Filosofía de la religión

11
FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Etimologías

description

Filosofía de la religión

Transcript of Filosofía de la religión

FILOSOFÍA DE LARELIGIÓN

Etimologías

CONTENIDO

¿Qué es Etimología?

Marco Tulio

San Agustín

Santo Tomás

Lucía Cecilia

ETIMOLOGÍAS

ETIMOLOGÍA

La etimología se denomina como el estudio del origen de las

palabras, el tiempo que lleva incorporado en el idioma y el cambio que han tenido estas palabras a lo largo del tiempo.

Del término Religión encontramos dos explicaciones:

Era tomado como término para expresar un temor o un

escrúpulo supersticioso

El segundo término esta relacionado con la presencia de un vínculo de

piedad a Dios.

ETIMOLOGÍAS

MARCO TULIO

El Filósofo, orador y político Marco Tulio Cicerón propone que la palabra

religión proviene de la palabra Relegere (volver o recorrer). Esto significa la

manera repetida donde el hombre se dirige a sus dioses.

ETIMOLOGÍAS

MARCO TULIO

(Arpino, actual Italia, 106 a.C.-Formies, id., 43 a.C.) fue discípulo del

epicúreo Fedro y del estoico Diodoto, siguió lecciones en la Academia y

fue a encontrar a Rodas al maestro de la oratoria, Molón de Rodas, y al

estoico Posidonio. Su finalidad era Introducir en Roma la filosofía, no como

un sistema dogmático sino como “estilo de vida”.

Cicerón como pensador escéptico moderado Escepticismo: el hombre

está imposibilitado de alcanzar el conocimiento absoluto. Limitado a unas

opiniones de aquello que es más o menos probable.

ETIMOLOGÍAS

SAN AGUSTÍN

San Agustín nació el 13 de noviembre de 354 y murió el 28 de agosto de

430. Se le conoce por ser un santo, doctor y padre de la iglesia.

Es reconocido por ser el mayor pensador del cristianismo del primer milenio

y según Antonio Livi uno de los más grandes genios de la humanidad. Pasó

su vida escribiendo textos filosóficos y teólogos.

ETIMOLOGÍAS

SAN AGUSTÍN

Integración del cristianismo y el neoplatonismo. Su pensamiento arranca

de una interiorización: el punto de partida para la búsqueda de la verdad

no se halla en el exterior, en el conocimiento sensible, sino en la

conciencia.

Su gran obra se llama “La Ciudad De Dios” donde explica la guerra entre

romanos y visigodos. Se divide en dos partes; la primera habla del

combate al paganismo y en la otra mitad defiende a la doctrina cristiana.

Otra gran obra es “Trinidad” donde describe a los tres cuerpos espirituales

de la iglesia; padre, hijo y espíritu santo.

ETIMOLOGÍAS

SANTO TOMÁS

Fue uno de los que intentó unir la filosofía de Aristóteles y el cristianismo,

creo la gran síntesis entre la fe y el saber.

Lo que quiso mostrar es que solamente existe una sola verdad; creía que

basándose en la filosofía de Aristóteles sé podía comprobar la existencia

de Dios.

Al hombre, Tomas de Aquino lo define como un compuesto sustancial de

cuerpo y alma. El alma es principio de animación y especificación

ETIMOLOGÍAS

SANTO TOMÁS

La existencia de Dios está formulada en cinco vías:

Primera vía: Movimiento de los objetos creados

Segunda vía: Causa eficiente

Tercera vías: se deduce a través de los posible

Cuanta vía: Jerarquía del valor de las cosas

Quinta vía: Ordenamiento de las cosas

ETIMOLOGÍAS

BIBLIOGRAFÍA

http://es.slideshare.net/aleksja/pensamiento-poltico-de-ciceron

http://es.wikipedia.org/wiki/Marco_Tulio_Cicer%C3%B3n

http://es.wikipedia.org/wiki/Agust%C3%ADn_de_Hipona

http://arvo.net/san-agustin-de-hipona/san-agustin-pensamiento-

teolo/gmx-niv128-con12018.htm

https://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090112150232AAM

mFCM

ETIMOLOGÍAS

ETIMOLOGÍAS

FILOSOFÍA

LAURA MACANA BERNALJORGE ANDRÉS TORRES

GRADO 11-1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICACIUDAD DE IBAGUÉ

IBAGUÉ, TOLIMA

2014