Filo Sofia

6
TRABAJO ACADÉMICO PREGUNTAS: 1.- Cite 5 definiciones de Filosofía y con sus ideas construya un concepto. (4 Puntos) I. CONCEPTO 1: La filosofía es el estudio de ciertos problemas fundamentales relacionados con cuestiones tales como la existencia, el conocimiento, la verdad, la belleza, la mente y el lenguaje. II. CONCEPTO 2: La filosofía es el estudio de ciertos problemas fundamentales relacionados con cuestiones tales como la existencia, el conocimiento, la verdad, la belleza, la mente y el lenguaje. La filosofía se distingue de otras maneras de abordar estos problemas (como el misticismo y la mitología) por su método crítico y generalmente sistemático, así como por su énfasis en los argumentos racionales. III. CONCEPTO 3: Para Ortega y Gasset, conocimiento radical del Universo o de todo cuanto hay; su ejercicio nos lleva al descubrimiento de la vida como realidad primordial. IV. CONCEPTO 4: Para Wittgenstein la filosofía entendida como una doctrina acerca de lo real, consta de sinsentidos; la única forma correcta de hacer filosofía es la de mostrar los límites del discurso 1TA20151DUED

description

FILOSOFIA DEL DERECHO

Transcript of Filo Sofia

TRABAJO ACADMICO

PREGUNTAS:

1.- Cite 5 definiciones de Filosofa y con sus ideas construya un concepto. (4 Puntos)I. CONCEPTO 1: La filosofa es el estudio de ciertos problemas fundamentales relacionados con cuestiones tales como la existencia, el conocimiento, la verdad, la belleza, la mente y el lenguaje. II. CONCEPTO 2: La filosofa es el estudio de ciertos problemas fundamentales relacionados con cuestiones tales como la existencia, el conocimiento, la verdad, la belleza, la mente y el lenguaje. La filosofa se distingue de otras maneras de abordar estos problemas (como el misticismo y la mitologa) por su mtodo crtico y generalmente sistemtico, as como por su nfasis en los argumentos racionales.III. CONCEPTO 3: Para Ortega y Gasset, conocimiento radical del Universo o de todo cuanto hay; su ejercicio nos lleva al descubrimiento de la vida como realidad primordial.

IV. CONCEPTO 4: Para Wittgenstein la filosofa entendida como una doctrina acerca de lo real, consta de sinsentidos; la nica forma correcta de hacer filosofa es la de mostrar los lmites del discurso con sentido, mostrar los lmites de lo que puede ser conocido y expresado mediante el lenguaje.

V. CONCEPTO 5: Filosofa Hegel: La filosofa es el saber efectivo de lo que es (lo que es todo cuanto existe, todo cuanto hay). VI. CONCEPTO 6: Aristteles: La filosofa es la ciencia terica de los primeros principios y de las primeras causas de los que es.

2.- A travs de un cuadro conceptual, diferencie la corriente filosfica naturalista de la positivista. (Naturalismo y Positivismo) (4 Puntos)FILOSOFIA NATURALISTAFILOSOFIA POSITIVISTA

El naturalismo propone que la justicia es una realidad que se encuentra en las cosas o situaciones, y que es posible conocer a travs de los mtodos de la razn y la observacin, tal como el hombre descubre y explora otros aspectos de la realidad. El positivismo, en cambio, sostiene lo contrario, y dice que no existe una realidad independiente tras el concepto de lo justo, que los hombres llaman justicia es un conjunto variopinto de realidades, producto del azar que ha influido en la realidad cultural o histrica, y que por lo tanto las leyes pueden establecerse en cualquier sentido necesario, sin que por ello se las pueda calificar de justas o injustas.

El Positivismo es una corriente o escuela filosfica que afirma que el nico conocimiento autntico es el conocimiento cientfico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmacin positiva de las teoras a travs del mtodo cientfico. El positivismo deriva de la epistemologa que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francs Auguste Comte y del britnico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo. Segn la misma, todas las actividades filosficas y cientficas deben efectuarse nicamente en el marco del anlisis de los hechos reales verificados por la experiencia.

3.- Mencione ejemplos de manifestaciones de discriminacin en la sociedad actual peruana. Explique alguna de estas. (5 Puntos)

Racismo y xenofobia.Se fundan en reacciones de miedo ante la diversidad y a la incomprensin de lo desconocido, que engendra sentimientos de odio y una violencia muchas veces mal dirigida. Debido a la complejidad del fenmeno, el racismo es difcil de combatir. Homofobia o rechazo a las orientaciones sexuales distintas a las mayoritarias.La homofobia es una enfermedad psico-social que se define por tener odio a los homosexuales. La homofobia pertenece al mismo grupo que otras enfermedades parecidas, como el racismo, la xenofobia o el machismo. Este grupo de enfermedades se conoce con el nombre genrico de fascismo, y se fundamenta en el odio al otro, entendido ste como una entidad ajena y peligrosa, con valores particulares y extraos, amenazadores para la sociedad, y -lo que es peor- contagiosos. Discriminacin a personas discapacitadas o enfermos.Los discapacitados a veces tienen dificultad para ciertas actividades consideradas por otras personas como totalmente normales, como viajar en transporte pblico, subir escaleras o incluso utilizar ciertos electrodomsticos. Sin embargo, el mayor reto para los discapacitados ha sido convencer a la sociedad de que no son una clase aparte. Histricamente han sido compadecidos, ignorados, denigrados e incluso ocultados en instituciones. Discriminacin a las mujeres (machismo).El machismo es una discriminacin sexual, de carcter dominante, adoptada por los hombres.El hombre que ha sido educado en una cultura machista aprendi desde temprana edad a respetar, admirar o temer a otro varn tanto fsica como intelectualmente. Sin embargo su "cultura" le ense a ver a la mujer en trminos de valores o atributos fsicos: instrumento de placer, objeto de exhibicin y reproductora de la especie. Su admiracin o atraccin hacia la mujer se basa, principalmente, en una concepcin biolgica de la misma.4.- De qu manera Ud. podra frenar la crisis de valores existentes, en sus manos se encuentra la posibilidad de girar la mentalidad de la ciudadana, cmo lo hara? Elabore un esquema, con los pasos a seguir para la solucin de esta problemtica.(7 Puntos)

Asimismo insertarn en su contenido del TA el formato APA, bajo el siguiente ejemplo:

1TA20151DUED