Ficheros de Texto

download Ficheros de Texto

of 4

Transcript of Ficheros de Texto

  • 7/24/2019 Ficheros de Texto

    1/4

    CAPTURA DE INFORMACION ALFANUMERICA

    En todo mapa digital adems de sus elementos existe una

    informacin alfanumrica que va asociada a la informacin grca,

    ambos son los q conforman las bases de datos geogrcos yconstituyen una de las partes fundamentales de cualquier SIG

    !uc"os autores dan especial importancia a la parte alfanumrica, ya

    que es esta nos permite "ablar de entidades geogrcas y no demeros ob#etos grcos mostrando de aquellas sus valores cualitativosy cuantitativos ofreciendo as$ la posibilidad de establecer #erarqu$as yoperaciones matemticas

    En diferentes proyectos nos encontramos con datos de diferentes

    fuentes lo cual nos sit%a en una problemtica donde tenemos que ver

    si el formato de almacenamiento donde se encuentran los datos esreconocido por la aplicacin que estamos utili&ando

    'na ve& reconocido los formatos por la aplicacin podremos optar por

    incorporar la informacin alfanumrica mediante una variedad deprocedimientos

    (inalmente utili&aremos las consultas de S)* que es el lengua#e

    estndar que selecciona las tablas que contienen los datos queresponden a los criterios espec$cos, permitiendo depurar lainformacin que queremos utili&ar

    1. CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS:

    1.1 INTRODUCCION A LAS BASES DE DATOS.

    Defnicin. -coleccin de datos agrupados y soportados en alg%nmedio f$sico donde no solo guran datos sino tambin relacionesexistentes entre ellos, a n de garanti&ar redundancia m$nima ycontrolada de la informacin

    +edundancia m$nima y controlada se reere a que es necesario evitar que

    los datos estn duplicados y de existir redundancia la organi&acin de latabla "a de permitir que las actuali&aciones sobre un dato se propaguen deforma automtica todos los duplicados a n de evitar inconsistencia-

    *as relaciones son las que van a permitir estructurar informacin con tablasque tengan menor cantidad de datos, pero sin perder la informacin

    1.2 SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS (SGBD.

    *os ./ son un con#unto de c"eros interrelacionados entre si de

    alguna manera, pero "ace falta q exista un intermediario paratraducir un lengua#e de usuario al lengua#e del ordenador para esto se

    toma el SG/. que es un soft0are espec$co que tiene funciones para

  • 7/24/2019 Ficheros de Texto

    2/4

    tener acceso a la explotacin de los datos contenidos en una base dedatos

    En tanto en los entornos SIG vamos a encontrar varios tipos de SG/.

    como son #errquica, en red, orientada a ob#etos y relacional, el msutili&ado es el SG/. relacional

    1.! FORMATOS ADMINTIDOS POR ARCGIS PARA INFORMACIONALFANUMERICA.

    1a que el dato tabulare con los q podemos completar la informacingeogrca es variado establecemos una clasicacin que nos permitadiferentes formas admitidas por 2rgos, en las que se pueda almacenar lainformacin alfanumrica

    1." FORMATOS NATI#OS DE A$cINFO%A$cGIS

    A T&'&) *e &+$i',+) *e &) c'e$+,$&) +&'&) INFO.

    En las coberturas la informacin se organi&a de acuerdo a un modelo dedatos georrelacional, en los los datos son almacenados en c"eros binariosindexados mientras q el resto de atributos se encuentran en otras tablas alas q se unen mediante un identicador com%n, en la base de datos I3(4cada tabla est construida por un con#unto de c"eros

    B T&'&) *e ) &+$i',+) *e ) )/&0efe) +&'&) .*'.

    Si comparamos con coberturas la manera de organi&ar la informacinalfanumrica en un s"apeel es ms sencilla tambin son denominadas

    tablas d/ase que funcionan como tablas de atributos de un s"apele, sonlas que contienen un campo de tipo s"ape donde se almacena el tipo degeometr$a de los elementos del s"apele 5puntos, l$nea o pol$gono6, y si latabla contiene otro tipo de campo entonces podemos ampliar su contenidocon el de otra tabla

    C In$&cin &&n,3$ic& cn+eni*& en e in+e$i$ *e &)'&)e) *e 4e*&+).

    4frece la venta#a de almacenar toda informacin de una ./ centrali&ada,frente a la dispersin de tablas y c"eros propia de las coberturas, existendos variantes existentes7

    8 /ase de geodatos personal 9 esta implementada como una base dedatos de !icrosoft 2ccess

    : /ase de datos multiusuario 9 es la mxima expresin del nuevomodelo de datos creado y en la q efectivamente podemos "ablar deob#etos inteligentes- con comportamientos y relaciones Existe unapie&a clave llamada 2rcS.E que act%a de interfa& la cual permiteconectarse a cualquier base de datos relacional

    1.5 OTROS FORMATOS DE TABLA ADMITIDOS POR ARCGIS.

    A T&'&) *e &+$i',+) *e ) CAD.

  • 7/24/2019 Ficheros de Texto

    3/4

    2rcGIS accede de forma directa a los dibu#os de tipo ;2. almacenadosen formato dgn, d0g o dxf

    ;2. (eature .ataset 5con#unto de ob#etos de tipo ;2.6 aca los

    ob#etos estn organi&ados en puntos, l$neas, pol$gonos yanotaciones ;ada uno de estos se puede incorporar por separadoa nuestros documentos de 2rc!ap

    ;2. .ra0ing 5dibu#o de tipo ;2.6 engloban al con#unto de

    capasde un c"ero ;ad sin distinguir los diferentes tipos deob#etos que "ay en su interior, se utili&a bsicamente con nes devisuali&acin

  • 7/24/2019 Ficheros de Texto

    4/4

    Un& '&)e *e *&+) #PF:;oleccin de datos mane#ados como una

    unidad

    Un& 'i'i+ec& #PF: ;oleccin de coberturas con la misma

    extensin espacial y mismo sistema de coordenadas

    Un& c'e$+,$& #PF: puede contener muc"os ob#etos, se forma del

    nombre de la biblioteca seguido del nombre de la cobertura

    Un '7e+ BPF: ;oleccin de elementos de igual atributos

    P$ce*iien+) *e c&0+,$& *e & in$&cin &&n,3$ic&

    *ectura de los formatos originalesIncorporacin de la informacin de alfanumrica en el formato que se"a proporcionado

    Importacin a otros formatos7para obtener un rendimiento mayor que del formato original se tieneque recurrir a la conversin de los datos a otros formatos con msfuncionalidades

    .escarga de los datos en una estructura ya denida7*a importacin permite la creacin de nuevas tablas, pero si nosotrosqueremos cargarlos datos en una tabla existente utili&aremos el SI!