Ficsa Tesc Canal Proyecto Abr 2015 i

download Ficsa Tesc Canal Proyecto Abr 2015 i

of 4

description

EXCELENTE

Transcript of Ficsa Tesc Canal Proyecto Abr 2015 i

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLOESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

PROYECTO INTEGRADOR DE HIDRAULICA APLICADAPROYECTO : DISEO DE UN CANAL DE CONDUCCION Y OBRAS CONEXASTERMINOS DE REFERENCIA I.GENERALIDADES

El grupo de trabajo conformado investigar y obtendr un Expediente Tcnico de un Proyecto u Obra Ejecutada del trazo y Diseo de un Canal, preferentemente ubicado en la zona de la sierra. En el caso de ser un Proyecto costero, tendr que encontrarse fuera de la Regin de Lambayeque.

La informacin tiene que ser digitalizada completa (Memoria Descriptiva, Estudios Bsicos, Presupuesto, Anlisis Precio Unitarios, Especificaciones Tcnicas, Clculos Hidrulicos del Canal y Obras de Arte en Excel, Planos en AUTOCAD(Planta, Perfil y Secciones Transversales del Canal, Obras de Arte,etc) (vers 10).El CD con la informacin solicitada y el Resumen Ejecutivo Impreso debe ser presentada al Profesor como fecha mxima el 18 de Mayo 2015, para su evaluacin y aceptacin correspondiente. No debe haber duplicidad de Proyectos. En el caso de presentarse, se aceptar al primero grupo que lo presente.

II.- PROCEDIMIENTO DEL TRABAJOUna vez aceptado el Proyecto. El profesor del Curso, previa revisin le indicar a la semana siguiente los parmetros a considerar para su replanteo o reformulacin del proyecto.II.- INFORMACION A PRESENTARUn nuevo Expediente, conteniendo la nueva Memoria Descriptiva, precisando : -La Informacin Topogrfica, que incluye Plano del Trazo Definitivo en Planta a curvas de nivel del canal y Perfil longitudinal, Secciones Transversales ) - La Informacin Geolgica-Geotcnica, en el eje del canal y la ubicacin de las Obras de Arte. Las canteras disponibles, caractersticas y distancias promedias a la zona de la obra.

- Informacin Hidrolgica, Agronmica, Ambiental, etc.

Adems debe presentar :PRIMERA PARTE

a) Trazo y Diseo Definitivo del canal, indicando las progresivas y niveles de rasante ,indicando las Progresivas de inicio y trmino, sealando todos los tipos de estructuras presentadas en la trayectoria del sistema de conduccin.

b) Disear hidrulica y estructuralmente el Canal de Irrigacin de acuerdo a las variables asignadas. Para lo cual, se debe tener en cuenta:

Criterios de diseo a usar (velocidades permisibles, fuerza tractiva, tipo de flujo, etc)

Clculos previos al diseo del canal(Infiltracin, y otros)

Mxima Eficiencia y Mnima Infiltracin.

Geologa y Condiciones especficas.

c) Eleccin del tipo de revestimiento.

Tipos de revestimiento a plantear en el proyecto

Criterios de Seleccin.

Eleccin de tipo de revestimiento.d) Memoria Descriptiva Tcnica

e) Memoria de Clculo.f) Partidas Necesarias para elaborar el Presupuesto de Obra.g) Metrados de Movimiento de Tierras del canal.

h) Especificaciones Tcnicas y Sistema Constructivo (precisar por tramos)i) Conclusiones y Recomendaciones (especficas)

j) Planos (Auto Cad,vers 10):

Trazo y Diseo del Canal de Conduccin por Tramos (Planta , Perfil Longitudinal, y Secciones Transversales) en la que debe aparecer las progresivas desde el inicio hasta el final del tramo, indicando: Rasante definitiva, niveles y ubicacin de las obras conexas al canal. Secciones de diseo del canal: Caractersticas hidrulicas y Geomtricas, asimismo las especificaciones tcnicas y detalles constructivos de acuerdo a la zona que atraviesan.

Toda la informacin debe ser presentada impresa y en medio magntico (CD), el texto en WORD y los clculos hidrulicos y estructurales en Excel NOTA ; Asumir con criterio debidamente justificado los datos complementarios al proyecto.

k) La Presentacin y Sustentacin se har el da del Examen Parcial.

SEGUNDA PARTEl) Ubicacin y Definicin de Tipo de Obras presentadas a lo largo del eje del canal de irrigacin.

m) Diseo Hidrulico y Estructural de cada una de las Obras conexas al canal (Partidores, Tomas, Sifones, Alcantarillas, Cadas, etc.)

n) Memoria Descriptiva Tcnica.o) Partidas Necesarias para elaborar el Presupuesto de Obra.p) Especificaciones Tcnicas y Sistema Constructivo

q) Conclusiones y Recomendaciones (especficas)r) Planos (Auto Cad,vers 10):

Planos del Trazo del Canal de Conduccin (Perfil Longitudinal, Rasante definitiva, Secciones del canal, Caractersticas hidrulicas y Geomtricas por tramos, indicando la ubicacin de las obras conexas y la informacin complementaria.

Planos de Encofrados y Armadura de las Obras Conexas : Partidores, Tomas, Sifones, Alcantarillas, Cadas, etc. (Planta, Secciones, Detalles, de cada uno)

q)Toda la informacin debe ser presentada impresa y en medio magntico (CD), el texto en WORD y los clculos hidrulicos y estructurales en Excel.

La Presentacin y Sustentacin se har el da del Examen Final.

NOTA: Implementar en cada uno de los tems solicitados, la informacin ltima resultante de los trabajos de investigacin presentados en el desarrollo del curso (traducciones del ingls).

Se puede asumir con criterio los datos complementarios al Proyecto, debidamente justificados.

IMPORTANTE: Es condicin necesaria e imprescindible presentar previamente sus Proyectos, para poder rendir el examen parcial o final.

EL PROFESOR DEL CURSO

MSc. Ing.JOSE ARBULU R.

ABR-2015 ANEXOAREAS A IRRIGAR POR TOMAS (ha)Condiciones Geologicas por TramosEVALUACION

NGRUPOST1T2T3T4123ExSuPr

1-Fustamante Ballena Jos Luis

-Cercado Rivero Lenin

-Medina Fernndez Gabriel

-Miranda Galol Edgar

-Flores Ramrez Jorge 1,5501,6452,2601,650B

FC

GA

H

2-Arvalo Montenegro Hernn

-Quevedo Garca Anikka Carmen

-Carlos Callaca Jonathan3,5502,8601,9202,050C

HD

IB

J

3- Chumioque Delgado Milton

-Ramos Cobeas Hassan

-Falla Crisanto Katia

-Nez Portilla Jos Irving2,8503,8305,1002,760B

F

C

GD

H

4-Snchez Idrogo Alexander

-Silva Alarcn Mychel

-Cieza Irigoin Luis

-Veja Marlo Alex1,6534,0502,9302,330A

I

B

HE

J

5-Pedemonte Murillo Xiomara

-Anastacio Meja Jess Alonso

-Pariahuache Puelles Christian

-Ramrez Julcahuanca Ronald

-Santisteban Jacinto Alex 3,6204,8501,9602,380C

FD

IE

J

6-Altamirano Mostacero Willi

-Cajusol Vidaurre Jos Manuel

-De La Piedra Gil Stevan

-Ventura Prada Carlos Deyvis 2,8905,8503,2005,852B

FC

GD

I

7- Hernndez Rodrguez Isaac

-Bocanegra Ardiles Juan

-Camasca Guerrero Carlos

-Zarpn Alegra Jorge Simn

-Rivera Julca Danmert1,6603,8502,8904,560C

GA

IB

F

8-Farro Monteza Alexander

-Quesqun Isique Wiliiam

-Cabrera Romero Elfer

-Maco Carlos Erik

-Herrera Cayatopa Malcol2,8502,8903,4503,560A

GB

HC

I

9- Bobadilla Guadalupe Pedro

-Herrera Diez Percy Omar

-Huamn Muoz Wilder

-Rodrguez Snchez Clica

-Snchez Yajahuanca Hams 3,4402,8504,5605,850C

HD

IB

F

10-Lpez Delgado Carlos

-Castillo Olivera Gianfranco

-Ubills Tvara Jos

-Castop Camacho Anthony

-Daz Prez Frank Edson 2,9602,5602,3501,800B

IA

FB

H

11- Benavides Villanueva Alan

-Burga Galvezmata Marvin

-Sosa Reyes Angel

-Ordez Saavedra Erick

-Carrasco Fernndez Angela2,5603,2204,1203,560A

FB

GC

H

12- Llatas Bautista Junior

-Damin De la Cruz Jos

-Guevara Nez Joselito

-Navarro Bravo Mara

-Benavides Fernndez Jhony1,8505,2203,5602,860C

GD

HB

I

13-Flores Perez Alejandro

-Huacal Rosas Leandro

-Arista Arevalo Samir

-Zapata Alarcon Luis

-Salinas Riojas Antony

-Carhuallanqui Flores Felipe3,2554,8202,7902,385C

FB

GE

J

PAGE 2