Filosofia 9

26
Colegio La Salle Trabajo de recuperación para el examen remedial de filosofía Nombre: Anita Buñay Curso : 1º de Bachillerato ¨B¨ Año lectivo 2013-2014

Transcript of Filosofia 9

Colegio La Salle Trabajo de recuperación para el examen

remedial de filosofía

Nombre: Anita Buñay

Curso : 1º de Bachillerato ¨B¨

Año lectivo 2013-2014

Unidad 9La felicidad

Por qué deseamos ser felices La virtud fue un concepto moral central

en la antigüedad , en la modernidad fue sustituido por el de norma , uniéndose así dos tradiciones , la griega , moral de virtudes y la judía , molar de las reglas .

Por tanto en el terreno de la moral social, la heteronomía de aceptación de las normas va de la mano con la obligación negativa que se conforma con no hacer daño a terceros pero a quedado demostrado que desde el principio del imperativo categórico unido a la concepción del habito activo eso no es suficiente .

La norma impone reglas por igual por suerte que es fácil seguirla el habito activo por el contrario, antecedente en la virtud aristotélica , se autoimpone juzgando es decir aplicando el juicio . Una moral complementaria efectuaría el transito de la moral de la regla ( heterónoma) a la de la virtud o habito activo ( autónoma) o lo que es lo mismo integraría las obligaciones negativas con las positivas .

Ser feliz es lo mismo que sentirse feliz

Este ultima es en Grecia un tiempo de desconcierto político , y los filósofos tratan ante todo de averiguar que hace feliz a los hombres cifrando la autentica sabiduría .Tanto los sínicos como los estoicos intentaron responder la pregunta diseñando un ideal de sabio: es sabio el que sabe ser feliz .

La felicidad radica en la autosuficiencia , aunque la entiendan de distinto modo.

Los cínicos Considerar que la felicidad consiste en la

libertad radical del individuo frente a todas las normas y las instituciones sociales el hombre , según los sínicos , bueno por naturaleza y, por lo tanto, es sabio el que vive según la naturaleza , el que desprecia las conversaciones sociales valoro la libertad de acción y de palabra , el esfuerzo , la austeridad , somete a toda critica, rechaza todos los placeres tiene por patria al mundo entero y desprecia las instituciones políticas.

El estoicismo Los hombres también participamos de

esa razón mediante la nuestra, el sabio ideal será el que se percata de que todo esta en manos del destino y, por lo tanto, mas vale asegurarse la paz interior, asiéndose insensible al sufrimiento y a las opiniones ajenas la inpertubarlidad es la única fuente de felicidad , por la que el sabio es autosuficiente .

Felicidad y contexto: la felicidad e encuentra o se construye

Ética Las éticas de la justicia: las ambiciones

son legitimas si no quiebran los principios de justicia y solidaridad , requerimientos mínimos que marcan los limites de nuestros proyectos .

Las éticas de la felicidad: Son por tanto , éticas de máximos ,

que aconsejan seguir su modelo y nos invitan a tomarlo como orientación de la conducta , pero no puede exigir que se siga, porque la felicidad es cosa de consejo e invitación, n de exigencia .

¿Quién esta en forma ? Esta en forma quien actúa según

principios universales de justicia e intenta con prudencia día a día aprender a ser feliz .

La existencia de contenidos morales diversos y , a la vez , desiertos juicios morales universales .

¿Qué significa tener éxito ? ¿tiene relación con la felicidad ?

Tener éxito en los objetivos trazados : ¿con que medios ?

Constantemente se representa varias alternativas de acciones que podemos ejecutar desde la mas sencilla hasta las mas complicadas y trascendentes .Cuando planteamos algo es porque hay una carencia que provoca un deseo cuya satisfacción nos conduce proyectar a mentalmente a una situación ideal en el cual el deseo se satisface.

Filosofía política : Estas teorías vuelven a plantear el

viejo problema de la relación entre individualismo y cooperación , que subyace en muchas de las investigaciones de los contractualitas como veremos mas adelante . Algunos problemas que surgen de la relación fines y medios son estos : en política y economía.

La felicidad como finalidad de la vida humana

Tres modelos de felicidad Los filósofos encontraron respuestas

distintas , lo cual demuestra que , como decía Aristóteles , todos estamos de acuerdo en que queremos se felices , pero en cuanto intentamos aclarar como podemos serlo empiezan las discrepancias.

Tres respuestas se perfilan en esta época , que permanecen hasta nuestros días

Ser feliz es autorrealizarse , alcanzar las metas propias de un ser humano.

Ser feliz es se autosuficiente valerse por si mismo sin depender de nada ni de nadie .

Ser feliz es experimentar placer y conseguir evitar el dolor.

Felicidad posible y felicidad real

Saber ser feliz Es preciso aprender a ser feliz y para eso

es indispensable entrenarse , cultivar un conjunto de virtudes , la mas importante de las cuales es la prudencia .

Optar por un placer inmediato que a la larga causa dolor es de imprudentes ; conjugar es sacrificio y el disfrute de modo que resulte la mayor felicidad posible es de sabios.

Los problemas de la felicidad Sin embargo la felicidad plantea a la

ética al menos tres problemas . No todos hemos de tener el mismo

ideal de felicidad , si no que parece lógico.

Alguien puede entender que su felicidad justifica el sufrimiento de otros.

Ser felices no depende solo de uno mismo , si no también de otras personas y de tener suerte.

El hecho que los ideales de felicidad no sean universalizables y , sin embargo confundan felicidad y bienestar , y para estar bien realicen injusticias han llevado a éticos actuales a distinguir entre dos aspectos de la moral : lo justo y lo bueno , la justicia y la felicidad .

Felicidad , autonomía y cultura

Estudiar la autonomía y la cultura en el contexto de la felicidad es pensar las acciones conducentes a ella en dos niveles diferentes pero complementarios.

La virtud , de cuerdo a la tradición griega hace cuando un sujeto elige lo haga virtuoso y obrar virtuosamente.

En la segunda etapa del siglo XX en la cual la convergencia de procesos económicos , financieros , comunicaciones y migratorios lo acentúa la interdependencia entre vastos sectores de muchas sociedades y genera nuevos flujos nos muestra una serie de características que modifican nuestros ámbitos en la comunidad.

Felicidad , placer y alegría

Hedonismo Como ya lo revisamos como los

hedonistas consideran que hay moral porque lo hombres buscan el placer y huyen del dolor .

La ética , entonces esta subordinada a la psicología .

El epicureísmo Suele contraponerse al estoicismo :

mientras los estoicos cifran el ideal de sabiduría consiste en un goce bien calculado y duraderos , cuales tienen menos consecuencias dolorosas.

Estas dos raíces son las constantes del hedonismo que , si en el caso de epicureísmo es invidualista , en la modernidad se convertirá en hedonismo social.

El utilitarismo Entre ellos se encuentra la simpatía ,

que es la capacidad de ponerse en el lugar de cualquier otro , sufriendo con su sufrimiento , que disfrutando con su alegría este principio de moralidad es a la vez un criterio para tomar decisiones

racionales y aplicando a la vida social.

Felicidad, entretenimiento y éxito y frustración

La cultura light El articulo afirma que los jóvenes han

desarrollado nuevas maneras de ser y de vivir , y que esas actitudes se evidencian en el vestir , en el hablar , en el actuar y hasta en los ámbitos alimenticios.

Felicidad y deseo

Cada uno de los asuntos importantes en a vida de ser humano requiere de un fundamento que ilumine sus acciones y decisiones .

La aspiración por la felicidad puede constituirse como uno de los criterios esenciales y necesario para vivir la vida .

La felicidad , aparta de poder ser asumida como criterio moral que ilumine y riegue las acciones , es una experiencia que necesita la realización de los deseos mas profundos del sr humano .

La construcción y vivencia de la felicidad implica la madurez personal y el continuo esfuerzo y trabajo

Felicidad y valentia

con frecuencia encontramos la mayor aspiración del hombre , es alcanzar la felicidad para algunos e el goce ,el disfrute de los placeres del hombre y del mundo.