Fiesta

3
Cristian Fernando Sánchez Corchuelo 10211018 Fiesta, Rituales y Carnavales No estaba muerto, gozaba el carnaval El atardecer como la llave de un gran cerrojo le da permiso al expectante, la musica y el alboroto son la invitacion que seduce a bailar, la calle tibia aun por el sol se vuelve escenario para el movimiento y el festejo, la vida misma regada en el asfalto, un año de expectativa por fin resuelta, es epoca de carnaval. En este escenario lleno de alegría, baile y comida, insólitamente se silencia, una sombra ha estado cortejando hace rato a la fiesta y todos le abren campo, figura espectral, su cabeza sobresale de la multitud; una túnica lo cubre casi por completo, pero su huesudo ser se delata, llego la muerte con su garabato. En la mayoría de las fiestas carnavalescas su climas y apogeo, extrañamente, se ve reflejado con la llegada de la muerte. Este personaje que tanto nos aterra y nos divierte, se envuelve en una lucha con el espíritu del carnaval y la fiesta por la vida de los espectadores. Nos amenaza con su garabato y su baile enérgico, nos intenta degollar una y otra vez, hasta que al final el carnaval, la fiesta y a fin de cuentas la vida gana. ¿Por qué en una festividad donde la

description

ensayo sobre fiestas nacionales Colombianas.

Transcript of Fiesta

2Escriba el ttulo del documento

Cristian Fernando Snchez Corchuelo10211018Fiesta, Rituales y Carnavales

No estaba muerto, gozaba el carnaval

El atardecer como la llave de un gran cerrojo le da permiso al expectante, la musica y el alboroto son la invitacion que seduce a bailar, la calle tibia aun por el sol se vuelve escenario para el movimiento y el festejo, la vida misma regada en el asfalto, un ao de expectativa por fin resuelta, es epoca de carnaval. En este escenario lleno de alegra, baile y comida, inslitamente se silencia, una sombra ha estado cortejando hace rato a la fiesta y todos le abren campo, figura espectral, su cabeza sobresale de la multitud; una tnica lo cubre casi por completo, pero su huesudo ser se delata, llego la muerte con su garabato.

En la mayora de las fiestas carnavalescas su climas y apogeo, extraamente, se ve reflejado con la llegada de la muerte. Este personaje que tanto nos aterra y nos divierte, se envuelve en una lucha con el espritu del carnaval y la fiesta por la vida de los espectadores. Nos amenaza con su garabato y su baile enrgico, nos intenta degollar una y otra vez, hasta que al final el carnaval, la fiesta y a fin de cuentas la vida gana. Por qu en una festividad donde la vida, el movimiento y la felicidad son reyes, tal personaje ha de aparecer?, Por qu desde sus inicios tiene papel este personaje en la fiesta?.

Es indudable que desde sus inicios, el personaje de la muerte ha estado presente en la vida carnavalesca, sin importar el lugar donde se lleve a cabo. Varias explicaciones se han dado para esto; una de ellas, muy relevantes para culturas poscoloniales, dicta que los esclavos y negros africanos que eran abusados por su patrones, propensos a la muerte, festejaban la alegra de vivir y en sus festejos preparativos cuaresmales recordaban festejarla.

Un caso especifico de la muerte en el carnaval, se ve en Joselito Carnaval cuya muerte representa el fin del evento; Joselito en vida representa a los participantes, festeja y se divierta durante los tres das de celebracin y al final el ultimo da su cuerpo no le permite seguir la festividad y cae. Las mujeres se visten de negro y lo lloran por toda la ciudad; gritando Joselito muri piden de barrio en barrio ayuda econmica para el sepelio, el ultimo acto del carnaval, finalmente antes de ser enterrados Joselito despierta y dice esta palabras tan inmortales como el mismo No estaba muerto, estaba de parranda.

Estos actos se repiten con variaciones en la mayora de carnavales, como podemos ver el carnaval y la muerte esta ntimamente ligados, la muerte y el renacimiento de los personajes como explican Victor Stoichita y Anna Maria Coderch en su fascinante estudio sobre Goya, El ltimo carnaval, un festival celebra el peridico renacimiento del tiempo

En conclusin el carnaval como reflejo de la vida debe de tener a la muerte dentro de l, este personaje representa su final. La importancia de este simbolismo es como representa el fin de un siclo y el comienzo del siguiente, as como cada ao el carnaval sucede y sus personajes reviven y perecen.