Ficus

5
7/3/2015 Ficus Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Ficus 1/5 Ficus Ficus elastica en Köhler's Medicinal Plants, 1887. Clasificación científica Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Rosales Familia: Moraceae Tribu: Ficeae Género: Ficus L., SP.PL. , 2: 1059, 1753[1] (HTTP://BIODIVERSITYLIBRARY. ORG/PAGE/359080) Especies Lista de especies de Ficus [editar datos en Wikidata] Ficus De Wikipedia, la enciclopedia libre El género Ficus contiene alrededor de 900 taxones específicos e infraespecíficos aceptados de árboles, arbustos y trepadoras de la familia Moraceae, tribu mono genérica Ficeae, oriundas de la Zona Intertropical, con algunas de ellas distribuidas por las regiones templadas. La mayoría son perennes, excepto las que vegetan en latitudes no tropicales y zonas con una larga estación seca. Índice 1 Descripción 2 Especies seleccionadas 3 Referencias 4 Enlaces externos Descripción Una de las características de las especies de este género es la secreción lechosa llamada látex que segregan al cortar o herir cualquier parte de la planta. Pero el más característico es el tipo muy particular de inflorescencia que se parece más a un fruto que a unas flores habituales. Otra característica importante del género reside en que las yemas terminales de las hojas están encerradas dentro de un par de estípulas soldadas en un principio y luego caducas. Estos falsos frutos son una estructura especialmente adaptada que se denomina sicono. Son de forma bulbosa con una pequeña abertura, el ostíolo, en el apex y una zona hueca en el interior recubierta por pequeñas flores. Estas últimas son polinizadas por pequeñas avispas que penetran por la abertura para fertilizarlas, dando frutos diminutos con un núcleo duro (aquenios), vulgarmente llamados pepitas, rodeados de un mesocarpio carnoso; el conjunto es el «higo». La especie Ficus carica, la higuera común, pertenece a este género. Su «falso fruto», muy comercializado, es el higo y la breva. Los «frutos» de otras muchas especies también son comestibles, aunque no se consumen extensamente.

description

manual de ingeniero acuicola

Transcript of Ficus

Page 1: Ficus

7/3/2015 Ficus ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

http://es.wikipedia.org/wiki/Ficus 1/5

Ficus

Ficus elastica en Köhler's Medicinal Plants, 1887.

Clasificación científica

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Rosales

Familia: Moraceae

Tribu: Ficeae

Género: FicusL., SP. PL., 2: 1059, 1753[1](HTTP://BIODIVERSITYLIBRARY.ORG/PAGE/359080)

Especies

Lista de especies de Ficus

[editar datos en Wikidata]

FicusDe Wikipedia, la enciclopedia libre

El género Ficus contiene alrededor de 900taxones específicos e infra­específicos aceptadosde árboles, arbustos y trepadoras de la familiaMoraceae, tribu mono genérica Ficeae, oriundasde la Zona Intertropical, con algunas de ellasdistribuidas por las regiones templadas. Lamayoría son perennes, excepto las que vegetan enlatitudes no tropicales y zonas con una largaestación seca.

Índice

1 Descripción2 Especies seleccionadas3 Referencias4 Enlaces externos

Descripción

Una de las características de las especies de estegénero es la secreción lechosa llamada látex quesegregan al cortar o herir cualquier parte de laplanta. Pero el más característico es el tipo muyparticular de inflorescencia que se parece más aun fruto que a unas flores habituales.

Otra característica importante del género reside enque las yemas terminales de las hojas estánencerradas dentro de un par de estípulas soldadasen un principio y luego caducas.

Estos falsos frutos son una estructuraespecialmente adaptada que se denomina sicono.Son de forma bulbosa con una pequeña abertura,el ostíolo, en el apex y una zona hueca en elinterior recubierta por pequeñas flores. Estasúltimas son polinizadas por pequeñas avispas quepenetran por la abertura para fertilizarlas, dandofrutos diminutos con un núcleo duro (aquenios), vulgarmente llamados pepitas, rodeados de unmesocarpio carnoso; el conjunto es el «higo».

La especie Ficus carica, la higuera común, pertenece a este género. Su «falso fruto», muycomercializado, es el higo y la breva. Los «frutos» de otras muchas especies también son comestibles,aunque no se consumen extensamente.

Page 2: Ficus

7/3/2015 Ficus ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

http://es.wikipedia.org/wiki/Ficus 2/5

Yema con hoja incipienteemergiendo. Arriba, hoja yadesplegada en Ficus carica).

Ficus carica, sicono (higo) cortado conostíolo.

Los higos presentan dos sexos, los hermafroditas y los femeninos. Las avispas de los higos, de la familiaAgaonidae, habitan en los hermafroditas; cuando éstos maduran se aparean y las hembras salen a labúsqueda de frutos inmaduros. Penetran por el ostiolo y ponen sus huevos en los ovarios de las pequeñasflores en el interior del higo. También reparten el polen que habían recogido antes de salir del higodonde nacieron, polinizando así las flores femeninas. Después mueren en el interior del higo. Las críasse alimentan de las semillas y completan su desarrollo dentro de ellas. Los machos emergen primero, seaparean con las hembras y mueren en su interior o consiguen salir pero no pueden volar porque carecende alas. Las hembras recogen polen de las flores masculinas queestán maduras en ese momento y salen en busca de otro higo.Diferentes especies de Ficus presentan variantes de este sistemade polinización, incluso hay algunos que no requierenpolinización.

Las especies tropicales fructifican continuamente, permitiendo alos animales frugívoros sobrevivir gracias a la ininterrumpidacosecha. En climas templados, sin embargo, se producendistintas cosechas y las avispas hibernan en los frutos. Los higoshermafroditas dan tres cosechas al año, mientras que loscomestibles solamente dos, la primera de las cuales producefrutos más pequeños llamados brevas. Algunas de estasvariedades comestibles no requieren polinización, produciendohigos sin semillas fértiles y en ausencia de hermafroditas oavispas.

Existe solamente una especie característica de avispa capaz defertilizar las flores de cada especie de ficus, por lo que lasplantaciones fuera del ámbito nativo dan como resultadoejemplares estériles. En Hawái, por ejemplo, se introdujeron60 especies de ficus diferentes, pero solo 4 especies deavispa, por lo que únicamente cuatro especies de plantasproducen semillas viables.

Los Ficus también se reproducen fácilmente por esqueje.

Existen especies tropicales de este género llamadas bibosique viven en espectaculares simbiosis con algunas especiesde palmeras llamadas motacú (Attalea spp.).

Merece una mención el Ficus religiosa que en India esconsiderado sagrado y también es llamado "árbol de lailuminación".

Etimología

Ficus: nombre genérico que se deriva del nombre dado enlatín tanto al higo como a la higuera.1 2

Especies seleccionadas

Unas 830 especies aceptadas de las más de 2.700 descritas y unos 75 taxones infra­especificos aceptadosde los más de 800 descritos.3

Page 3: Ficus

7/3/2015 Ficus ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

http://es.wikipedia.org/wiki/Ficus 3/5

Falsos frutos (siconos) de Ficus sinuata

Tronco de Ficus macrophylla.

F. abutilifoliaF. aguaraguensisF. albert­smithiiF. albipilaF. altissimaF. amazonicaF. americanaF. andamanicaF. angladeiF. aripuanensisF. asperaF. aureaF. auriculataF. barbataF. beddomeiF. benghalensisF. benjaminaF. bibracteataF. bizanaeF. blepharophyllaF. bojeri

F. erectaF. eugenioidesF. faulknerianaF. fischeriF. fistulosaF. fraseriF. gibbosaF. glaberrimaF. glabrataF. glomerataF. glumosaF. godeffroyiF. greiffianaF. grenadensisF. grossularioidesF. hartiiF. hebetifoliaF. hederaceaF. heterophyllaF. hirsutaF. hirta

F. mathewsiiF. matizianaF. mauritianaF. meizonochlamysF. mexiaeF. microchlamysF. microcarpaF. minahasaeF. molliorF. monckiiF. montanaF. muelleriF. muellerianaF. mutabilisF. mysorensisF. natalensisF. nervosaF. noronhaeF. notaF. obliquaF. obtusifolia

F. repensF. retusaF. roraimensisF. rubiginosaF. rumphiiF. salicifoliaF. salzmannianaF. sansibaricaF. saussureanaF. schippiiF. schultesiiF. schumacheriF. sinuataF. sphenophyllaF. stahliiF. stuhlmanniiF. superbaF. surF. sycomorusF. tettensisF. thonningii

Page 4: Ficus

7/3/2015 Ficus ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

http://es.wikipedia.org/wiki/Ficus 4/5

F. broadwayiF. bubuF. burtt­davyiF. calyptrocerasF. capreifoliaF. caricaF. castellvianaF. catappifoliaF. citrifoliaF. cordataF. coronataF. cotinifoliaF. craterostomaF. cristobalensisF. cyclophyllaF. dendrocidaF. deltoideaF. destruensF. drupaceaF. elastica

F. hispidaF. hispitaF. ilicinaF. illiberalisF. luschnathianaF. indicaF. infectoriaF. ingensF. jimeneziiF. krukoviiF. lacorF. lacunataF. laevigataF. laevisF. lapathifoliaF. laterifloraF. lauretanaF. luteaF. lyrataF. macbrideiiF. macrocarpaF. macrophyllaF. magnifoliaF. malacocarpa

F. oppositaF. organensisF. padifoliaF. pakkensisF. pallidaF. palmataF. palmeriF. pandurataF. panurensisF. pertusaF. pilosaF. platypodaF. pleurocarpaF. politaF. prolixaF. pseudopalmaF. pulchellaF. pumilaF. pyriformisF. racemosaF. ramifloraF. religiosa

F. tinctoriaF. tobagensisF. tomentosaF. tremulaF. triangularisF. trichopodaF. trigonaF. trigonataF. tuerckheimiiF. ulmifoliaF. ursinaF. variegataF. variolosaF. velutinaF. verruculosaF. virensF. virgataF. vogeliiF. wassaF. watkinsiana

Referencias1. ↑ En Nombres Botánicos (http://www.calflora.net/botanicalnames/pageF.html)2. ↑ En lexilogos: F. Gaffiot. Dictionnaire Latin­Français, Paris, 1934.

(http://www.lexilogos.com/latin/gaffiot.php?p=664)3. ↑ The Plant List (http://www.theplantlist.org/browse/A/Moraceae/Ficus/)

Enlaces externos Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Ficus. Wikispecies tiene un artículo sobre Ficus.

El género Ficus en Árboles Ibéricos (http://www.arbolesibericos.es/genero/ficus)La Photothèque PH.S., pág. 45­47 :Fotos de númerosas especies de Ficus (http://www.societe­phs.com/phototheque/pages/thumbnail/thumbnailpage45.html)The FigWeb (http://www.figweb.org/Ficus/index.htm)Cómo cultivar y curar las plantas: el Ficus (http://www.elicriso.it/es/como_cultivar/ficus/).Avispas de los higos (http://www.figweb.org/index.htm)

Obtenido de «http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ficus&oldid=77453770»

Categorías: Ficus Polinizadores

Esta página fue modificada por última vez el 9 oct 2014 a las 22:19.El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Léanse los términos de uso para más información.

Page 5: Ficus

7/3/2015 Ficus ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

http://es.wikipedia.org/wiki/Ficus 5/5

Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimode lucro.