Fichas técnias y sinopsis 53 muestra de cine ibero torreón

19
53 Muestra Internacional de Cine en Ibero Torreón 53 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE LAS RAZONES DEL CORAZÓN Las razones del corazón Dirección: Arturo Ripstein. Países: México-España. Año: 2011. Clasificación: B-15 Guión: Paz Alicia Garciadiego, inspirada en Madame Bovary de Gustave Flaubert. Fotografía en blanco y negro: Alejandro Cantú. Música: David Mansfield. Edición: Alejandro Ripstein. Con: Arcelia Ramírez (Emilia), Vladimir Cruz (Nicolás), Plutarco Haza (Javier), Patricia Reyes Spíndola (doña Ruti), Alejandro Suárez (Jasper), Pilar Padilla (Jacquie), Carlos Chávez (fumigador). Compañías productoras: Mil Nubes-Cine, Wanda Visión, FIDECINE, Ibermedia. Productores: Roberto Fiesco y José María Morales. Duración: 119 min. Distribuidora: Mil Nubes-Cine. Sinopsis Cansada de vivir con un marido fracasado y asfixiada por su maternidad mal llevada, un ama de casa es víctima de una crisis emocional que se agudiza cuando sus deudores la dejan sin nada. Ante su abismo personal, ella toma una decisión para aliviar su pena. Inspirados en Madame Bovary de Gustave Flaubert, el cineasta Arturo Ripstein y su guionista Paz Alicia Garciadiego reflexionan sobre las formas en las que el amor se vuelve desesperación a través de un melodrama llevado hasta sus últimas consecuencias. Me pareció fascinante ver alrededor de la desesperación del amor. A mi edad ya lo veo de otro modo que cuando era un cineasta joven. Llega un momento en que el amor no es tan importante como dicen, pero la gente se muere por él. El acontecimiento de morir de amor me parece infinitamente más interesante que la idea del amor. Arturo Ripstein Tel. 705-1010 Ext. 1174 y 1211 difusió[email protected]

Transcript of Fichas técnias y sinopsis 53 muestra de cine ibero torreón

Page 1: Fichas técnias y sinopsis 53 muestra de cine ibero torreón

53 Muestra Internacional de Cine en Ibero Torreón

53 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE

LAS RAZONES DEL CORAZÓNLas razones del corazón

Dirección: Arturo Ripstein.Países: México-España.Año: 2011.Clasificación: B-15Guión: Paz Alicia Garciadiego, inspirada en Madame Bovary de Gustave Flaubert.Fotografía en blanco y negro: Alejandro Cantú.Música: David Mansfield.Edición: Alejandro Ripstein.Con: Arcelia Ramírez (Emilia), Vladimir Cruz (Nicolás), Plutarco Haza (Javier), Patricia Reyes Spíndola (doña Ruti), Alejandro Suárez (Jasper), Pilar Padilla (Jacquie), Carlos Chávez (fumigador).Compañías productoras: Mil Nubes-Cine, Wanda Visión, FIDECINE, Ibermedia.Productores: Roberto Fiesco y José María Morales.Duración: 119 min.Distribuidora: Mil Nubes-Cine.

SinopsisCansada de vivir con un marido fracasado y asfixiada por su maternidad mal llevada, un ama de casa es víctima de una crisis emocional que se agudiza cuando sus deudores la dejan sin nada. Ante su abismo personal, ella toma una decisión para aliviar su pena. Inspirados en Madame Bovary de Gustave Flaubert, el cineasta Arturo Ripstein y su guionista Paz Alicia Garciadiego reflexionan sobre las formas en las que el amor se vuelve desesperación a través de un melodrama llevado hasta sus últimas consecuencias.

Me pareció fascinante ver alrededor de la desesperación del amor. A mi edad ya lo veo de otro modo que cuando era un cineasta joven. Llega un momento en que el amor no es tan importante como dicen, pero la gente se muere por él. El acontecimiento de morir de amor me parece infinitamente más interesante que la idea del amor.

Arturo Ripstein

Tel. 705-1010 Ext. 1174 y 1211difusió[email protected]

Page 2: Fichas técnias y sinopsis 53 muestra de cine ibero torreón

53 Muestra Internacional de Cine en Ibero Torreón

53 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE

Arturo RipsteinCiudad de México, 1943

Autor de una de las obras más personales del cine mexicano. Fue asistente personal de Luis Buñuel en El ángel exterminador (1962), actor y asistente de dirección en varias cintas. En 1965, con un argumento de Gabriel García Márquez, debutó en la dirección con Tiempo de morir. Entre su filmografía, notable por su elegante y rigurosa puesta en escena casi siempre orquestada a través de planos secuencia, su marcado pesimismo y sordidez, así como su experimentación con las posibilidades dramáticas del melodrama, se encuentran clásicos del cine mexicano como El castillo de la pureza o El lugar sin límites. En 1985 con El imperio de la fortuna inició su colaboración con la escritora Paz Alicia Garciadiego, con quien ha alcanzado su madurez cinematográfica. Es también el cineasta mexicano más reconocido en el mundo entero. A partir de 1999, con Así es la vida, inició una nueva etapa en su carrera incursionando en el cine digital.

Filmografía selecta

1965 Tiempo de morir

1972 El castillo de la pureza

1977 El lugar sin límites

1978 Cadena perpetúa

1985 El imperio de la fortuna

1988 Mentiras piadosas

1991 La mujer del puerto

1993 Principio y fin

1996 Profundo carmesí

1999 Así es la vida…

2000 La perdición de los hombres

2011 Las razones del corazón

Tel. 705-1010 Ext. 1174 y 1211difusió[email protected]

Page 3: Fichas técnias y sinopsis 53 muestra de cine ibero torreón

53 Muestra Internacional de Cine en Ibero Torreón

53 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE

EN UN MUNDO MEJORHævnen

Dirección: Susanne Bier.Países: Dinamarca-Suecia.Año: 2010.Clasificación: B-15Guión: Anders Thomas Jensen.Fotografía en color: Morten Søborg.Música: Johan Söderqvist.Edición: Pernille Bech Christensen y Morten Egholm.Con: Mikael Persbrandt (Anton), Trine Dyrholm (Marianne), William Jøhnk Nielsen (Christian), Markus Rygaard (Elias), Ulrich Thomsen (Claus), Wil Johnson (Najeeb).Compañías productoras: Danmarks Radio (DR), Det Danske Filminstitut, Film Fyn, Film i Väst, Memfis Film, Nordisk Film & TV Fond.Productor: Sisse Graum Jørgensen.Duración: 113 min.Distribuidora: Zima Entertainment.

SinopsisEl cine de Susanne Bier habla de pérdidas familiares, incomunicación e ira. Un filme sobre la violencia que analiza la naturaleza de la venganza y la dificultad para lograr el perdón. Anton es un médico que trabaja en un pequeño pueblo en Dinamarca así como en los campos de refugiados en África. Su hijo mayor, Elias, sufre de bullying en la escuela hasta que llega en su defensa Christian, hijo de Claus. Los chicos se hacen amigos, pero un acto de venganza organizado por Christian podría tener consecuencias trágicas.

Es como si hubiera un velo entre los vivos y la muerte. A veces el velo se levanta cuando pierdes a una persona cercana y amada. Entonces se ve a la muerte muy claramente durante un instante. Luego el velo vuelve a caer, sigues viviendo y se pasa.

Susanne Bier

Tel. 705-1010 Ext. 1174 y 1211difusió[email protected]

Page 4: Fichas técnias y sinopsis 53 muestra de cine ibero torreón

53 Muestra Internacional de Cine en Ibero Torreón

53 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE

Premios2011 Globo de Oro a la mejor película en lengua extranjera. Asociación de la Prensa

Extranjera de Hollywood. Los Ángeles, Estados Unidos.Óscar a la mejor película en lengua extranjera. Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Los Ángeles, Estados Unidos.

2011 Bodil a la mejor actriz. Asociación Nacional de Críticos de Cine. Copenhague, Dinamarca.

Susanne BierCopenhague, Dinamarca, 1960

Primero estudió historia del arte en la Universidad Hebrea de Jerusalén y en la Escuela de la Asociación Arquitectónica, en Londres, para luego graduarse de la Escuela Danesa de Cine, de Copenhague en 1987 con el corto De saligas e que obtuvo el premio del Festival de Escuelas de Cine de Múnich. Dirigió videos y comerciales en Dinamarca y Suecia. Su primer éxito comercial en Dinamarca fue Den eneste ene (1999). Después se adhirió a los postulados de Dogma 95 y, acatándolos, filmó A corazón abierto en 2002. Su popularidad traspuso las fronteras con Verdades ocultas (2004) y Después de la boda (2006), su primer filme nominado al Óscar.

Filmografía

1991 Freud glyttar hemifrån…

1992 Brev til Jonas

1994 Det bli’r i familien

1995 Pensionat Oskar

1997 Sekten

1999 Den eneste ene

2000 Livet är en schlager

2002 Elsker dig for evigt (A corazón abierto)

2004 Brødre (Verdades ocultas)

2006 Efter brylluppet (Después de la boda)

2007 Things We Lost in the Fire (Lo que perdimos en el camino)

2010 Hævnen (En un mundo mejor)

Tel. 705-1010 Ext. 1174 y 1211difusió[email protected]

Page 5: Fichas técnias y sinopsis 53 muestra de cine ibero torreón

53 Muestra Internacional de Cine en Ibero Torreón

53 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE

MISTERIOS DE LISBOAMistérios de Lisboa

Dirección: Raúl Ruiz.Países: Portugal-Francia.Año: 2010.Clasificación: BGuión: Carlos Saboga, basado en la novela homónima de Camilo Castelo Branco.Fotografía en color: André Szankowski.Música: Jorge Arriagada, Luis Freitas Branco.Edición: Valeria Sarmiento y Carlos Madaleno.Con: Adriano Luz (padre Dinis), Maria João Bastos (Ângela de Lima), Ricardo Pereira (Alberto de Magalhães), Clotilde Hesme (Elisa de Montfort), Afonso Pimentel (Pedro da Silva), João Baptista (don Pedro da Silva).Compañías productoras: Clap Filmes, Alfama Films, Instituto do Cinema e do Audiovisual (ICA), Radiotelevisão Portuguesa (RTP), Arte France.Productores: Paulo Branco.Duración: 272 min.Distribuidora: Cineteca Nacional.

SinopsisPenas de amor, aventuras, coincidencias, pasiones violentas y revelaciones en un viaje tormentoso a través de Portugal, Francia, Italia y Brasil. En una Lisboa en el siglo XIX, llena de intrigas y secretos, se cruzan una serie de personajes que influyen en el destino de Pedro da Silva, un huérfano que busca saber quién es. Premiado filme de Raúl Ruiz sobre el poder y la impotencia de las palabras, en el que el realizador privilegia largos planos secuencias y sensuales movimientos de cámara.

Cuando Paulo Branco me propuso realizar Misterios de Lisboa, comprendí que efectivamente llevaba yo años… esperando una propuesta así. Esta avalancha, esta catarata de afrentas, crímenes y desastres inesperados, este río de amores dolorosos y esperanzas magulladas que regaban el fértil valle de lágrimas que poblaban los personajes de Camilo, yo los conocía desde siempre.

Raúl Ruiz

Tel. 705-1010 Ext. 1174 y 1211difusió[email protected]

Page 6: Fichas técnias y sinopsis 53 muestra de cine ibero torreón

53 Muestra Internacional de Cine en Ibero Torreón

53 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE

Premios2010 Concha de Plata. Festival Internacional de Cine de San Sebastián. España Premio de la crítica. Festival Internacional de Cine de São Pulo. Brasil Premios Louis Delluc a mejor película y mejor director. París, Francia.2011 Globos de Ouro a Mejor película, mejor actor (A. Luz) y mejor actriz (M. J.

Bastos). SIC TV y revista Caras. Lisboa, Portugal.

Raúl RuizPuerto Montt, Chile, 1941 – París, Francia, 2011.

Estudió derecho, teología y cine en la Universidad de Chile. Prolífico, innovador y comprometido cineasta, dirigió más de 100 filmes a lo largo de 30 años de carrera. Su opera prima, Tres tristes tigres (1968), obtuvo el Leopardo de Oro en el Festival de Locarno. Tras el golpe de estado contra el presidente Allende, se estableció en París. En Europa logró ser reconocido a partir de L’hypothèse du tableau volé y la revista Cahiers du cinéma le dedicó un número especial en 1983. Llevó a la pantalla obras de Kafka, Calderón de la Barca, Shakespeare, Robert Louis Stevenson, Racine y Marcel Proust. Con el productor portugués Paulo Branco, filmó catorce filmes, ocho de ellos en Portugal. En marzo de 2011, inició el que sería su último filme, La noche de enfrente.

Filmografía selecta

1968 Tres tristes tigres

1978 L'hypothèse du tableau volé (La hipótesis del cuadro robado)

1983 Les trois couronnes du matelot (Las tres coronas del marinero)

1984 La ville des pirates

1985 L'île au trésor (La isla del tesoro)

1996 Trois vies et une seule mort (Tres vidas y una sola muerte)

1999 Le temps retrouvé (El tiempo recuperado)

2000 Comédie de l'innocence (La comedia de la inocencia)

2001 Les âmes fortes

2003 Ce jour là‐

2004 Días de campo

2005 Klimt

2010 Mistérios de Lisboa (Misterios de Lisboa)

Tel. 705-1010 Ext. 1174 y 1211difusió[email protected]

Page 7: Fichas técnias y sinopsis 53 muestra de cine ibero torreón

53 Muestra Internacional de Cine en Ibero Torreón

53 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE

EL HOMBRE DE AL LADOEl hombre de al lado

Dirección y Fotografía en color: Mariano Cohn y Gastón Duprat.Países: Argentina.Año: 2009.Clasificación: BGuión: Andrés Duprat.Música: Sergio Pangaro.Edición: Jerónimo Carranza y Klaus Borges.Con: Daniel Aráoz (Víctor), Rafael Spregelburd (Leonardo), Rubén Guzmán, Eugenia Alonso, Inés Budassi, Lorenza Acuña, Eugenio Scopel.Compañías productoras: Aleph Media, INCAA, Televisión Abierta.Productores: Fernando Sokolowicz y María Belén de la Torre.Duración: 103 min.Distribuidora: Macondo.

SinopsisUn muro es capaz de dividir dos maneras muy distintas de entender el mundo. Cuando las barreras que nos separan se derrumban, el tomar conciencia de las vidas de los otros puede provocar un gran trastorno. Esto sucede a los protagonistas de este filme, un vulgar vendedor de autos y su vecino, un refinado diseñador que vive en la única casa que Le Corbusier diseñó en América Latina. El filme relata la forma en la cual, al quedar expuestos uno ante el otro, fluyen entre ellos emociones que encaminan sus destinos hacia lo inesperado.

[El hombre de al lado] muestra la falta de comunicación entre sectores culturales distintos. Lo diferente que puede ser alguien a uno, a pesar de que viva a dos metros de tu casa. Cómo te afecta esa diferencia, el miedo a lo distinto, al que come distinto, al que escucha otra música, al que viste distinto. Esa imposibilidad de comunicación que nos pasa a todos. También habla de la verdadera ideología que tiene la gente a pesar de la ideología que dice o cree tener. Todos problemas que nos atañen, por eso los podemos contar. No es una mirada extranjera la nuestra.

Gastón Duprat

Tel. 705-1010 Ext. 1174 y 1211difusió[email protected]

Page 8: Fichas técnias y sinopsis 53 muestra de cine ibero torreón

53 Muestra Internacional de Cine en Ibero Torreón

53 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE

Premios2009 Premio a la mejor película argentina. Festival de Cine de Mar del Plata. Argentina.2010 Premio a la mejor fotografía en la Competencia Internacional. Festival de Cine

Sundance. Park City, Estados Unidos.Mejor dirección y actuación masculina (R. Spregelbrud y D. Aráoz). Festival de Cine Latinoamericano de Lérida. España.Mejor película, dirección, guión original, música, actuación masculina y actor revelación (D. Aráoz). Academia Argentina de Artes y Ciencias Cinematográficas. Buenos Aires, Argentina.

2011 Cóndor de Plata a mejor guión original, música original y actor (D. Aráoz). Asociación Argentina de Críticos de Cine. Buenos Aires, Argentina.

Mariano CohnVilla Ballester, Argentina, 1975

Gastón DupratBahía Blanca, Argentina, 1969

Comenzaron su colaboración en 1999, creando Televisión Abierta, un innovador canal interactivo de televisión en el cual los espectadores crean la programación al solicitar un camarógrafo que filme en sus casas cortometrajes de un minuto de duración. En el campo del cine y video experimental han realizado una veintena de obras exhibidas en salas de arte y museos de todo el mundo, con títulos son: Cámara de sombra (1990), Venimos llenos de tierra (1996) y Hágalo usted mismo (2002). Entre sus primeros cortometrajes en cine destacan Enciclopedia (1999) y Yo Presidente (2006). El artista (2008), su primer largometraje, explotaba a través de extensos planos-secuencia los límites entre el creador y su obra en el arte contemporáneo.

Filmografía en colaboración

2000 Enciclopedia, documental

2004 TV Service, cortometraje documental

2006 Yo Presidente, documental

2008 El artista

2009 El hombre de al lado

2011 Querida, voy a comprar cigarrillos y vuelvo

Tel. 705-1010 Ext. 1174 y 1211difusió[email protected]

Page 9: Fichas técnias y sinopsis 53 muestra de cine ibero torreón

53 Muestra Internacional de Cine en Ibero Torreón

53 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE

WHEN YOU’RE STRANGE. UNA PELÍCULA DE THE DOORSWhen You’re Strange. A Film about The Doors

Dirección y Guión: Tom DiCillo.País: Estados Unidos.Año: 2009.Clasificación: AFotografía en color y en Blanco y negro: Paul Ferrara + pietaje de archivo.Música: The Doors.Edición: Micky Blythe, Kevin Krasny.Compañías productoras: Wolf films, Rhino Entertainment.Productores: John Beug, Tim Deluca, Jeff Jampol.Duración: 86 min.Distribuidora: Interior 13 Cine.

SinopsisNarrado por Johnny Depp, When You’re Strange realiza un recuento cronológico de la carrera de los Doors, una de las bandas más legendarias e influyentes de la historia del rock. A través de una gran cantidad de materiales de archivo provenientes de distintas fuentes, el documental, presentado en el Festival Sundance, analiza algunos momentos clave en la vida de los integrantes de la agrupación californiana, desde su formación a mediados de los sesenta, hasta la muerte de su mítico vocalista, Jim Morrison, en julio de 1971.

Acepté con emoción desde el instante en que me propusieron hacer una película sobre los Doors. Los productores aún no tenían idea de lo que querían hacer con la gran cantidad de material que habían conseguido: sólo sabían que debían ponerlo todo junto y formar algo. Inconscientemente, los Doors ha sido mi banda favorita desde que los escuché por primera vez, cuando tenía 14 años. Cada vez que los escucho siento como si los descubriera de nuevo. Existe un halo de misterio en torno a la banda, algo inexplicable que hasta nuestros días parece indefinido. A través de esta película, intenté descifrar algunas cosas.

Tom DiCillo

Tel. 705-1010 Ext. 1174 y 1211difusió[email protected]

Page 10: Fichas técnias y sinopsis 53 muestra de cine ibero torreón

53 Muestra Internacional de Cine en Ibero Torreón

53 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE

PremiosPremios

Tom DiCilloBase militar Camp LeJeune, Estados Unidos, 1953

De padre italiano y madre estadounidense, estudió cine en la Universidad de Nueva York, donde fue compañero de Jim Jarmusch. Su primera película como director, Johnny Suede, incluía al entonces novato Brad Pitt en el reparto. Es reconocido por haber dirigido los largometrajes Viviendo en el olvido y Delirious, con el que ganó la Concha de Plata en el Festival de San Sebastián. Ha trabajado como realizador de series televisivas como La ley y el orden. When you’re strange le valió la nominación al Gran Premio del Jurado en el Festival Sundance.

Filmografía

1991 Johnny Suede

1995 Lost in Oblivion (Viviendo en el olvido)

1996 Box of Moonlight

1997 The Real Blond (Una rubia auténtica)

2001 Double Whammy

2006 Delirious

2009 When You’re Strange. A Film about The Doors (When You’re Strange. Una película

de The Doors)

Tel. 705-1010 Ext. 1174 y 1211difusió[email protected]

Page 11: Fichas técnias y sinopsis 53 muestra de cine ibero torreón

53 Muestra Internacional de Cine en Ibero Torreón

53 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE

HABÍA UNA VEZ EN ANATOLIABir Zamanlar Anadolu'da

Dirección: Nuri Bilge Ceylan.Países: Turquía-Bosnia Herzegovina.Año: 2011.Clasificación: BGuión: Ercan Kesal, Ebru Ceylan y Nuri Bilge Ceylan.Fotografía en color: Görkhan Tiryaki.Edición: Bora Gökşingöl y Nuri Bilge Ceylan.Con: Muhammet Uzuner (doctor Cemal), Yılmaz Erdoğan (comisario Naci), Taner Birsel (abogado Nusret), Fırat Tanış (Kenan).Compañías productoras: Zeynofilm, Prod2006, 1000 volt, TRT, İmaj, Fida Film, NBC Film.Productores: Zeynep Özbatur Atakan.Duración: 150 min.Distribuidora: Cineteca Nacional.

SinopsisUn grupo de hombres sale de un pueblo con la misión de encontrar un cadáver enterrado en algún punto de la estepa Anatolia. Uno de ellos asegura ser culpable y, por lo tanto, saber dónde está el cuerpo. Cavan y no está. La búsqueda continua, pero cada vez se vuelve más complicada y la culpa comienza a diluirse entre todos. El paisaje, fotografiado a menudo con muy poca luz, es de nuevo un aspecto central en esta cinta de Ceylan, que además está habitada por la sombra de Antón Chéjov.

Conozco muy bien a esta gente porque mi papá era uno de ellos, un burócrata de pueblo. […] Pero la película no está basada en mis recuerdos. Es más que eso. Uno de mis coguionistas fue uno de ellos también. Es doctor y en Turquía tienes que pasar dos años en lugares remotos de Anatolia para obtener tu licencia. Él trabajó en el pueblo que sale en la película. [No] se acordaba de la razón del asesinato ni de dónde estaba enterrado el cuerpo exactamente, pero se acordaba de la atmósfera.

Nuri Bilge Ceylan

Tel. 705-1010 Ext. 1174 y 1211difusió[email protected]

Page 12: Fichas técnias y sinopsis 53 muestra de cine ibero torreón

53 Muestra Internacional de Cine en Ibero Torreón

53 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE

Premios2011 Gran Premio del Jurado. Festival de Cannes. Francia

Nuri Bilge CeylanEstambul, Turquía, 1959

Después de graduarse como ingeniero electrónico en la Universidad del Bósforo, en Estambul, Ceylan se matriculó en la Universidad de Bellas Artes Mimar Sinan, también en esa ciudad, para estudiar cine. Pero, a pesar de su formación, desde 1982 inició su carrera como fotógrafo tradicional y fue sólo en 1995 cuando filmó un cortometraje en blanco y negro fotografiado por él mismo, Koza [Capullo], que le abriría las puertas del Festival de Cannes. Muy poco después dos de sus películas, Nubes de mayo y Distante, fueron nominadas respectivamente al Oso y la Palma de Oro, comenzando a recibir nominaciones y reconocimientos constantemente. En 2003, durante la filmación de Los climas, volvió a la fotografía con una serie que dialoga con su trabajo fílmico, Turkey Cinemascope (2003-09).

Filmografía

1995 Koza, cortometraje

1997 Kasaba

1999 Mayıs Sıkıntısı (Nubes de mayo)

2002 Uzak (Distante)

2006 İklimler (Los climas)

2008 Üç Maymun (Tres monos: No veo, no oigo, no hablo)

2011 Bir Zamanlar Anadolu'da (Había una vez en Anatolia)

Tel. 705-1010 Ext. 1174 y 1211difusió[email protected]

Page 13: Fichas técnias y sinopsis 53 muestra de cine ibero torreón

53 Muestra Internacional de Cine en Ibero Torreón

53 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE

FUERA DE SATÁNHors Satan (L’empire)

Dirección y Guión: Bruno DumontPaís: FranciaAño: 2011Clasificación: B-15Fotografía en color: Yves CapeEdición: Bruno Dumont y Basile BelkhiriCon: David Dewaele (hombre), Alexandre Lematre (mujer), Valerie Mostdagh (la madre), Aurore Broutin (mochilera), Sonia Barthélemy, Juliette Bacquet.Producción: Jean Bréhat, Rachid Bouchareb, Alexander Emmert, Muriel Merlin.Duración: 110 min.Distribuidora: ND Mantarraya

SinopsisUn vagabundo sin nombre encuentra refugio en la una playa vacía en el norte de Francia y establece una relación con una extraña joven, convirtiéndose en su protector. Cuando comienzan unos asesinatos la policía investiga, pero la pareja permanece al margen de todo. Mediante una narrativa minimalista, este drama, casis una parábola, ofrece momentos de gran belleza y de violentas reacciones. Actores no profesionistas y largas tomas sirven para enmarcar emociones externas.

La tensión en lo visible y lo encubierto y entre lo presente y lo ausente es lo que más me interesa al hacer cine… Existe una atrevida conexión entre el cine y la religión… quiero decir que eso también sucede con el cine cuando vemos una película, o sea, que para poder sumergirnos en esa experiencia debemos creer en la presencia de lo ausente que tenemos en frente de nuestros ojos.

Bruno Dumont

Tel. 705-1010 Ext. 1174 y 1211difusió[email protected]

Page 14: Fichas técnias y sinopsis 53 muestra de cine ibero torreón

53 Muestra Internacional de Cine en Ibero Torreón

53 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE

EL PLANETA MÁS SOLITARIOThe Loneliest Planet

Dirección: Julia Loktev.Países: Estados Unidos-Alemania.Año: 2011.Clasificación: BGuión: Julia Loktev, basada en el cuento homónimo de Tom Brissell.Fotografía en color: Inti Briones.Edición: Micheal Taylor.Con: Hani Furstenberg (Nica), Gael García Bernal (Alex), Bidzina Gujabidze (Dato).Compañías productoras: Flying Moon Filmproduktion, Parts and Labor, Van Hoy/Knudsen Productions, Wild Invention.Productores: Helge Albers, Marie-Thérèse Guirgis, Lars Knudsen, Jay Van Hoy.Duración: 113 min.Distribuidora: Canana.

SinopsisAlex y Nica deciden hacer un viaje antes de casarse y eligen caminar por el Cáucaso georgiano. Para cruzar las montañas contratan a un guía, Dato. El trayecto, incluye momentos para platicar y cantar, pero mayormente silencios. En uno de ellos hay un gesto o detalle que cambia todo y cada miembro de la pareja comienza a ver a su contraparte de modo distinto. Mientras cruzan paisajes impresionantes, Dato se convierte en compañero para uno u otro cuando se sienten incómodos de estar juntos.

Había algunas cosas particulares en las que pensaba mientras hacía esta cinta. Hay algunas películas soviéticas que le dan un peso muy específico al paisaje, que se convierte en un personaje. Hay una película muy bonita, La carta no enviada, del director de Soy Cuba [Mijaíl Kalatózov]. Es una peliculita que pasa en Siberia y que tiene muy poco que ver con la mía, pero donde el paisaje se volvió un personaje intenso. También, aunque está raro, pensé en Stalker, pero sólo porque hay tres personas y es muy, muy verde. Me encanta Viaje a Italia, de Rossellini, aunque no tiene nada que ver con montañas. Pero tiene que ver con una relación y un movimiento extraño entre separarse y volver, que es medio inexplicable.

Julia Loktev

Tel. 705-1010 Ext. 1174 y 1211difusió[email protected]

Page 15: Fichas técnias y sinopsis 53 muestra de cine ibero torreón

53 Muestra Internacional de Cine en Ibero Torreón

53 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE

Julia LoktevLeningrado (San Petersburgo), Rusia, Unión Soviética, 1969.

Los padres de Julia Loktev migraron a Estados Unidos cuando ella tenía nueve años. Creció en Colorado pero migró a Canadá para estudiar. Mientras era alumna de la Universidad McGill, en Montreal, fue DJ y empezó a experimentar con sonidos, lo que la llevó a interesarse en el audio fílmico. Hizo una maestría en cine en la Universidad de Nueva York y su trabajo de graduación, Moment of Impact, filmado sin ayuda ganó el premio a mejor documental en Sundance. A partir de ese momento trabajó como videoartista hasta que volvió al cine. Su obra se ha expuesto en espacios como MoMA PS1, en Nueva York, la Haus der Kunst, en Múnich, y la galería Tate Modern, en Londres.

Filmografía

1998 Moment of Impact, documental

2006 Day Night Day Night

2011 The Loneliest Planet (Elena)

Tel. 705-1010 Ext. 1174 y 1211difusió[email protected]

Page 16: Fichas técnias y sinopsis 53 muestra de cine ibero torreón

53 Muestra Internacional de Cine en Ibero Torreón

53 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE

VENUS NEGRAVénus noire

Dirección y Guión: Abdellatif Kechiche.Países: Francia-Bélgica.Año: 2010.Clasificación: CFotografía en color: Lubomir Bakchev, Sofian El Fani.Edición: Camille Toubkis, Ghalya Lacroix, Laurent Rouan, Albertine Lastera.Con: Yahima Torres (Saartjie), Andre Jacobs (Hendrick Caezar), Olivier Gourmet (Réaux), Elina Löwensohn (Jeanne), François Marthouret (Georges Cuvier).Compañías productoras: MK2 Productions, France 2 Cinéma, CinéCinéma.Productores: Charles Gilibert, Marin Karmitz, Nathanaël Karmitz.Duración: 162 mins.Distribuidora: Cineteca Nacional.

SinopsisEn 1817, el anatomista Georges Cuvier, miembro de la Real Academia de Medicina de París dijo ante el molde del cuerpo de Saartjie Baartman: “Jamás hemos visto cabeza humana más parecida a la de un mono”. Siete años antes, Saartjie dejaba Sudáfrica junto con su amo, Caezar, para ser expuesta como fenómeno de circo ante el público londinense de la época. Libre y esclava al mismo tiempo, la “Venus hotentote” se convirtió en un icono para el bajo mundo de Europa, destinada a ser sacrificada en búsqueda de una febril visión de prosperidad.

La psicología limita nuestro entendimiento del ser humano. La apariencia de una persona puede revelar mucho más sobre las sutilezas de la naturaleza humana, que cualquier explicación psicológica. Saartjie es un misterio, eso fue lo que en un principio llamó mi atención. No conocemos realmente sus motivos, tan sólo sabemos sobre su viaje de Sudáfrica a Europa, sus apariciones en público, su bautizo, su caso ante la corte de Londres y el tiempo que pasó con los científicos franceses. El resto son fragmentos dispersos; y son estos espacios vacíos que resultan tan interesantes para la película. Al preservar la sensación de misterio en torno a ella, la audiencia se ve obligada a imaginar y a buscar por su cuenta las respuestas.

Abdellatif Kechiche

Tel. 705-1010 Ext. 1174 y 1211difusió[email protected]

Page 17: Fichas técnias y sinopsis 53 muestra de cine ibero torreón

53 Muestra Internacional de Cine en Ibero Torreón

53 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE

Abdellatif KechicheCiudad de Túnez, Túnez, 1960

Comenzó su carrera como actor en teatro y cine, participando en cintas dirigidas por Abdelkrim Bahloul, Nouri Bouzid, André Téchiné y Jeff Stanzler. Su primer trabajo como director La faute à Voltaire, de 2000. Posteriormente dirigió L’esquive, ganadora de los premios César a mejor película y mejor director. Su tercer largometraje La graine et le mulet fue presentado en la LXIV Muestra Internacional de Cine de Venecia, donde recibió el Premio del Jurado y el premio FIPRESCI.

Filmografía

2000 La faute à Voltaire

2003 L’esquive

2007 La graine et le mulet

2010 Vénus noire (Venus negra)

Tel. 705-1010 Ext. 1174 y 1211difusió[email protected]

Page 18: Fichas técnias y sinopsis 53 muestra de cine ibero torreón

53 Muestra Internacional de Cine en Ibero Torreón

53 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE

ELENAYelena

Dirección: Andréi Zviáguintsev.País: Rusia.Año: 2011.Clasificación: BGuión: Oleg Neguin.Fotografía en color: Mijaíl Kritschmann.Música: Philip Glass.Edición: Anna Mass.Con: Nadezhda Márkina (Elena), Andréi Smirnov (Vladímir), Yelena Liádova (Katerina), Alekséi Rozin (Serguéi).Compañías productoras: Non-Stop Prodakshi.Productores: Aleksándr Rodnianski.Duración: 109 min.Distribuidora: Cineteca Nacional.

SinopsisElena y Vladímir se casaron siendo mayores. Cada uno tiene hijos de su matrimonio anterior. Cuando Vladímir sufre un infarto comienza a valorar sus últimos días de modo distinto, se acerca a su hija, Katerina, y decide dejarle todos sus bienes. Para Elena, que tiene orígenes humildes y un hijo, Serguéi, desempleado y con familia propia que le pide dinero constantemente, la noticia resulta muy sombría. Motivada por su descendencia, decide dejar de ser una esposa sumisa para dejarles algo a los suyos.

A pesar de todo, las mujeres siguen siendo muy dependientes el día de hoy: dependen del dinero, de los maridos… Aún vivimos en una sociedad patriarcal. Pero no digo esto por medio de una protesta. Es sólo una observación. La verdad es que Elena eligió algo solita. Está consciente de qué está haciendo y de qué cosas nunca la dejarán tranquila.

Andréi Zviáguintsev

Tel. 705-1010 Ext. 1174 y 1211difusió[email protected]

Page 19: Fichas técnias y sinopsis 53 muestra de cine ibero torreón

53 Muestra Internacional de Cine en Ibero Torreón

53 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE

Premios2011 Premio especial del jurado de la sección Un certain regard. Festival de Cannes.

Francia.

Andréi ZviáguintsevNovosibirsk, Rusia, Unión Soviética, 1964.

Buscando una carrera en la industria fílmica, Zviáguintsev dejó de actuar en teatros de provincia y se mudó a Moscú a principios de los noventa. Se inscribió en la Academia Rusa de Artes Teatrales para complementar los estudios que había hecho en la Academia de Teatro de Novosibirsk, mientras hacía algunos papeles como extra, tanto en televisión como en cine, con poquísimo éxito. Un tanto desesperado por su situación precaria aceptó la propuesta inesperada de uno de sus amigos de dirigir algunos episodios para la serie La recámara negra de la productora independiente REN. Lo hizo tan bien que la compañía le ofreció dirigir un largometraje. El resultado fue El regreso, que obtuvo el León de Oro y otros cuatro premios en Venecia entre muchos otros reconocimientos.

Filmografía

2003 Vozvrashchenie (El regreso)

2007 Izganie (The Banishment)

2011 Yelena (Elena)

Tel. 705-1010 Ext. 1174 y 1211difusió[email protected]