Filo Sofia

18
Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario de Oriente CUNORI Carrera Ciencias de la Comunicación Primer Semestre Filosofía Licenciado Juan Morán Exposición Grupo No. 2 (Ontología) Kristel Yanira López Boteo 201546028 Sudy Haydee Reyes Ruano 201545363 Edvin Arnulfo Vásquez Rodas 201545367 Luis Gerardo de Jesús Morales Osorio 201545364 Alexis Geovanny Marroquín Orellana 201442734

description

ontologia

Transcript of Filo Sofia

Universidad de San Carlos de GuatemalaCentro Universitario de Oriente CUNORICarrera Ciencias de la ComunicacinPrimer SemestreFilosofaLicenciado Juan Morn

Exposicin Grupo No. 2 (Ontologa)

Kristel Yanira Lpez Boteo 201546028Sudy Haydee Reyes Ruano 201545363Edvin Arnulfo Vsquez Rodas 201545367Luis Gerardo de Jess Morales Osorio 201545364 Alexis Geovanny Marroqun Orellana 201442734

Chiquimula, 28 de Marzo de 2015.

LA ONTOLOGIALaontologa(del griego 'del ente', genitivo del participio del verbo 'ser, estar'; y 'ciencia, estudio, teora') es una rama de lametafsicaque estudia lo que hay.1Intenta responder preguntas generales como: Qu es la materia? Qu es un proceso? Qu es el espacio-tiempo? Hay propiedades emergentes? Se ajustan todos los eventos a alguna(s) ley(es)? Hay especies naturales? Qu hace real a un objeto? Hay causas finales? Es real el azar?2

Muchas preguntas tradicionales de la filosofa pueden ser entendidas como preguntas de ontologa:1ExisteDios? Existen entidades mentales, como ideas y pensamientos? Existen entidades abstractas, como los nmeros? Existen los universales?Adems, la ontologa estudia la manera en que se relacionan las entidades que existen.1Por ejemplo, la relacin entre un universal (rojo) y un particular que "lo tiene" (esta manzana), o la relacin entre un acto (Scrates bebi la cicuta) y sus participantes (Scrates y la cicuta).1

Historia del trminoAl parecer el primero en usar la expresin ontologa" (aunque con caracteres griegos) en sentido filosfico fue el filsofo alemnRodolfo Goclenioen su obraLexicon philosophicum(Lxico Filosfico, en idioma castellano), en el ao 1613. Se afirma all que la ontologa es la filosofa delente.Despus de diversos usos y su paso a caracteres latinos, el matemtico y filsofo alemn Gottfried Leibnizus la expresin en su libroIntroductio ad Encyclopaediam arcanamy la define como ciencia de lo que es y de la nada, del ente y del no ente, de las cosas y de sus modos, de la sustancia y del accidente.Ya como trmino tcnico, es hallada en la obraOntologa sive de ente in generede Jean Le Clerc publicada en 1692 y el filsofo alemnChristian Wolffla populariza definindola como ciencia del ente en general, en cuanto que ente. Afirma que usa un mtodo demostrativo o deductivo y analiza los predicados que corresponden al ente en cuanto ente. Todos estos sentidos contribuyeron a identificarla en la prctica con la metafsica.ENTEDel latn ens, ente es un concepto filosfico que remite a lo que es, existe o puede existir. Un ente participa del ser y tiene que propiedades que, como ente, le son propias. El concepto trasciende lo material, ya que un ente puede ser una mesa, un televisor, un lago o la raz cuadrada de diecisis.Para una mejor comprensin de este vocablo resulta muy til valerse de algunas comparaciones. As como estudiante es el que estudia, amante es el que ama y pudiente es el que puede, ente es el que es. El ente posee ser, aunque no agote todo los rasgos del mismo. Podra decirse que es una concrecin particular del ser, con caractersticas determinadas. El ente es un ser de modo concreto. La existenciaEn el habla cotidiana se entiende ser o existir como formar parte del mundo. Si bien solemos creer las declaraciones de los astrnomos acerca de la presencia de cuerpos a distancias de la Tierra que resultan imposibles de calcular para la mayora, una conversacin normal entre personas no cientficas suele mencionar a seres y objetos que ellas mismas pueden ver y tocar.Dicho esto, queda claro que para la mayora de las personas, la existencia de una cosa se comprueba por medio de los sentidos. La filosofa, por otra parte, se cuestiona qu cosas existen realmente, si ser y existir son sinnimos, y si nuestros sentidos son suficientemente poderosos y confiables para determinar si nos encontramos frente a otro ser.Ente De la etimologa de la palabra existir se desprende su relacin con el verbo aparecer. Ahondando ms en sus races, se puede apreciar que est formada por ex y sisto; este ltimo es un verbo latino que puede traducirse como estar o permanecer, mientras que ex refleja el abandono de un entorno. En resumen, existir habla de algo que no se encontraba en este mundo, y que para conseguir manifestarse en l debi salir de su ubicacin original.Ya los antiguos griegos diferenciaban la apariencia cambiante o sensible, propia de los fenmenos, de la existencia verdadera; esta ltima fue objeto de su estudio durante mucho tiempo, y la consideraban como la causa y el origen de todas las cosas. Los filsofos presocrticos, aquellos cuyo pensamiento no lleg a ser influido por el de Scrates, priorizaron la definicin de la existencia por encima de la existencia misma de las cosas.

Ms acepcionesOtra definicin de ente hace referencia a lo que tiene entidad. Una entidad es una colectividad que puede ser considerada como una unidad. El trmino puede utilizarse como sinnimo de ente para nombrar a la corporacin o compaa que se toma como persona jurdica.De esta forma, puede hablarse de ente como un organismo u organizacin. Por ejemplo: el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (que regula la actividad elctrica y controla que las empresas del sector cumplan con las normativas en Argentina), el Ente de la Ciudad (que fiscaliza los servicios de la ciudad de Buenos Aires), el Ente de Turismo Rosario (que promueve la actividad turstica en la ciudad santafesina).En el lenguaje coloquial, un ente es una persona extravagante o ridcula: Tu primo es un ente: no entiendo cmo puede salir a la calle con ese peinado.El trmino tambin forma parte del nombre de una pelcula norteamericana: El ente. Su estreno tuvo lugar en el ao 1982 y trata la historia de Carla Moran, una joven mujer que aseguraba recibir ataques por parte de un ser invisible, que la atormentaba da y noche, al punto de poner en riesgo su vida y la de sus hijos. Las aterradoras experiencias de Carla haban sido plasmadas en una novela homnima cuatro aos antes de su adaptacin a la gran pantalla, bajo la autora de Frank De Felitta.EL SER.Seres elatributofilosfico griegoque se le adjudica a una entidad capaz de definirse a s misma frente a un medio capaz.Seres el ms general de los trminos. Con la palabra Ser se intenta abarcar el mbito de lo real en sentido ontolgico general, esto es, larealidadporantonomasia, en su sentido ms amplio: realidad radical. El Ser es, por tanto, untrascendental, aquello que trasciende y rebasa todos los entes sin ser l mismo unente, es decir, sin que ningn ente, por muy amplio que sea y se presente, lo agote. Dicho de otro modo: el Ser desborda y supera dialcticamente el mundo de las formas, elmundus asdpectabilis, trasladndose en otro contexto, ms all del horizonte de las focas, ms all de toda la "morfologa csmica".1La Metafsica trata de contestar quin existe, quin es el Ser en s.La contestacin natural de cualquier persona es que yo existo, los rboles existen, mi lapicera existe, etc. Esta respuesta se denomina realismo en filosofa. Realismo metafsico.

EL NO SER.El no-ser (la nada) no es, ni siquiera puede pensarse, pues pensar una cosa equivale a pensarla como existente. En cuanto a lo que es, es el ente, y ese ente es necesario (si no lo fuera podra no haber nada, pero es contradictorio decir que la nada es); adems es nico (si no lo fuera, no sera necesario). Por ser necesario y nico, es inmutable (el movimiento exige el vaco, es decir la nada, que es contradictorio). Y ese ente nico, necesario e inmutable, slo puede conocerse mediante la razn: el ente (todo lo que es) es racional."Ser o no ser" es la primera lnea de unsoliloquiode la obra deWilliam ShakespeareHamlet(escrita alrededor de 1600), en el acto tercero, escena primera. Es una de las citas ms famosas de laliteratura universaly la ms conocida de esta obra en particular.

Ser o no ser,po que he aqu la cuestin. Qu es ms digno para el espritu?, sufrir los golpes y dardos de la insultante fortuna o tomar armas contra ocanos de calamidades y, hacindoles frente, Quizs acabar con ellas? Morir..., dormir; no ms. EL CAOSEl caos (palabra que deriva del idioma griego, ) habitualmente se refiere a lo impredecible. a variaciones lingsticas, el significado de la palabra se desplaz a desorden.El caos es la complejidad de la supuesta causalidad en la relacin entre fenmenos (eventualidad) sin que se observe una traza lineal que relacione la causa con el efecto, sino ms bien un complejo clculo, que consta de:Causa y consecuencia Una delimitacin isolineal entre distintos sistemas. Un rea, como resultado del punto anterior, en la cual se expresan las propiedades. Un clculo integral que define el potencial de trabajo de la propiedad bajo observacin. Un clculo diferencial que define la barrera de potencial o resistencia que el medio ofrece. Un clculo de transformacin entre los distintos sistemas de referencia, que define las nuevas referencias para definir la integral en un nuevo eje referencial. De una iteracin que sea capaz de predecir planteamientos hipotticos, y que permita integrarlo como base del conocimiento humano.La incapacidad de someter el rea a absolutamente todas las variables que definen las variaciones, hace imposible conocer con exactitud los acontecimientos futuros. Ya que es imposible tener en cuenta los valores absolutos de las variables que pudieran llegar a afectar, obtenemos como resultado un sistema catico en el que cualquier fenmeno del universo, por insignificante que sea, tiene el poder potencial de desencadenar una ola de acontecimientos que alteren el sistema completo. Un ejemplo habitual es el Efecto mariposa, que plantea que el aleteo de una mariposa en un rincn del mundo puede desencadenar un tornado en el otro.Desde esta perspectiva, la estadstica es la nica respuesta posible sobre la cual poder trazar una investigacin.En tal aspecto filosfico y, especialmente, epistemolgico se ha tendido a asociar el caos con la incapacidad del hombre de atender a todos los hechos de un espacio concreto y en un instante determinado, teniendo que asumir los conceptos de azar, indeterminado, aleatorio, incertidumbre... en oposicin al orden o a una posible ratio o logos. En la lucha del hombre ante el medio y la supervivencia del hombre como ser capaz de dominar el medio, hace que sienta la necesidad de superar la antinomia binaria descrita. Desde la segunda mitad del siglo XX el azar (equiparable en trminos profanos al caos) y la necesidad (sentimiento natural que empuja a toda especie animal a buscar en cierto modo el orden) son observados, por ejemplo por Jacques L. Monod como dos aspectos complementarios biunvocos en la evolucin de lo real, en otras palabras: existen momentos de caos en cuanto son partes de caos ordenado, o mejor dicho, varios rdenes que son partes de un inmenso caos. Un sistema catico es un sistema sin leyes; ni siquiera la ley de que no hay leyes. EL COSMOEl hombre siempre ha tratado de encontrar la explicacin mas razonable a las preguntas de el quin somos?, estamos solos en el universo?, para que y porque fuimos creados?Y satisfaciendo estas necesidades es entonces que se da la cosmovisin de la tierra como el centro del universo y la idea que el Hombre haba sido la ltima y ms perfecta creacin de Dios, nos habla de un aspecto religioso que el mismo hombre proclamando una relacin directa con una deidad (inexistente como son todas las ideologas de las religiones) resuelve estas interrogantes y se empieza a dar el antropocentrismo fundando que el centro del universo lo es la humanidad o el planeta en el que se habita. Es donde surgen los nominalistas afirmando burdamente que el sol es el centro del universoEn Grecia, la escuela de Platn sostena la existencia de un sistema heliocntrico, con nuestro Sol en el centro y una Tierra esfrica girando a su alrededor. La escuela de Aristteles desarroll un modelo opuesto, geocntrico, con la Tierra en el medio y las estrellas girando en torno a ella sobre distintas rbitas. Durante muchos siglos fue este modelo el que se impuso en el pensamiento de Occidente. Cuando a Coprnico se le ocurri la posibilidad de poner en duda el modelo aristotlico y, sobre todo, cuando Galileo y Newton terminaron demostrando que ese modelo era inexacto, lo que se derrumb no fue solamente una moda intelectual o una teora cientfica: lo que cay fue toda una Cosmovisin.Dios hizo al Hombre a su imagen y semejanza es cierta o resulta slo un reflejo de la tremenda soberbia de los autores del Gnesis?. Me parece que efectivamente todas estas teoras no son mas que un reflejo de la frustracin lo llamara y del hombre por encontrar respuestas y no creo que sea una vanidad antropocntrica me parecera que el adjetivo que yo le dara es el de frustracin ante la imposibilidad de explicar las cuestionantes acerca del origen del hombre mismo.. Es que acaso somos realmente tan buenos como para ser nicos? Esta interrogante arrojada por el autor creo que es demasiada ambiciosa y primero habra que tomar en cuenta y saber si somos nicos y si efectivamente somos buenos en cuanto a la homogeneidad del universo que tambin es un termino incorrecto al que yo llamara la homeostasis del universo al poder presentarse ese equilibrio que nos permite tener las condiciones que se tienes en distintos puntos.

La vida en el Universo.docenas de explicaciones acerca de otra interrogante que el hombre ha arrastrado a lo largo de su existencia y su capacidad de criticarse en cierto sentido es el saber como es que el vive y existe, si es verdad que vive y existe claro esta; una de ellas y la mas aceptada fue la de la generacin espontnea, teora que le cayo como anillo al dedo a su anterior respuesta teolgica de porque el hombre era un ser nico ycreadopor dios (generacin espontnea) curiosamente, pero todo esto se vino abajo por la realidad al saber que una especie provena de otra especie, esto que era bastante increble en este tiempo y bastante atacado y es por eso que la discusin duro aos aparte que atentaba directamente a la ya dada respuesta de la creacin del ser.

ESPIRITUEs un ente existente en todas las cosas creadas en este mundo o en el universo, que hace que las cosas tengan una forma de manifestarse, sean estas vivas o no. El espritu es una esencia adhesiva que hace que las cosas puedan manifestarse ante nosotros y que podamos descifrarlas y comprenderlas.

Cada cosa existente consta de un espritu, que da su forma y hace que se mantenga formada para que podamos asimilar su valor, su objetivo, su espesor, o profundidad, o capacidad, de ser palpada, entendida y asimilada.Segn algunos Filsofos DESCARTES: Elespritues una entidad distinta del cuerpoHEGEL: Se podra entender como Dios, aunque no sera un Dios trascendente o separado del mundo, tambin puede ser entendido desde la accin humana.SCRATES: principio inmaterial y sobrenatural que nos pone en contacto con las realidades superiores y nos permite el conocimiento de los valores estticos y morales, la sabidura como comprensin del sentido ltimo de las cosas, y la experiencia de lo trascendente o divino.Segn San Agustn y Algunas Religiones SAN AGUSTN DE HIPONA: La caridad que viene de Dios y es Dios, es propiamente el Espritu Santo, por el que se derrama la caridad de Dios en nuestros corazones. TESTIGOS DE JEHOV: Una fuerza,es una persona divina y es Dios.IGLESIA CATLICA: Dios manifestado en una paloma blanca como smbolo de paz y amor, la presencia del mismo Dios.

ALMATrmino que procede del latn "anima" (soplo, aire, aliento) que, en sentido ms general, se utiliza para designar el principio vital de todo ser viviente.En las culturas primitivas e entiende como algo distinto del cuerpo, como una parte del cuerpo. En algunas religiones antiguas, como el orfismo y algunas religiones orientales, el alma es un principio vital distinto del cuerpo y de carcter inmortal, admitiendo incluso la transmigracin de las almas. En filosofa, el alma, adems de concebirse como principio vital fue concebida como principio de conocimiento a partir de Platn. En la actualidad es un trmino en desuso, sustituido con frecuencia por el de "mente", que es entendido por algunos como algo distinto del cerebro y por otros como algo que no se puede distinguir de la mera actividad cerebral.Existe en las cosas vivas y existentes especialmente en las personas. Se necesita tener conciencia para poder comprender que es el alma.El alma existe solamente en los seres con conocimiento, y es un ente especial que viene del COSMOS o la mente pensante, a quien conocemos como DIOS.El alma es la parte infima que DIOS ha puesto dentro de nosotros, y quien se encarga del desarrollo de la conciencia para hacernos distinguir entre la ley dual de la naturaleza de lo existente, lo inexistente, y la falta de algo.El alma y la conciencia dependen una de la otra, y la conciencia es una forma de manifestar las caractersticas del alma ya que esta es Pensante, y siente.Toda cosa existente tiene espritu, pero solo los seres pensantes tienen Alma.Segn algunos FilsofosSCRATES: Aquello en virtud de lo cual se nos califica de sabio o de loco, bueno o malo, crcel para el alma.PLATN: El alma est confinada en el cuerpo que constituye para ella una pesada carga por sus limitaciones. PITGORAS: Se libera al morir y se reencarna en relacin con el grado de virtud alcanzado, designaba al cuerpo como sepulcro del alma.ARISTTELES: Aquello que se mueve por s mismo, constituye y explica la vida en los hombres, en los animales y en las plantas. Segn algunos SantosSAN AGUSTN DE HIPONA: Consideraba el alma como una forma ms elevada de la existencia que el cuerpo. (Platn).SAN ALBERTO MAGNO: Piloto del cuerpo, para dejar enteramente a salvo su independencia substancial. (Platn).SANTO TOMS DE AQUINO: Ha de ser algo que existe con independencia, (substancia).

CONCLUSION

La filosofa encierra y abarca muchas preguntas, la ontologa se encarga del estudio de las interrogantes mas comunes como las que surgen de Dios y de la misma humanidad, los temas son complejos puesto que no hay una definicin nica pero es importante investigar para poder tener conocimiento y fundamentoDe los temas en los que escudriamos en esta investigacin es de gran ayuda para extender nuestro conocimiento de quienes somos, y que podemos llegar a ser, por medio de tanto conocimiento e ideas en las que podemos creer o no, de nosotros depende.