FICHERO DE ACTIVIDADES Olinca Joselin Rebolledo...

33
Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen” Lic. Educación Especial Área: Audiva y de Lenguaje 3°B Diseño de la P.C.A Para Alumnos Con Problemas De Lenguaje Mtra. Marysol García Piedra FICHERO DE ACTIVIDADES Olinca Joselin Rebolledo Sánchez

Transcript of FICHERO DE ACTIVIDADES Olinca Joselin Rebolledo...

Benemérita Escuela Normal Veracruzana

“Enrique C. Rébsamen”

Lic. Educación Especial

Área: Auditiva y de Lenguaje

3°B

Diseño de la P.C.A

Para Alumnos Con Problemas De Lenguaje

Mtra. Marysol García Piedra

FICHERO DE ACTIVIDADES

Olinca Joselin Rebolledo Sánchez

Nivel

Semántico

Titulo: SOPA DE LETRAS

Nivel: Semántico

Objetivo: Que los alumnos identifiquen palabras pertenecientes al mismo campo

semántico, además de favorecer su proceso de atención y percepción visual.

Edad: 8 a 10 años

Actividad:

Los alumnos deberán buscar palabras dentro de una sopa de letras pertenecien-

tes a un campo semántico en específico.

Materiales: Hoja impresa del material

Variantes: Realizar nuevas sopas de letras de acuerdo a campos semánticos vis-

tos en alguna lección de Español o cualquier otra asignatura.

Titulo: Rally del campo semántico

Nivel: Semántico

Objetivo: Que los alumnos sean capaces de clasificar objetos de acuerdo a

campos semánticos

Edad: 8 años en adelante

Actividad:

Se les dará a los alumnos una lista de objetos a buscar, posteriormente cuando

encuentren todos los objetos se les solicitara agrupar de acuerdo a alguna ca-

racterística. (Campo semántico)

Material: Lista de objetos (juguetes de diferentes formas y colores, frutas, objetos

de papelería, ropa)

Variante: Dependiendo el nivel de los alumnos se puede incrementar el número

de objetos y el número de campos semánticos a trabajar.

Titulo: AGRUPANDO

Nivel: Semántico

Objetivo: Que el alumno sea capaz de agrupar de acuerdo a campos semánti-

cos.

Edad: 7 años en adelante

Actividad:

Se mostrará la siguiente actividad a los alumnos, dando la instrucción de unir ca-

da palabra al grupo que pertenece.

Material: Hoja impresa

Variantes: Se puede utilizar material concreto para realizar la actividad, utilizando

campos semánticos que se encuentren dentro del aula.

Titulo: OBJETO-IMAGEN

Nivel: Semántico

Objetivo: Que el alumno identifique características de los objetos dentro de una ora-

ción para lograr relacionar con imágenes

Edad: 6-7 años en adelante (primer año primaria)

Actividad:

Se les dará a los alumnos la siguiente hoja impresa, donde deberán leer la oración e

identificar las características de los objetos para relacionarla con su respectiva ora-

ción.

Material: Hoja impresa

Variante: Dependiendo el nivel de los alumnos con los que se va a trabajar, se pue-

de elevar el nivel de complejidad de la oración, es decir estructurar oraciones simila-

res que pondrán a los alumnos a reflexionar, analizar, y comprender mejor las oracio-

nes.

Titulo: CADA QUÉ CON SU CÓMO

Nivel: Semántico

Objetivo: Que los alumnos identifiquen y relacionen el sujeto y complemento de

cada oración

Edad: 7 años en adelante

Actividad:

Los alumnos deberán leer la oración y relacionar el sujeto con su complemento

(en imágenes) de cada oración.

Material: Hoja impresa.

Variante: Se puede estructurar con mayor complejidad cada oración depen-

diendo del nivel y edad de cada alumno.

Nivel

Pragmático

Título: “SACO MÁGICO”

Nivel : Pragmático

Objetivo: Que los alumnos tengan la oportunidad de crear e interpretar, y describir

en una situación u objeto desconocido.

Edad: 7 años en adelante

Actividad:

Se hará un círculo con todos los alumnos, el docente mostrará un saco mágico, el

cual contiene muchos objetos diferentes.

Cada alumnos irá tomando un objeto del saco, sin verlo, será al azar. Una vez que

todos tienen su objeto se formaran equipos de 4 personajes (formados por el maes-

tro). Cada equipo se colocará en un lugar, en donde puedan crear un solo objeto

con los 4 que tomaron, este tiene que ser innovador y nuevo, cada uno pensara

en una función.

Terminado el tiempo, se regresara a hacer el circulo, y se empezara la ronda para

que cada equipo describa su objeto y la función de este, tienen que hacerlo de

una forma fluida y sin titubear.

Al finalizar la ronda, el maestro podrá decir que todos ellos son como los objetos,

diferentes, pero que cuando se unen pueden crear algo nuevo, con muchas fun-

ciones, con las cuales podrán resolver muchas problemas.

Material:

Saco (tela gruesa)

Variedad de objetos

Variante: A un alumno se le puede mostrar una imagen, y los demás compañeros

con preguntas deben adivinar de que se trata, y cuál es la función de este.

Título: “JUEGO DE ROLES”

Nivel: Pragmático

Objetivo: Que los alumnos tengan la oportunidad de crear e imaginar, y de la mis-

ma forman jueguen con su voz y la manipulación de gestos.

Edad: 7 años en adelante

Actividad:

Se les va a presentar a todos los alumnos una serie de prendas de vestir y se les pe-

dirá a los alumnos que piensen en algún personaje importante para ellos, ya sea

de una película, integrante de su familia, un compañero o cualquier personaje que

les guste. Una vez que ya tienen su personaje la consigna es que tomen de las

prendas aquellas con las que puedan caracterizarse de ese personaje, es impor-

tante recalcar que deben pensar también en cómo es su forma de hablar, de ex-

presarse, de caminar, etc. Ya listos, se hará un circulo, en donde por turnos cada

uno pasara al frente a interpretar su personaje.

Una vez terminada la ronda, se les hará una pregunta abierta a todos, ¿Por qué

elegiste a ese personaje?, se les pasara una hoja, y se les darán colores, con los

que harán el autorretrato de su personaje. Lo pegaran en alguna parte del salón

Material:

Prendas de vestir

Hojas blancas y colores

Variante: puede trabajarse de manera individual, con algún miembro de la familia

o algún compañero con que se tenga alguna situación, y de esta forma intercam-

biar personajes.

Título: “YO QUIERO”

Nivel: Pragmático

Objetivo: Que el niño, utilice correctamente, las preguntas, palabras y expresiones

para diferentes situaciones planteadas.

Edad: 3 – 6 años

Actividad:

Inicio: se trata que el niño ante un deseo o petición, no solo se quede con la arti-

culación de la palabra ejemplo “agua”, sino que el niño comprenda que tiene

que decir “¿Por favor me das agua?, Gracias”.

Desarrollo: para ello tenemos que forzar al alumno para que logren expresar su de-

seo o petición ya que con una sola palabra no le daremos o no obtendrá lo que

desea. Se le pueden mostrar imágenes sobre diferentes situaciones y preguntarle a

él cómo contestaría correctamente o como pediría correctamente.

Material:

Serie de imágenes

Variante: se puede llevar al alumnos a la tienda, al súper o un lugar donde el pon-

ga en práctica el pedir algo de la manera correcta.

Título: “VAMOS A RECORDAR…”

Nivel: Pragmático

Objetivo: que el alumno por medio de una experiencia pasada, pueda desarrollar el dia-

logo, la narración y descripción.

Edad: 6 años en adelante

Actividad:

Los alumnos se sentaran en una alfombra, o cojines puestos en el piso en un círculo, cerra-

ran sus ojos y relajaran su cuerpo, el maestro les pedirá que se localicen en algún lugar

que hayan ido, el que más les haya gustado y dejado un recuerdo bonito en su vida, tam-

bién que imaginen una persona, o un objeto, después de unos minutos abrirán los ojos. En

medio del circulo se encontraran varias imagines o fotos de lugares, o personas integran-

tes de una familia o un grupo de amigos. Cada uno tomara las imágenes que más se

acerquen a aquel momento que pensaron y por turnos compartirán a sus compañeros,

deben hacerlo de una manera descriptiva, y narrativa, se debe enfatizar que debemos

guardar silencio y ser respetuosos.

Terminada la ronda, en un pequeño papelito deberán poner en una frase como se sintie-

ron al escuchar y al compartir con sus compañeros ese momento especial.

Material:

Cojines, alfombra o tapetes

Imágenes o fotos

Hojas blancas y plumones de colores

Variante: se puede poner música relajante mientras tienen los ojos cerrados, o se puede

buscar un lugar fuera del salón, donde tengan silencio, un área natural en especial, pue-

den realizar un dibujo, y por equipos compartir lo que expresa ese dibujo sobre el lugar es-

pecial.

Título: “CONTEMOS UN CUENTO”

Nivel : Pragmático

Objetivo: Que el alumno pongo en práctica la improvisación para crear una serie

de situaciones.

Edad: 5 años en adelante

Actividad:

El docente le pedirá a los alumnos que le digan una serie de personajes, lo que ellos

quieran y los ira escribiendo en el pizarrón, o en una cartulina. Por medio de esos

personajes, los alumnos irán creando una historia, iniciara el maestro, el elegirá a un

alumno para que siga, y este alumno elegirá a otro, hasta que pasen todos, el ulti-

mo hará el final del cuento.

Entre todos recordaran momentos importantes del cuento, que serán escritos, y por

medio de este le pondrán nombre a su cuento.

Material:

Cartulina

Plumones

Variante: para no perder el hilo de la historia se puede ir escribiendo, para que al

final, lo puedan protagonizar en una pequeña obra de teatro.

Nivel

Sintáctico

Título : AMO A MI AMADA CON…

Nivel: Sintáctico

Objetivo: Fortalecer el abecedario y lleven la secuencia de palabras que ayu-

dan a la memoria.

Edad: 9 años en adelante

Actividad:

Se inicia la actividad formando a los alumnos en círculo, posteriormente se les

pide que nos vayan diciendo las letras del abecedario y se les explica la activi-

dad que posteriormente se les presentara.

Los participantes se sientan en círculo. El primero dice: “amo a mi amada con

“A” porque es amable”, el segundo debe decir: “amo a mi amada con “B” por-

que es bella” o cualquier adjetivo que empiece con b. El tercero usará la letra

“C” y así sucesivamente.

Quien no conteste en 5 segundos debe salir.

Se les pide a los alumnos que nos vayan diciendo cuales fueron las palabras

que dijeron los alumnos.

Materiales: Una pelota.

Variantes: Todos deben usar adjetivos que comiencen con la misma letra.

Título: FORMULEMOS UNA MISMA FRASE.

Nivel: Sintáctico

Objetivo: Que el alumno llegue a concretar una sola frase, en base a 2 frases

que se le brindaran anteriormente.

Edad: 7 años en adelante

Actividad:

Se le brinda al alumno dos frases que estarán relacionadas entre si.

Posteriormente se les pedirá que con ayuda de esas 2 frases puedan concretar

una sola (ejemplo “María tiene hambre”, “María come pan”) Dando como re-

sultado la frase de “María come pan porque tiene hambre”.

Materiales:

Hojas blancas

Colores o lápices.

Variantes: Utilizar frases diversas y de diferentes casos para favorecer las habili-

dades comunicativas que se da en los diferentes contextos

Título: NORMALIZACIÓN DE ORACIONES DESORDENADAS

Nivel: Sintáctico

Objetivo: Reconocer las reglas de orden de las palabras en oraciones

Edad: 9 años en adelante

Actividad:

Se realiza la actividad de “Pájaros y nidos” para poder conformar a los alumnos en

equipos para la siguiente actividad.

Se les brindará a los equipos que se conformaron unas frases escritas en tamaño

grande para que los alumnos puedan recortar y ordenar una frase correctamen-

te.

Frase que se les dará: Solicitar al niño que ordene la siguiente oración: El caperuci-

ta se lobo a comió la

Al terminar de ordenan la frase, los alumnos pasaran a pegar la frase en una car-

tulina y cuando todos hayan pasado se comentara, de igual forma se comenta-

ran si hay variantes o no.

Materiales: Hojas blancas , cartulinas, tijeras, lápices.

Variantes: Puede tomarse varias frases de diferentes temas según al contexto en el

que estemos

Título: CONJUGACIÓN DE VERBOS

Nivel: Sintáctico

Objetivo: Que el alumno comprenda la intención de la conjugación de los tiem-

pos verbales.

Edad: 9 años en adelante

Actividad:

Se le mostrará al alumno una hoja con oraciones con verbos sin conjugar, deba-

jo del verbo estarán tres opciones de verbos en diferentes tiempos de conjuga-

ción y el alumno deberá identificar a cual corresponda. Se le mostrará al

alumno una hoja con oraciones con verbos sin conjugar, debajo del verbo esta-

rán tres opciones de verbos en diferentes tiempos de conjugación y el alumno

deberá identificar a cual corresponda. Se le mostrará al alumno una hoja

con oraciones con verbos sin conjugar, debajo del verbo estarán tres opciones

de verbos en diferentes tiempos de conjugación y el alumno deberá identificar a

cual corresponda.

Materiales: Hojas con oraciones y lápices.

Variantes: Continuar con el reconocimiento del sujeto, predicado, entre otros.

Título: LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Nivel: Sintáctico

Objetivo: Desarrollar el reconocimiento de los signos de puntuación dentro de un texto por medio de gra-

baciones o videos que se refleje un mismo texto con y sin signos de puntuación.

Edad: 9años en adelante

Actividad:

Se empieza la sesión hablando sobre lo que son los signos de puntuación y la importancia que estos tienen

dentro de un texto.

Se les pide que pongan atención a varias grabaciones donde se mostrara diferentes textos comparados

entre si. Al terminar cada par de grabación se les pregunta la diferencia que ellos notaron y cual de las dos

opciones era la mas conveniente.

Se les brindara una hoja con algún texto que necesite de signos de puntuación de punto, coma y punto y

coma. Donde deberán ser identificados por los alumnos y ser comentados en clase Se empieza la se-

sión hablando sobre lo que son los signos de puntuación y la importancia que estos tienen dentro de un

texto.

Se les pide que pongan atención a varias grabaciones donde se mostrara diferentes textos comparados

entre si. Al terminar cada par de grabación se les pregunta la diferencia que ellos notaron y cual de las dos

opciones era la mas conveniente.

Se les brindara una hoja con algún texto que necesite de signos de puntuación de punto, coma y punto y

coma. Donde deberán ser identificados por los alumnos y ser comentados en clase Se empieza la se-

sión hablando sobre lo que son los signos de puntuación y la importancia que estos tienen dentro de un

texto.

Se les pide que pongan atención a varias grabaciones donde se mostrara diferentes textos comparados

entre si. Al terminar cada par de grabación se les pregunta la diferencia que ellos notaron y cual de las dos

opciones era la mas conveniente.

Se les brindara una hoja con algún texto que necesite de signos de puntuación de punto, coma y punto y

coma. Donde deberán ser identificados por los alumnos y ser comentados en clase

Material: grabaciones o videos, hojas contexto.

Variantes: Implementar los signos de interrogación, admiración, entre otros.

Nivel

Fonológico

Título: ROMPECABEZAS DE PALABRAS

Nivel: Fonológico

Objetivo : Desarrollar la articulación de una combinación de fonemas especifica.

Pronunciar palabras que tengan un combinación fonética especifica.

Edad: 5 años

Actividad:

Se le presentará a los alumnos las palabras con imagen. Estas estarán dividas en

silabas y se les pedirá a los alumnos que formen la palabra. Se les pedirá que digan

si conocen la palabra o a que se refiere.

Material: Rompecabezas de palabras.

Variantes: se puede colocar solo la palara para los alumnos mas grandes y pedirles

que hagan el rompecabezas de una palabra.

Título: ONOMATOPEYAS DE LOS ANIMALES

Nivel: Fonológico

Objetivo: Articulación de fonemas mediante ejercicios de los órganos fono-

articulatorios.

Edad: 3 años

Actividad:

Se les presentara a los niños láminas con diferentes animales, se les dirá el nombre

y se mostrara la onomatopeya de cada uno. Se les explicar donde se encuentran

estos animales. Y se les pedirá que realicen las onomatopeyas de cada animal.

Materiales:

Laminas de los animales del campo

Variantes: Se puede pedir a los alumnos que le pongan ritmo a cada onomatope-

ya para hacer una canción “las mañanitas”.

Se puede contar un cuento con estos animales y pedirle a los alumnos realizar la

onomatopeya cada vez que escuchen el nombre del animal.

Título: LA SEÑORA LENGUA Y SUS VECINOS

Nivel: Fonológico

Objetivo: Desarrollar elasticidad, fuerza y movilidad lingual y labial con el fin de fa-

vorecer el punto articulatorio de los fonemas .

Edad: 3 años

Actividad:

Se les contara el cuento “La señora lengua y sus vecinos”. Una vez hecho esto se

les pedirá que identifiquen en su boca donde están cada uno de los “vecinos”.

Se contara de nuevo el cuento y cada uno de los niños deberá de mover su len-

gua de acuerdo a las praxias que contiene el cuento.

Materiales:

Espejo, lamina de la boca para poder contar el cuento y demostrar como se hace

la praxia y cuento ilustrado .

Variantes: Contar el cuento con un títere para llamar la atención de los niños.

Título: CONCIENCIA FONOLÓGICA

Nivel: Fonológico

Objetivo: Desarrollar la conciencia fonológica a nivel de silabas

Edad: 6 años

Actividad:

Se les presentara a los alumnos un grupo de palabras, las cuales irán acompañadas

de una imagen para aclaración de dudas. Se les mostrara como se dividen las pala-

bras en silabas y los alumnos deberán de realizar esta división de silabas en cada pa-

labra.

Materiales:

Hojas blancas

Lápices o colores

Láminas con palabras

Variantes: Las palabras pueden ser de diferente cantidad de silabas e ir mostrándo-

las de menor a mayor.

Se pueden mostrar las palabras con la imagen en una sola lamina o en laminas se-

paradas.

Título: ENCERRAR LAS PALABRAS QUE RIMAN

Nivel: fonológico

Objetivo : Pronunciar palabras que tengan un combinación fonética especifica.

Edad: 3 años en adelante.

Actividad:

Se le presenta a los alumnos un poema en identificar las palabras que riman y las

deberán de encerrar en círculos del mismo color.

Se les pedirán que escriban rimas en sus cuadernos con diferentes palabras a las vis-

tas en clase.

Materiales:

Poema

Tarjetas con palabras que riman

Variantes: Si se implementa en nivel preescolar se les presentaran de igual manera

un poema y las palabras que rimen estarán en tarjetas palabra-imagen para la

conceptualización de la palabra. Y se jugara Memorama al finalizar.

Anexos

...

Realizadas

en clase

Titulo: ESCUCHO E IDENTIFICO

Objetivo: Que los alumnos centren su atención y logren discriminar sonidos.

Edad: Preescolar en adelante.

Actividad:

Los alumnos cerrarán sus ojos en sentados en su lugar. El maestro pedirá que pon-

gan atención a todos los sonidos.

El maestro hará sonidos en diferentes lugares, con distinta intensidad y con varios

objetos.

Al finalizar, los alumnos abrirán sus ojos y explicarán el sonido que escucharon.

Material: Objetos con los que se pueda hacer ruido.

Variantes: Se les pedirá que describan la intensidad y localización del sonido.

Titulo: EL ELEFANTE MANGUERA

Nivel: Pragmático

Objetivo: Que los alumnos pongan atención a los detalles del cuento y lo-

gren comprenderlo para contestar algunas preguntas.

Edad: Preescolar

Actividad: Se narrará el cuento con ayuda de imágenes. Posteriormente se

les harán unas preguntas relacionadas con sucesos del cuento.

Material:

Cuento

Imágenes

Variantes: Pedirles que cambien el final o el oficio del elefante.

Titulo: AL COCHE DE MI JEFE SE LE PONCHO UNA LLANTA...

Nivel: Fonológico

Objetivo: Que los alumnos pronuncien distintos fonemas.

Edad: Preescolar– Primaria.

Actividad:

Los alumnos formarán un círculo y cantarán lo siguiente:

Al coche de mi jefe

Se le ponchó una llanta

A pegarla con chicle

A las palabras subrayadas se les asignará un movimiento

Material:

Espacio amplio donde quepan todos los alumnos y libre de ruidos (que per-

mita escucharse entre ellos)

Variantes: Las palabras subrayadas serán omitidas y sólo se hará el movi-

miento (Previamente se cantará con todas las palabras)

Titulo: PONGO ATENCIÓN

Nivel: Pragmático

Objetivo: Que los alumnos centren su atención en lo que dicen los demás.

Edad: Primaria

Actividad:

Organizados en círculo, los alumnos se lanzarán una pelota pequeña. El

alumno que tenga la pelota deberá decir al azar el nombre de un compa-

ñero al mismo tiempo que le lanza la pelota., estableciendo contacto visual.

Material: Pelota y espacio amplio donde quepan todos los alumnos y libre

de ruidos (que permita escucharse entre ellos)

Variantes: Se puede ir aumentando la velocidad/Dar un aplauso antes de

atraparla.

Titulo: LOS ANIMALES

Nivel: Fonológico

Objetivo: Que los alumnos relacionen animal con su onomatopeya, así co-

mo que realicen los sonidos.

Edad: Preescolar

Actividad:

La actividad consiste en una canción:

Vengan a ver mi rancho que es hermoso

Donde los (animal) hacen (onomatopeya)

Material: Espacio amplio donde quepan todos los alumnos y libre de ruidos

(que permita escucharse entre ellos)

Variantes: Conforme pasen los animales, deberán hacer las onomatopeyas

anteriores.

Titulo: YO ME EXPRESO

Objetivo: Que los alumnos logren expresar sus emociones a través de un di-

bujo

Edad: Preescolar en adelante

Actividad:

Los alumnos se recostarán en la mesa con los ojos cerrados, y el maestro

pondrá una canción. Cuando haya terminado la música se les dará a los

alumnos una hoja blanca y diversas cosas para pintar (colores, gises, pintura

vinílica…), se les pedirá que dibujen lo primero que se les venga a la mente.

Finalmente, algunos alumnos compartirán sus dibujos, los compañeros le di-

rán que creen que representen.

Material: Mesas, sillas., música y un espacio libre de ruidos.

Variantes:

Titulo: ¿QUIÉN SE COMIÓ LA GALLETA?

Nivel: Pragmático

Objetivo: Que los alumnos asocien las palabras y el ordenamiento que es-

tas deben llevar.

Edad: Preescolar

Actividad:

La actividad consiste en una canción, los alumnos deberán formar un círculo, ya sea senta-

dos o parados. La canción es:

El que dirige: (nombre de un compañero) se comió las galletas sin decir.

Compañero: ¿Quién? ¿Yo?

Todos: Sí, tú

Compañero: Yo no fui

Todos: ¿Entonces quién?

Compañeros: Fue (nombre de otro compañero)

Material: Un espacio libre

Variantes: Se pueden agregar emociones o movimientos.