Fictorrelavega 2014

32
Del 13 al 31 de Mayo Teatro Municipal “Concha Espina” (Entrada Gratuita)

description

Programa de actividades y proyecciones del Festival Internacional de Cortometrajes de Torrelavega 2014.

Transcript of Fictorrelavega 2014

Del 13 al 31 de Mayo

Teatro Municipal

“Concha Espina”

(Entrada Gratuita)

ciudad, a todas las personas, colectivos e instituciones que nos

conocen e identifican gracias a este Festival; y reconociendo como

es de justicia el cariño y el interés que todo el universo

cinematográfico, y muy especialmente la galaxia de los

cortometrajes, demuestra cada año por este certamen, que ya se ha

convertido en leyenda por su trayectoria, pero que mantiene fresco y

palpitante su poder de proyección y convocatoria, porque tiene

mucho presente y futuro que ofrecer a sus participantes.

Como alcaldesa y torrelaveguense no puedo evitar un

estremecimiento al imaginar a creadores de Honduras, Singapur,

Islandia o Líbano poniendo en el mapa a esta ciudad, remota para

ellos, y enviándonos con toda su ilusión el fruto de su imaginación y

su esfuerzo. En este mundo globalizado Torrelavega brilla con luz

propia gracias al FICT, y gracias al cine que, desde comienzos del

siglo XX, es una referencia constante en nuestra vida cultural.

Y de este posicionamiento destacado tiene mucha culpa el equipo

organizador, con Américo Gutiérrez y Alberto Solares a la cabeza, que

viven y respiran cine y que se dejan la piel en cada edición para que

esta convocatoria siga resplandeciendo en el firmamento de la

creación cinematográfica. Ellos han conseguido prodigios como

situar el premio Demetrio Pisondera entre los trofeos favoritos que

atesoran grandes nombres de nuestro cine, como Mario Camus,

Gonzalo Suárez, José Sacristán o Ana Belén entre otros; a ellos

debemos también la reunión de gran parte del equipo que rodó ‘Los

Santos Inocentes’, único acto de este tipo que tuvo lugar en el 25

aniversario de esta colosal película; y a su contagioso entusiasmo se

debe la participación de 77 países, que han querido estar presentes

en esta edición, y no sólo como dato testimonial; países tan

cinematográficos como Francia, Reino Unido y Estados Unidos han

enviado 122, 34 y 28 películas respectivamente.

Como mujer, quiero saludar con alegría la altísima participación

femenina en el apartado de la dirección.La gran afluencia de obras

dirigidas por mujeres a este certamen confirma que estamos en

primera línea; y así lo indica también el apartado de animación, al que

han llegado trabajos de gran calidad artística y técnica.

No puedo negar que el cine corre también por mis venas, por algo

soy de Torrelavega, y que estoy impaciente por ver los trabajos

seleccionados, pero no me despediré sin reiterar mi agradecimiento

de corazón a todas las personas e instituciones que han hecho

posible estos 15 años de Festival. ¡Bienvenidos otra vez!, y a

disfrutar todos juntos de estas ráfagas de cine en estado puro que

son los cortometrajes.

Lidia Ruiz Salmón. Alcaldesa de Torrelavega

¡Bienvenidos a Torrelavega, y

gracias por colaborar con nosotros!

Y no lo digo como simple fórmula

de cortesía, es un sentimiento que

brota del corazón y que solo puedo

resumir así, ofreciendo lo mejor de

esta ciudad y sus gentes, que son

lo mejor de esta pequeña gran

Del 13 al 31 de mayo Torrelavega será lugar de referencia para todos

los amantes del Séptimo Arte y como concejal de Cultura quiero

reconocer públicamente el esfuerzo y el trabajo que vienen

realizando desde hace 15 años los organizadores del FICT por

convertir a Torrelavega en capital internacional de los cortometrajes.

Contribuyendo, además, a difundir y divulgar el nombre de nuestra

querida ciudad por todo el mundo. Y a mantener viva esa vinculación

que siempre ha tenido Torrelavega con el cine, con directores y

realizadores de prestigio nacional e internacional, como ciudad

precursora de este tipo de festivales y con un público entendido y

amante del cine.

El FICT es un festival consolidado y de reconocido prestigio a nivel

nacional e internacional. Las cifras de participación se incrementan

edición a edición; el número de países participantes ha llegado a los

77, desde China pasando por Kenia, Uganda, Croacia, Australia,

Emiratos Árabes, Tailandia, Cuba, Estonia, Rumania, Camboya,

Japón, Rusia o Andorra; y el FICT se ha convertido en una pista de

prueba para muchos trabajos que luego han logrado importantes

premios a nivel internacional, con nominaciones y ganadores del

Goya o incluso nominaciones al Oscar.

Asimismo, quiero resaltar la “oportunidad única” que el FICT ofrece

a los aficionados al cine de nuestra ciudad de ver y disfrutar con

grandes trabajos y grandes profesionales, unos de amplia trayectoria

profesional y otros que están empezando. Por la alfombra roja del

Teatro Municipal Concha Espina han pasado, entre otros, Mario

Camus, José Sacristán, Gonzalo Suárez, Ana Belén o Antonio

Resines, todos ellos ganadores del Premio Demetrio Pisondera del

Festival por toda una vida dedicada al cine. O los ganadores a la

mejor Interpretación Masculina y Femenina que desde 2009 llevan el

nombre del gran actor torrelaveguense Julio Nuñez y que han

recibido desde Rosa Álvarez y José María Pou a los premiados en la

última edición: Alejandra Lorente y Daniel Grao.

Desde la concejalía de Cultura nos comprometemos a continuar

apoyando al Festival Internacional de Cortometrajes para que siga

siendo ese referente cultural y contribuya a dinamizar nuestra

ciudad. Queremos reconocer a la organización del FICT que, a pesar

de las dificultades que se han ido encontrando durante su intensa

trayectoria, hayan apostado por dar continuidad al festival y por

mantener Torrelavega como sede.

Por último, queremos animar a todos los torrelaveguenses y a todos

los amantes del Séptimo Arte a que del 13 al 31 de mayo vengan a

Torrelavega y aprovechen la oportunidad que nos da el FICT de

disfrutar de los mejores cortometrajes del momento.

Juncal Herreros Izquierdo

Concejal de Cultura

Teresa Marta Ruíz Penella, nace en Bilbao en 1939 ,

en e seno de una familia en donde la política, la

música y el arte escénico se mezclan a partes

iguales . Su padre era el político Ramón Ruiz Alonso

y su madre Magdalena Penella Silva, hija del

compositor Manuel Penella, conocido entre otras

composiciones por ser el autor del pasodoble “El

Gato Montés”

Decidió muy pronto que quería dedicarse a la

interpretación, quizá siguiendo el camino de sus

hermanas, las también conocidas actrices, Emma

Penella y Elisa Montés.

Sus primeros pasos

profesionales tuvieron lugar en

el cine, en el año 1953, cuando

Luis García Berlanga le ofreció

un papel en su película “Novio a

la vista”, a la cual le siguieron

“Tenemos 18 años” de Jesús

Franco y “Las dos y media y...

veneno” de Mariano Ozores.

Desde entonces la actriz ha participado en

muchas películas, aunque en algunas épocas con

paradas intermitentes en las que no actuaba.

Tiene una filmografía larguísima, y ha trabajado

con directores de la talla de José Luis Cuerda en

“Mala racha”, Javier Aguirre en “Carne apaleada”,

Mario Camus en “Los santos inocentes”, Vicente

Aranda en “El Lute II: mañana seré libre” o Bigas

Luna en “Tatuaje”.

Mención especial merece su colaboración con el

director Álex de la Iglesia, con el cual ha trabajado

en multitud de ocasiones, en películas como “El día

de la bestia”, “La comunidad”, “800 balas”, “Balada

triste de trompeta” o “Las brujas de Zugarramurdi”.

En cuanto al teatro, la actriz empezó en el año

1963, interviniendo en la obra “El huevo”. A partir

de este momento la hemos visto en una gran

cantidad de veces encima de los escenarios con

obras como “La casa de las chivas”, “Tú y yo

somos tres”, “Nueve brindis por un rey”, o “La

duquesa al hoyo... y la viuda al bollo”.

En televisión, empezó en el año 1966

representando muchas obras en el programa

“Teatro de siempre”, participando también en una

gran cantidad de programas teatrales, series y

otras producciones de la pequeña pantalla.

De sus intervenciones en la pequeña pantalla

podemos destacar, entre otras muchas, “Cañas y

barro”, “La barraca”, “El Quijote de Miguel de

Cervantes”, “Cuéntame cómo pasó” o “MIR”.

Ha sido además nominada 5 veces al

Premio Goya a la mejor actriz de

reparto, lográndolo el pasado Febrero

por su papel en “Las brujas de

Zugarramurdi”

La actriz ha acumulado un gran

número de premios, como el

Premio a la mejor actriz de

reparto otorgado por la Unión

de Actores por su papel en “La

comunidad”, que también le

concedió el Premio a la mejor

actriz protagonista de cine por

su interpretación en “La

Celestina”.

ENTRADA GRATUITA Martes 13 de Mayo

20:00 h. Teatro “Concha Espina”

CONFERENCIA AUDIOVISUAL

SOBRE

LA HISTORIA DE LA

MÚSICA EN EL CINE

POR MANUEL BALLESTEROS

TABOADA , PROFESOR EN EL

CONSERVATORIO SUPERIOR

DE MÚSICA DE OVIEDO Y

ESTUDIOSO DE LA MÚSICA DEL

CINE.

La evolución de la música cinematográfica ha ido pareja

con la evolución estilística del cine y por tanto, con la

evolución social a lo largo del siglo XX. Las bandas

sonoras musicales han reflejado y reflejan en cada

periodo los estilos imperantes en la sociedad de cada

momento. De este modo se pasó de una banda sonora

eminentemente sinfónica a un estilo de base jazzística;

después a la influencia del pop; posteriormente, a la

música electroacústica, y así hasta llegar al tiempo actual

donde impera el eclecticismo y cierto retorno a las fuentes

clásicas.

Los compositores de música cinematográfica han seguido

estas pautas estilísticas y han aportado a lo largo de la

historia páginas verdaderamente memorables, al lado de

otras dignas del olvido, pero que en conjunto, forman un

estilo de música que aparecerá en el futuro en los libros

de historia, cuando se enumeren los periodos de la

música: “el barroco, el clasicismo, el romanticismo.. y la

música cinematográfica que comenzó a principios del

siglo XX...”

ENTRADA GRATUITA Jueves 15 de Mayo

20:00 h. Teatro “Concha Espina”

2ª JORNADA DE CORTOS DE REALIZADORES CANTABROS

• ”7 Riba Benjamín” de Patxi Gabella

• “Eslogan” de Álvaro De La Hoz

• “Foránea interplanetaria” de Esther Estévez

• “Imagine” de Álvaro García

• “Los Ángeles todos” de Luis Bezeta

• “Memoria SD de un asesinato” de Álvaro Zubirreta

• “Multiverso” de Nacho Sánchez y Guillermo Sevillano

ENTRADA GRATUITA Viernes 16 de Mayo

20:00 h. Teatro “Concha Espina”

3ª JORNADA DE CORTOS DE REALIZADORES CANTABROS

• ”A través del encuadre” de Álvaro Oliva

• “The Factory” de Luis Bezeta

• “En el aire” de Ángel De La Torre

• “Trébol” de David Cos

• “Alacranes” de Jorge Monge Ruíz

• “Bobo Frituras ” de Felipe Gómez – Ullate

• “Aptitudes” de Nacho Solanas

• “El secreto de los Íberos” de Diego García de Celis

Esta jornada, y las dos siguientes, estarán dedicadas a

proyectar los diferentes cortometrajes de autores cántabros

cuyas películas han sido pres- seleccionadas por el jurado de

admisión tras el cumplimiento de las normas del Festival.

Iª JORNADA DE CORTOS DE REALIZADORES CANTABROS

• ”Una mirada sobre el Nansa” de Sergio M. Villar

• “Amar en al oscuridad” de Tasio Fernández Martínez

• “Aroma Sed” de Sergio M. Villar

• “Amargo Café” de Josefina Gómez

• “Dientes de otro” de Manuel Ortega Lasaga

• “Donde se guardan los recuerdos” de Jana Garrido y Sonia

Cruz

• “El sofá” de Álvaro Oliva

ENTRADA GRATUITA Miércoles 14 de Mayo

20:00 h. Teatro “Concha Espina”

ENTRADA GRATUITA Domingo 18 de Mayo

18:15 h. Teatro “Concha Espina”

Proyección Homenaje a

Terele Pávez

Premio “Pisondera” 2014

Año: 1996

Duración: 109 Min.

País: España

Dirección: Gerardo Vera

Guión: Rafael Azcona

Fotografía: José Luís López Linares

Música: Alejandro Massó

Género: Drama

Reparto: Penélope Cruz, Juan Diego Botto, Terele

Pávez, Maribel Verdú, Jordi Mollá y Nancho Novo

Sinopsis: Calisto, un joven e impulsivo hacendado,

está enamorado de Melibea, una adolescente de buena

familia a la que sus padres proyectan casar conveniente

y rápidamente. La pasión le mantiene en tal estado de

excitación que acepta la sugerencia de su criado

Sempronio de obtener los favores de su amada con la

mediación de una hechicera cuya siniestra reputación

es bien conocida, La Celestina.

Domingo 19 de Mayo

19:00 h. Teatro “Concha Espina” ENTRADA GRATUITA Domingo 18 de Mayo

20:00 h. Teatro “Concha Espina”

INAUGURACIÓN OFICIAL

DEL XV F.I.C.T.

PASE ESPECIAL DE PRE – ESTRENO

Año: 2012

Duración: 90 Min.

País: España

Dirección: Daniel Diosdado

Guión: María Bazán, Daniel Diosdado y Mario Tomás

Fotografía: Alberto Triano

Música: Moisés P. Sánchez

Género: Comedia

Reparto:. Alfonso Lara, Emilio Linder, César Camino,

Marta Poveda, Mariá Bazán y Eva Redondo

Sinopsis: Clara y David tienen planeada una vida

perfecta: trabajar juntos en su tasca La reina de tapas

hasta hacerse mayores, retirarse a una casita en la playa

y disfrutar de su compañía, de su amor.

Todos los planes se van al garete cuando Clara sufre un

desmayo y le diagnostican un tumor cerebral. David,

para proteger a Clara, no le cuenta nada de lo que pone

el informe médico pero sí se lo dice a su padre Manuel y

a sus amigos Álex y Yenia con los que trabaja en La

Reina de Tapas.

Lunes 20 de Mayo

20:00 h. Teatro Municipal “Concha Espina”

Tras la excelente acogida obtenida en pasadas

ediciones, el FICT dedica esta jornada al visionado de

películas en versión original y, la mayoría, subtitulados

en inglés. Son cortos que no han sido admitidos a

competición, por estar en su lengua original, sin

subtitular al castellano y por lo tanto no cumplir con

una de las bases de nuestro Festival.

No obstante consideramos que deben ser proyectados,

aunque sólo sea una insignificante parte de ellos. Por

un lado, como una prueba mas del carácter

internacional del FICT y , por otro, como muestra del

buen hacer cortometrajístico mas allá de nuestras

fronteras. Entre Otros , se proyectarán:

1.- “GREAT”. ALEMANIA. (V.O. Alemán, subtitulado en

inglés). 23´ Ficción.

2.- “DAS BERGRÄBNIS DES HARALA NAMER".

AUSTRIA (V.O. Austriaca con subtítulos en inglés). 30´ .

Comedia.

3.- “HITRUMEMUT ROACH". ISRAEL (V.O. Israelí,

subtitulada en inglés). 21´ .Ficción.

4.- “AVIS AUX INTERESSES". FRANCIA (V.O. Francés,

subtitulado en inglés). 28´. Ficción.

5.- “LE VERROU". FRANCIA (V.O. francés subtitulada

en inglés). 17´ . Ficción

Duración aproximada.: 120 min

ENTRADA GRATUITA Lunes 19 de Mayo

20:00 h. Teatro “Concha Espina”

ENTRADA GRATUITA Martes 20 de Mayo

20:00 h. Teatro “Concha Espina”

Fundación SGAE organiza desde hace más de una

década la muestra no competitiva SGAE en Corto, una

selección de obras en formato cortometraje, elegidas

entre la producción reciente española e

iberoamericana, por la que en este tiempo han pasado

más de un millar de títulos. A lo largo del año,

dedicamos una docena de días para proyecciones en

salas cinematográficas con estos contenidos,

llegando a exhibir casi un centenar de películas. En la

selección, tratamos de primar la diversidad de

propuestas, el espacio para contenidos sociales y la

experimentación, la compatibilidad entre autores

consagrados y nuevos creadores, y en general el

apoyo a una forma de entender el cine desde la

independencia y la personalidad artística. Los trabajos

que se proyectarán, son los siguientes:

FUNDACIÓN SGAE

•Keres de Alfonso Suárez 9'

•Squash de Jon Plazaola, 6'

•El mundo tan pequeñito“ de Emilia Ruiz 18'

•De noche y de pronto de Arantxa Echevarría 20’

•Sangre de unicornio de Alberto Vázquez 9’

•Desde los ojos de la inocencia de Susana Espelleta 17’

•Los años dirán de Andrea Jaurrieta 16’

•Simón de Jorge Dorado 2’

•Loco con ballesta de Kepa Sojo 17’

•Fracaso escolar de Gracia Querejeta 8’

•La alfombra roja de Iosu López 12’

Duración Aproximada: 135 Min.

Martes 21 de Mayo

20:00 h. Teatro Municipal “Concha Espina”

El FICT dedica esta jornada a una proyección con un

carácter marcadamente solidario. Documentales unidos

por una misma directriz, que nos mostrarán aspectos

variados de otras sociedades y culturas en las que

podremos observar los graves y preocupantes

problemas de sus vidas y quehaceres cotidianos que

golpean a las comunidades que con grandes esfuerzos

buscan su lugar en la integración global.

La IGUALDAD entre los hombres y mujeres del mundo

es “un principio universal”, como también lo es la

eliminación de “todas” las desigualdades. Las

condiciones de vida de millones de personas, no son

dignas ni justas.

LA COOPERACIÓN, ES UN “DERECHO” de quienes

la reciben, y UNA “OBLIGACIÓN” de quienes

tenemos la posibilidad de REALIZARLA

Presentado por el Dr. Juan T. Bezos Capelastegui

Documentales :

- LA CASA DE LA FELICIDAD

-CARTA A SHASA

-RIO NEGRO

-GODKA CIRKA Tiempo aproximado de proyección: 75 Min.

ENTRADA GRATUITA Miércoles 21 de Mayo

20:00 h. Teatro “Concha Espina”

ENTRADA GRATUITA Jueves 22 de Mayo

20:00 h. Teatro “Concha Espina”

CINE MEDIOAMBIENTAL

El cine no solamente ha puesto en contacto al

hombre con la naturaleza, los paisajes exóticos y

el documental de naturaleza, sino que además ha

sido, y sigue siendo en ocasiones, militante activo

en la lucha por la defensa del medio ambiente.

Además, el cine ha sido desde su nacimiento, el

más poderoso vehículo de transmisión de

conocimientos y de culturas, aportando a sus

espectadores infinitas posibilidades de encuentro

con paisajes, naturaleza, lugares y costumbres.

DOCUMENTALES:

• “COMPOST”

•“EL CASO DEL MEJILLÓN CEBRA”

•“ANIMAL PARK”

•“EL CIRCULO DE LA VIDA”

•“EL ARRECIFE DE CORAL”

EN COLABORACION CON :

CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE PRESENTADO POR: JOSE LUIS URRACA CASAL

El Festival lleva años dedicando atención al mundo del

deporte y en especial a los deportes extremos como

sucedió el último año. Por ello queremos rendir este

pequeño homenaje a este gran deportista y excelente

persona.

Aficionado desde niño a las motos y

posteriormente a diversos deportes de

riesgo, entre otros logros batió el récord del

mundo en caída libre, escaló la pared más

alta del ártico en Groenlandia, cruzó el

estrecho de Gibraltar en dirección Norte en

caída libre (2005), fue el primer español en

volar sobre el Polo Norte en traje de alas

(2006) y fueuno de los primeros en saltar en

paracaídas en la Antártida (2007). También

Falleció el 23 de agosto de 2013 mientras practicaba salto B.A.S.E con

traje de alas (Wingsuit)] en los Alpes suizos. El motivo es desconocido

según su compañero de vuelo,, Alvaro impactó con el talud.1 3 4.

PLAZA BALDOMERO IGLESIAS (PLAZA ROJA)

DESDE LAS 15 h. hasta las 19,45h.

TUNEL DE VIENTO

El túnel de viento es un

simulador de caída libre

que te permitirá disfrutar

de la sensación de

saltar de un avión sin

ningún tipo de riesgo. Para todos los que vuestro peso esté entre los30 y 95 kg.

Viernes 23 de Mayo CON EL APOYO DE LA CONCEJALIA DE CULTURA

ENTRADA GRATUITA Teatro Concha Espina

20:00 horas

participó en varias ediciones del Rally Dakar y en campeonatos de

motocross, dirigió eventos deportivos y fue uno de los fundadores de

Media Sports Marketing.

•DOCUMENTALES A PROYECTAR:

•“AUYANTEPUI” dir: Jorge Sánchez Sousa

•“NEXT STOP GREENLAND” dir: Lara Izaguirre

•“ALAS SOBRE EL FUEGO” dir:Jorge Sánchez Sousa

Esperamos la presencia de algún compañero y amigo.

ENTRADA GRATUITA Sábado 24 de Mayo

18:45h. Teatro “Concha Espina”

“VERBENAS” de Ana Aurora Rodríguez

10 ´ (Ficción)

Las calles y las gentes del madrileno

barrio de Lavapies se transforman en

el contexto de sus fiestas patronales.

-MEJOR CORTOMETRAJE Y MEJOR FOTOGRAFÍA

EN EL FESTIVAL DE CORTOMETRAJES DE UNED (SAN

JOSÉ -COSTA RICA-, 2012)

- MEJOR DOCUMENTAL EN EL II FESTIVAL PLASMA EN

CORTO (DURANGO -MÉXICO-, 2012)

“SANTIAGO MARTÍNEZ CAZADOR DE OVNIS Y

ALIENIGENAS” de Manuel Ortega Lasaga

10 ´ (Ficción)

Santiago Martínez, lleva años registrando

apariciones de ovnis y muestra lugares

de avistamientos extraterrestres.

-MEJOR DIRECTOR EN MOSTRA DE CINEMA

JOVE D'ELX (ELCHE)

- MEJOR CORTOMETRAJE EN HORRORVISION

(BARCELONA)

-MEJOR CORTOMETRAJE EN OBUXOFEST

(HUESCA)

“RECOPREM 10 mg” de Fernando Sánchez

17 ´ (Ficción)

Fran no es capaz de superar la ruptura que

tuvo con Lucía. Por ello, prueba un nuevo

fármaco: Recoprem 10 mg. Esto le recordará

tiempos pasados y le traerá nuevas experiencias.

- PRIMER PREMIO DEL JURADO DEL "I

CERTAMEN DE CORTOMETRAJES EL

TROVADOR", EN LA RIOJA.

CANTABRIA EN EL MUNDO En esta jornada, se proyectan películas que han

sido premiadas fuera de nuestra región a nivel

nacional e internacional. Cada autor, presenta

sólo una película, aunque algunos poseen varios

títulos premiados de esta manera. Es sólo un

ejemplo del alcance del cine cántabro en el

mundo.

“POSTURAS” de Alvaro Oliva

13 ´ (Comedia)

Dolores, una señora mayor que vive en un

pueblo, decide animar su vida

matrimonial llevando un kamasutra a su

anciano marido. .

- PREMIO DEL PÚBLICO – XVI CERTAMEN DE

CINE Y VIDEO JOVEN DE IRÚN

- MEJOR CORTOMETRAJE – II INTERNATIONAL

SUMMER CORTO CAFÈ FESTIVAL – TARANTO,

ITALIA

- PREMIO DEL PÚBLICO – X CERTAMEN DE

CORTOMETRAJES POR CARACOLES, SEVILLA

“OXITOCINA” de José Luís Santos

13 ´ (Comedia)

Nochevieja. Quedan apenas tres horas

para las campanadas. Una pareja

joven que vive en la puerta de al lado

de cualquiera, repasan un plan sentados en un banco. ¿Cuál?.

- CERTAMEN DE CORTOMETRAJES EL PECADO

(BADAJOZ).

- FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES

“PILAS EN CORTO” DE SEVILLA.

- FESTIVAL DE CORTOS AITZOL ARAMAIO

(GUIPÚZCOA).

- CERTAMEN DE CORTOMETRAJES CIUDAD DE

BENAVENTE (ZAMORA).

“RETROVISOR” de Alberto Lavín

6 ´ (Ficción)

Lucía y Álvaro no pasan por sus mejores

momentos. Un accidente de coche afectará

a su futuro y también a la percepción que

tenían del pasado.

-BEST NARRATIVE SHORT FILM (MEJOR

CORTOMETRAJE) EN EL NEW YORK CITY

INTERNATIONAL FILM FESTIVAL 2013 (USA)

- MEJOR CORTOMETRAJE EN EL III FESTIVAL DE CINE

INTERNACIONAL DE ITUZAINGÓ (ARGENTINA)

- TERCER PREMIO MEJOR CORTOMETRAJE NACIONAL

EN EL II MONFRAGÜE FILMS FESTIVAL DE CÁCERES

2013 (ESPAÑA)

“RAPOSO” de Carlos Rivero Terán

23 ´ S-8 (Ficción)

Dos niños de diferente condición social.

La necesidad de uno y la pena del otro

les une en una amistad fructífera para

los dos.

-CERTAMEN DE CINE DIPUTACIÓN FORAL DE ALAVA-

MEJOR PELÍCULA- 1990

-CERTAMEN DE CINE MARBELLA- 1988

MEJOR PELICULA

-CERTAMEN DE CINE “AICA” 1988- MEJOR PELICULA y

MEJOR ACTOR ANGEL J. HERRERA

-CERTAMEN CINE MANRESA – MEJOR PELÍCULA

-Y DIRECCIÓN

“EL RABEL” de Américo Gutiérrez

27 ´ S-8 (Documental)

Película documental sobre la historia y

Fabricación del Instrumento musical,

Conocido por el nombre de Rabel .

-1ºPREMIO “FILM DE ORO” DE LA XUNTA DE

GALICIA - 1987

-1ºPREMIO INTERNACIONAL DE CINE DE PALENCIA

AL MEJOR DOCUMENTAL - 1988

-MEJOR PELICULA “CINESCO ” BARCELONA -1988

-MEILLEUR DOCUMENTAIRE “ROSA DE BIARD”

1988

ENTRADA GRATUITA Sábado 24 de Mayo

21:15 h. Teatro “Concha Espina”

CONCIERTO:

MÚSICA Y CINE La Organización del FICT, para conmemorar sus

15 años, se une en este día a la orquesta del

Conservatorio de Torrelavega para ofrecerles un

concierto en el que se interpretarán algunos de

los grandes temas musicales de la historia del

cine Un repaso musical con un sello internacional

y una ejecución de alto nivel con jóvenes

torrelaveguenses.

Domingo 26 de Mayo

19:00 h. Teatro “Concha Espina”

“PÓTWOR” de Piotr Ryczko 20´ (Ficción)

Cuando el pequeño Peter es brutalmente

golpeado por los niños en el orfanato,

no le queda más remedio que escapar.

Comienza un nuevo viaje. Uno que va

a cambiar su vida para siempre.

“HOY QUIERO CONFESAR” de Manuel Aguilar 15 ´ (Ficción)

Fernando deja un mensaje en el

contestador de sus padres anunciando

que va a pasar el fin de semana a casa.

Lo que no sabe, es todo lo que ese

inocente mensaje desencadena entre

su madre y su padre.

“ CUERDAS” de Pedro Solís 10´ (Animación)

La rutina de la pequeña María en el

colegio se verá alterada por la llegada

de un niño muy especial. Pronto se

convertirán en amigos inseparables.

ENTRADA GRATUITA Domingo 25 de Mayo

19:00 h. Teatro “Concha Espina”

Calidad en comida rápida

C/ Juan José Ruano, 19 Torrelavega

Tlfno. 942 89 30 36

www.azoreslunchbarcafe.com

www.facebook.com/azoreslunchbarcafe

Proyección Homenaje a

Terele Pávez

Premio “Pisondera” 2014

Año: 2013

Duración: 112 Min.

País: España

Dirección: Alex De La Iglesia

Guión: Alex De La Iglesia y Jorge Guerricaechevarria

Fotografía: Kiko De La Rica

Música: Joan Valent

Género: Comedia / Terror

Reparto:Carmen Maura, Terele Pávez, Carolina Bang,

Hugo Silva, Mario Casas, Pepón Nieto, Carlos Reces,

Santiago Segura y Macarena Gómez.

Sinopsis: Dos parados cometen un atraco y huyen

perseguidos por la policía y por la ex mujer de uno de

ellos. Así, se adentran en los bosques impenetrables

de Navarra y caen en las garras de una horda de

mujeres enloquecidas que se alimentan de carne

humana, en un lugar maldito llamado Zugarramurdi.

ENTRADA GRATUITA Domingo 25 de Mayo

20:00 h. Teatro “Concha Espina”

“NOT ANYMORE…” de Mathew VanDyke 15' (Documental)

La historia de la revolución siria

contada a través de las experiencias

de dos jóvenes sirios, un

combatiente rebelde y una periodista.

Lunes 27 de Mayo

20:00 h. Teatro “Concha Espina”

“INSIDE THE BOX ” de David Martín – Porras

15´ (Ficción)

Cuando la fiscal del distrito llama a la

puerta de la casa de un policía en Texas,

este se ve forzado a hacer frente a un

secreto de su mujer por el bien de

mantener la familia unida. .

“A LIFESTORY” de Nacho Rodríguez

5 ´ (Animación )

Un gatito vive en un planeta que se

está muriendo. Bajo la atenta mirada

de sus padres lo abandona y comienza

una larga y peligrosa aventura.

“TRYOUTS” de Susana Casares 14' (Ficción)

Ser adolescente no es fácil,

especialmente para Nayla, una chica

americana musulmana que quiere entrar

en el equipo de animadoras de su

nuevo instituto. .

“CELEBRACIONES” de Paz Piñar 11´(Ficción)

Mario, 16 años, es una bomba apunto

de estallar. La celebración del

cumpleaños de su padre es la cerilla

que prende la mecha.

.

“DEMOCRACIA” de Borja Cobeaga

11 ' (Comedia)

El gerente de una empresa propone

un audaz plan para mantener alta la

moral de los trabajadores.

ENTRADA GRATUITA Lunes 26 de Mayo

20:00 h. Teatro “Concha Espina”

“Y OTRO AÑO PERDICES” de Marta

Díaz 16' (Ficción)

Es el cumpleaños de la abuela, y

Rosa, la anfitriona, cree tenerlo todo

bajo control, pero ¿será capaz de

lidiar con sus hermanas, con la

absurda obsesión de su marido por la

copla, y al fin y al cabo consigo

misma ante las sorpresas que le

depara su propia familia?

¡BINGO! De David Turpin y Franz

Nurmin 4' (Comedia)

La superstición,

siempre crea destino.

“PREMIERE AUTOMNE”

de Carlos De Carvalho y Aude

Danset 11 ' (Animación)

Abel vive en el invierno y Apolline

vive en el verano. Aislados en sus

"naturalezas", nunca se han conocido.

Tiempo aproximado de proyección: 114 Min.

“MIO” de Rodrigo Canet 6' (Ficción)

Un estudiante se dispone a comer su

menú en la facultad, pero se da cuenta

de que ha olvidado los cubiertos.

Cuando regresa con ellos, encuentra

una sorpresa que, en principio, no le

agradará.

“COMO SU PADRE” de Toni López

6' (Comedia)

Felixín se ha hecho caquita…

Martes 28 de Mayo

20:00 h. Teatro “Concha Espina”

ENTRADA GRATUITA Martes 27 de Mayo

20:00 h. Teatro “Concha Espina”

“SÁJARA” de Juanan Martínez 19'

(Comedia)

Jaime y Lucía tienen que contarle algo

importante a su hija. Sin embargo, ella

se presenta con su novio y una

sorpresa inesperada…

“LA BOMBA EN EL DESPACHO”

de Iván M. Valencia y José Ramón

Soriano 18' (Ficción)

Carlos Pino quiere abandonar la

multinacional en la que lleva 15 años

trabajando, pero su jefe, ajeno a esa

intención, abusa de él una vez más.

“LA CARTE” de Stéfan Le Lay 8´

(Animación)

Un joven que vive en una postal en

color, se enamora de una chica que

vive en una postal en blanco y negro.

“AL OTRO LADO DE LA PUERTA”

De María Soriano 12´ (Ficción)

A finales de los años 40, Isabel llama

a la puerta de un despacho para pedir

trabajo. Lleva consigo el miedo.

“8 AY ” de Hüseyin Aydın Gürsoy

20' (Ficción)

Halit es un viejo hombre jubilado, que

vive en un pequeño pueblo en

Turquía. Su vida gira entorno a las

sus llamadas telefónicas de su hijo .

“PIPAS ” de Manuela Moreno 4'

(Comedia)

¿Existe mayor complicidad entre dos

amigas que una bolsa de pipas?

“RABBIT AND DEER” de Péter Vácz

17' ( Animación)

Conejo y Ciervo viven felizmente hasta

que su amistad es puesta a prueba por la

nueva obsesión de los ciervos de encontrar

la fórmula por la tercera dimensión.

“HELSINKI” de Juan Beiro 15¨ (Ficción)

Esperando a que llegue la hora de cierre

del bar en el que trabajan, Carmen y Lola

se entretienen viendo una película de

ciencia ficción. Lola, la más fantasiosa

de las dos, no puede evitar imaginar

cómo sería conocer a un viajero en el

tiempo.

Tiempo aproximado de proyección: 113 Min.

“EL PRÍNCIPE Y EL DRAGÓN”

de Alex Navarro 8´ (Animación)

Lucía es una niña con un grave

problema y un desafío que aún no ha

afrontado: usar el váter como las

personas mayores. Una noche su madre

le cuenta la historia de

un príncipe y su épica lucha contra un fiero dragón.

“SUBTERRÁNEO” de Miguel A.

Carmona 15´ (Ficción)

Son las 3 de la madrugada.

Susana y Daniel acaban de hacer

el amor en el interior de un

coche aparcado en un parking

subterráneo. De repente…

“BEBE A TOUT PRIX ” de

Guillaume Clicquot 12 ¨

(Comedia)

Un joven padre asume la apuesta

de ocuparse de su bebé toda la

noche. Es el comienzo de una

aventura sin fin.

ENTRADA GRATUITA Miércoles 28 de Mayo

20:00 h. Teatro “Concha Espina”

“FLORES PARA AMALIA ” de Nani Matos

20´( Ficción)

Amalia y Alfonso pasan los últimos años

de su vida en una residencia de mayores.

La enfermedad de Amalia hará que Alfonso

tome una decisión.

Tiempo aproximado de proyección: 121 Min.

“WEDDING CAKE”

de Viola Baier 8' (Animación)

Dos figuritas de un pastel de

bodas empiezan a esculpir el

matrimonio perfecto. Todo parece

dulce y maravilloso: tratan de

complacer y hacer felices a los

demás.

“BREAKING THE AIR” de

Xavier Velasco 13' (Documental)

Cuenta la historia de una persona

que perdió su gravedad. Ramón

Alonso, piloto de vuelo acrobático

ex campeón del mundo nos llevará

en un viaje donde conoceremos

que más allá de la técnica, existe la

magia y las motivaciones.

“AMATEUR” de David Rodríguez 19'

(Ficción)

Mentir es parte del juego, pero no

todas las mentiras pueden ser

enmascaradas.

“PIOVE” de Francesco Zucchi y

Lu Pulici 16´ (Ficción)

Es un día como cualquier otro para

Tony Bianchi, un médico respetado

en un pequeño pueblo. Él se

enfrenta a su papel en el mundo

extraño. Y luego, tan puntual como

siempre, viene la lluvia.

“EXCEL” de José E.Sánchez

10“´(Comedia)

Ella era una mujer muy

organizada. Apuntaba todo en

hojas excel. Absolutamente

todo.

Jueves 30 de Mayo

20:00 h. Teatro “Concha Espina”

“AÑO JUBILAR LEBANIEGO” de Jacobo

Muñoz 30´ (Documental)

El monasterio de Santo Toribio de Liébana

Lleva celebrando desde hace más de 500

Años el Año Jubilar en torno a una de las

Reliquias más importantes de la cristiandad:

el “Lignum Crucis”

“MINIATURAS” de Vicente Bonet

17 ' (Comedia)

Doña Asunción es viuda, tiene 67

años y dos hijos, Juan y Belén. El

día de su muerte, Belén descubre

decepcionada que su madre tenía

un amante secreto. ..

“YOU AND ME ” de Rafa Ruso

17' (Ficción)

Él quiere rodar un corto. Ella un

lavaplatos. Quizá sea la última

conversación que tengan...

“DÉJA - MOO” de Stefan Muller 10´

(Animación)

Podría haber sido un

sábado tranquilo... si no

fuera por una vaca loca,

una madre histérica y

dos enfermeros, que saben

hacer mucha cosa,

sobre todo crear un caos. .

“EL PARAGUAS DE COLORES” de

Edu Cardoso 9´(Ficción)

¿Qué hace una mujer cuando

descubre que su marido la

engaña? ¿A qué club comienza

a pertenecer?

ENTRADA GRATUITA Jueves 29 de Mayo

20:00 h. Teatro “Concha Espina”

Tiempo aproximado de proyección: 108 Min.

“EL CALIPO” de Fran Menchón

9 ´ (Comedia)

Reflexiones existencialistas de

dos hombres.

“BOLOLO” de Beatriz Herrera 3´

(Animación)

Bololo es una hiena ociosa que se

burla de los demás animales que

viven en la sabana. De pronto ve a

un hombre que trata de cazar a un

elefante,…

“LA APUESTA DE PASCAL”

de David Galán 13' (Ficción)

Los lazos que unen a un

padre con su hija, no

puede romperlos ni la muerte.

Domingo 26 de Mayo

19:00 h. Teatro “Concha Espina”

“LA FAVEUR DES MOINEAUX ” de Serge Mirzabekiantz 21´

(Ficción)

Una mansión en el borde del bosque.

Dos hermanos, Edgar y Albert, de

11 años 13 años, en constante

lucha. Es el día de la caza tradicional

de la familia.

“ESPÉS ” de Tànit Fernández e Isaac Rodríguez 13 ´

(Documental)

Retrato de Espés, un pueblo del Pirineo

aragonés que como muchos otros

carga con el hecho de desvanecerse,

pues sólo quedan 4 habitantes.

Narrado por ellos mismos, se atestigua

el peso del tiempo sobre el pueblo,

reflexionando sobre lo que ha sido,

lo que queda y lo que pasará cuando no estén.

“ BREAKING THE RULES” de Luis Navarro 6´ (Animación)

El ajuste morfológico entre algunas

flores y sus polinizadores es,

en muchos casos, espectacular. Esto

da lugar a una de las relaciones

mutualistas más bonitas de la

naturaleza.

ENTRADA GRATUITA Viernes 30 de Mayo

20:00 h. Teatro “Concha Espina”

Proyección Homenaje a

Terele Pávez

Premio “Pisondera” 2014

Año: 1984

Duración: 107 Min.

País: España

Dirección: Mario Camus

Guión: mario camus, Antonio Larreta y Manuel

Matjí.

Fotografía: Hans Burmann

Música: Antón García Abril

Género: Drama

Reparto: Alfredo Landa, Paco Rabal, Terele Pávez,

Juan Diego, Agustín González, y Mary Carrillo .

. Sinopsis:

España franquista. Durante la década de los

sesenta, una familia de campesinos vive

miserablemente en un cortijo extremeño bajo la

férula del terrateniente. Su vida es renuncia,

sacrificio y y obediencia. Su destino está marcado,

a no ser que algún acontecimiento imprevisto les

permita romper sus cadenas.

ENTRADA GRATUITA Viernes 30 de Mayo

20:00 h. Teatro “Concha Espina”

Sábado 1 de Junio

20:00 h. Teatro “Concha Espina”

Para poner punto y final a la XV Edición del Festival, y como

en años anteriores, el Teatro Municipal “Concha Espina”,

será el escenario de la Gala Final y entrega de Premios en las

diferentes categorías a competición.

Contando con la presencia de autoridades, invitados

especiales, participantes y público en general, y a lo largo de

casi dos horas, se harán entrega de los diferentes Premios,

así como del Premio a la Colaboración 2014, que recogerán

en nombre de su empresa, representantes del Cine Clube de

Avanca (Portugal) , así como la entrega de los Premios de

interpretación “Julio Núñez”, otorgados por la Unión de

actores y actrices .

El evento, como es habitual, tendrá su acto central en el

homenaje, a toda una vida dedicada al cine, a la gran actriz

Terele Pávez

Para terminar, como viene siendo habitual en el FICT, el

cierre lo pondrá la proyección del ganador de la “Vaca

Dorada”, primer Premio del Festival, acompañado de otras

películas premiadas, dependiendo de la duración de las

mismas.

ENTRADA GRATUITA Sábado 31 de Mayo

20:00 h. Teatro “Concha Espina”

Premios Interpretación

“Julio Núñez”

Como en ediciones anteriores, los Premios de

Interpretación Masculina y Femenina, que llevan el

nombre del gran actor torrelaveguense Julio Núñez,

tienen su propio Jurado.

Tras el convenio de colaboración establecido entre el

FICT y la Unión de Actores y Actrices de Madrid, ha

sido esta entidad la encargada de designar a los

ganadores de este apartado.

En esta XV edición, el Jurado , nuevamente, estará

compuesto por rostros conocidos del medio

cinematográfico, televisivo y teatral, representando a

esta entidad madrileña.

ENTRADA GRATUITA EN HORARIO DE PROYECCIÓN

Hall Teatro “Concha Espina”

EXPOSICION FOTOGRAFICA

“EL COLOSO DE RODAS”

A lo largo de los días de

celebración del Festival, se

expondrá, en el Hall del Teatro

Concha Espina, una selección

de fotografías originales del

rodaje de la película “El Coloso

de Rodas”, cedidas por el

Archivo Municipal de Laredo,

lugar de rodaje de esta película

“El Coloso de Rodas”, supuso la primera película del director Sergio Leone

Premio Colaboración 2014

Cine Clube de Avanca (Portugal)

El Cine Club Avanca es una asociación sin fánimode

lucro dedicada a la promoción y producción de la

cultura a través de Festivales y de los medios de

comunicación, con sede en la localidad Portuguesa de

Avanca., dependiente de la ciudad de Estarreja en el

distrito Aveiro al Noroeste del país vecino.

Fundada en su origen por 13 personas dedicadas, de

una forma u otra , al mundo del cine hoy en día está

presidida por el realizador portugués Antonio Costa

Valente, quien maneja las riendas de esta asociación

con más de tres décadas de existencia lo que la

convierte en una de las más veteranas de Europa.

Paralelamente, esta asociación viene celebrando desde

1997 un Festival de Cine de gran relevancia en Portugal

y el continente europeo dedicado a largometrajes y

cortometrajes de ficción y animación, documentales

para televisión y videos experimentales para el mercado

multimedia mundial.

Para el Festival Internacional de Cortometrajes de

Torrelavega este Premio supone todo un hito

Internacional en su historia al premiar a una asociación

que ha colaborado con sus cortometrajes en varias

ediciones a lo largo de los años.

PAGINA WEB F.I.C.T.

w w w.fictorrelavega.es