FIGURAS RETÓRICAS EN PUBLICIDAD Este es un trabajo que retoma lo que exponen los autores sobre las...

88
FIGURAS RETÓRICAS EN PUBLICIDAD Este es un trabajo que retoma lo que exponen los autores sobre las figuras retóricas. Se quiso dar ejemplos del ámbito publicitario para ejemplificar las figuras retóricas más usadas. La mayor parte de la información utilizada en esta presentación han sido obtenida desde: • http://www.retoricas.com/2009/06/principales-figuras-retoricas.html • http://adsoftheworld.com/taxonomy/media/print?page=1 Rodrigo Cisternas Ecuador – Chile 2010

Transcript of FIGURAS RETÓRICAS EN PUBLICIDAD Este es un trabajo que retoma lo que exponen los autores sobre las...

  • Diapositiva 1
  • FIGURAS RETRICAS EN PUBLICIDAD Este es un trabajo que retoma lo que exponen los autores sobre las figuras retricas. Se quiso dar ejemplos del mbito publicitario para ejemplificar las figuras retricas ms usadas. La mayor parte de la informacin utilizada en esta presentacin han sido obtenida desde: http://www.retoricas.com/2009/06/principales-figuras-retoricas.html http://adsoftheworld.com/taxonomy/media/print?page=1 Rodrigo Cisternas Ecuador Chile 2010
  • Diapositiva 2
  • Figuras retricas en la publicidad Las figuras retricas son signos (palabras o imgenes) que son pensadas por el emisor para que el receptor interprete mejor el mensaje. Es decir, pueden contribuir a la redundancia, al nfasis, la comparacin, entre otras funciones. Y trabajan sobre el nivel sintctico. Las figuras retricas son muy usadas en publicidad, y en todos lados en general, para hacer llevaderos los mensajes. Rodrigo Cisternas Ecuador Chile 2010
  • Diapositiva 3
  • En la publicidad hay algunas favoritas. Son muy comnmente usadas, y fciles de detectar Cabe sealar que no existen figuras puras. En cualquier texto existen una, dos o ms figuras, pero siempre hay que destacar; o mejor dicho, siempre se destaca una por sobre las dems. Rodrigo Cisternas Ecuador Chile 2010
  • Diapositiva 4
  • (o Prosopopeya) es una Figura Retrica que consiste en atribuir cualidades propias de seres animados y corpreos a otros inanimados o abstractos, o acciones y cualidades humanas a seres que no lo son, dndoles vida propia. Es un recurso muy utilizado en Fbulas y cuentos infantiles. La Personificacin es, dentro de las figuras literarias, una de las Figuras de Ficcin. Personificacin "Las estrellas nos miraban mientras la ciudad sonrea" Rodrigo Cisternas Ecuador Chile 2010
  • Diapositiva 5
  • Diapositiva 6
  • Diapositiva 7
  • Diapositiva 8
  • Diapositiva 9
  • Diapositiva 10
  • Diapositiva 11
  • Diapositiva 12
  • Diapositiva 13
  • Diapositiva 14
  • Diapositiva 15
  • Diapositiva 16
  • Diapositiva 17
  • Ejemplos de Personificacin: "El tren tose asmticamente por la ladera" "La ciudad era rosa y sonrea dulcemente" "El auto se quejaba adolorido por los aos" "El rbol con sus manos, peinaba a su novia sauce" "Los invisibles tomos del aire en derredor palpitan y se inflaman" Vierte la fuente un agua confiada En la lona gime el viento Empieza el llanto de la guitarra "La memoria tocar las palabras que te o" Rodrigo Cisternas Ecuador Chile 2010
  • Diapositiva 18
  • La Anttesis (afirmacin, axioma) es una Figura Retrica que consiste en emplear dos frases o versos en cada uno de los cuales se expresan ideas de significacin opuesta o contraria (anttesis propiamente dicha) o impresiones ms subjetivas e indefinidas que se sienten como opuestas (contraste). Antstesis Rodrigo Cisternas Ecuador Chile 2010
  • Diapositiva 19
  • Diapositiva 20
  • Diapositiva 21
  • Diapositiva 22
  • Diapositiva 23
  • Ejemplos de Anttesis: "eres como la Rosa de Alejandra que se abre de noche se cierra de da" yo velo cuando t duermes; yo lloro cuando t cantas ir y quedarse, y con quedar partirse "los nios van por el sol y las nias por la luna" "me esfuerzo por olvidarte y sin querer te recuerdo" "Cuando quiero llorar no lloro, y a veces, lloro sin querer" Rodrigo Cisternas Ecuador Chile 2010
  • Diapositiva 24
  • Es una Figura Retrica que consiste en expresar un concepto con un significado distinto o en un contexto diferente al que es habitual. Es una de las Figuras Retricas ms recurridas. Consiste en sustituir la forma habitual de representacin a un personaje o a un objeto por otras formas visuales de aludir a ese personaje o a ese objeto. Cuando se usa esta figura se traspasan caractersticas (adjetivos) de un objeto a otro. En literatura un ejemplo seraojos de cielo. En esta expresin atribuimos el color del cielo al de los ojos. Metfora Rodrigo Cisternas Ecuador Chile 2010
  • Diapositiva 25
  • Diapositiva 26
  • Diapositiva 27
  • Diapositiva 28
  • Diapositiva 29
  • Diapositiva 30
  • Diapositiva 31
  • Diapositiva 32
  • Diapositiva 33
  • Ejemplos de Metforas: Tus cabellos son de oro Tus ojos son dos luceros La primavera, nia errtica y desnuda El amor, herida mortal Murallas azules, olas, del frica van y vienen Mi padre estaba asndose. Su idea era intragable. La tarea era pan comido. Su hija era la luz de su existencia. Le llovieron regalos a la cumpleaera. Tus labios son ptalos perfumados. Sus ojos, ros despus de la lluvia, expresaban no slo tristeza, tambin sed de venganza, lava derramada de la punta de un volcn en erupcin. Dientes de marfil. El interior del coche era un refrigerador Rodrigo Cisternas Ecuador Chile 2010
  • Diapositiva 34
  • Definicin de Aliteracin: La Aliteracin es una Figura Retrica que consiste en repetir y/o combinar varios sonidos a lo largo de una misma frase. Su objetivo es conseguir un efecto lrico sonoro. Aliteracin Rodrigo Cisternas Ecuador Chile 2010
  • Diapositiva 35
  • Ejemplos de Aliteracin: "en el silencio slo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba" mi mam me mima... "los claros clarines de pronto levantan sus sones" "de finales, fugaces, fugitivos fuegos fundidos en tu piel fundada" "estaba tan embebido tan absorto y enajenado que se qued mi sentido de todo sentir privado y el espritu dotado de un entender no entiendo toda ciencia trascendiendo" Rodrigo Cisternas Ecuador Chile 2010
  • Diapositiva 36
  • Diapositiva 37
  • Diapositiva 38
  • Diapositiva 39
  • Diapositiva 40
  • Diapositiva 41
  • Diapositiva 42
  • Es una Figura Retrica consistente en una alteracin exagerada e intencional de la realidad que se quiere representar (situacin, caracterstica o actitud), ya sea por exceso (axesis) o por defecto (tapnosis). La Hiprbole tiene como fin conseguir una mayor expresividad y que la mirada del espectador se concentre en el objeto. La hiprbole se manifestar visualmente, grficamente o escrita. Hiprbole Rodrigo Cisternas Ecuador Chile 2010
  • Diapositiva 43
  • Diapositiva 44
  • Diapositiva 45
  • Diapositiva 46
  • Diapositiva 47
  • Diapositiva 48
  • Diapositiva 49
  • Diapositiva 50
  • Diapositiva 51
  • Diapositiva 52
  • Diapositiva 53
  • Diapositiva 54
  • Diapositiva 55
  • Diapositiva 56
  • Diapositiva 57
  • Diapositiva 58
  • Ejemplos de Hiprbole: Eres ms lento que una tortuga! Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler me duele hasta el aliento. "yace, en esta losa dura una mujer tan delgada que en la vaina de una espada se trajo a la sepultura Veloz como el rayo Devor libros, pasto del alma No hay ocano ms grande que su llanto Por tu amor me duele el aire.. el corazn y el sombrero Sus brazos eran tan largos que se salan por la ventana No hay extensin ms grande que mi herida Rodrigo Cisternas Ecuador Chile 2010
  • Diapositiva 59
  • La Metonimia es una Figura Retrica relacionada con la Metfora que consiste en designar una cosa o idea con el nombre de otra basndose en la relacin de proximidad existente entre el objeto real y el objeto representado. Los casos ms frecuentes de metonimia son las relaciones del tipo causa-efecto y las del todo por la parte. Metonimia Rodrigo Cisternas Ecuador Chile 2010
  • Diapositiva 60
  • Diapositiva 61
  • Diapositiva 62
  • Diapositiva 63
  • Diapositiva 64
  • Diapositiva 65
  • Diapositiva 66
  • Diapositiva 67
  • Ejemplos de Metonimia: el baln se introduce en la red ( la portera) jur lealtad a la bandera (jurar lealtad al pas) lavar el coche (la carrocera) bebi un vaso de agua el violn de la orquesta (el que toca el violn) la mejor pluma de la literatura universal es Cervantes en el museo del Prado hay varios Rubens se comi dos platos un Picasso ( un cuadro de Picasso) fumar una pipa Ana fue la alegra de la fiesta le hizo dao el sol Rodrigo Cisternas Ecuador Chile 2010
  • Diapositiva 68
  • Definicin de Hiprbaton: El Hiprbaton es una Figura Retrica consistente en alterar el orden lgico de los trminos que constituyen una frase. Fue un recurso especialmente utilizado en la prosa latinizante del siglo XV y en la esttica del Barroco del Culteranismo y cuyo objetivo era hacer ms noble el lenguaje. Ejemplo audio Yoda Hiperbatn Rodrigo Cisternas Ecuador Chile 2010
  • Diapositiva 69
  • Ejemplos de Hiprbaton: 1. "de verdes sauces hay una espesura" (hay una espesura de verdes sauces) 2. "con tanta mansedumbre el cristalino Tajo en aquella parte caminaba que pudieran los ojos el camino determinar apenas que llevaba" 3. "del saln en el ngulo oscuro de su duea tal vez olvidada silenciosa y cubierta de polvo vease el arpa" 4. "Pasos de un peregrino son, errante, cuantos me dict versos dulce Musa en soledad confusa, perdidos unos, otros inspirados" Rodrigo Cisternas Ecuador Chile 2010
  • Diapositiva 70
  • Sincdoque Es una Figura Retrica que consiste en expresar la parte por el todo. La parte por el todo. Es decir, cierta imagen que representa algo solo con una fraccin de ella misma. Puede significar una accin, una caracterstica. Elipse En esta figura hay una supresin intencional de algo, que a su vez nos remite a eso. O sea, decimos que algo est pero sin mostrarlo Sincdoque y Elipse Rodrigo Cisternas Ecuador Chile 2010
  • Diapositiva 71
  • Diapositiva 72
  • Diapositiva 73
  • Diapositiva 74
  • Diapositiva 75
  • Diapositiva 76
  • Diapositiva 77
  • Diapositiva 78
  • Diapositiva 79
  • Diapositiva 80
  • Ejemplos de Sinecdoque: 1. Quince primaveras (aos) 2. Qued sola con cuatro bocas que alimentar (hijos) 3. Lleg la polica (algunos oficiales, no toda la institucin) 4. La ciudad le recibi clidamente 5. mil cabezas (por mil reses) 6. el espaol es valiente 7. es un Mecenas Rodrigo Cisternas Ecuador Chile 2010
  • Diapositiva 81
  • Definicin de Adnaton: El Adnaton es una Figura Retrica de carcter lgico consistente en la enumeracin de hechos imposibles. Tiene como objetivo crear una atmsfera mgica o fantstica donde el mundo "est al revs". Suele encerrar dentro de su significado una paradoja. Adnaton Rodrigo Cisternas Ecuador Chile 2010
  • Diapositiva 82
  • Diapositiva 83
  • Diapositiva 84
  • Diapositiva 85
  • Diapositiva 86
  • Diapositiva 87
  • Diapositiva 88