File

13
PROBLEMA: MEZCLADORA Se quieren mezclar 2 productos con agua. Se llena el depósito de agua abriendo la válvula V1. La dosificación de los dos productos se realiza con una tolva acumulativa, se vierte el producto A sobre la tolva hasta que se alcanza un peso SP1 y a continuación se añade el producto B para conseguir el peso total de los 2 productos, SP2. Se abre la válvula de la tolva durante 10 segundos para dejar caer el contenido. Se realiza el proceso de mezclado durante 30 segundos accionando el agitador y se vacía el depósito para poder iniciar un nuevo ciclo. El proceso se activa con un interruptor P. Se pide Realizar la programación en GRAFCET del controlador del automatismo, programando sus transiciones y las acciones de las etapas en Lenguaje de Contactos. V1 V3 DV M A SP1 SP2 DL VA V2 VB V1 V3 DV M A SP1 SP2 DL VA V2 VB

Transcript of File

  • PROBLEMA: MEZCLADORA Se quieren mezclar 2 productos con agua. Se llena el depsito de agua abriendo la vlvula V1. La dosificacin de los dos productos se realiza con una tolva acumulativa, se vierte el producto A sobre la tolva hasta que se alcanza un peso SP1 y a continuacin se aade el producto B para conseguir el peso total de los 2 productos, SP2. Se abre la vlvula de la tolva durante 10 segundos para dejar caer el contenido. Se realiza el proceso de mezclado durante 30 segundos accionando el agitador y se vaca el depsito para poder iniciar un nuevo ciclo. El proceso se activa con un interruptor P.

    Se pide Realizar la programacin en GRAFCET del controlador del automatismo, programando sus transiciones y las acciones de las etapas en Lenguaje de Contactos.

    V1

    V3

    DV

    M A

    SP1SP2

    DL

    VA

    V2

    VB

    V1

    V3

    DV

    M A

    SP1SP2

    DL

    VA

    V2

    VB

  • Solu Entr P %DL DV SP1 SP2 Salid V1 V2 V3 VA VB M

    cin 1:

    radas:

    %I1.0 %I1.1 %I1.2 %I1.3 %I1.4

    das:

    %Q2.0 %Q2.1 %Q2.2 %Q2.3 %Q2.4 %Q2.5

  • En prtomael en

    Progde ca Por eform

    rimer lugar aremos los entorno grafic

    gramamos lambio de eta

    ejemplo, la tma:

    debemos pelementos gco de progra

    las transiciapa, seguid

    transicin d

    programar elgrficos de lamacin. El

    iones: Las ta de la bobi

    desde la etap

    l diagrama la paleta de l grafcet qu

    transicionesina de trans

    pa 0 a las et

    funcional enprogramacieda de la si

    s se programicin

    tapas 1 y 2,

    n grafcet. Pin y los ireguiente man

    man poniend

    se program

    Para ello emos situannera:

    do la condic

    ma de la sigu

    ndo en

    cin

    uiente

  • Hace Etap

    Etap

    Etapduraetapestas

    Etap

    emos lo mis

    pa 1 a Etap

    pa 1 a Etap

    pa 4 a Etapante 10 sg. a permanes palabras e

    pa 2 a Etap

    smo con el r

    a 7:

    a 7:

    pa 5: Esta Para ello u

    ece activa (es de 100 m

    a 3:

    resto de tra

    transicinutilizaremo(%Xi.T). Hms.

    ansiciones:

    n debe realos la palabrHay que ten

    izarse cuanra que almner en cuen

    ndo la etapacena el tienta que el

    pa 4 est aempo que dtiempo ba

    activa dicha

    ase de

  • Etap

    Etapduraetapestas

    Etap

    Prog Cadadesacpoemde la Por desac Etap

    pa 3 a Etap

    pa 5 a Etapante 30 sg. Pa permanes palabras e

    pa 6 a Etap

    gramacin

    a una de lctivacin de

    mos a una), a etapa

    ejemplo, ectivacin de

    pa 1: Activa

    a 8:

    a 6: Esta trPara ello uce activa (%es de 100 m

    a 0:

    de las etap

    las etapas e la etapa. Een la accin

    en la etapae la salida

    acin

    ransicin dutilizaremos%Xi.T). Ha

    ms.

    as:

    se puede En nuestro cn a la activa

    a uno, deb, como se m

    debe realizas la palabraay que tene

    programarcaso prograacin

    bemos progmuestra en

    arse cuandoa que almaer en cuent

    al activaramaremos la y las desac

    gramar las las figuras:

    o la etapa 5acena el tiema que el tie

    rse, en cona activacinctivamos en

    acciones d

    5 est activmpo que diempo base d

    ntinuo, o en de la salidn la desactiv

    de activaci

    a icha de

    en la da ( la vacin

    in y

  • Etap

    Etap

    Etap

    Etap

    Etap

    Etap

    pa 1: Desac

    pa 4: Activa

    pa 4: Desac

    pa 2: Activa

    pa 2: Desac

    pa 3: Activa

    ctivacin

    acin

    ctivacin

    acin

    ctivacin

    acin

  • Etap

    Etap

    Etap

    Etap

    Etap

    pa 3: Desac

    pa 5: Activa

    pa 5: Desac

    pa 6: Activa

    pa 6: Desac

    ctivacin

    acin

    ctivacin

    acin

    ctivacin

  • Solumismdesaccumpcanti Entr P %DL DV SP1 SP2 Salid V1 V2 V3 VA VB M En prtomael en

    cin 2: En mo, la nicactivacin siple que el idad adecua

    radas:

    %I1.0 %I1.1 %I1.2 %I1.3 %I1.4

    das:

    %Q2.0 %Q2.1 %Q2.2 %Q2.3 %Q2.4 %Q2.5

    rimer lugar aremos los entorno grafic

    esta solucia diferenciaimultnea cdepsito d

    ada del prod

    debemos pelementos gco de progra

    n se elimina es que pacon la funcde agua estducto B.

    programar elgrficos de lamacin. El

    nan las etapara eliminarcin lgica lleno y t

    l diagrama la paleta de l grafcet qu

    pas de esperr estas etapDL AND

    tambin se

    funcional enprogramacieda de la si

    ra 7 y 8. El pas se hace

    SP2, es dha termina

    n grafcet. Pin y los ireguiente man

    GRAFCETla transici

    decir, cuanado de ver

    Para ello emos situannera:

    T es el n de do se ter la

    ndo en

  • Progde ca Sigui Etap

    gramamos lambio de eta

    iendo el mi

    pa 0 a Etap

    las transiciapa, seguid

    smo esquem

    a 1 y Etapa

    iones: Las ta de la bobi

    ma que en la

    a 2:

    transicionesina de trans

    a solucin a

    s se programicin

    anterior:

    man ponienddo la condiccin

  • Etap

    Etap

    Etap

    Etap

    Etap

    pa 0 y 3 a E

    pa 4 a Etap

    pa 5 a Etap

    pa 6 a Etap

    pa 2 a Etap

    Etapa 4:

    a 5:

    a 6:

    a 0:

    a 3:

  • Prog De lprogr En egrafcprogresa e Etap

    Etap

    Etap

    Etap

    Etap

    gramacin

    la misma mramar al act

    este caso, lacet, estn prramacin en

    etapa, depen

    pa 1: Contin

    pa 1: Desac

    pa 4: Activa

    pa 4: Desac

    pa 5: Activa

    de las etap

    manera que tivarse, en c

    a diferenciarogramadasn continua

    ndiendo del

    nua

    ctivacin

    acin

    ctivacin

    acin

    as:

    en la solucontinuo, o

    a est en qus al desactivse hace ya qvalor de un

    ucin anterien la desac

    ue en las etvarse y en que la salid

    na entrada e

    ior, cada utivacin de

    tapas 1 y 3continua. E

    da se puede n concreto.

    una de las la etapa.

    3, tal y comEn el caso dactivar o de

    etapas se p

    mo aparece de la etapaesactivar du

    puede

    en el 1, la

    urante

  • Etap

    Etap

    Etap

    Etap

    Etap

    Etap En edura

    pa 5: Desac

    pa 6: Activa

    pa 6: Desac

    pa 2: Activa

    pa 2: Desac

    pa 3: Contin

    esta etapa, sante el tiem

    ctivacin

    acin

    ctivacin

    acin

    ctivacin

    nua.

    se programmpo que la e

    ma en continetapa est a

    nua ya queactiva.

    e el valor dee la salida ppuede camb

    biar

  • Etap

    pa 3: Desacctivacin