Fichero

17
Rebeca Saray Torres Silva Técnicas para Fomentar la:

Transcript of Fichero

Page 1: Fichero

Rebeca Saray Torres Silva

Técnicas para Fomentar la:

Page 2: Fichero

Universidad Autónoma de Baja California

¨Por la realización plena del hombre¨

Facultad de Idiomas.

Psicología

Rebeca Saray Torres Silva

Martha Elideth Guzman

Mexicali, Baja California a 2 de noviembre de 2014

Page 3: Fichero

Índice -Técnicas para niños1. El Tesoro Inigualable2. Las Gafas Mágicas3. Juego de elogios-Técnicas para adolecentes4. El Circulo 5. Los Carretes Blancos-Técnicas para adultos6. Dar y Recibir Afecto7. Ponte en sus Zapatos8. El Regalo9. El Lado Positivo de las Cosas

Page 4: Fichero

Técnicas para Niños

Page 5: Fichero

“El tesoro inigualable”

Objetivo: Hacer que los estudiantes al mirarse al espejo se dieran cuenta que son especiales, diferentes e inigualables.

Población: Niños (8-12)

Materiales: Se utilizó una caja y un espejo.

Duración: 30 minutos.

Desarrollo: Los estudiantes deberán formar un circulo y sentarse. Después cada uno por turnos se ira poniendo de pie y tomara la caja y la abrirá. El alumno tendrá que decir con una sola palabra algo positivo que haya visto en la caja y así sucesivamente.

Page 6: Fichero

“Las gafas mágicas”

Objetivo: Hacer comentarios positivos respecto a los compañeros de clase, resaltando cualidades, habilidades y demás características que los alumnos puedan notar entre ellos.

Población: Niños

Materiales: Un par de gafas sin cristal de aumento; papelitos con los nombres de los alumnos

Duración: 30 – 50 minutos.

Desarrollo: El juego consiste en indicarle al niño unas gafas que son “mágicas” y seleccione un papelito de entre un montón. En cada papelito estará escrito el nombre de cada compañero del salón de clases. El niño se pone las gafas y supuestamente ve cosas que sólo son positivas; el alumno debe describir lo que ve en el compañero cuyo nombre venía en el papelito que seleccionó.

Page 7: Fichero

¨Juego de Elogios¨ Objetivo: resaltar las cualidades y características positivas para levantar el autoestima.Población: 26 alumnos, niños 8 a 10 añosMateriales: trozos de papel (con el nombre de cada alumno) y hojas de papelDuración: 30 minutosDesarrollo: se hacen papelitos con el nombre de cada niño en la clase,se rifan de modo que cada niño tenga uno. En un hoja en blanco seescribirán tres características positivas de la persona que les tocó.después el maestro leerá las hojas en voz alta.

Page 8: Fichero

Técnicas para Adolecentes

Page 9: Fichero

¨El Circulo¨

Objetivo: descubrir y valorar las cualidades positivas de uno mismo y las del resto de los compañeros, asimismo aprender la importancia y el gran impacto que se provoca en otros al expresarles sus virtudes ,la manera en la que aumenta el autoestima y el confort que brinda saber que somos buenos. Población: Adolecentes Materiales: Plumones, hojas blancas o de colores , espacio abierto.Duración: Aproximadamente 30 minutosInstrucciones & Desarrollo: El encargado de la técnica explica a los demás que deberán centrarse únicamente en las características positivas que poseen sus compañeros (siempre siendo respetuosos): cualidades, rasgos físicos que les agraden, capacidades, etc. Posteriormente los compañeros se colocan en círculo, y cada uno escribe su nombre en la parte superior de una hoja y se lo da al compañero que se encuentre a su derecha, así, la hoja va dando vueltas hasta que lo recibe el propietario con todos los elogios que han escrito de él sus Compañeros.

Page 10: Fichero

¨Los carretes blancos¨Objetivo: Los alumnos mencionarán cosas positivas de sí mismos al resto del grupo.Población: Adolescentes de 15 a 18 años.Materiales: 1 cartulina cortada en tiras de diferentes longitudes.Duración: 15 a 20 minutosInstrucciones: Tomar una tira, pasar al frente de salón y mencionar cosas positivas de sí mismo mientras enrolla la tira hasta que ésta se acabe.Desarrollo: Primero, el instructor ofrecerá a los alumnos una bolsa con tiras y éste tomará sólo una. Después, alumnos voluntarios pasarán al frente a mencionar cosas positivas sobre sí mismos mientras enrolla la tira. El alumno terminará una vez que la tira haya sido enrollada por completo. Repetir este procedimiento hasta que todos los alumnos hayan participado.

Page 11: Fichero

Técnicas para adultos

Page 12: Fichero

¨Hombro con Hombro¨Población: Adultos

Duración: 15 Minutos

Objetivo: Ayudar a los adultos que padecen de depresión a superar la enfermedad.

Material: Hoja, pluma, tape.

Instrucciones: Los alumnos se pegarán la hoja en la espalda, y caminarán por el salón, cada uno debe escribir en la hoja del compañero algo positivo.

Desarrollo: Los alumnos escribirán en la hoja su nombre, después se la pegarán en la espalda. Se pondrán de pie y caminarán por el salón escribiendo algo positivo en la hoja de cada uno de sus compañeros. Después se hará un círculo y deberán de darle su hoja a la persona que está a lado de ellos, y esa persona leerá en voz alta lo que está escrito en la hoja.

Page 13: Fichero

¨DAR Y RECIBIR AFECTO¨Objetivo: Vivenciar los problemas relacionados con dar y recibir afecto.Edad: Adultos. Tiempo: Treinta minutos.Material: Papel y lápiz.Lugar: Una sala suficientemente amplia con sillas, para acomodar a todos los miembros participantes. Desarrollo:(1)El instructor presenta el ejercicio, diciendo que para la mayoría de las personas, tanto dar como recibir afecto, es asunto muy difícil. Para ayudar a las personas a experimentar la dificultad, se usa un método llamado bombardeo intenso. (2).Las personas del grupo formaran un círculo, y en medio se parara una persona. Los demás dirán a la persona que es el foco de atención todos los sentimientos positivos que tienen hacia ella. Ella solamente oye. (3).La intensidad de la experiencia puede variar de diferentes modos. Probablemente, la manera más simple es hacer salir a la persona en cuestión del círculo y que ella quede de espaldas al grupo, escuchando lo que se dice. O puede permanecer en el grupo y le hablan directamente. (4).El impacto es más fuerte cuando cada uno se coloca delante de la persona, la toca, la mira a los ojos y le habla directamente. (5).Al final habrá intercambio de comentarios acerca de la experiencia.

Page 14: Fichero

“Ponte en sus Zapatos” Objetivo: El objetivo de la dinámica es que el alumno se identifique y al estar en contacto con los diferentes problemas de la actividad, el alumno sea capaz de ser más empático. Tiempo: de 20-30 minPublico: De todas las edades (cabe mencionar que este tipo de actividades pueden prestarse a comentarios negativos y el maestro debe tener control a todo momento. Materiales: Papel y pluma. Desarrollo: Los alumnos, en una hoja, deberán escribir en una hoja algún problema o alguna inquietud que estén pasando actualmente o pasaron alguna vez. Después deberán entregar al maestro sus hojas dobladas y salir del salón. El maestro deberá pegar en el salón las hojas con los problemas y al terminar los alumnos pasaran a escribir un pensamiento o algún consejo que puedan proporcionar para animar a la persona.

Page 15: Fichero

“El regalo”Objetivo: Además de fomentar la autoestima entre los alumnos, esta actividad ayuda que los compañeros lleguen a conocerse más entre ellos.Población: 20-25 personas.

Materiales: Hojas blancas, plumones o colores, los nombres de todos los alumnos en papelitos.

Duración: 25-30 minutos.

Desarrollo: La actividad consiste en entregar una hoja blanca a cada alumno y que tomen un papelito con el nombre de algún compañero al azar. Después explicarles que en esa hoja van a dibujar un regalo que les gustaría dar a la persona que les toco, algún regalo positivo de acuerdo con lo que conozcan de esa persona o su personalidad. Al final podrán pasar al frente y explicar el porqué del regalo y entregarlo a su destinatario.

Page 16: Fichero

¨ EL LADO POSITIVO DE LAS COSAS¨Población: Adultos Duración: 15 minutosObjetivo: Ayudar a los adultos que padecen de depresión a superarla rápidamente.Material: Hoja y pluma.Instrucciones: Los adultos serán llevados a un lugar al aire libre donde se sentaran en el césped. Formaran un círculo y el instructor hará una serie de preguntas que deberán contestar en la hoja.Desarrollo: Los pacientes serán llevados al aire libre donde formaran un círculo. El instructor hará las siguientes preguntas o dirá algunas indicaciones a seguir;1.Piensa en una actividad que solías hacer y que aun puedes hacerla si te la propones.2.Escribe mínimo 5 cosas que te gusten de ti.3.Escribe mínimo 3 objetivos a lograr.4.Escribe un problema por el que estás pasando y anota alguna posible solución.5.Cierran los ojos, respiren profundo y traten de dejar su mente en blanco, y después empiecen a llenarla de pensamientos positivos.

Page 17: Fichero

En conclusión Es importante como futuros docentes conocer técnicas que fomenten la autoestima y otros factores de la personalidad, dado que nos vamos a enfrentar a generaciones muy diferentes de la nuestra.Por el acelerado crecimiento social y la necesidad económica, la mayoría de los niños pasan su edad formativa solos o con muy poca atención parental.Es importante contar con las herramientas necesarias para enfrentar las diferentes circunstancias en el salón de clase