registrar al medio impreso donde fue extrada la informacin, se anotan los siguientes datos en la ficha:El nombre del peridico, subrayado.1. El nombre del director, empezando por el nombre y a continuacin los apellidos.2. La periodicidad.3. El pas donde se publica.4. La institucin que lo edita.5. La fecha. Se anotar da, mes y ao, segn corresponda.6. El nmero de pginas.7. El ao y el nmero del peridico.Cuando se trata de un artculo de peridico (diario o revista), los datos que se registran son los siguientes: Nombre del autor, empezando por los apellidos. Ttulo del artculo, el cual se pone entre comillas. Nombre del peridico o revista, subrayado. Pas donde se publica. Institucin que lo edita. Fecha de aparicin. Nmero de pginas que abarca el artculo. Ao y nmero del peridico o revista.

Revista Espaola de Ciencia Poltica.Manuel Careaga.Trimestral.Mxico. F.C.P. y S. Octubre-Diciembre.1992. 126 (10) pgs.Ao XIX. Nueva poca. Nm. 90EJEMPLOS:

"El ms duro golpe al PRI"Exclsior.Mxico. Talleres Exclsior.Febrero 15 de 1976.Ao LIX. Tomo 1. Nm. 5246Pg. 6-Z

Ejemplos de ficha hemerogrfica de revista:

Revista el informativoRubn Martnez RosasQuincenalMxico D.F.Publimexico S.A.CEnero Junio 2012Ao V tomo 65; 80 pginas

Aprende fcilLuis Gutirrez IbezSemanalBogot ColombiaImpre. Andes S.A. Bogot Colombia241995 Marzo

Ejemplo de ficha hemerogrfica de artculo de revista:

Machado Oscar VicenteDe Frente y de perfil el canciller grunEl universal Bucareli 8El UniversalComplemento semanal al peridico8-11Junio 28 2010Publicacin nmero 190; 40 pginas.

Antnez Rafael, vila Ana y Bravo Yolanda.Ivn CarrilloQuin fue Jess? Misterios del hombre ms importante de la historiaQuoMayo de 201232 a 43Nm. 138, pginas 125

Ejemplos de ficha hemerogrfica de artculo de peridico:

Lpez de la Parra ManuelAntonio Dvila AguilarLa maana de AcolanEl nacionalDomingo 20 de agosto 199330Ao LXIV Tomo II nm. 22,5462

Acosta Candelario (corresponsal)Gabriel Alarcn VDefine la pluralidad el nuevo Tabasco : MadrazoEl HERALDO DE MEXICOMartes 13 de Junio de 19914Ao XXI nm. 45265

Acosta Candelario (corresponsal)Juan ChaHay evolucin en el arte marcial?Artes marcialesOctubre 200440-44nm. 64 (pginas 46)

ELECTRNICASSon aquellas fichas que registran datos de una pgina de Internet de donde se extrajo alguna informacin. Para registrar al medio donde fue extrada la informacin, se anotan los siguientes datos en la ficha:

1. Apellidos y nombres del autor 2. Ttulo (artculo) 3. Lugar 4. Editor 5. Direccin electrnica 6. Fecha de consulta

De la Cruz Snchez AntonioSistema de PlanificacinLima, CaeteGiuliana Laura YayaGiuliBiet tin gi chua, vao day coi di http://www.freewebtown.com/gaigoisaigon/ 25 de junio de 2012

BIBLIOGRFICASLas fichas bibliogrficas contienen los datos de identificacin de un libro o de algn documento escrito sobre el objeto de estudio. Estas fichas se hacen para todos los libros o artculos que pueden ser tiles a la investigacin, no solo para los que se han ledo. La ficha bibliogrfica bsica sirve para:

a) Registrar los libros consultados. b) Facilitar su localizacin en la biblioteca, en caso de que se necesiten de nuevo c) Facilitar la elaboracin de la bibliografa final de un trabajo de investigacin, ya que recoge todos los datos necesarios para ello.

Se consignan los siguientes datos:

Autor: APELLIDO, Nombre (el apellido va en VERSALITAS o MAYSCULAS) Ttulo subrayado (si se escribe a mano); en cursiva (si se trabaja con ordenador)Subttulo (si lo hay)Traductor (si el original se escribi en otro idioma). Edicin (si es la primera no se anota; se anota a partir de la segunda). Lugar de edicin: Editorial, ao de publicacin. Descripcin: Nmero de volmenes (si cuenta con ms de uno) y nmero total de pginas. Si hay prlogo, la paginacin se indica en nmeros romanos. Coleccin o serie (generalmente entre parntesis). Notas: Si se trata de una traduccin, es recomendable apuntar los datos de la edicin original, si se conocen.Localizacin: Biblioteca(s) donde se puede consultar, datos del catlogo.

En ellas se registran las fuentes encontradas, por ejemplo, en el catlogo de una biblioteca, en una bibliografa, en ndice de publicaciones, etc.Ejemplo:

GALTUNG, Johan.Teora y mtodos de investigacin social, Tomo 2 y 10.Buenos Aires, Editorial universitaria, 3ra edicin, traduccin de Edmundo Fuenzalida Faivovich, 1969, 705 pgs.

Si la obra tiene ms de dos autores se anotan los apellidos y nombre del primero y despus se agrega la locucin latina et al. Si el autor es una institucin, se escribe el nombre completo de la institucin.

BOURDIEU, Pierre et al.El oficio de socilogo.Mxico, Siglo Veintiuno Editores. 2 edicin, traduccin de Fernando Hugo Azcurra, 1978, 372 pgs.Ejemplo:

La antologa es un libro elaborado a base de la recopilacin de artculos cientficos. El modo de fichar una antologa es semejante a la ficha de un solo autor, con la diferencia de que en esta se menciona la palabra compilador entre parntesis.

AVELLANEDA, Justo (compilador).Lecturas de Teora de cienciaEditorial Jurdica S.A.(s.f). 345 PAG.Ejemplo:

Si la ficha se trata de un artculo de una antologa se dan los nombres del autor y del editor o compilador.Como datos opcionales de las fichas bibliogrficas se puede consignar la signatura del libro en la biblioteca consultada, los ttulos de los captulos principales, y si la obra contiene una bibliografa e ndice de materias.

Lara Gutirrez, Elas. Primer Curso de Contabilidad. 20 ed.DF, Mxico: Editorial Trillas, 2006, 382 p.(Curso de Contabilidad_ plan empresarial.)Ficha de libro

Ficha Capitulo de Libro

Lara Gutirrez , Elas. "Clasificacin del Activo y Pasivo". En Primer Curso de Contabilidad 20 ed. DF, Mxico: Editorial Trillas, 2006. pp. 39-50. (Curso de Contabilidad _plan empresarial).

Ayub Gmez, Hugo. "A la lucha libre Profesional Llega Stigma".En Luchas 2000. Mxico #531 pg.31. Julio. 2010Artculo de revista

Bernardo Lorda, Pablo, Acceso a capacidades externas y creacin de valor en las operadoras europeas de telecomunicaciones. Mxico, 2003. 199p. Tesis de Doctorado en Administracin de Empresas y Contabilidad. Universidad Oviedo, Facultad de Administracin, Dr. Esteban Garca Canal.Tesis

Cabrera, Jess. (11 de Noviembre. 2010) "Cambiaran armas por computadoras en Sinaloa". El Universal. Mxico pg.15.Articulo Periodstico

Federacin Internacional para la Planificacin (Productor) y C.F. Larson (Director). (1978). La Vuelta Completa [Video]. Londres. Visin AssociatesFicha de Video

Publicado originalmente en Siempre! La cultura en Mxico, nm. 1,051 (15-VIII-1983), pp. VI-VII. (Juan Rulfo respondi por escrito a esta entrevista.)Ficha Entrevista

Gmez Ayub, Hugo. "Resultados Arena Puebla".El Pancracio.www.elpancracio.net. Mxico No.196 pg.3. 6 Septiembre. 2012Revista Electrnica

SITIO WEBUniversidad Europea de Madrid, [Web en lnea]. .http://www.uem.es>. [Consulta: 10-7-2002]Ficha de Sitio Web

Odriozola Urbina,A. (1987, Mayo). Impacto del enfoque centrado en la persona en el noreste del pas. Congreso en el homenaje pstumo; Carls Rogers: Vida y Obra, Universidad Iberoamericana, Mexico,D.F..Ficha de Congreso

CATALOGRFICASEstas fichas se utilizan en las bibliotecas para archivar los datos de diversas publicaciones que se encuentran en ella. Contienen los siguientes datos:1. En la parte superior izquierda, el nombre del autor (apellidos y nombres) 2. En la parte superior derecha, el nombre de la materia. 3. Debajo de esta, el nombre de la publicacin, el captulo, las pginas, el da, el mes y ao de la publicacin. 4. En la parte media derecha o centrado se escribe los datos propiamente dichos de la ficha.

Lara Manrique ManuelSistema de PlanificacinTeora de Sistema, cap. V, pg. 56 , agosto de 1999.El sistema de planificacin

TEXTUALEs aquella ficha cuyo contenido es la transcripcin del texto consultado o parte de l, por lo cual debe ser sealado entre comillas la informacin seleccionada, para que esta no sea tomada con una ficha personal.Las fichas textuales son aquellas mediante las cuales se recopila informacin escrita en forma textual, es decir, sin alterar el contenido, sea resumiendo o ampliando datos respecto al texto original consultado. En el caso de las fichas aplicadas a los libros, en stas debe incluirse -al igual que en las citas bibliogrficas- los datos tcnicos que permitan identificar el documento consultado: autor/a/as/es, ttulo, ao de edicin, editorial, etc., a lo cual debe aadirse el nmero de pgina. Este ltimo dato es de suma importancia, ya que cuando existe el proceso de revisin y quedan dudas respecto al texto original consultado, en caso de no haberse identificado el nmero de pgina, el trabajo se ve seriamente retrasado, entre otras razones no menos importantes. Tambin puede incluirse un recuadro pequeo para identificar el nmero de ficha. Las fichas textuales aplicadas a fuentes hemerogrficas son similares, con las variaciones el caso. Adems, debe incluirse el tema con el que se vincula de manera general en la investigacin. Esto puede hacerse en un recuadro adicional o en una lnea de texto.Debe tener estos datos:1. La referencia bibliogrfica de donde fue obtenida la informacin. Se coloca el nombre y apellido del autor o de los autores, el ttulo de la obra subrayado, y el nmero abreviado de la pgina o pginas. Estos datos se escriben en la parte superior izquierda de la ficha. 2. La clasificacin del material. Se coloca en la parte superior derecha de la ficha. Se anota la clasificacin dada a la informacin extrada de la obra consultada, es decir, la materia o subtema. 3. La nota extrada del texto consultado entre comillas.

Las dimensiones de este tipo de fichas son: 14 x 21,5 cm (o media hoja tamao carta) u otra que se considere ms conveniente para el propsito del estudio.La cita textual debe ser transcrita entre comillas, y se puede efectuar comentarios que interpreten las citas, aunque es mejor ir paso a paso. RESMENEsta ficha tiene los mismos datos que la textual. Se diferencia de esta en que las notas no son una copia exacta de las ideas del autor, sino un sumario o resumen.Las fichas de resumen, o tambin llamadas fichas de estudio, se utilizan para reunir la informacin de un tema.Elementos que debe contener una ficha de resumen:1. Ttulo de la investigacin (nombre del tema).2. Sntesis de la consulta o transcripcin (resumen) de las ideas principales.3. Referencia de las fuentes bibliogrficaso de consulta.4. En el ngulo superior derecho se anotar la inicial del ttulo del tema.

EJEMPLO DE UNA FICHA DE RESUMEN

PRODUCCIN AGRCOLA Y GANADERA"La agricultura y ganadera son de las actividades que ms han transformado el medio geogrfico; millones de hectreas que antes fueron bosques o praderas naturales ahora son terrenos de cultivo o pastizales para ganado, sobre todo en las reas planas, donde la introduccin de maquinaria moderna y las obras de riego se facilitan mucho ms que en las regiones montaosas".(3) Jimnez Alarcn, Amador. El Mundo y T 1, FESA, Mxico, 1993, p. 131.

MIXTAEs aquella que presenta una combinacin de una ficha textual y un resumen. Este tipo de ficha representa una mezcla de comentarios personales con citas textuales. Posee los mismos datos que una ficha textual o un resumen, pero sin las pginas donde fue extrado el texto.

FICHA DE CONTENIDO

Nos vamos a referir a la ficha como aquel documento escrito, con un contenido breve, conciso y selectivo, extrado de un tema durante el estudio del mismo. Suele ser de cartulina, de distintas dimensiones y de fcil manejo. Es lo que se llama ficha de contenido. Para elaborar las fichas de contenido es conveniente que tenga en cuenta los siguientes criterios:

La conveniencia de las fichas de contenido viene dada porque:

- Permite la manipulacin y operatividad de las mismas y de su contenido para diversos usos y circunstancias.

- Se pueden clasificar rpidamente; y tambin se pueden modificar siempre que sea necesario. Permiten formar un archivo personal.

- Ofrecen la posibilidad de poder encontrar una informacin rpidamente. Excelente auxiliar para la memoria.

- Se pueden intercalar nuevas informaciones y eliminar las inservibles con gran facilidad.

- De gran utilidad, no slo para la realizacin de un estudio ms activo y analtico, sino tambin como instrumento de repaso y de preparacin de los exmenes.

La ordenacin y clasificacin de las fichas de contenido es de suma importancia para aprovechar su utilidad. Puede ordenarlas por orden alfabtico de temas; o por temas de una materia o asignatura; o por cualquier otro criterio que usted considere de su conveniencia. En cualquier caso las fichas deben posibilitarle, el acceso rpido, la fcil localizacin y el manejo gil para que contribuyan eficazmente en las diversas circunstancias de su trabajo intelectual: estudio, repaso, exmenes, elaboracin de trabajos, etc.

- En la parte superior izquierda debe situar la referencia bibliogrfica de donde ha extrado la cita, o el texto, o el resumen.

- En la parte inferior derecha se anota la fecha de redaccin.

- Cuando una ficha es insuficiente para abarcar todo el texto o documento que interesa, puede utilizar varias fichas numeradas consecutivamente.