FIGURAS LITERARIAS

21
LAS FIGURAS LITERARIAS Profesora: Yoanka Aguilar S.

description

Clasificación de las figuras literarias en el género lírico

Transcript of FIGURAS LITERARIAS

LAS FIGURAS LITERARIAS

Profesora: Yoanka Aguilar S.

• ¿Qué son?

R: Son recursos lingüísticos o estilísticos.

¿Para qué sirven?- Para dar expresividad y ritmo al lenguaje.- Para darle más belleza al lenguaje alejándose de su

expresión sencilla y cotidiana.

Algunas figuras literarias son:

• Metáfora• Repetición• Tautología• Hipérbole• Eufemismo• Pregunta retórica• Paradoja• Ambigüedad

•Comparación

•Hipérbaton

•Personificación

•Epíteto

•Sinestesia

Metáfora• Consiste en darle a un objeto el nombre de otro

debido a una semejanza.

• Ej: Peinaste tus oros finos

• Término Imaginado = “oros”

• Término Real = cabellos rubios

Repetición

• Consiste en utilizar una palabra o frase que ya se ha expuesto para dar énfasis.

Ej:

Por ti el silencio de la selva umbrosa,

por ti la esquividad y apartamiento

del solitario monte me agradaba.

(Garcilaso de la Vega)

Tautología• Definición de una idea con el mismo concepto que se

está definiendo o con conceptos muy similares.

Ej: “La vida es vivir”

Ej2:

Hipérbole

Consiste en una valoración exagerada de alguien o algo.

Ej:

“El árbol era más alto que la montaña”

(Vicente Huidobro)

Me morí de pena al leer la carta

Eufemismo

• Sustitución de una palabra que se considera hiriente, inoportuna o peligrosa por otra que atenúe su significado molesto.

• Ej: Dio a luz

Pasó a mejor vida

Pregunta retórica

Se trata de una pregunta que se formula sin esperar respuesta, tras ella se oculta una afirmación.

Ej: ¿Qué cosa es más tonta que un enamorado?

¿Cuándo terminará este calvario?

Paradoja• Emplear expresiones que envuelven una contradicción.• Ej:

“Buena es el agua y la sed;

buena es la sombra y el sol;

la miel de flor de romero,

la miel de campo sin flor”

Antonio Machado

Ambigüedad

• Expresión de un mensaje que se puede interpretar de distintas maneras.

Símil o Comparación

• Relación entre dos clases de ideas u objetos, la cual se establece mediante una conjunción comparativa.

1.ELEMENTO REAL

2.CONECTOR COMPARATIVO

3.ELEMENTO IMAGINADO

Tu cabellera se parece aes como

un manojo de espigas de trigo.

Comparación

Hipérbaton

• Es la alteración del orden gramatical de las palabras y de la ilación lógica de las ideas para resaltar la importancia de alguna palabra, o por necesidades de la rima.

Ej:“Ninfa, de Doris hija, la más bella,adora, que vio el reino de la espuma.

Galatea es su nombre, y dulce en ellael terno Venus de sus Gracias suma”.

Luís de Góngora

• Ninfa, la hija más bella de Doris

Personificación

Consiste en atribuir a las cosas o a los animales cualidades humanas.

Ej: “ La luna amasó a los caribes,

extrajo oxígeno sagrado,

machacó flores y raíces.

Pablo Neruda

La Torre de Babel- Los Tres

• En la Torre de Babelvivían cincuenta cigarrosvivían amontonadoshechos todos de papel

Uno a uno alineadostodos muy bien formadosEl más pequeño era aquély se llamaba Gabriel

Tabaco fino, algodonesiban a ver el ríoIban cantando canciones,muertos de fríoLa pasión de Gabrielera nadar en el río

Epíteto

• Consiste en agregar un adjetivo calificativo a un sustantivo. La función del adjetivo es meramente estilística, pues no agrega nueva información, sino que intensifica algo que ya está dicho en el sustantivo.

Ej:“De aquella herida fluía la roja sangre que testimoniaba la lucha”

Por ti la Por ti la verde hierbaverde hierba, el , el fresco vientofresco vientoel el blanco lirioblanco lirio y y colorada rosacolorada rosay y dulce primaveradulce primavera deseada deseada

Sinestesia

• Es el uso entrecruzado de los sentidos y consiste en hacer corresponder entre sí sensaciones distintas.

Ej:

“Un olor frío, un sonido sabroso, un color riguroso, un ruido blando”.

La dulce música de la ópera.

RETÓRICA:

Arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para

deleitar, persuadir o conmover.

ESTÉTICA

Ciencia que trata de la belleza y de la teoría fundamental

y filosófica del arte.

Ninfa

1. f. Mit. Cada una de las fabulosas deidades de las aguas, bosques,

selvas, etc.

2. f. coloq. Joven hermosa