Fiestas patrias de fundación

7
FIESTAS PATRIAS DE FUNDACIÓN.

Transcript of Fiestas patrias de fundación

Page 1: Fiestas patrias de fundación

FIESTAS PATRIAS DE FUNDACIÓN.

Page 2: Fiestas patrias de fundación

LA CORRALEJA ES UNA FIESTA POPULAR DE LA COSTA CARIBE DE COLOMBIA EN LA QUE EN UNA PLAZA DE TOROS SE LIDIA UN TORO A LA VEZ SIN ACABAR CON SU VIDA.

LOS ORÍGENES Y LA HISTORIA DE LAS FIESTAS EN CORRALEJA ESTÁN EN LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA ESPAÑOLA EN AMÉRICA; MÁS ATRÁS SE DEBEN BUSCAR EN LA CULTURA CRETOMICÉNICA DEL EGEO, EN LA CUAL EL TORO FUE EL ANIMAL SAGRADO, REPRESENTATIVO DEL PODER Y LA FUERZA, E IDEALIZADO EN LA LEYENDA DEL MINOTAURO. FUE EN CRETA DONDE SE DIERON LOS PRIMEROS ESPECTÁCULOS TAURINOS QUE SE CONOZCAN, REPRESENTADOS EN LA FUERZA DEL ANIMAL FRENTE A LA HABILIDAD Y DESTREZA DEL HOMBRE.

LOS FRESCOS ENCONTRADOS EN LAS EXCAVACIONES REALIZADAS EN LOS PALACIOS DE KNOSSOS Y PHAESTOS, PERMITEN DEDUCIR QUE EL SALTO DE TOROS SALVAJES, COMO DEPORTE, ERA UN ELEMENTO RELIGIOSO PROPIO DE LA CULTURA MINÓICA. ESTE DEPORTE CONSISTÍA EN SALTAR AL TORO AGARRÁNDOSE DE LOS CUERNOS, MEDIANTE UNA HERMOSA VOLTERETA SOBRE EL LOMO Y CAER DE PIE TRAS SU COLA.

ORIGEN.

Page 3: Fiestas patrias de fundación

CONSTRUCCIÓN DE LAS CORRALEJAS

No siempre la corraleja se construyó como se hace hoy día. Anteriormente, los sistemas de construcción y los materiales empleados eran otros. Puede decirse que era construida de una forma más primitiva, pero no por ello menos segura.

En la construcción de la carraleja se han empleado diversidad de materiales, de acuerdo con la época y el crecimiento de las mismas. Según las diferentes fuentes consultadas, en sus orígenes e inicios se utilizaban en la construcción horcones de madera de monte "madrinas" y cañas guaduas. El amarre se hacia con bejuco malebú. Las madrinas servían de soporte a las cañas de guadua y estas constituían el cerco de la carraleja, amarradas horizontalmente a las primeras.

Estos materiales y tipo de construcción resultaban apropiados para aquellas primeras épocas en las cuales las corralejas eran pequeñas y no se construían palcos, por el contrario las gentes se agolpaban a su alrededor o se subían a ella.

Page 4: Fiestas patrias de fundación

FIESTAS. De Ciénega heredamos la fiesta del Caimán, de Barranquilla los

Carnavales y el aprecio por la salsa y tropical, de los italianos las bandas de música, de Aracataca la fiesta a la Virgen del Carmen y los festivales del río los primeros de enero, de Santa Marta la fiesta en honor a su patrona, de los árabes el aprecio por su comida,  de los ganaderos las corralejas, la Feria y las peleas de gallo, de la cultura caribe heredamos los fandangos, las varas de premio, la ruleta, la puerca pelá, del primer alcalde la devoción a San Rafael Arcangel, de un palestino heredamos el primer concurso de acordeón que se realizó en Colombia, de la Iglesia heredamos las fiestas de las velitas, del "24" o sea de navidad con su novena, Corpus Christi, Reyes magos en Ariguaní y Semana Santa. De los "cachacos" heredamos las cabalgatas y la sustitución del ron caña por el aguardiente Antioqueño y Cristal. Por otra parte se realizan sin fecha fija muchas KZ y fiestas de Clubes, además de las parrandas vallenatas. Fundación también celebra el día de las brujitas. Existían otros importantes eventos que se celebraban tanto el día del Trabajador el primero de mayo, así como el día del campesino. 

Page 5: Fiestas patrias de fundación

Suspensión de esta fiesta En el 2014 y por primera vez en la

historia, se suspendieron estas fiestas como duelo por la tragedia vivida meses antes con la muerte de los 33 niños incinerados en un bus en el barrio Altamira.

Page 6: Fiestas patrias de fundación

DECRETO.

Page 7: Fiestas patrias de fundación

RETOMACION. Las corralejas retoman en el año actual

2015, donde nueva mente se hacen ver.