FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS PRIMEROS MEDIOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

16
FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS PRIMEROS MEDIOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Transcript of FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS PRIMEROS MEDIOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

Page 1: FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS PRIMEROS MEDIOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS

PRIMEROS MEDIOSLENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Page 2: FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS PRIMEROS MEDIOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

ANÁFORA• Figura que consiste en la reiteración de una o

más palabras al comienzo de un verso o varios versos integrantes de una estrofa.

Ha habido pasar mucho tiempoHa habido pasar el tiempo lento, lento, minutos, siglos, eras,Ha habido pasar toda la pena del mundo, como un tiempo lentísimo”.

Page 3: FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS PRIMEROS MEDIOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

ALITERACIÓN

• Consiste en la reiteración de sonidos idénticos o semejantes a los largo de uno o varios versos o frases.

“En el silencio solo se escuchaba Un susurro de abejas que sonaba”.

Page 4: FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS PRIMEROS MEDIOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

PERSONIFICACIÓN• Consiste en atribuir a un ser inanimado o

abstracto cualidades típicas de los seres humanos.

“Huí de mi país porque a mi casa se acercan ya los asesinos.Abro la puerta en otra tierra y pasa la niebla con sus dedos repentinos”.

Page 5: FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS PRIMEROS MEDIOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

METÁFORA• Consiste en designar una realidad con el nombre de

otra con la que mantiene alguna relación de semejanza. Se considera que la metáfora es una comparación implícita, es decir, sin expresar el nexo correspondiente.

”Eres la luz de mi vida”“Los ríos que corrieron después de la lluvia de su rostro”

Page 6: FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS PRIMEROS MEDIOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

COMPARACIÓN

• Consiste en relacionar dos términos entre sí por la semejanza que presentan las realidades designadas por ellos. Se utilizan conectores comparativos: como, así, tal, igual que, tan, semejante a, lo mismo que…

“Como perro olvidado que no tieneHuella ni olfato y yerra por los caminos, sin camino, Como el niño que en la noche de una fiesta se pierde entre el gentío”.

Page 7: FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS PRIMEROS MEDIOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

HIPÉRBOLE

• Consiste en ofrecer una visión desproporcionada de una realidad, amplificando o disminuyéndola, hasta llegar más allá de los límites de la verosimilitud.

“Érase un hombre a una nariz pegado,Érase una nariz superlativa,Érase una nariz sayón y escriba,Érase un peje espada Muy barbado”.

Page 8: FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS PRIMEROS MEDIOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

Ejercicios1. Bajo la luna gitanaLas cosas la están mirandoY ella no quiere mirarlas

a. Anáforab. Onomatopeyac. Aliteraciónd. Personificación

3. “Empieza el llantode la guitarra.Se rompen las copasde la madrugada”.

a. Comparaciónb. Metáforac. Hipérboled. Aliteración

4. El me dio la manoYo le tomé el pie:¡hay que ver, señores,Cómo un ángel es!Fatuo como un cisne,Frío como un riel,Gordo como un pavo, Feo como usted.

a. Comparaciónb. Metáforac. Hipérboled. Anáfora

2. “Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler me duele hasta el aliento”.

a. Hipérboleb. Aliteraciónc. Anáforad. Metáfora

Page 9: FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS PRIMEROS MEDIOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

ONOMATOPEYA

• Signo creado para imitar un ruido o sonido natural: tic-tac reproduce el reloj, tilin-talán la campana.

“En la tristeza del hogar golpea El tictac del reloj. Todos callamos”.

Page 10: FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS PRIMEROS MEDIOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

EPÍFORA

• consiste en repetir una o varias palabras al final de estrofas o frases sucesivas. Se trata de la Figura contraria a la Anáfora.

"No decía palabras,acercaba tan sólo un cuerpo interrogante,porque ignoraba que el deseo es una preguntacuya respuesta no existe,una hoja cuya rama no existe,un mundo cuyo cielo no existe."

Page 11: FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS PRIMEROS MEDIOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

SINESTESIA

• Procedimiento que consiste en la transposición de sensaciones, es decir, en la atribución de una sensación a un sentido que no le corresponde.

“¡Salve el celeste sol sonoro!”

Page 12: FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS PRIMEROS MEDIOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

ANTÍTESIS• Figura retórica consistente contraponer dos

palabras o frases de significación opuesta, que adquieren así mayor expresividad y viveza.

“Vivo sin vivir en mí,Y de tal manera espero,Que muero porque no Muero”.

Page 13: FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS PRIMEROS MEDIOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

HIPÉRBATON

Es una figura retórica que consiste en invertir el orden habitual de las palabras.

“Del salón en el ángulo oscuro”.

Page 14: FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS PRIMEROS MEDIOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

EPÍTETO

• Tipo especial de adjetivo calificativo que destaca una cualidad contenida implícitamente en el sustantivo.

“Allí hay barrancos hondosde pinos verdes donde el viento canta”.

Page 15: FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS PRIMEROS MEDIOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

Ejercicios1. “¡Tan!, ¡tan! ¡tan! Canta el martillo.El garrote alzando está”.

a. Anáforab. Onomatopeyac. Aliteraciónd. Personificación

2. “Me gusta verlos pintarse De sol y grana, volarBajo el cielo azul, temblarSúbitamente y quebrarse”.

a. Epítetob. Antítesisc. Hipérbatond. Epífora

3. “Es de oro el silencio. La tarde es de cristales”.

a. Antítesisb. Epítetoc. Epíforad. Sinestesia

4. "con tanta mansedumbre el cristalinoTajo en aquella parte caminabaque pudieran los ojos el caminodeterminar apenas que llevaba“

a. Epíforab. Hipérbatonc. Antitesisd. Sinestesia

Page 16: FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS PRIMEROS MEDIOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

TEXTO FIGURA RETÓRICA

1. “No hay extensión más grande que mi herida”.

2. “Suave como un silbido de media tarde, de verano”.

3. "cual queda el blanco lirio cuando pierdesu dulce vida entre la hierba verde“.

4. “El blanco algodón que surca el cielo”.

5. “yo velo cuando tú duermes; yo lloro cuando tú cantas”.6. "A Dafne ya los brazos le crecían..." 

7. "los claros clarines de pronto levantan sus sones"8. ¡mira, mira quién está detrás de ti!

Identifica la figura retórica que predomina en los versos