Fichas de trabajo

28
FICHAS DE TRABAJO

Transcript of Fichas de trabajo

FICHAS DE TRABAJO

CONCEPTO

• Es un recurso para mejorar lacomprensión de la lectura. Sirve parapreparar exámenes, exposicionesorales, y sobre todo, en lapresentación de trabajos deinvestigación.

CARACTERÍSTICAS

• Las fichas de trabajogeneralmente son tarjetas decartón o cartulina gruesa, cuyasmedidas son de 12.5 cm dealtura por 20.5 cm de ancho

TIPOS DE FICHAS DE TRABAJO

• Las fichas de trabajo pueden ser textuales,de resumen, de paráfrasis, síntesis,reflexivas de comentarios o mixtas. Decualquier fuente de información sepueden elaborar fichas de trabajo decualquiera de los tipos indicados

IMPORTANCIA

• Las fichas de trabajo constituyen una delas partes medulares de la investigación,por lo cual, será necesaria la consulta deuna bibliografía suficientemente amplia yadecuada que proporcione informaciónindispensable para fundamentar,comprobar o contraponer las ideas quehabrán de verterse después en el trabajo

CONTENIDO DE LAS FICHAS

a) Datos de identificación.

b) Tema.

c) Contenido.

d) Numeración progresiva

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

• Se escriben en ángulo superiorizquierdo de la ficha y son lossiguientes:

• APELLIDO y Nombre del autor.

• Título de la fuente de información(libro, enciclopedia, periódico,revista, etcétera).

• Páginas de donde se tomó el o losdatos

TEMA

• Se escribe en la parte superior ycentral de la ficha,especificando el nombre deltítulo del cual se está haciendo lainvestigación requerida.

CONTENIDO

•Ocupa el cuerpo de ficha. Aquíse registran en forma sistemáticay sintética los aspectos másimportantes que el investigador-lector desea destacar sobre eltema

DISTRIBUCIÓN DE DATOS

• Se escribe en el ángulo superiorderecho, cuando las fichas se hacenen serie y su contenido procede delmismo tema, es decir, si elinvestigador-lector requiere más deuna de ellas para organizar loscontenidos que desea conservar,entonces las enumera

DISTRIBUCIÓN DE DATOSDatos de identificación

Apellido y nombre del autor Título de la fuente de información.Páginas de donde se tomó el dato

Aquí se especifica el

tema que investigamos

b) Temad)Numeración

progresiva

si la ficha forma parte

de una serie

1/10

20.5 cm

12.5cm

Cuerpo de la ficha.

Aquí se escribe el contenido del tema

sobre el cual se ha hecho la

investigación

PARTES DE UNA FICHA

CLASIFICACIÓN

• Fichas bibliográficas.

Permiten realizar la bibliografía final y las citas en el textoy organizar la información que consultamos para uncampo de investigación

• Fichas de contenido.

De uso personal del investigador para anotar las ideasextraídas de los trabajos leídos. Indispensables pararedactar la introducción, el marco teórico y la discusiónde los trabajos en orden a fundamentar nuestrasaportaciones

TIPOS DE FICHAS DE CONTENIDO

a) Textuales

b) De estudio

c) De resumen

d) Libres

NORMAS PARA REALIZAR FICHAS DE CONTENIDO

1 Es importante mantener la uniformidad enla presentación de los elementos de lasfichas (encabezado y contenido).

2. Los encabezados se colocan en la partesuperior y sirven para indicar el contenido yprocedencia de la información.

3. Los encabezados habrán de ser lo másbreves y exactos posibles a fin de identificarrápidamente el contenido de la ficha yposibilitar su clasificación temática

4. No olvidar anotar la procedencia de lainformación. Únicamente necesitaremosconsignar los datos imprescindibles (autor, añoy páginas) que nos permitan localizar lareferencia completa en la ficha bibliográficacorrespondiente.

5. Utilizar sólo una cara de la ficha. Reservar eldorso para anotaciones posteriores.

6. Al redactar las fichas usar párrafos cortos. Esconveniente emplear el punto y aparte confrecuencia para, después, abarcar con unalectura rápida los contenidos

FICHA TEXTUAL

• Una ficha textual, es una ficha en la que secopia textualmente un fragmento de unlibro, revista, o folleto.

• En este tipo de fichas se toma nota detodos los datos o ideas que son deimportancia

FECHA TEXTUAL

• Reproducen textualmente un párrafode un escrito, que debe colocarseentre comillas. Si se citan párrafossalteados, estos se separarán porpuntos suspensivos entre corchetes.Igualmente se colocará entrecorchetes todo lo que se añada y nosea textual

FICHA TEXTUAL

FICHA DE SÍNTESIS

• Es aquella en la cual se registra, demanera resumida, los datos masrelevantes obtenidos de una obraescrita, cinematográfica o teatral

FICHA DE SÍNTESIS

• Para redactar correctamente una ficha desíntesis es necesario conocer los datos quedebemos incluir en ella y el orden en elque deben aparecer, cada autor puedeelegir en que parte de la ficha colocaréstos datos aunque lo correcto seríacolocarlos en la parte superior, inferior o alreverso de la ficha, pero siemprerespetando un orden.

PUNTOS QUE DEBE LLEVAR

1. Nombre del autor (en caso de obras escritas) o

Director y/o guionista (en el caso de películas y

obras teatro)

2. Titulo del libro, artículo, obra de teatro,

película, etc.

3. Año en que fue escrito o realizado.

4. Ciudad y País.

5. Editorial (En el caso de Libros), Nombre del

Periódico o Revista (en el caso de artículos)

Productora (en el caso de películas y obras

teatrales).

PUNTOS QUE DEBE LLEVAR

6. Número o números de páginas (en caso

de obras escritas)

7. Tiempo de duración (en caso de películas

y obras de teatro)

8. Sección (en caso de artículos de

periódicos)

9. Género (en caso de películas, obras

teatrales y en obras literarias)

FICHA SÍNTESIS

FICHA REFLEXIVA O COMENTARIO

• Esta ficha de comentario se encuentradestinada a expresar la opinión personal,en la que utilizamos nuestro propio criterioy opinión.

• Se deben escribir los datos de la fuentedonde se origina la información en la quese basa, aunque esta puede ser desde unaconferencia, hasta una plática particularpasando por libros y textos de toda índole

FICHA REFLEXIVA COMENTARIO

FICHA MIXTA

• consta de dos partes; una es la fichatextual que se realiza en la parte superior yque va entre comillas y un comentariopersonal, resumen, síntesis que seencuentre directamente relacionado conel tema de la ficha o del texto.

• Conviene recordar, que en las fichas comoen todos los textos el uso de comillas ypuntos suspensivos, indica que el texto seencuentra fragmentado y que solo se hatomado la información que se considerapertinente

FICHA MIXTA