Fichas de Seguridad

5
FICHAS DE SEGURIDAD HIDROXIDO DE SODIO Riesgos a la salud: Inhalación: La inhalación de polvo o neblina causa irritación y daño del tracto respiratorio. En caso de exposición a concentraciones altas, se presenta ulceración nasal. A una concentración de 0.005-0.7 mg/m3, se ha informado de quemaduras en la nariz y tracto. En estudios con animales, se han reportado daños graves en el tracto respiratorio, después de una exposición crónica. Ingestión: Causa quemaduras severas en la boca, si se traga el daño es, además, en el esófago produciendo vómito y colapso. Carcinogenicidad: Este producto está considerado como posible causante de cáncer de esófago, aún después de 12 a 42 años de su ingestión. La carcinogénesis puede deberse a la destrucción del tejido y formación de costras, mas que por el producto mismo. Contacto con ojos: El NaOH es extremadamente corrosivo a los ojos por lo que las salpicaduras son muy peligrosas, pueden provocar desde una gran irritación en la córnea, ulceración, nubosidades y, finalmente, su desintegración. En casos mas severos puede haber ceguera permanente, por lo que los primeros auxilios inmediatos son vitales. Contacto con la piel: Tanto el NaOH sólido, como en disoluciones concentradas es altamente corrosivo a la piel. Se han hecho biopsias de piel en voluntarios a los cuales se aplicó una disolución de NaOH 1N en los brazos de 15 a 180 minutos, observándose cambios progresivos, empezando con disolución de células en las partes callosas, pasando por edema y llegar hasta una destrucción total de la epidermis en 60 minutos. Las disoluciones de concentración menor del 0.12

description

FICHAS DE SEGURIDAD

Transcript of Fichas de Seguridad

FICHAS DE SEGURIDADHIDROXIDO DE SODIO

Riesgos a la salud:

Inhalacin: La inhalacin de polvo o neblina causa irritacin y dao del tracto respiratorio. En caso de exposicin a concentraciones altas, se presenta ulceracin nasal. A una concentracin de 0.005-0.7 mg/m3, se ha informado de quemaduras en la nariz y tracto. En estudios con animales, se han reportado daos graves en el tracto respiratorio, despus de una exposicin crnica.

Ingestin: Causa quemaduras severas en la boca, si se traga el dao es, adems, en el esfago produciendo vmito y colapso.Carcinogenicidad: Este producto est considerado como posible causante de cncer de esfago, an despus de 12 a 42 aos de su ingestin. La carcinognesis puede deberse a la destruccin del tejido y formacin de costras, mas que por el producto mismo.

Contacto con ojos: El NaOH es extremadamente corrosivo a los ojos por lo que las salpicaduras son muy peligrosas, pueden provocar desde una gran irritacin en la crnea, ulceracin, nubosidades y, finalmente, su desintegracin. En casos mas severos puede haber ceguera permanente, por lo que los primeros auxilios inmediatos son vitales.

Contacto con la piel: Tanto el NaOH slido, como en disoluciones concentradas es altamente corrosivo a la piel.Se han hecho biopsias de piel en voluntarios a los cuales se aplic una disolucin de NaOH 1N en los brazos de 15 a 180 minutos, observndose cambios progresivos, empezando con disolucin de clulas en las partes callosas, pasando por edema y llegar hasta una destruccin total de la epidermis en 60 minutos. Las disoluciones de concentracin menor del 0.12 % daan la piel en aproximadamente 1 hora. Se han reportado casos de disolucin total de cabello, calvicie reversible y quemaduras del cuero cabelludo en trabajadores expuestos a disoluciones concentradas de sosa por varias horas. Por otro lado, una disolucin acuosa al 5% genera necrosis cuando se aplica en la piel de conejos por 4 horas.

Medidas de Primeros Auxilios:

Inhalacin: Retirar del rea de exposicin hacia una bien ventilada. Si el accidentado se encuentra inconsciente, no dar a beber nada, dar respiracin artificial y rehabilitacin cardiopulmonar. Si se encuentra consciente, levantarlo o sentarlo lentamente, suministrar oxgeno, si es necesario.

Ingestin: No provocar vmito. Si el accidentado se encuentra inconsciente, tratar como en el caso de inhalacin. Si est consciente, dar a beber una cucharada de agua inmediatamente y despus, cada 10 minutos.

Contacto con ojos: Lavar con abundante agua corriente, asegurndose de levantar los prpados, hasta eliminacin total del producto.

Contacto con la piel: Quitar la ropa contaminada inmediatamente. Lavar el rea afectada con abundante agua corriente.

EN TODOS LOS CASOS DE EXPOSICION, EL PACIENTE DEBE SER TRANSPORTADO AL HOSPITAL TAN PRONTO COMO SEA POSIBLE.

SULFATO CPRICORiesgos a la saludIngestin: Provoca irritacin severa en el sist. Digestivo dolor abdominal, nauseas, vomito y diarrea .Puede causar hemorragias en el sistema tracto-digestivo.

Contacto con los ojos: Irritacin y ardor en los ojos, puede causar conjuntivitis, ulceracin y dao en la cornea.

Contacto con la piel: Irritacin y enrojecimiento de la piel.

Inhalacin: Irritacin en las vas tracto respiratorias vomito, dolor de cabeza, mareo, shock, en grandes dosis estado de coma o muerte.

Medidas de Primeros Auxilios

Ingestin: Induzca el vomito. Si la victima esta consciente de a beber agua o leche de magnesia. Solicitar asistencia medica de inmediato.Contacto con los ojos: Lavar suavemente con agua corriente durante 15 min abriendo ocasionalmente los prpados. Solicitar atencin medica de inmediato.

Contacto con la piel: Lavar con agua corriente durante 15 min. Al mismo tiempo quitarse la ropa contaminada y calzado. Solicite atencin mdica.

Inhalacin: Traslade a un lugar con ventilacin adecuada, Si respira con dificultad suministrar oxigeno. Solicite atencin mdica de inmediato

GLUCOSAMedidas de Primeros AuxiliosContacto cutneo: Eliminar la ropa contaminada y los residuos con agua.Contacto con los ojos: Enjuagar inmediatamente con abundante agua durante 10 o 15 minutos.

Ingestin: Enjuagarse la boca con agua. Inducir al vmito. Obligar a la vctima a beber grandes cantidades de agua, con carbn activo si es posible. Consultar al mdico.

Inhalacin: Ir al aire fresco.

GALACTOSA

Medidas de Primeros Auxilios

Contacto con ojos: Lavar con agua abundante manteniendo los prpados abiertos.

Ingestin: Por ingestin de grandes cantidades: En caso de malestar, pedir atencin mdica.

XILOSAMedidas de Primeros AuxiliosInhalacin: Suministrar aire fresco. En caso de trastornos, consultar al mdico.

Contacto con la piel: Por regla general, el producto no irrita la piel.

Contacto con los ojos: Limpiar los ojos abiertos durante varios minutos con agua corriente.

Ingestin: Consultar un mdico si algunos trastornos persisten.

OBSERVACIONESEn el experimento realizado anteriormente se preparo una serie de 4 tubos con glucosa, solucin problema como fue xilosa, sacarosa y , NaOH y Sulfato cprico cada reactivo se agreg a cada tubo en la cantidad de 2 ml. El sulfato cprico debe aadirse con cuidado y gota a gota, agitando los tubos. En presencia de glucosa el precipitado de hidrxido cprico (+2) formado, se disuelve coloreando el liquido de color azul claro. La capa superior del liquido se calienta hasta ebullicin, la aparicin de un precipitado amarillo de hidrxido cuproso (+1) y luego de rojo de oxido cuproso indica que la reaccin de Trommer es positiva. Mediante esto se observaron varios cambios en los tubos, en el primer tubo que contena glucosa, NaOH y sulfato cprico, en el segundo tubo que contena la solucin problema 1, NaOH y sulfato cprico, y cuarto tubo que contena Solucin problema 3, NaOH y sulfato cprico se observo que eran positivas a la reaccin de Tommer sin embargo no se pudo observar lo mismo en el tubo tres ya que al calentarlo no sucedi ningn cambio de color afirmando por ultimo que este no contena carbohidratos reductores.