Fiesta de la Virgen de Cocharcas de Sapallanga

3
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES FIESTA CONSTUMBRISTA ESPECIALIDAD: ADMINISTRACIÓN Y SISTEMAS CÁTEDRA: DANZAS CATEDRÁTICO: LIC. GAUDENCIO SALCEDO ALUMNA: NORMA SALOME ÑAVEZ CODIGO DE MATRICULA: F04702C SEMESTRE: II CICLO UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

description

Fiesta de la Virgen de Cocharcas de Sapallanga, (mapa conceptual)

Transcript of Fiesta de la Virgen de Cocharcas de Sapallanga

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

FIESTA CONSTUMBRISTA

ESPECIALIDAD: ADMINISTRACIÓN Y SISTEMAS

CÁTEDRA: DANZAS

CATEDRÁTICO: LIC. GAUDENCIO SALCEDO

ALUMNA: NORMA SALOME ÑAVEZ

CODIGO DE MATRICULA: F04702C

SEMESTRE: II CICLO

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

DANZAS

CONSTUMBRISTAS

FIESTAS DE MAMACHA COCHARCAS EN REGION CENTRAL

SAPALLANGA

El distrito peruano de Sapallanga es uno de los 28 que conforman la Provincia de Huancayo, ubicada en el Departamento de Junín, perteneciente a la Región

Junín.

Etimología:Llacxapallanga "recogedor de

polvos mágicos

En honor a la Virgen. Los distritos de Sapallanga (Huancayo), Orccotuna (Concepción) y Apata (Jauja) son los escenarios de la fiesta patronal a la Virgen de Cocharcas, desde el 8 de setiembre, y durante

ocho días, en el Valle del Mantaro

Una de las principales fiestas del Valle del Mantaro, son las dedicadas a la veneración de la Virgen de Cocharcas. Estas se inician con una peregrinación al Santuario de Sapallanga, desde los primeros días de Setiembre. Las actividades principales de la festividad de Mamacha Cocharcas, se realizan desde el 7 al 13 de Setiembre, fechas donde miles de fieles participan de los actos, que generalmente se inician en la Catedral de Huancayo. Sin embargo, Sapallanga es también un lugar de encuentro, donde la población expresa de diversas maneras su

devoción. Durante las fechas de celebración, grupos de danzarines bailan al ritmo de orquestas típicas

que interpretan, La Negrería Colla, Apu Inca, Carachis, Chonguinadas, Tunantadas y otras expresiones, a las que se suman pobladores y asistentes a la conmemoración en homenaje a la imagen de su fe. También se rinde tributo a la Virgen de Cocharcas en Orcotuna, Concepción, Chupaca, Ahuac, Huachac-Marcatuna, Apata y otros, de la región. Son las fiestas donde se confunden los personajes, negros, chutos y otros, con la población entera, que celebra a su santa patrona la Mamacha Cocharcas escenarios de la fiesta patronal a la Virgen de Cocharcas, desde el 8 de setiembre, y durante ocho días, en el Valle del Mantaro

Este distrito se encuentra atravesado por el río Chanchas. Limita al norte con los distritos de Chilca y Huancán, al este y al sur con el distrito de Pucará y al oeste con los distritos de Huayucachi y

Huacrapuquio.

Poblado por españoles y nativos huancas en la reducción llamada llacsapallanga. En los tiempos de la guerra por la emancipación Bolívar llegó a este pueblo el 13 de Agosto de 1824. Más adelante en la historia ocurre la guerra con Chile y en la fecha del 9 de Julio de 1882 se pelearon

las batallas de Pucará y Marcavalle, existe un obelisco en memoria del acontecimiento, los héroes recordados son: ApolinarioCantorin, Mariano Sánchez,

Canchari y muchos otros combatientes.

Negreria Inca

Ch

on

gui

na

da

GEOGRAFÍA El territorio de este distrito tiene un altitud de 3.278 metros sobre el nivel del mar. En el distrito se encuentra la ciudad de Sapallanga, capital del distrito, donde existen varios talleres artesanales que se dedican a la fabricación de tejidos para la danza. Los trabajos de los artesanos de Sapallanga son reconocidos a nivel regional y nacional. El resto del distrito es eminentemente agrícola, destacando los centros poblados de La

Punta, Miraflores y el bajo chanchas.

Cocharcas Huayao Huayllaspanca La punta Lataspata Miluchaca Miraflores San Martín

CLIMA Su clima es templado, seco con días de intenso calor envuelto con un cielo azul, y contrariamente con noches

frías entre los Meses de Abril a Setiembre.

FOLKLORE Todos los años cada 08 de Setiembre se celebra su fiesta patronal dedicada a la Virgen de Cocharcas, una imagen de 50 cm de altura, existe una leyenda acerca de su aparición. Sin embargo esta imagen recuerda a la Virgen de Copacabana en Bolivia pues fueron los arrieros bolivianos quienes promovieron su devoción venidos de muchas ciudades del Perú y extranjero.

HISTORIA Manco Inca en sus esfuerzos por recuperar el territorio de manos de los españoles acampó en éste lugar, luego fue en busca del ejército español apoyado por naturales huancas, chancas y otras etnias, prevalecieron sobre Manco Inca en el año de 1536, retirándose al sur para restablecerse de las pérdidas sufridas.

TURISMO Y COMERCIO Sapallanga, un pueblo de la sierra central, en el corazón del Valle del Mantaro, es un ciudad próspera desarrollando sus actividades mayoritariamente al agro, el turismo es especialmente importante más aún en sus festividades.

ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Con vientos en el mes de Agosto, y la época de lluvias es de Octubre a Marzo, lo cual se aprovecha para la agricultura con sembríos de maíz, papas, quinua, tarwi, frijoles, arvejas habas, linaza, y en las zonas altas ocas, mashua, ollucos, cebada, trigo, así como una variedad de hortalizas, entre otros productos.

SAPALLANGA