Filosofía Ana Jiménez Sánchez

download Filosofía Ana Jiménez Sánchez

of 6

Transcript of Filosofía Ana Jiménez Sánchez

  • 7/26/2019 Filosofa Ana Jimnez Snchez

    1/6

    TEORA DE LA EVOLUCIN Y EL ORIGEN DELSER HUMANO1.1 Creacionismo !i"ismo # ca$as$ro!ismo.

    -La teora creacionista consiste en la creacin divina de losseres vivos y del Universo por un Dios.

    -La teora fijista sostena que las especies se han mantenido

    inalteradas desde su creacin.

    -Carl Von Linn opinaa que las especies se haan creado

    de manera separada e independiente y que no comparten

    nin!"n antecesor com"n.

    -#eor!es Cuvier $%&'(-%)*+, era partidario de la teorafijista y eplicaa la desaparicin de fsiles aplicando la

    teora !eol!ica del catastrofismo se!"n la cual/ la 0ierra

    haa sufrido cat1strofes que haan provocado la etincin

    de especies y la aparicin de otras nuevas.

    1.% E&o'(ci)n *io')+ica,es el proceso de descendencia con

    la modificacin consiste en los camios que una especie opolacin ha sufrido con el tiempo de una !eneracin a

    otra y en la eistencia de un antecesor com"n entre ellas.

    -0. Do2hans3y $%(44-%(&5, en iolo!a propuso que la

    evolucin se percie como un camio de frecuencias

    !enticas en el interior de una polacin.

    %.Teor-as # r(e*as /e 'a e&o'(ci)n

    %.1. E' 'amarc0ismo se sinteti2a en los si!uientes puntos/-Los or!anismos camian necesariamente a lo lar!o del

    tiempo/ en un proceso continuo y !radual de formas

    simples a complejas.

    -Ley del uso y desuso/ aquellos r!anos que sean m1s

    utili2ados se desarrollar m1s que aquellos que no se

    utilicen que acaaran atrofiados.-0ransmisin por herencia de las modificaciones

  • 7/26/2019 Filosofa Ana Jimnez Snchez

    2/6

    adquiridas/ los camios que sufre cada ser vivo son

    transmitidos a sus descendientes de manera que nacen con

    ciertas ventajas deido a los h1itos llevados a cao por sus

    pro!enitores%.% E' /arinismo-6l viaje a ordo del 7ea!le fue importante para Dar8in

    porque sus ideas sur!ieron !racias a las anotaciones y

    oservaciones que reali2 durante el viaje.

    -6n las islas #al1pa!os Dar8in oserv aunque las

    distancias entre las islas no era muy !rande haa

    diferentes especies entre las islas.-Lle! a la conclusin de que la variada y aundante

    diversidad de las islas #al1pa!os es causada por la

    adaptacin y el aislamiento !eo!r1fico.

    -9partados de la teora de la evolucin se!"n Dar8in/

    %. 6istencia de variaciones o diferencias heredales

    entre los individuos de un polacin+. Las variaciones hereditarias dan a los individuos

    ventajas a la hora de sorevivir/ durante !eneraciones

    se producir1 un aumento !radual de las variaciones

    hereditarias ventajosas y la eliminacin de las

    perjudiciales la polacin camia.

    *. :acen m1s seres vivos de los que pueden sorevivir/

    como consecuencia se estalece entre ellos una luchapor la supervivencia ante los ilimitados recursos del

    medio.

    -;rincipales crticas al dar8inismo/

    %. Una nueva especie no poda formarse en el mismo

    lu!ar que sus pro!enitores Dar8in no supo que el

    aislamiento reproductivo era imprescindile.+. La teora de Dar8in no eplicaa como se ori!inaa

  • 7/26/2019 Filosofa Ana Jimnez Snchez

    3/6

    las variaciones en la descendencia< las causas de las

    variaciones son las mutaciones y la recominacin

    !entica.

    %.2. Las r(e*as /e 'a e&o'(ci)n,-9natoma comparada/ investi!a los r!anos homlo!os$homolo!as, o similitudes estructurales heredadas por los

    or!anismos en su esqueleto o en cualquier r!ano y

    permite reconstruir su filo!enia $"squeda de ancestros o

    antecesores,

    Los r!anos vesti!iales reflejan el parentesco evolutivo.

    -Desarrollo emrionario/ el parentesco evolutivo de lasdistintas especies queda reflejado en las similitudes o

    diferencias de los patrones de su desarrollo emrionario. 6n

    las fases tempranas de su desarrollo los emriones de

    diferentes verterados son muy parecidos entre s.

    %.3.E' neo/arinismo o $eor-a sin$4$ica,

    -6n %(*4 se retom la teora de Dar8in.-6sta teora eplica el ori!en de la variilidad de la

    descendencia a partir las mutaciones y de la reproduccin

    seual con la recominacin !entica.

    -Las mutaciones aparecen al a2ar e inesperadamente

    al!unas de ellas perduran en la descendencia porque la

    recominacin !entica se produce con un !en mutado.

    -=aldane las mi!raciones las mutaciones la seleccinnatural y la derivacin !entica son los factores que

    modifican las frecuencias de los !enes.

    -;ara que dos polaciones de la misma especie evolucionen

    hasta ori!inar dos especies distintas dee producirse un

    aislamiento reproductivo.

    -;untos clave para la teora sinttica de la evolucin/%. La evolucin se produce por un camio !radual en la

  • 7/26/2019 Filosofa Ana Jimnez Snchez

    4/6

    constitucin !entica de las especies.

    +. La unidad evolutiva no es el individuo si no la

    polacin.

    *. La seleccin natural elimina a los individuos peoradaptados a las condiciones del medio.

    >. La reproduccin diferencial produce la seleccin

    !racias a la variacin !entica $mutaciones y

    reproduccin seual, y la presin amiental.

    %.5. Cr-$ica a' neo/arinismo,-0eora neutralista/ consiste en la aucumulacin de

    mutaciones neutras$ni ventajas ni desventajas, hasta que derepente se manifiestan. ;rincipios/

    %. 6l a2ar es quien determina las variaciones.

    +. Los camios en el 9D: son neutros$sin efectos,.

    -La hiptesis de ?onod eplica que principalmente el

    desarrollo de los !enes ocurre por el a2ar pero tamin

    defiende la necesidad de la seleccin natural y lacasualidad. ;ara ?onod en todos los seres vivos eiste la

    invariailidad reproductora y la teleomana $apariencia,.

    ?onod termina con la visin del ser humana como una

    especie superior o con privile!ios.

    -6l re!istro fsil se!"n ;. #rass aporta que el paso de

    reptiles a mamferos se ha producido de manera diferente a

    como eplica el neodar8inismo. 0amin nos dice que lasmutaciones al a2ar y la seleccin no eplican la accin

    coordinada de varios r!anos a la ve2 imprescindile para

    que ocurran los camios evolutivos ni estalece un

    antecesor com"n ni la aparicin de nuevas especies.

    -6sto nos lleva a la conclusin de que en el proceso

    evolutivo intervienen aspectos desconocidos.

  • 7/26/2019 Filosofa Ana Jimnez Snchez

    5/6

    2. La e&o'(ci)n /e' 6om*re%. 6l homre tamin llamado @=omo sapiensA se clasifica

    en el Beino 9nimal #nero/ =omo< amilia/ =omnidos44cc y anchavivi hace %*4.444 aGos su nari2 es

    saliente !raan y pintaan piedras.

    =omo sapiens neandertealiensis su capacidad craneal es de

    %554cc y alar!ada vivi de %+4.444 a *5.444 aGos mayorestura y peso cuidaan enfermos y reali2aan entierros.

    =echo por/ Ana 7im4ne8 S9nc6e8 1: ;ac6i''era$o CC