filosofia

50
UNIVERSIDAD PERUANAUNIÓN FACULTAD DE INGENIERÍAY ARQUITECTURA EAP Ingeniería Ambiental La educación cristiana y formación de hábitos Trabajo presentada en cumplimiento parcial de la asignatura de filosofía de la educación cristiana AUTORES: Condori flores Jeison Jumanga Churihuanti Ader Imer Santos Gutarra, Zósimo Barzola Yanqui Enma Milagros Castro Sarco Diana Gloria Profesor

description

La educación cristiana es más que el aprendizaje escolar o académico, no se obtiene solamente por los libros, comienza antes que el niño vaya a la escuela y continua en el adulto después de los días escolares. La educación es un proceso que apunta a metas que varían con los puntos de vista, también se puede identificar con la vida, tanto presente como futura. Concierne al cuerpo al cuerpo así como a la mente, las emociones, a las emociones y al intelecto también es un medio de adquirir conocimientos, habilidades, talentos y felicidad de desarrollar la personalidad, el carácter y el poder de la mente. Es una combinación de enseñanza, desarrollo, descubrimiento, crecimiento, preparación, disciplina y conducción.

Transcript of filosofia

Page 1: filosofia

UNIVERSIDAD PERUANAUNIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍAY ARQUITECTURA

EAP Ingeniería Ambiental

La educación cristiana y formación de hábitos

Trabajo presentada en cumplimiento parcial de la asignatura de filosofía de la educación cristiana

AUTORES:

Condori flores Jeison

Jumanga Churihuanti Ader Imer

Santos Gutarra, Zósimo

Barzola Yanqui Enma Milagros

Castro Sarco Diana Gloria

Profesor

Azo Salazar Segundo Teodomiro

Lima, 15 de abril del 2015

Page 2: filosofia

Índice

1. INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................2

Objetivo.............................................................................................................................................3

2. Marco Teórico................................................................................................................................5

1. La educación cristiana en la biblia.................................................................................................5

2. Fundamentos de la Educación Cristiana.....................................................................................6

3. La Biblia como agente educador.................................................................................................7

4. Lógica condicional de la educación cristiana.............................................................................7

4.1 los clásicos...............................................................................................................................7

4.2 Ficción de alto estilo.................................................................................................................8

4.3 Mitos y cuentos de hadas.........................................................................................................8

5. El peligro de la educación mundana...........................................................................................9

6. La educación en el hogar............................................................................................................9

7 El propósito de la educación cristiana...........................................................................................11

7.1 Educar para afirmar los valores del reino de Dios..................................................................11

7.2 Educar para nutrir la fe...........................................................................................................11

7.3Educar para vivir la libertad.....................................................................................................12

8 La educación cristiana en las etapas del ser humano....................................................................13

8.1 Educación cristiana para niños...............................................................................................13

8.2 Educación cristiana para Adolescentes...................................................................................14

8.3 Educación cristiana para jóvenes............................................................................................15

8.4 Educación cristiana para adultos................................................................................................16

8.5 Educación cristiana para ancianos..............................................................................................17

8.6 Educación cristiana para maestros.............................................................................................17

9. La educación cristiana en la familia..............................................................................................18

9.1 El modelo bíblico....................................................................................................................18

9.2 La familia y la educación cristiana actual....................................................................................19

9.3 Educación cristiana centrada en la familia.................................................................................20

10. LA EDUCACIÓN CRISTIANA Y EL DESARROLLO DE LOS HÁBITOS.................................................22

10.1LA EDUCACIÓN EN EL HOGAR:...............................................................................................22

10.3LA PERSONALIDAD:................................................................................................................23

10.4 LAS REGLAS DEL HÁBITO:......................................................................................................23

V. CONCLUSIONES................................................................................................................................24

IV. VALORES QUE SE RESCTAN..........................................................................................................25

IIV APLICACION PERSONAL...............................................................................................................26

1

Page 3: filosofia

1. INTRODUCCIÓN

Primer lugar agradecemos a Dios por permitirnos la gracia de desarrollar este

informe de la educación cristiana y el desarrollo de los hábitos y al grupo de estudiantes por

desarrollo de este tema. El informe presenta la información acerca de la educación cristiana y

el desarrollo de los hábitos, el objetivo de la educación cristiana surge como un desarrollo de

los hábitos dentro de la familia, hay muchos casos que se generan en este mundo por falta de

la educación en el hogar así como también en una sociedad anónima, la importancia de la

instrucción de este informe es enseñar los buenos hábitos para una vida futura de generación

de nuestro tiempo, porque vemos día a día a niños y jóvenes que están en una vida lleno de

conflictos así como también en las malas condiciones por falta de educación en el hogar, por

falta de los instrucciones en su debido momento de parte de los padres. Por eso motivo Dios

nos instruye para poder enseñar a los demás los buenos hábitos de desarrollo en mental, físico

y espiritual.

2

Page 4: filosofia

Objetivo

Por tanto, la educación cristiana, confiando en la iniciativa de Dios y la obra continua

del Espíritu Santo, tiene por primer primer, objetivo guiar al alumno hacia el

conocimiento y la compresión de la revelación divina, y llevarlo a la consciente

aceptación de Cristo como su Maestro, Señor y Salvador personal. Creemos que así

llegara el alumno al arremetimiento, al perdón de sus pecados, y a una vida nueva, llena

de fe, de abnegación y de consagración al servicio de Dios y del prójimo.

- Conducir al alumno paso a paso, al conocimiento cabal de los hechos y

enseñanzas de las Sagradas Escrituras. b. Guiarlo a la aplicación de las verdades

fundamentales de ellas para la redención de toda su vida. c. Impulsar a la Práctica

de los principios fundamentales encontrados en ellas para la formación de un

sólido carácter cristiano.

Afirmamos que la aceptación del Evangelio implica su expresión en la vida personal y

social.

- Crecer en su vida personal y en sus relaciones con otros

- Usar medios devocionales para poder conocer el llamado de Dios y responder con

la dedicación de su vida.

- Expresar su fe en su vida dentro de la familia.

Nuestra herencia cristiana incluye la creencia en un Dios Creador, cuya mente se revela

en parte por medio del orden natural y del ser humano. La educación cristiana tiene,

pues, por Objetivo, guiar al alumno para que pueda interpretar progresivamente su

ambiente natural así como toda la historia humana en relación con su experiencia

cristiana y formarse una filosofía cristiana de la vida. (CAMARGO, 1933)

3

Page 5: filosofia

Elección de la Lectura.-Los padres deben esforzarse por mantener fuera del hogar

toda influencia que no redunde para bien. A los que sientan libres para leer revistas de

cuentos y novelas quisiera decirles sembrado semilla cuya cosecha no os interesará recoger.

De esa lectura no se puede obtener fuerza espiritual. La mente susceptible del niño anhela

conocimiento en el periodo de desarrollo. Los padres deberían mantenerse bien informados a

fin poder darle el alimento apropiado. Como el cuerpo, la mente obtiene su fuerza del

alimento que recibe. Se amplia y eleva por pensamientos puros y vigorizados, pero se

estrecha y degrada por pensamiento terrenales.

Enseñando a los niños a ser Útiles.- Una de las salvaguardias más seguras de los

jóvenes es la ocupación útil. Los niños que han sido enseñados en hábitos de la laboriosidad,

de manera que todas sus horas estén ocupaciones útiles y placenteras.

El bienestar físico.- Los padres deben procurar despertar en sus hijos interés en el

estudio de la filosofía; deberían tener entendimiento acerca de la estructura física. Podemos

contemplar y admirar la obra de dios en el mundo natural, y luego los padres deben deben

cuidar de que se añada la higiene práctica.

Una preparación Misionera.- sobre los padres recae la responsabilidad de

desarrollar en sus hijos las capacidades que los habilitaran para prestar un buen servicio para

Dios. (WHITE, 1963)

4

Page 6: filosofia

2. Marco Teórico

La educación cristiana es más que el aprendizaje escolar o académico, no se obtiene

solamente por los libros, comienza antes que el niño vaya a la escuela y continua en el

adulto después de los días escolares. La educación es un proceso que apunta a metas que

varían con los puntos de vista, también se puede identificar con la vida, tanto presente como

futura. Concierne al cuerpo al cuerpo así como a la mente, las emociones, a las emociones y

al intelecto también es un medio de adquirir conocimientos, habilidades, talentos y felicidad

de desarrollar la personalidad, el carácter y el poder de la mente. Es una combinación de

enseñanza, desarrollo, descubrimiento, crecimiento, preparación, disciplina y conducción.

1. La educación cristiana en la biblia.

En la biblia menciona a Jesús qué también tuvo una educación en la tierra, el

apareció cuando la oscuridad del mundo era más intensa a causa de las enseñanzas falsas,

las mentes de los hombres habían sido apartados de dios. Vino para poner a un lado la

enseñanza falsa mediante lo cual decían conocer a dios pero lo habían desfigurado , la

verdadera educación debía inducir a los jóvenes a que buscasen a dios, pero los maestros

judíos dedicaban su atención al ceremonial llenando las mentes de los estudiantes en

asuntos inútiles, para el alumno no podían ser reconocidos en la escuela superior del

cielo.

Jesús vino a nacer en el ambiente mas tosco, compartir un hogar y una vida humilde

y la ocupación de un artesano, al vivir una vida oscura y identificarse con os trabajadores

desconocidos del mundo. Cundo fue niño no recibió una instrucción de las escuelas de

sinagogas. Su madre fue su primera maestra humana, de labios de ella y de rollos de los

profetas aprendió las cosas celestiales, las mimas que el había hablado a Israel por medio de

moisés, le fueron enseñadas en las rodillas de su madre.

5

Page 7: filosofia

No necesitaba la instrucción que la instrucción que podía obtenerse de tales de

fuentes, porque dios era un instructor.

Los padres de Jesús eran pobres y dependían de su trabajo diario de su sostén. En su

vida laboriosa no había momentos ociosos que invitasen a la tentación, no había horas vacías

que preparasen l camino para las compañías corruptas, Jesús vivió en un hogar de

artesanos, con fidelidad y alegría y desempeño su parte en llevar las cargas de la familia.

Mientras Jesús trabajaba en su niñez y juventud, su mente y cuerpo se desarrollaba,

no empleaba temerariamente sus facultades físicas, sino de un manera que las conservasen

en buena salud. Fue perfecto como obrero, como lo fue en carácter.

Jesús procuraba agradar a aquellos con quienes trataba para compartir sus enseñanzas tanto

a los que seguían y discípulos.

Los años de adolescencia y juventud de cristo fueron años de un desarrollo armonioso de

sus facultades físicas, mentales, espirituales.

2. Fundamentos de la Educación Cristiana.

La verdadera educación es una ciencia grandiosa que es el principio de la sabiduría

que también prepara a los niños y a lo jóvenes para la vida presente y para el futuro, se

debe estar preparados para la patria celestial, hacia cual miraron los patriarcas y los

profetas.

El método general de educar a la juventud no alcanza la norma verdadera de la

educación. Conceptos ateos se encuentran entretejidos en las materias expuestas en los libros

de textos y los oráculosde Dios están colocados en una luz equivocada. Así la mente de los

jóvenes esta familiarizado con las sugestiones de Satanás y la investigación científica se

vuelve engañosaen virtud de la forma en que sus descubrimientos son interpretados y

pervertidos.

6

Page 8: filosofia

Estos falsos educadores exaltan la naturaleza por encima del Dios de la naturaleza y

Autor de toda ciencia verdadera. Los Hombres de saber han dado disertaciones en las que

mezclaron la verdad con el error y con ellas desquiciaron la mente de los que se inclinaban

hacia el error que la verdad.

3. La Biblia como agente educador.

La Biblia es la historia más antigua y más abarca que los hombres que poseen. Su

existencia fue directamente de la Fuente de la verdad eterna. Sólo en ella hallamos un relato

auténtico del origen de las naciones, historias ejemplares, el orgullo y el prejuicio del

hombre.

En ello menciona que dios quiere que sus hijos sean personas humildes y El que lee

las sagradas escrituras aprenderá que el intelecto humano no es impotente, dios dará fuerza y

sabiduría para que pueda interpretar y comprender lo leído, en ella aprenderá el propósito de

la creación y aprovechar sabiamente la vida presente y prepararse para el futuro, los 10

mandamientos son esenciales para cada etapa de la persona en su vida cotidiano, las

parábolas son relatos que forman parte de la educación moral.

4. Lógica condicional de la educación cristiana.

La inteligencia maestra en la confederación del mal trabaja siempre por tener ocultas

las palabras de Dios, y poner en lugar de ellas las opiniones de los hombres.

La especulación filosófica y la investigación científica que no reconocen a Dios. Se

realiza el escépticos por miles de personas. La juventud ve en él una independencia que

cautiva la imaginación, y es víctima del engaño.

4.1 los clásicos

En los colegios y universidades millones de jóvenes dedican una parte de los mejores

años de su vida al estudio, mientras están empeñados en los estudios, la mente y el carácter se

amoldan según los malos sentimientos de la literatura pagana.

7

Page 9: filosofia

Los que se familiarizado con los clásicos se declara que “las tragedias griegas están llenas de

incestos, muertes, y sacrificios humanos hechos a dioses sensuales y vengativos”.

El estudio de idiomas muertos debe ser pospuesto al estudio de temas que se puedan enseñar

a hacer un uso provechoso de todas las facultades del cuerpo y de la mente. Es locura para

los estudiantes gastar tiempo en el estudio de idiomas muertos o en el conocimiento de libros

en cualquier ramo. estudiantes gastar tiempo en el estudio de idiomas muertos o en el

conocimiento de libros en cualquier ramo.

4.2 Ficción de alto estilo

Hay obras de imaginación que fueron escritas con el objeto de conocer al mal con

mensajes subliminales, esto produce una excitación en la mente del lector lleno de

imaginación incoherente, esto lleva a un peligro, especialmente a los jóvenes.

Las escenas en ellos descriptas repercuten una y muchas veces en el pensamiento del

lector. Semejantes lecturas inhabilitan la mente para una obra provechosa, y la imposibilitan

para el ejercicio espiritual. Destruyen el interés por la Biblia.

Estas lecturas de obras de imaginación producen hastío de los deberes prácticos de la

vida. Con su poder excitante y emponzoñador, es causa de enfermedad mental y física.

4.3 Mitos y cuentos de hadas

En la educación de niños y jóvenes, los cuentos de fantasía, los mitos y las novelas de

ficción ocupan un lugar muy grande. Se hace uso en las escuelas y colegios de semejante

carácter también se encuentran en muchos hogares. Las ideas presentadas en estos libros

extravían a los niños, les dan falsas ideas de la vida, y fomentan en ellos el deseo de lo que es

vano y ilusión

El enemigo Procura distraer las mentes de viejos y jóvenes de la gran obra de la

formación del carácter. El enemigo se propone que los niños y jóvenes sean arrasados por las

decepciones destructoras con que sigue llenando el mundo. Por eso procura distraer al espíritu

8

Page 10: filosofia

de todo ser humano de la Palabra de Dios, y de este modo impedirles que consigan un

conocimiento de las verdades que podrían servirles de salvaguardia. Es recomendable alejar

los libros que tengan contenidos de fantasía de las manos de los niños y jóvenes, un menor

de edad está en su capacidad de desarrollar su mente, cuando maduren dejaran las ilusiones y

las fantasías a un lado.

5. El peligro de la educación mundana.

Cuando se pone a un lado la Palabra de Dios, por libros que apartan del Señor y

confunden el entendimiento acerca de los principios del reino de los cielos, Únicamente los

que cooperan con el cielo en el plan de salvación, pueden saber lo que significa en su

sencillez la verdadera educación. Los que procuran la que el mundo estima tanto, se ven

gradualmente alejados de los principios de la verdad, hasta llegar a ser personas educados

mundanalmente sin principios y valores.

Hay personas que, habiendo obtenido esta educación mundana, creen que pueden

introducir su mentalidad en los colegios y escuelas cristianos.

Existe el constante peligro de los que trabajan en los colegios y escuelas, la idea de

ponerse a la par del mundo, estudiar las cosas que el mundo estudia, y familiarizarse con las

cosas comunes para el mundo, la Biblia Debe ser el fundamento y la materia principal de la

educación.

6. La educación en el hogar

La deber de la madre es de suma importancia de esforzarse por ejercer una influencia

que bendiga y eleve a su familia.

Si las madres se hubieran dado cuenta de dar una educación adecuada a los niños

entonces no existiría la miseria y crueldad que hoy en la actualidad que se ve, pero Satanás

traza sus planes para hacerse dueño de las almas de padres e hijos.

9

Page 11: filosofia

En algunas familias permiten que la vanidad, la moda y los asuntos de menor

importancia distraigan la atención, descuidando así la educación física y moral de los niños

Si una madre forma su criterio con las costumbres y prácticas del mundo, se volverá

inapta para el cargo de responsabilidad como la moda que lo tendrá esclavizada y esto

debilitará su fuerza de resistencia y hará de la vida una carga fatigosa en vez de una

bendición, también a causa de la debilidad física, podría dejar de apreciar el valor de sus

oportunidades y su familia podría verse limitada a desarrollarse de los beneficios de su

cuidado, sus oraciones y su diligente instrucción, que también el enemigo procura gobernar la

mente de nuestros niños, para ello los padres deben poner freno a las malas tendencias y

estimularse la mente a inclinarse en favor de lo recto.

Método en todos los hábitos del niño, debiera ser las reglas, niño tendrá que

cumplirlos, pero existen errores al premiar con golosinas por cumplir las reglas esto tan solo

agrava el mal, pero existen madres que realizan sus trabajos apresurados y tratan de

aterrorizarlos para hacerlos callar, regañándolos o castigándolos. también las madres se

quejan a menudo de la delicada salud de los niños y consultan al médico, cuando hubieran

podido ver, haciendo uso de un poco de sentido común, que el trastorno proviene de errores

de régimen.

Hay familias quienes tan pronto como obtienen dinero lo gastan en golosinas o en

adornos innecesarios del vestido; y cuando los ingresos disminuyen, sienten necesidad de lo

que han malgastado, para ello debe haber una organización adecuado sobre los gastos en el

hogar, los padres deben enseñar a los niños de una estricta economía como también Enseñar

a ser laboriosos, y no estar meramente ocupados sino empeñados en trabajo provechoso.

A los niños desde los primeros años de su infancia, enseñarles que hay corrupciones

morales que afrontar por todos lados; que necesitan acudir a Jesús y entregarse a él en cuerpo

y espíritu, y que en él encuentra las fuerzas para resistir a toda tentación. Recordarles que no

10

Page 12: filosofia

fueron creados meramente para complacerse a sí mismos, sino para ser instrumentos con que

llevar a cabo nobles propósitos. Hacer que los niños sigan la Palabra de Dios en lugar de

seguir las modas y costumbres del mundo. La felicidad futura de las familias y el bienestar de

la sociedad dependen mayormente de la educación física y moral que en los primeros años de

su existencia deben recibirlo, en todo como debieran ser; como los vestido decentes , sin

adorno adicional, las madres tendrán tiempo para hacer felices a sus hijos y enseñar una

obediencia.

Los padres deben ser cuidadosos al confiar el modelado de la mente del niño a manos

ajenas también tendrían que ser los mejores maestros de sus hijos hasta que éstos hayan

llegado a la edad de ocho o diez años. Después de regresar del trabajo y hacer los deberes en

el hogar deben mostrar una sonrisa y hablar bondadosa y alegremente, de enseñar a los niños

y de mantenerlos en el camino recto. Todo esto es un esfuerzo que requiere mucha paciencia.

Es bueno enseñar a los niños y jóvenes de cómo preparar alimento saludable, Tener

la necesidad de una influencia alegre y feliz en nuestros hogares. Se Debería fomentar

costumbres provechosas en los niños y instruirlos en las cosas de Dios.

7 El propósito de la educación cristiana

7.1 Educar para afirmar los valores del reino de Dios

Tanto la persona de Jesús como su enseñanza acerca de los valores cardinales del reino

de los cielos son objetos de estudio en la educación cristiana.

El reino, centro del contenido de la predicación de Jesús, simboliza la presencia activa

de Dios y su poder sobre, en y al final de la historia. Como símbolo comunitario transforma

las circunstancias y trae al escenario un denuedo de esperanza y posibilidad para el corazón

abatido y cansado.

Una iglesia que crece saludablemente enseña a los feligreses a encarnar los valores del

reino de Dios en cada acto personal y en cada gesto de afirmación comunitaria. Esto es lo que

11

Page 13: filosofia

Efesios asevera con la expresión “perfeccionar a los santos para la obra del ministerio”. Esta

perfección encuentra autenticidad en la imitación del modelaje de Jesús y en la confesión

universal de la iglesia que le declara Señor y Cristo.

7.2 Educar para nutrir la fe

          La educación cristiana auténtica promueve la vida en la fe cristiana. Llegar al

conocimiento del Hijo de Dios (Efesios 4:13) o conocer lo que Dios quiere (Romanos 12:2) se

aprende, se enseña. Que mejor escenario para que ocurra el misterio del crecimiento espiritual

de la iglesia que la escuela bíblica. Los elementos distintivos de esa enseñanza germinan en

un proceso de formación. Produce la creencia, la convicción y el entendimiento de la obra de

Dios. Ella ilumina y robustece la confianza en Dios. El estudio de las Sagradas Escrituras

nutre la fe, la hace fuerte a tal magnitud que nos da las herramientas para enfrentar las

enseñanzas religiosas que denigran y laceran la dignidad del ser humano. Una fe bien nutrida

abraza la confianza, que descansa en la fidelidad de

Dios y en la gracia de su poder salvador, alumbrando el camino para hacer su

voluntad, la plenitud del reino en medio nuestro.

7.3Educar para vivir la libertad

La iglesia cristiana ha sido instituida para vivir, modelar, educar y propiciar la

libertad. Esta cualidad humana se convierte en uno de los propósitos esenciales del proyecto

pedagógico eclesial. Pero, sin un programa educativo sólido e integral cuya aspiración sea el

redescubrimiento de la condición de libertad, no aflora la conciencia de haber sido creado a

imagen y semejanza divina. Dicha consideración etimológica debe dirigir al magisterio de la

iglesia a reconocer que los procesos pedagógicos auspiciados por la educación cristiana deben

fomentar escenarios educativos, en donde se propicie que el participante emplee sus funciones

intelectuales con el fin de percibir, vivir y revivir la realidad de la libertad.

12

Page 14: filosofia

El descubrimiento del valor superior de la libertad se alcanza por medio de

experiencias de aprendizajes que inspiran al educando a valorar, sentir y anhelar la plena

dimensión de esta condición humana. En la educación cristiana para la libertad y

transformación creativa, se diseñan y aquilatan procesos pedagógicos genuinos que inspiran a

los alumnos y a las alumnas a construir utopías y a soñar con una mejor sociedad y

convertirse a su vez en mejores seguidores y seguidoras de Jesús. Esto es, permanecer en

Cristo Jesús.

8 La educación cristiana en las etapas del ser humano.

8.1 Educación cristiana para niños

Los Niños, son parte esencial en toda congregación, bien se han dicho, que ellos son el

futuro de nosotros,  y que son los lideres potenciales del mañana, es por ello, que debe

velarse  por los primeros cimientos que se siembran en ellos, hay que velar por brindarles la

mejor educación.  Lamentablemente, tanto en el medio secular, como en  medio de las

congregaciones, son muy pocas las personas que tienen vocación de servicio, hacia esta área

en particular.

Nuestros niños más que enseñanza teórica, necesitan apoyo, comprensión, tolerancia,

siembra de valores, afecta, cuidada y protección en todas áreas de su vida.

El personal que deben colocar en las iglesias para trabajar con niño debe ser el

personal mas idóneo, deben ser personas que sepan trabajar con niños de veras y que estén

totalmente dispuestos a aprender mas cada día, acerca del trabajo con el niño.

El maestro de niño, Es el principal modelo a seguir, porque la etapa en la que el

individuo, desarrolla el aprendizaje por Imitación, es precisamente en la niñez,  sus sueños,

anhelos, y comportamientos son básicamente la imitación, de todo lo que ha aprendido

viendo, oyendo, y haciendo con otras personas.

13

Page 15: filosofia

En esta etapa  donde tiene mas valor lo que se enseñan con las acciones, que lo que se

enseña con las palabras, por ello, el personal que trabaja con esta área debe ser muy bien

seleccionado. 

También es muy importante utilizar con ellos, muchos recursos audiovisuales,

visuales, solo de audio, música y canciones, dibujos, esquemas, guías para llenar, dibujos para

colorear, versículos por aprender, enseñarles lemas, y sobretodo reforzar el trabajo con sus

respectivos padres.

Temas que fácilmente se pueden tratar con los niños:

Historias Bíblicas, Personajes Bíblicos, La Obediencia, El respeto y la reverencia,

Valores Morales, cristianos  y Éticos, y todos los temas que tengan que ver con los niños.

8.2 Educación cristiana para Adolescentes

La Adolescencia es una de las etapas más delicadas del ser humano, y el educador

cristiano, debe tomar en cuenta, las características generales y personales de cada adolescente

que está bajo  su cuidado y atención.

Si se desea que el trabajo con adolescente sea eficaz, es necesario de que el maestro, se

interese realmente, por las necesidades e intereses de los adolescentes, y necesita profundizar

en estudios relacionados a muchos temas generales, pero también a muchos estudios bíblicos

de temas específicamente de adolescentes.

Los adolescentes, están en una etapa en la cual, ellos sufren a menudo, muchos

cambios físicos, biológicos, emocionales, sociales, y en muchísimas áreas de su vida, el

maestro de este grupo, debe velar por ayudarle como individuo, a entender sus cambios, y a

aprender a tener control sobre estos cambios, a poder entender la vida cristiana, su propósito

como individuo, las influencias que atacan al adolescente, las aflicciones comunes del

adolescentes, su trato con las personas que le rodean, y darles herramientas para que puedan

empezar a desarrollar como tener un plan de vida para su futuro.

14

Page 16: filosofia

Temas necesarios a tratar con adolescentes.

Temas sobre sexualidad, aborto, pareja, el noviazgo, el matrimonio, la depresión, el

circulo de amigo, el autoestima, su relación con los padres, proyecto de vida, la juventud, la

familia, el trabajo.

Temas generales, que también se pueden compartir con los adolescentes:

Dones y talentos, el llamado de Dios para cada individuo, nacer de nuevo,

el arrepentimiento, el bautismo, santa cena, liderazgo, evangelismo, consolidación de los

nuevos creyentes, la Iglesia, los ministerios y dones en la iglesia, estudiar a fondo los perfiles

de personajes bíblicos, etc.

8.3 Educación cristiana para jóvenes

Educar adolescentes, no es una tarea fácil, pero trabajar con jóvenes es una asignación

que implica un reto mayor, trabajar con jóvenes implica invertir tiempo, dinero, espacio,

recursos, y mucha pasión por ellos. Los jóvenes son los principales protagonista, de muchas

de las realidades que vivimos ahora, esta es la etapa en la cual todo individuo, esta

experimentando la mayor cantidad de libertad, fuerza física, independencia, y energía para

realizar lo que desee, “es el mejor momento para aprovechar todas las oportunidades al

máximo, o por el contrario, desperdiciar toda su vida, por haber tomado malas decisiones

que ya no se pueden revocar jamás”.

El maestro de este grupo de la iglesia, debe saber el nivel de responsabilidad que caen

sobre sus hombros; y entender que no está tratando con niños para pretender guiarles a su

modo, pero tampoco está tratando con adultos, como para dejarlos totalmente de su cuenta,

este grupo necesita guía y dirección, pero también una equilibrada libertad, para ejercer su

libre albedrío.

Una de las cosas más fundamentales que debe aprender el maestro de jóvenes es

reconocer, cuáles de estos jóvenes realmente tienen a Jesús, y cuáles no.  En esta etapa, donde

15

Page 17: filosofia

el individuo toma decisiones, un poco más consciente de lo que está haciendo, ya no puede

culpar a los padres, a sus circunstancias, o a su falta de conocimiento, porque el mismo, puede

interpretar fácilmente que es bueno y que es malo, su decisión es totalmente responsabilidad

exclusivamente suya.  Sin embargo, el maestro de estas edades, debe velar por

proporcionarles las herramientas mas adecuadas, para poder discernir a tiempo, que es lo

correcto y que es lo incorrecto, y porque son clasificados de tal forma.

Temas específicos que deben ser manejados en grupos de jóvenes:

Libre albedrío, el pecado y sus consecuencias, muerte física y espiritual, el

arrepentimiento, la obediencia, la sabiduría, el liderazgo, uso de dones y talentos, el llamado

de Dios, el Bautismo, La santa cena. la nueva conversión, la familia, la vida cristiana, El

mundo, la carne y Satanás, las falsas religiones, sectas, seudoreligiones e ideologías. etc.

8.4 Educación cristiana para adultos

Trabajar con adultos, es estar constantemente, al frente de muchas circunstancias y

situaciones que vive el adulto, muchas veces producto de malas decisiones en su juventud, o

producto de falta de orientación.  Los adultos, en su día a día, son confrontados por serios

problemas, que se transmiten al resto de la familia, si no son determinados, analizados, y

solucionados a tiempo.

El adulto, necesita estudios que sean cristo céntricos netamente, pero también necesita

conocimientos, que estén basados en las diferentes experiencias de vida que puede vivir un

adulto, y como solucionarlas a la luz de la palabra de Dios.

Hay un sin número de temas que pueden ser tratados exclusivamente entre adultos;

que necesariamente, son temas importantes y vitales, para poder sanar a las familias de la

iglesia.

Temas específicos y generales, que pueden ser tratados a la luz de la palabra de Dios,

y estudiar entre adultos:

16

Page 18: filosofia

El divorcio,  el matrimonio, la fornicación y el adulterio, temas de pareja, la crianza de

los hijos, la disciplina del hijo, el área laboral, como desarrollar sus ministerios en la iglesia,

la visión de las células, el evangelismo, el discipulado, temas de familia,  los frutos del

espíritu, los dones del espíritu santo, las profecías bíblicas, estudios de las sectas y religiones,

estudios profundos de los diferentes libros de la Biblia, historia de la iglesia, el diezmo, la

mayordomía, las finanzas, santa cena, el bautismo, estudios sobre el pueblo judío. etc.

Es importante reforzar estas clases trayendo a los adultos, foros, talleres, conferencias,

y diferentes cursos, que incrementen el grado d conocimiento en el hombre y mujer de edad

adulta.

8.5 Educación cristiana para ancianos

Todo individuo en esta sociedad, por lo general, la sociedad le rechaza y le hace

sentirse inútil, que ya no puede hacer nada productivo, que ya no tienes fuerzas, ni metas, ni

logros, ni sueños; pero esta barrera debe ser quebrantada con la palabra de Dios, enseñar al

hombre y a la mujer, que están en la edad avanzada, de que ellos pueden dar mucho mas

todavía, porque aunque ya no tienen las mismas fuerzas, Dios promete darle fuerzas, y aunque

ya creen que no deban tener sueños; ellos todavía pueden soñar, lograr sus metas, planear,

planificar y promover exito en su familia, y tienen el deber moral, de inculcar valores, enseñar

con la experiencia, ser un modelo a seguir, desarrollar la sabiduría que Dios le ha dado, y

proteger a sus generaciones que han nacido tras de el.  Esta es un área dentro de la iglesia, que

nunca debe dejarse a un lado, siempre es importante trabajar con los ancianos de la iglesia.

Temas específicos que se pueden tratar con adultos ancianos son:

Liderazgo, Temas de Familia, Temas acerca de la evangelización, Dones y Talentos,

las funciones dentro de la iglesia, Como desarrollar El Ministerio, Consejería, Autoestima,

Vida Cristiana, etc.

17

Page 19: filosofia

8.6 Educación cristiana para maestros

Los Maestros de Educación Cristiana en todos los niveles; necesitan prepararse y

desarrollarse como individuos, hay una frase célebre que se escucha mucho "el que cesa de

aprender, cesa de enseñar" un maestro solo puede enseñar lo que sabe, y si se conforma  con

aprender poco, enseñará poco, pero si se preocupa por aprender mucho, será mucho lo que

puede transmitir a sus alumnos.

Toda congregación, debe velar por la formación de sus maestros, ya que ellos son un

modelo a seguir para sus alumnos; todo maestro de cultivar valores, aun con su ejemplo, por

ello, la congregación debe velar para que sus maestros puedan prepararse académicamente,

ministerialmente, teológicamente, como líderes, como creyentes y como individuos, en todas

las áreas de la vida.

La congregación no solamente tiene el deber moral de velar por el hecho de que los

maestros se preparen, sino que también deben velar por el deber, de suministrarle los recursos

necesarios para hacerlo.

9. La educación cristiana en la familia

9.1 El modelo bíblico

Desde su comienzo la Biblia presenta el plan que Dios concibió para que la familia

transmita su Palabra a las siguientes generaciones. Aunque los tiempos haya cambiado, no así

los principios de Dios para la educación de la familia en su ley.

Uno de los principios que se descubre en este pasaje es que los padres son los

responsables principales de la educación religiosa de los hijos. No es cuestión de vivir la ley

de Dios y dejar a los hijos a la deriva para que algún día tomen sus decisiones. Llegará una

edad en que cada hijo de una familia elegirá el camino a seguir, pero mientras los padres los

tengan en su hogar tienen la responsabilidad de formarlos según la ley de Dios.

18

Page 20: filosofia

No es una buena idea de enviar a los jóvenes a especialistas o expertos para que éstos

los formen en la ley de Dios. Por supuesto, el centro de las actividades religiosas cumple un

rol educativo y es un hecho que a través de la historia han aparecido diferentes departamentos

o agencias para suplir necesidades y ayudar a la familia en su tarea docente. Tales actividades

son positivas, pero no ocupar el lugar de los padres en su responsabilidad educativa dentro de

la familia. Según las escrituras enseña que esta tarea debe hacerse de padres a hijos en una

forma personal y directa.

Los padres, Su tarea principal es ser modelos, mostrándoles en la vida diaria de vivir

en la ley de Dios. Es de vital importancia que los padres impriman en los hijos un estilo de

vida cristiano a través de todas las facetas de su existencia. Esto enseñará a sus hijos la vida

cristiana mejor que todas las clases bíblicas juntas.

La razón es que la vida de hogar ofrece innumerables posibilidades para aplicar, la ley

de Dios. Tener presente y vivir la ley de Dios en momento de quietud antes del descanso, en

el tiempo de crisis o en medio de las alegrías, es tan vigente hoy como en cualquier época.

9.2 La familia y la educación cristiana actual

Debemos reconocer que la educación cristiana institucionalizada por la iglesia ha

venido cumpliendo un papel valioso, que proporciona una educación bíblica sistemática a

todos los miembros de la familia según las diferentes edades y la variedad de intereses y

necesidades. Muchas iglesias también han realizado otras actividades que demuestran su

preocupación por la problemática de la familia. Así, el concepto de familia y sus diferentes

aspectos han sido tratados con frecuencia.

la educación cristiana en la actualidad se orientan con esfuerzos hacia una buena

programación, la hora de clase bien planificada, la mejor didáctica, la comunicación efectiva

en la clase, etc. Se basa en el supuesto de que la educación formal es la más efectiva. Por lo

tanto, el aula es considerada el lugar por excelencia para realizarla.

19

Page 21: filosofia

Se debe utilizar como un instrumento. Se debe perfeccionar, pero sin creer que

dentro de sus límites se agota toda la misión educativa de la iglesia.es necesario estimular a

toda la familia a asistir a la Escuela que realiza las iglesias para nutrirse de la enseñanza

bíblica de acuerdo con la edad, capacidad, intereses y necesidades de cada persona. Pero hay

peligro en propiciar aquella situación en que todos los miembros de la familia llegan juntos a

la iglesia y en la puerta misma se separan para dirigirse cada uno a su clase y recibir su

educación cristiana. Si la familia está satisfecha y cree recibir su cuota de educación cristiana

fragmentándose para asistir a una hora de clase semanal, ha caído en la deformación de la

responsabilidad educativa que Dios le asignó.

El sistema educativo no puede nutrirse de los miembros de la familia para justificar su

existencia. A la inversa, toda la actividad educativa de la iglesia debe estar al servicio de la

familia, institución que Dios mismo creó.

La hora de clase formal nos permite estructurar y transmitir la enseñanza bíblica,

extraer principios y pensar en varias aplicaciones posibles, todo ello organizadamente. Pero

no es más que una hora de clase, una situación irreal. Al salir el alumno deberá enfrentar

situaciones no planeadas ni estructuradas como las de la clase.

el tratamiento de cualquier asunto en situación de clase lleva a los educandos a

procesar ese contenido como cuestión académica. Y todo lo académico es visto como 'irreal',

sea que se trate de experiencias vividas o de sentimientos, actitudes y valores. Esto es

particularmente trágico para la educación cristiana. Comunicamos una verdad revelada que

debe percibirse como vida e integrarse a la vida. Si nuestro método de comunicación no esta

en armonía con el mensaje comunicado, entonces estamos distorsionando el mensaje mismo.

Parafraseando a este autor podríamos decir que es trágico comunicar una verdad que

es oída, exclusivamente en una situación estructurada, planificada. Se debe encontrar

situaciones de la vida misma para realizar la educación cristiana, y es la vida en familia la que

20

Page 22: filosofia

permitirá ampliar las posibilidades de la hora de clase y aplicar concretamente lo que allí se

aprende.

¿Cómo podría implementarse entonces, un sistema de educación cristiana que

9.3 Educación cristiana centrada en la familia

Para la educación cristiana, es necesario que la iglesia logre que todos sus miembros

tomen conciencia de la responsabilidad que cada familia tiene de educar. Si todas las familias

y los maestros descubrieran la importancia de este principio bíblico, no habría más padres

esperando que el maestro les componga al hijo o le enseñe todo lo relativo a la vida cristiana.

tampoco se vería a tantos maestros desalentados o frustrados por no contar con el apoyo de

los padres en la formación de los niños.

Se menciona aquí algunas de sus sugerencias que se considera más relevantes.

Para asesorar directamente a las familias, la iglesia puede hacer lo siguiente:

a) Brindar enseñanza bíblica clara y precisa acerca de la familia: su origen, propósitos

de Dios al crearla, valores de la familia cristiana, relaciones maritales, relaciones entre padres

e hijos, etc.

b) Enseñar a las familias a desarrollar el devocional familiar en forma sistemática y

creativa

c) Orientar a los padres sobre características de niños y jóvenes. Proveerles de

herramientas para conocer y comprender a sus propios hijos. Entrenarles para evaluar logros y

para detectar posibles problemas

d) Proveer oportunidad para que se discuta y se asuma una postura frente a temas

cruciales como la educación sexual, la disciplina en el hogar, el uso del dinero, los roles del

hombre y la mujer en el hogar

e) Ayudar a descubrir la importancia de la recreación en la familia y enseñar a usar el

tiempo creativamente

21

Page 23: filosofia

f) Desarrollar una tarea pastoral que atienda necesidades especiales de cada familia

g) Proveer bibliografía sobre temas familiares. Podría implementarse un plan

sistemático por medio de guías de lecturas, concluyendo con una reunión para discutir el

tema.

Algunas actividades para relacionar la enseñanza formal en la clase con todo el

contexto de la vida cotidiana, podrían ser:

1) Reunión de padres y maestros con propósitos específicos tales como informarles

acerca de los objetivos y el plan de estudios, dialogar acerca de las características de los niños

de esa edad, evaluar los resultados de las clases y afianzar relaciones entre padres y maestros,

creando puentes entre la clase y la familia

2) Entrega periódica de materiales a los padres, en los que se detallen los objetivos de

ese período, incluyendo canciones que se aprenden en clase para cantar en el hogar, versos

relacionados con la enseñanza para memorizar en familia, etc. Es importante informar a los

padres sobre la enseñanza en la clase y sugerir posibles aplicaciones, ya que ellos están en

mejor condición que los maestros para relacionar la enseñanza con la vida

3) Visitas periódicas del maestro a la familia de su alumno. Puede servir para informar

a los padres acerca de las metas de la clase y también es una oportunidad para conocer al

alumno individualmente y desarrollar relaciones afectivas. Hay muchas otras maneras de

mejorar la educación cristiana extendiéndola desde las aulas de la iglesia para abarcar la vida

de las personas en su totalidad. El departamento educativo de la iglesia creará en cada

situación un programa propio según sus posibilidades y necesidades. Lo importante en cada

caso será que la iglesia reconozca a la familia como el principal agente responsable de la

educación cristiana y le ayude a través de sus departamentos a cumplir esa responsabilidad.

22

Page 24: filosofia

10. LA EDUCACIÓN CRISTIANA Y EL DESARROLLO DE LOS HÁBITOS

10.1LA EDUCACIÓN EN EL HOGAR:

La educación en un hábito que viene del hogar, donde los patriarcas son el padre y la

madre que forman una familia, todas las madres han recibido una bendición de Cristo para

modelar su carácter y esparcir sobres sus vidas una influencia que los atraiga a Dios y al cielo.

Las responsabilidades que toman en la familia es la preparación de sus hijos para los deberes

de esta vida y los honores de la vida inmoral futura. La obra de la madre comienza con el

pequeñuelo que lleva en brazos, en cada año que va avanzando el hijo va creciendo de una

manera muy rápida donde los padres debieran dar la ocupación a sus hijos y también servir de

ejemplo a sus hijos en el desembolso de dinero.

10.2 LA PRIMERA ESCUELA DEL NIÑO:

En su cognición el señor ha decretado que la familia sea el mayor agente educativo en

espiritual, mental y físico, donde los hijos necesita el cariño y el amor de parte de la familia y

también es donde el hogar se convierte en una escuela patriarcal para educar a los hijos, la

educación y el hábitos de todo los niños sales de la casa donde aprenden los valores y morales

que existe en el hogar, allí es donde los padres de convierten en educadores del hogar. Los

niños pueden ser educados para el servicio del pecado o para el servicio de justicia, en el libro

de proverbios nos habla acerca de la educación de salomón “instruye el niño en su carrera aun

cuando fuere viejo no se apartara de ella”

10.3LA PERSONALIDAD:

La personalidad tiene que ver mucho con los hábitos del hogar, donde la palabra de

Dios abunda en principios generales de la formación de hábitos correctos de vida. Una vez

formado el hábito es como el hierro irrompible. El hábito es la conducta que nosotros

creamos para la eternidad y podemos mencionar algunas ramas de hábitos.

23

Page 25: filosofia

10.4 LAS REGLAS DEL HÁBITO:

Tenemos deberes que poner en nuestro hábito de vida. La regla es para aquellos

jóvenes, señoritas, niño, Tanto en el sentido físico como moral. Ya debemos trazarnos que

hacer durante el día no malgastar nuestro tiempo en vano, ser precavidos y aprovechador de

nuestro tiempo (hábito de vida).

10.5 HÁBITOS QUE ELIMINAN ENFERMEDADES:

Los hábitos correctos practicados con inteligencia, sabiduría te hacen hacer el bien,

también te lleva a una vida sana saludable ya sea en lo físico, mental como espiritual.

10.6 ELIMINAR LOS MALOS HÁBITOS:

Se nos hace difícil eliminar los malos hábitos, porque no tomamos en cuenta la

práctica de los hábitos buenos, preferimos lo malo. Para poder deshacernos con los malos

hábitos debemos estudiar la palabra de nuestro señor Jesucristo, creer en cambiar ese estilo de

hábito y ser perseverantes. Porque el señor (Dios) transforma la vida de los hombres.

10.7 LOS MALOS HÁBITOS ENTRE LOS BUENOS:

Los malos hábitos se forman con más facilidad que los buenos, y se los abandona con

más dificultad. Los malos hábitos aprendemos de niño, por nuestros padres, pero hay padres

que enseñan a sus niños buenos hábitos porque creen en Dios y conocen la verdad acerca del

ejemplo de Jesús y tienen conocimiento acerca de los buenos hábitos.

10.8 PENSAMIENTOS Y ACTOS CORRECTOS PUEDEN CONVERTIRSE

EN HÁBITOS :

24

Page 26: filosofia

La única seguridad para el alma cosiste en pensar bien. El poder del dominio propio se

acrecienta con el ejercicio. Lo que al principio parece difícil, se vuelve fácil con la práctica,

hasta que los buenos pensamientos y acciones llegan hacer habituales.

V. CONCLUSIONES

IV. VALORES QUE SE RESCTAN

AMOR: Es el principio de todos los valores, originado en Dios y transmitido a través

de la relación con Dios, las acciones de compasión que matizan todo el ejercicio profesional y

el servicio abnegado.

EXCELENCIA: Es la tendencia a mejorar y adquirir continuamente nuevos

aprendizajes en la vida académica, social espiritual, laboral y en el ambiente del campus.

INDIVIDUALIDAD: es actuar con autonomía en el marco de la voluntad de Dios en

la formación de una cosmovisión cristiana, en el desarrollo de la creatividad, en la aceptación

del llamado de Dios para la misión de la vida y en el desarrollo de la autodisciplina.

RESPETO: es el reconocimiento del valor y la dignidad de todas las personas y las

obras creadas por Dios, a Dios manifestado a través de la reverencia, a uno mismo, a la Patria

y las autoridades, a los demás, valorando las diferencias individuales y a la naturaleza, con el

cuidado del medio.

25

Page 27: filosofia

RESPONSABILIDAD: es rendir cuentas de los actos realizados y aceptar las

consecuencias que derivan de ellos, en el cuidado de la salud, en la vida devocional personal e

institucional, en el desempeño de los deberes estudiantiles y profesionales, en el

cumplimiento de compromisos cívicos y sociales, en el desarrollo de la autodisciplina y en la

ética profesional y laboral.

JUSTICIA: es la constante y firme voluntad de dar a Dios lo que le corresponde, y al

prójimo lo que le es debido, actuando con parcialidad en el reconocimiento de Dios como el

ser supremo, en el trato digno por las personas, en la elaboración y aplicación de normas y

reglamentos y en la resolución de problemas.

HUMILDAD: es la estimación adecuada de uno mismo, sin subestimarse ni

sobreestimarse en el ejercicio de las aptitudes y habilidades, en la producción intelectual

personal, en el cumplimiento de las responsabilidades y la misión.

INTEGRIDAD: Es la fidelidad a la voluntad divina expresada en una vida moral pura,

honesta y auténtica en el cuidado de la salud, en el desarrollo de las actividades académicas,

en la relación con la conciencia propia y en la relación con Dios y los demás.

TEMPLANZA: Es la abstención de todo lo perjudicial y el uso moderado de lo que es bueno,

en el uso del tiempo, en el cuidado de la salud, en la administración de los bienes y en el

ejercicio equilibrado de los talentos.

FE: es la confianza en Dios y la certeza de su revelación en las Sagradas Escrituras, en

la conducción de la vida diaria y en el aprendizaje.

GRATITUD: es expresar agradecimiento en todo a Dios y a los demás.

ESPERANZA: es esperar el cumplimiento de las promesas de Dios, especialmente en

que Jesucristo vendrá por segunda vez a establecer un nuevo mundo perfecto y eterno en

Cristo y su plan de salvación y en la misión personal de la vida.

26

Page 28: filosofia

IIV APLICACION PERSONAL

Actualmente la educación cristiana cae toda su responsabilidad en la Escuela

dominical. Los grupos de jóvenes, niños, damas y caballeros, que tienen reuniones separadas

durante la semana, se enfocan más a cubrir necesidades espirituales, así como sociales, para

fomentar la armonía dentro de las personas y por finalidad última, las familias de la iglesia.

La educación cristiana no excluye estas intenciones sociales, pero va más allá. En

general, la educación cristiana está más ligada a la formación integral del creyente, a la

instrucción y al crecimiento espiritual del ser hueducacion-docentesmano, para que se

manifieste una fe comunitaria que transforme, a su vez, a la sociedad.

Una iglesia saludable es una iglesia que educa a la luz de las Sagradas Escrituras.

Consecuente a esta intención, la iglesia invierte sus mejores recursos y esfuerzos para

alcanzar esta hermosa aspiración eclesial. El riesgo de enseñar y aprender el Evangelio de

forma correcta es la transformación social y sobre todo el goce pleno de la libertad en Cristo

Jesús.

ofrecimiento del día por la mañana; orar utilizando tus propias palabras o una fórmula,

ofreces todo tu día a la gloria de Dios. Lo que no es simple es lo que sucederá antes del

ofrecimiento. "Véncete cada día desde el primer momento, levantándote en punto, a la hora

fija, sin conceder ni un minuto a la pereza.

Si con la ayuda de Dios te vences, tendrás mucho adelantado para el resto de la

jornada.

quince minutos de oración en silencio. Puedes agregar otros quince minutos extras en

otro momento del día. Después de todo, ¿Quién no desea pasar más tiempo con tan excelente

compañía? La oración es una conversación uno a uno, directa con Jesucristo, preferentemente

frente al Santísimo Sacramento en el Sagrario. Esta es tu hora de la verdad o tu momento

superior. Si lo deseas puedes abrirte y hablar acerca de lo que está en tu mente y en tu

27

Page 29: filosofia

corazón. Al mismo tiempo adquirirás el hábito de escuchar cuidadosamente y meditar como

otra María (Lc. 10.38-42) para ver qué es lo que Jesús te está pidiendo y qué te quiere dar. Es

aquí que nosotros comprendemos su dicho "Sin Mí, nada pueden hacer."

quince minutos de lectura espiritual que usualmente consistirá en unos pocos minutos

de sistemática lectura del Nuevo Testamento, para identificarnos con la Palabra y acciones de

nuestro Salvador. El resto del tiempo en un libro clásico de espiritualidad católica

recomendado por tu director espiritual. En cierto sentido, es el más práctico de nuestros

hábitos porque a través de los años leeremos varias veces la vida de Cristo y adquiriremos la

sabiduría de los santos y de la Iglesia junto con la lectura de docenas de libros, los cuales

enriquecerán nuestro intelecto. También podremos poner las ideas allí expresadas en acción.

participar en la Iglesia. Ella debe estar muy en el centro de nuestra vida interior y

consecuentemente de nuestro día. Este es el acto más íntimo, posible del hombre.

Encontramos a Cristo vivo, participamos en la renovación de Su sacrificio por nosotros y nos

unimos a su cuerpo y alma resucitada

breve examen de conciencia por la noche antes de ir a la cama. Te sientas, pides luces

al Espíritu Santo y por varios minutos revisas tu día en presencia de Dios preguntándote si te

has comportado como un hijo de Dios en el hogar, en el trabajo, con tus amigos. También

miras una particular área, la cual tú tienes identificada con ayuda de tu director espiritual,

quien conoce tus necesidades para mejorar y llegar a la santidad. Luego haces un acto de

gratitud por todo lo bueno que has hecho y recibido, y un acto de contrición por aquellos

aspectos en los que voluntariamente has fallado.

Si una persona honestamente mirase su día, no importa cuán ocupado esté, (y nunca

me pareció encontrarme con gente que no esté muy ocupada a no ser que esté

permanentemente retirada), puede frecuentemente encontrar que usualmente mal gasta un

28

Page 30: filosofia

poco de tiempo cada día. Piensa, ¿qué necesidad hay de una taza de café extra cuando puedes

usar ese tiempo para meditar quince minutos antes de comenzar el trabajo? O la media hora o

mucho más, gastada mirando programas de televisión o videos. También es común, gastar

tiempo durmiendo en el tren o escuchando la radio en el auto cuando puede ser usado para

para orar o alimentarte espiritualmente. Como también, ¿el diario no lo puedes leer en diez

minutos en lugar de veinte dejando espacio para la lectura espiritual?

Sé honesto contigo y con Dios. Estos hábitos, vividos bien, nos capacitan para

obedecer la segunda parte del gran mandamiento amar a los otros como a nosotros mismos.

Estamos en la tierra como estuvo el Señor "para servir y no para ser servido." Esto sólo puede

ser alcanzado junto a nuestra gradual transformación en otro Cristo a través de la oración y los

sacramentos. Viviendo estos siete hábitos llegaremos a ser personas santas y apostólicas,

gracias a Dios. Ten por seguro que, cuando caigamos en algo grande o pequeño, siempre

tendremos un Padre que nos ama y espera en el Sacramento de la Penitencia y la devota ayuda

de nuestro consejero espiritual para que volvamos a nuestro curso correcto.

Referencias

CAMARGO, G. B. (1933). Pricipios y Metodo de la Educación Cristiana . Portugués : Mèxico .

WHITE, E. (1963). La Educación Cristiana . Sudamericana .

29

Page 31: filosofia

30