fichas para retiro ignaciano

5
Día 1: Irnos al desierto http://radiomaria.org.ar/_audios/18406.mp3 18/02/2015 – Junto con el miércoles de ceniza, damos comienzo a la transmisión de los Ejercicios Ignacianos 2015. Este año estarán predicados por el sacerdote Jesuita Ángel Rossi, y contará con los comentarios de la Hermana Marta Irigoy y el P. Javier Soteras, director de Radio María Argentina. Se transmitirán cada día desde las 8,30 am a través de Radio María Argentina o en www.radiomaria.org.ar Hacer los Ejercicios Ignacianos, tiene como finalidad “buscar y hallar la voluntad de Dios para poder seguirla” en la vida concreta de cada ejercitante. Decidir hacerlos es animarse a ir al desierto, lugar donde Dios nos va a hablar al corazón… saber cómo escaparnos a este “desierto”, lugar de soledad de un rato en lo de todos los días… Nos dice el P. Angel Rossi en este primer día que el desierto es un lugar de seducción, también de prueba y lucha, y de encuentro con Dios. Dicen que el desierto es un lugar terrible y a la vez fascinante, como las cosas de Dios. Por eso es en este primer día de ejercicios es importante que busquemos un lugar en la casa en donde sea nuestro propio desierto, de silencio, lugar en donde nos sintamos a gusto, cómodos. “Vamos a encontrar el desierto en la medida que nos liberemos del “chantaje de lo urgente”, de los condicionamientos de la apariencia, de la dictadura del hacer” como nos dice el P. Angel Rossi. En el desierto se apunta a lo escencial: en el

description

Oracion dia por dia para retiros ignacianos

Transcript of fichas para retiro ignaciano

  • Da 1: Irnos al desiertohttp://radiomaria.org.ar/_audios/18406.mp3

    18/02/2015 Junto con el mircoles de ceniza, damos comienzo a la transmisin de los EjerciciosIgnacianos 2015. Este ao estarn predicados por el sacerdote Jesuita ngel Rossi, y contar con loscomentarios de la Hermana Marta Irigoy y el P. Javier Soteras, director de Radio Mara Argentina.Se transmitirn cada da desde las 8,30 am a travs de Radio Mara Argentina o enwww.radiomaria.org.ar

    Hacer los Ejercicios Ignacianos, tiene como finalidad buscar y hallar la voluntad de Diospara poder seguirla en la vida concreta de cada ejercitante. Decidir hacerlos es animarsea ir al desierto, lugar donde Dios nos va a hablar al corazn saber cmo escaparnos a estedesierto, lugar de soledad de un rato en lo de todos los das Nos dice el P. Angel Rossien este primer da que el desierto es un lugar de seduccin, tambin de prueba y lucha, yde encuentro con Dios. Dicen que el desierto es un lugar terrible y a la vez fascinante,como las cosas de Dios.

    Por eso es en este primer da de ejercicios es importante que busquemos un lugar en lacasa en donde sea nuestro propio desierto, de silencio, lugar en donde nos sintamos agusto, cmodos. Vamos a encontrar el desierto en la medida que nos liberemos delchantaje de lo urgente, de los condicionamientos de la apariencia, de la dictadura delhacer como nos dice el P. Angel Rossi. En el desierto se apunta a lo escencial: en el

  • desierto aprendemos a distinguir lo que es importante de lo que es superfluo.

    En el desierto se est con Dios o no se est con nadie, quedamos con el corazn desnudos.All buscamos la autenticidad, que no es hacer lo que me parece, sino eliminar de nuestrasvidas todo lo que hay de mentira. A lo largo de stos das de oracin tendremos que irdiscerniendo para eliminar de nuestras vidas todo lo que hay de maquillaje y mentiras. Aveces en el desierto, Dios nos desinfla nuestros Nombres acrecentados y carentes de obras,agrandados. En el desierto recuperamos nuestro nombre verdadero, nuestra identidad,muchas veces rebajada.

    Los ejercicios, y este desierto, ser un espacio para reconocer los personajes que nos han ocupado lacasa interior, sacarlos y volver a habitarla. Vamos al desierto a ser seores de nuestra propia vida, arecuperar la dimensin de hijos, y ocupar y vivir nuestra casa.

    La oracin es un encuentro con quien me habla. El desierto tiene sentido si me genera un verdaderoespacio de encuentro para estar con quien me ama.

    Adems de un lugar fsico concreto en donde rezar, tambin tenemos que pautar deantemano un tiempo de duracin del ejercicio. Es importante que lo hagamos con realismoconforme a nuestras posibilidades y a nuestra prctica en la oracin. Si decidimosdedicarle 20 minutos a la oracin cada da, es importante cumplirlo, ni ms ni menostiempo del pautado. No depende de cuntas ganas tengamos entonces si estoy agusto me quedo ms y si ya me aburr me voy; es ser fieles a esto que acordamos con Dios.

    Tambin es bueno que cuando vayas al lugar de oracin tengas a mano un cuaderno y una biromeen donde puedas anotar lo que te vaya surgiendo cada da en el ejercicio. Adems, ten la Palabra deDios a mano, porque cada da vamos a ir orando con un texto especfico.

  • Preprate, sube y esprame(Ex 34, 1-5 Cuando Dios hace subir a Moiss al monte)

    Al comenzar ejercicios, lo que Dios le pide a Moiss nos los pide a nosotros, Preparate ypredisponete para el encuentro. Un encuentro que es gratuito, que no depende de nuestroesfuerzo, en donde el Seor nos invita. Les propongo que nos preguntemos, cmollegamos a este monte?. Dispersos, distrados o preparados. Quin soy? Quin es estapersona que sube al monte? Que nadie suba contigo dice el Seor. Subimos en soledad,es un encuentro en donde yo me pongo slo en ese rato de oracin ante Dios.

    El Seor nos pide que dejemos el corazn en blanco, que pongamos un cheque en blanco y que lponga la palabra que el considere que es una palabra para m. Para algunos ser una palabra deperdn, para otros de perdn, de nimo o de consuelo. Pondr mi ley en su interior y escribir ensus coraznes (Jr 31, 26). O lo que dice San Pablo, Cada uno de nosotros es una carta de Cristoescrita no con tinta sino con el Espritu, no con tablas de piedra sino de carne (2 Cor 3, 3).

    Subir en paciencia, sin ansiedades ni pretensiones. Lo nuestro es disponerner y esperar,confiar en que el Seor no defrauda. Hay que saber esperar, e incluso habr das en queparezca que no pas nada, no se movi el corazn, pero a los tiempos los maneja Dios.El desafo es desear el encuentro: Mi alma tiene sed de T (Sal 42).

    Comenzamos los ejercicios dejndonos decir por el Seor, No tengan miedo, yo estar con ustedesy les hablar al corazn. Vengan a un lugar desrtico a descansar un rato. Confiar en que tambinpara nosotros sern das de encuentro y profundizacin en el amor del Seor.

  • Carta de un soldado a Dios

    Escucha Dios yo nunca habl contigo.Hoy quiero saludarte, cmo ests?T sabes me decan que no existes,y yo, tonto de m, cre que era verdad.Yo nunca haba mirado tu gran obra,y anoche, desde el crter que cavuna granada vi tu cielo estrellado,

    y comprend que haba sido engaado.

    Yo no s si t, Dios, estrechars mi mano,pero voy a explicarte, y comprenders,es bien curioso, en este infierno horriblehe encontrado la luz para mirar tu faz.

    Despus de sto, mucho que decirte no tengo.Tan slo que me alegro de haberte conocido.

    Pasada media noche habr ofensiva,pero no temo, s que t vigilas.

    La seal! bueno Dios, ya debo irmeme encari contigo quiero decirte,que como t sabes, habr lucha cruenta

    y quiz esta noche, an llamar a tu puerta.

    Aunque nunca fuimos amigos,Me dejars entrar si hasta a ti llego?pero si estoy llorando, ves Dios mo?

    se me ocurre que ya no soy un hombre abandonado y sin Dios.

    Bueno Dios, debo irme buena suerte.Es raro, pero ya no temo a la muerte.

    Poesa encontrada en el bolsillo de un soldado muerto en el frente de batalla

    Momento de oracin1- Oracin preparatoria: predisponernos para el encuentro con el Seor en el desierto. Intentaracallar las voces interiores.

  • 2- Traer la materia: Se trata de reconstruir la historia de lo que contemplo a partir de los datos.Ayudar leer detenidamente y varias veces el pasaje que quiero contemplar. En este caso tenemosalgunas lecturas que nos puden ayudar para este primer da.Os 2, 16 La seducir, la llevar al desierto y le hablar al corazn. Dejarnos decir por el corazncosas lindas. El Seor nos lleva al desierto, y nos renueva su cario hacia nosotros hablndonos alcorazn.

    Mc 6, 31 Vengan a un lugar solitario a descansar un poco

    Mt 11, 28-30 Vengan a m todos los que estn afligidos y agobiados que yo los aliviar.3- Composicin de lugar: tengo que componer la escena, re-crearla, reconstruirla desde los datosque la Escritura me ofrece.

    4- Meterme en la escena como si yo estuviera dentro de ella y preguntarme qu me dijo.

    5- Coloquio: a partir de lo que he vivido en la contemplacin, no me faltarn palabras para pedir,agradecer, alabar o simplemente disfrutar de lo que se me ha dado.

    A tener en cuentaTodos los das a las 8hs el P. Angel Rossi y la Hna Marta van a ir dando las indicaciones y lareflexin del ejercicio de cada da. Es bueno que adems del texto que publicamos, tambinescuches en audio la reflexin del ejercicio. Si no pods a las 8,30 escucharlo en vivo, se repite a las18 y las 00 en la sintona de Radio Mara. Tambin cada da vamos a ir cargando el audio en estesitio web.